SlideShare una empresa de Scribd logo
Razonamiento jurídico
Matías Villalón Aguirre.
Unidad 1
ENJ-101-Razonamiento jurídico está distribuido bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.
¿Por qué estudiar lógica en este curso sobre
Razonamiento Jurídico?
Unidad 1
Como dice Manuel Atienza, estudiar lógica se justifica no porque
el derecho sea una parcela de la lógica, sino porque los
argumentos jurídicos presentan una dimensión formal, y el
análisis lógico resulta, en consecuencia de interés.
Esto no significa que al hablar de lógica hablemos de una
cuestión sencilla. Por el contrario, la lógica, como quedará claro
en el estudio de esta unidad, es una disciplina
extraordinariamente compleja y polémica.
¿Tiene limitaciones el análisis lógico de
los argumentos jurídicos?
Unidad 1
Hay limitaciones. Una de ellas es que, como dice Atienza, la
lógica no se ocupa propiamente de los argumentos, sino de los
esquemas de los argumentos. Por esta razón, la lógica no
permite por sí sola justificar nada, porque justificar depende
también de factores que se encuentran más allá de la lógica.
Esta idea es un lugar común en famosas teorías sobre la
argumentación jurídica (MacCormick, Alexy, Nino).
-
Otra limitación se refiere más bien a la lógica deductiva, que a
la lógica en sentido amplio. En efecto, los esquemas de la lógica
deductiva podrían no ser adecuados para dar cuenta de los
argumentos, o de ciertos tipos de argumentos. Por eso, en el
análisis formal de los argumentos, deben usarse instrumentos
que no son solamente los de la lógica formal ordinaria.
Unidad 1
Las contribuciones más importantes de la lógica a la
argumentación jurídica (más allá de sus limitaciones).
Unidad 1
- La lógica ofrece esquemas que ayudan a ordenar los
argumentos y a dar, cuando menos, una primera idea de sus
posible bondad. Estos esquemas son útiles en el análisis,
evaluación y construcción de argumentos jurídicos.
La lógica suministra una ayuda importante para la
interpretación, la redacción de textos jurídicos
y la conceptualización.
Con respecto a la interpretación, proporciona un lenguaje,
formal, que permite traducir los argumentos jurídicos
desde el lenguaje natural, y también darse cuenta de que
un mismo argumento expresado en un lenguaje natural
puede ser formalizado de distintas maneras. Obviamente,
la lógica no va a resolver un problema de interpretación,
pero ayuda a ver dónde está el problema.
Con respecto a la redacción de textos jurídicos, la lógica
es un poderoso instrumento, porque su lenguaje formal
ayuda a detectar imprecisiones y a evitarlas.
Unidad 1
Y con respecto a la conceptualización, dado que un concepto viene a
ser el significado de una proposición, comprender un concepto
equivale a ser capaz de mostrar lo que se sigue y lo que no se sigue de
esa proposición.
Unidad 1
-También la lógica proporciona un criterio para el control de los
argumentos jurídicos. No es que la lógica refleje cómo se
argumenta de hecho, pero da moldes para reconstruir las
argumentaciones que ya han tenido lugar. Desde el punto de vista
de la lógica deductiva, las mayor parte de los argumentos,
jurídicos y no jurídicos, son entimemáticos, o sea no explicitan
todas sus premisas. Frente a este escenario, la lógica deductiva
viene a ser un método para hallar las premisas que faltan y, en
consecuencia, para controlar la calidad de los argumentos, pues
nos lleva a plantearnos la cuestión de hasta qué punto esas
premisas implícitas son o no aceptables.
Unidad 1
•Esta presentación está intensamente basada en el capítulo 3 del
libro: El Derecho como argumentación, de Manuel Atienza. Editorial
Ariel, 2006.
Unidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Hermes1995
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
yadaggi
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
miltonmora17
 
La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la prueba
Diana Albert
 
Ejecucion de prenda
Ejecucion de prendaEjecucion de prenda
Ejecucion de prenda
Nombre Apellidos
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
María Torrealba
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Universidad Valle del Momboy
 
Origen debido proceso
Origen debido  procesoOrigen debido  proceso
Origen debido proceso
Amarilis del C. Gonzalez Pitti
 
La acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derechoLa acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derecho
Anabel Gutiérrez
 
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiares
Clara Henriquez
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Nellys Mercedes Sanabria
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Carla Niño Alvarado
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentos
pepu92
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
UGM NORTE
 
Presentac. jurisprudencia
Presentac. jurisprudenciaPresentac. jurisprudencia
Presentac. jurisprudencia
Raul Mosqueda Sornoza
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
Lucio Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
 
La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la prueba
 
Ejecucion de prenda
Ejecucion de prendaEjecucion de prenda
Ejecucion de prenda
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
 
Origen debido proceso
Origen debido  procesoOrigen debido  proceso
Origen debido proceso
 
La acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derechoLa acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derecho
 
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiares
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demanda
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentos
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
 
Presentac. jurisprudencia
Presentac. jurisprudenciaPresentac. jurisprudencia
Presentac. jurisprudencia
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 

Destacado

RECONSTRUCCION DEL RAZONAMIENTO JURIDICO- NO ES MIO
RECONSTRUCCION DEL RAZONAMIENTO JURIDICO- NO ES MIORECONSTRUCCION DEL RAZONAMIENTO JURIDICO- NO ES MIO
RECONSTRUCCION DEL RAZONAMIENTO JURIDICO- NO ES MIO
jossue reyes
 
Segunda Charla
Segunda CharlaSegunda Charla
Segunda Charla
Heiner Rivera
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
Esmelinda Sosa lopez
 
Ova - ramiro becerra
Ova - ramiro becerraOva - ramiro becerra
Ova - ramiro becerra
dcpe2014
 
ENJ-100 Presupuestos de la Acción de Amparo
ENJ-100 Presupuestos de la Acción de AmparoENJ-100 Presupuestos de la Acción de Amparo
ENJ-100 Presupuestos de la Acción de Amparo
ENJ
 
El razonamiento jurídico en la sede judicial
El razonamiento jurídico en la sede judicialEl razonamiento jurídico en la sede judicial
El razonamiento jurídico en la sede judicial
Daniela Paez
 
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ-1-100-Correcta Redacción de SentenciasENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ
 
ENJ-1-200 Razonamiento, Argumentación E Interpretación
ENJ-1-200 Razonamiento, Argumentación E InterpretaciónENJ-1-200 Razonamiento, Argumentación E Interpretación
ENJ-1-200 Razonamiento, Argumentación E Interpretación
ENJ
 
Razonamiento, juicios y toma de desiciones
Razonamiento, juicios y toma de desicionesRazonamiento, juicios y toma de desiciones
Razonamiento, juicios y toma de desiciones
denisse
 
Analogia[1]
Analogia[1]Analogia[1]
Analogia[1]
orochi123
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
SILOGISMO LOGICO
SILOGISMO LOGICOSILOGISMO LOGICO
SILOGISMO LOGICO
sreynar
 
Razonamiento jurídico
Razonamiento jurídicoRazonamiento jurídico
Razonamiento jurídico
Ram Cerv
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
MNLLEON1978
 

Destacado (14)

RECONSTRUCCION DEL RAZONAMIENTO JURIDICO- NO ES MIO
RECONSTRUCCION DEL RAZONAMIENTO JURIDICO- NO ES MIORECONSTRUCCION DEL RAZONAMIENTO JURIDICO- NO ES MIO
RECONSTRUCCION DEL RAZONAMIENTO JURIDICO- NO ES MIO
 
Segunda Charla
Segunda CharlaSegunda Charla
Segunda Charla
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
 
Ova - ramiro becerra
Ova - ramiro becerraOva - ramiro becerra
Ova - ramiro becerra
 
ENJ-100 Presupuestos de la Acción de Amparo
ENJ-100 Presupuestos de la Acción de AmparoENJ-100 Presupuestos de la Acción de Amparo
ENJ-100 Presupuestos de la Acción de Amparo
 
El razonamiento jurídico en la sede judicial
El razonamiento jurídico en la sede judicialEl razonamiento jurídico en la sede judicial
El razonamiento jurídico en la sede judicial
 
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ-1-100-Correcta Redacción de SentenciasENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
ENJ-1-100-Correcta Redacción de Sentencias
 
ENJ-1-200 Razonamiento, Argumentación E Interpretación
ENJ-1-200 Razonamiento, Argumentación E InterpretaciónENJ-1-200 Razonamiento, Argumentación E Interpretación
ENJ-1-200 Razonamiento, Argumentación E Interpretación
 
Razonamiento, juicios y toma de desiciones
Razonamiento, juicios y toma de desicionesRazonamiento, juicios y toma de desiciones
Razonamiento, juicios y toma de desiciones
 
Analogia[1]
Analogia[1]Analogia[1]
Analogia[1]
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
SILOGISMO LOGICO
SILOGISMO LOGICOSILOGISMO LOGICO
SILOGISMO LOGICO
 
Razonamiento jurídico
Razonamiento jurídicoRazonamiento jurídico
Razonamiento jurídico
 
Formas de razonamiento
Formas de razonamientoFormas de razonamiento
Formas de razonamiento
 

Similar a ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositiva y Argumentativa de las Decisiones Judiciales

La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Vicor Manuel Hernandez Cahuich
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
Blankita Gerónimo
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
JohannJlps
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Brayis95
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
03Sonny
 
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).pptLOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
Alexis Cuevas
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
CatherineReyes61
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídicaNaturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Natalia_Gomez
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
AzucenaCoutio
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
NicolleOlivaLujan
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
Trabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaTrabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemología
Alejandra Diana
 
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Astrid Piedrahita
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
Universidad del golfo de México Norte
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 

Similar a ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositiva y Argumentativa de las Decisiones Judiciales (20)

La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).pptLOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídicaNaturaleza y didáctica de la lógica jurídica
Naturaleza y didáctica de la lógica jurídica
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
Trabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaTrabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemología
 
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
Todo sobre Qué es la lógica matemática clase 2
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 

Último (20)

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 

ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositiva y Argumentativa de las Decisiones Judiciales

  • 1. Razonamiento jurídico Matías Villalón Aguirre. Unidad 1 ENJ-101-Razonamiento jurídico está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.
  • 2. ¿Por qué estudiar lógica en este curso sobre Razonamiento Jurídico? Unidad 1 Como dice Manuel Atienza, estudiar lógica se justifica no porque el derecho sea una parcela de la lógica, sino porque los argumentos jurídicos presentan una dimensión formal, y el análisis lógico resulta, en consecuencia de interés. Esto no significa que al hablar de lógica hablemos de una cuestión sencilla. Por el contrario, la lógica, como quedará claro en el estudio de esta unidad, es una disciplina extraordinariamente compleja y polémica.
  • 3. ¿Tiene limitaciones el análisis lógico de los argumentos jurídicos? Unidad 1 Hay limitaciones. Una de ellas es que, como dice Atienza, la lógica no se ocupa propiamente de los argumentos, sino de los esquemas de los argumentos. Por esta razón, la lógica no permite por sí sola justificar nada, porque justificar depende también de factores que se encuentran más allá de la lógica. Esta idea es un lugar común en famosas teorías sobre la argumentación jurídica (MacCormick, Alexy, Nino).
  • 4. - Otra limitación se refiere más bien a la lógica deductiva, que a la lógica en sentido amplio. En efecto, los esquemas de la lógica deductiva podrían no ser adecuados para dar cuenta de los argumentos, o de ciertos tipos de argumentos. Por eso, en el análisis formal de los argumentos, deben usarse instrumentos que no son solamente los de la lógica formal ordinaria. Unidad 1
  • 5. Las contribuciones más importantes de la lógica a la argumentación jurídica (más allá de sus limitaciones). Unidad 1 - La lógica ofrece esquemas que ayudan a ordenar los argumentos y a dar, cuando menos, una primera idea de sus posible bondad. Estos esquemas son útiles en el análisis, evaluación y construcción de argumentos jurídicos. La lógica suministra una ayuda importante para la interpretación, la redacción de textos jurídicos y la conceptualización.
  • 6. Con respecto a la interpretación, proporciona un lenguaje, formal, que permite traducir los argumentos jurídicos desde el lenguaje natural, y también darse cuenta de que un mismo argumento expresado en un lenguaje natural puede ser formalizado de distintas maneras. Obviamente, la lógica no va a resolver un problema de interpretación, pero ayuda a ver dónde está el problema. Con respecto a la redacción de textos jurídicos, la lógica es un poderoso instrumento, porque su lenguaje formal ayuda a detectar imprecisiones y a evitarlas. Unidad 1
  • 7. Y con respecto a la conceptualización, dado que un concepto viene a ser el significado de una proposición, comprender un concepto equivale a ser capaz de mostrar lo que se sigue y lo que no se sigue de esa proposición. Unidad 1
  • 8. -También la lógica proporciona un criterio para el control de los argumentos jurídicos. No es que la lógica refleje cómo se argumenta de hecho, pero da moldes para reconstruir las argumentaciones que ya han tenido lugar. Desde el punto de vista de la lógica deductiva, las mayor parte de los argumentos, jurídicos y no jurídicos, son entimemáticos, o sea no explicitan todas sus premisas. Frente a este escenario, la lógica deductiva viene a ser un método para hallar las premisas que faltan y, en consecuencia, para controlar la calidad de los argumentos, pues nos lleva a plantearnos la cuestión de hasta qué punto esas premisas implícitas son o no aceptables. Unidad 1
  • 9. •Esta presentación está intensamente basada en el capítulo 3 del libro: El Derecho como argumentación, de Manuel Atienza. Editorial Ariel, 2006. Unidad 1