SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias de la Educación

Unidad 2. Estatuto de cientificidad en
   las ciencias sociales y humanas
EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN




                            La cientificidad de las ciencias de la educación ha sido
                                 con frecuencia objeto de polémica, porque se
                              entendía desde posturas positivistas radicales que
                            éstas no podían lograr explicar realmente la educación
                              o cualquier otra acción humana, ya que éstas no se
                             rigen por leyes, sino por razones, intensiones. (184)
Para los positivistas la cientificidad de las ciencias sociales
está dada por la capacidad de las mismas para acomodarse
al paradigma de las ciencias naturales.




    Explicación causal La predicción

                                      El conocimiento
       La ciencia debe dar            científico hace hincapié
       respuestas a las               en la predicción de los
       causas o motivos               fenómenos, el control y
       fundamentales de los           el dominio de la
       fenómenos                      naturaleza.
Concepción      positivista      de      la     ciencia      social
        para que un conocimiento fuese considerado como
    conocimiento científico, debía acomodarse al paradigma de las
    llamadas ciencias naturales, el cual estaba caracterizado por:



                                       Modelo
   Monismo
                                        de las
   metodológ
      ico      Unidad de               ciencias
               método y               naturales
                                                  Exactas
               homogeneidad
               doctrinal.

                                                  Lo constituye el
                                                  modelo
                                                  fisicomatemático y
                                                  por él estará medida
                                                  la cientificidad de todo
                                                  conocimiento que
                                                  quiera llamarse
                                                  científico
POSITIVISMO                                                       HERMENÉUTICA
   Hecho social                                                     Hecho social
   Externos a los individuos y ejercen presiones sobre ellos        No hay hechos-son construcciones o interpretaciones

Objeto de estudio                                                  Objeto de estudio
Lo general (acontecimientos recurrentes) a través de las           Contextualización como análisis conceptual acciones dotas
ilustraciones o comportamientos individuales. Ellucidar como       de significado por su interpretación entre los individuos
está estructurada la sociedad
                                                                     Método
                                                                     No se trata de acumular nuevos datos sino de mirar los ya
Método                                                               existentes de un modo nuevo
Tratar de obtener la «realidad empírica», los antropólogos han
de recoger sus propios datos a través                                 Participación observante
                                                                      Predominio de la participación- Crítica a la observación: la
   Observación participante                                           participación es el único método de recolección de datos,
   Predominio de la observación. Crítica a la participación: la       en tanto que es la única forma en que el investigador pude
   participación sólo ha de ser vista como un medio para obtener      compartir los mismos significados
   datos a través de la observación                                   El investigador como participante observa



Observación                                                          Participación El investigador tiene acceso a las acciones
Implica percepción sensorial sobre acciones científicas (actos         significativas. Comprender el modo mismo (reglas,
físicos y actos del lenguaje) Ha de ser directa                       normas y roles) en que los actores actúan (vida social)
Rechazo a contentarse con afirmaciones de informantes.
Tendencia a apoyarse en interacciones (estructura social)
                                                                   Relación observador/objeto de investigación . Se elimina esta
                                                                   diferenciación puesto que el investigador es un miembro más de la
   Relación observador/objeto de investigación                     comunicad estudiada.
   Problema epistemológico=la presencia del investigador           Criterio de validación
                                                                   La noción de éxito( en la experiencia de los actores) reemplaza el
   puede distorsionar el objeto de estudio.
                                                                   crietio de validación
   Criterio de validación- Criterios establecidos por la
                                                                   Problema
   comunidad científica                                            Estudio de csociedades diferentes a la del investigador
    Problema .- Las nociones y conceptos
Estatutodecientificidad
Estatutodecientificidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Leon olive
Leon oliveLeon olive
Leon olive
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje basado en proyectos.
 
Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
 
INVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVAINVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN E INNOVACION EDUCATIVA
 
Paradigmas de kuhn
Paradigmas de kuhnParadigmas de kuhn
Paradigmas de kuhn
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Problemas mal definidos
Problemas mal definidosProblemas mal definidos
Problemas mal definidos
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
 
Introduccion Al Humanismo
Introduccion Al HumanismoIntroduccion Al Humanismo
Introduccion Al Humanismo
 
Ficha cualitativa
Ficha cualitativaFicha cualitativa
Ficha cualitativa
 
Taxonomia de-bloom-pdf
Taxonomia de-bloom-pdfTaxonomia de-bloom-pdf
Taxonomia de-bloom-pdf
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativa
 
Actividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzanoActividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzano
 

Destacado

La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesAndrea Aguilera
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesacademica
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE ISusana Gomez
 
Calendario de actividades - introduccion a la informatica - sabado
Calendario de actividades - introduccion a la informatica - sabadoCalendario de actividades - introduccion a la informatica - sabado
Calendario de actividades - introduccion a la informatica - sabadoIntComp-ULS
 
Mapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocxMapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocxMARTHAZULETACORINA
 
Las disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relacionesLas disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relacionesmanosytijeras
 
Las disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relacionesLas disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relacionesmanosytijeras
 
Horario de estudio
Horario de estudioHorario de estudio
Horario de estudiojosecarana
 
Expo completa
Expo completaExpo completa
Expo completaacademica
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadanamariapam8
 
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinar
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinarEquipo multidisciplinar vs interdisciplinar
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinarIrene Do Rouge
 
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y SocialesFilosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y SocialesMarco González
 
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014Julio Cesar Silverio
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Ivonne Mozart
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 

Destacado (18)

La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Calendario de actividades - introduccion a la informatica - sabado
Calendario de actividades - introduccion a la informatica - sabadoCalendario de actividades - introduccion a la informatica - sabado
Calendario de actividades - introduccion a la informatica - sabado
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
 
Mapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocxMapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocx
 
Las disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relacionesLas disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relaciones
 
Las disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relacionesLas disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relaciones
 
Horario de estudio
Horario de estudioHorario de estudio
Horario de estudio
 
Expo completa
Expo completaExpo completa
Expo completa
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinar
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinarEquipo multidisciplinar vs interdisciplinar
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinar
 
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y SocialesFilosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
 
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 

Similar a Estatutodecientificidad

Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Ponencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctoradoPonencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctoradoManuel Aular
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Cienciaug-dipa
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativaKristel Aldoney
 
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de InvestigacionExposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de InvestigacionIsbelia de Serrano
 
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación SocialAspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación SocialYilly Pacheco
 
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)MIRIAM DELGADO
 
Proceso investigación ciencia social
Proceso investigación ciencia socialProceso investigación ciencia social
Proceso investigación ciencia socialJorge Pacheco
 
Proceso investigación ciencia social - Omar López
Proceso investigación ciencia social - Omar LópezProceso investigación ciencia social - Omar López
Proceso investigación ciencia social - Omar LópezJorge Pacheco
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisAntonio Hdzz
 

Similar a Estatutodecientificidad (20)

Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Ponencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctoradoPonencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctorado
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
 
Resumen pid
Resumen pidResumen pid
Resumen pid
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de InvestigacionExposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Investigacion maestria
Investigacion maestriaInvestigacion maestria
Investigacion maestria
 
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación SocialAspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
 
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proceso investigación ciencia social
Proceso investigación ciencia socialProceso investigación ciencia social
Proceso investigación ciencia social
 
Proceso investigación ciencia social - Omar López
Proceso investigación ciencia social - Omar LópezProceso investigación ciencia social - Omar López
Proceso investigación ciencia social - Omar López
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 

Más de Nidya Reyes

Párrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusiónPárrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusiónNidya Reyes
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textualesNidya Reyes
 
Esquema tipos de_parrafos
Esquema tipos de_parrafosEsquema tipos de_parrafos
Esquema tipos de_parrafosNidya Reyes
 
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidosEnseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidosNidya Reyes
 
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajePrincipios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajeNidya Reyes
 
Componentes del diseño instruccional
Componentes del diseño instruccional Componentes del diseño instruccional
Componentes del diseño instruccional Nidya Reyes
 
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeNidya Reyes
 
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaPensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaNidya Reyes
 
Las suscesiones y la educación
Las suscesiones y la educaciónLas suscesiones y la educación
Las suscesiones y la educaciónNidya Reyes
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeNidya Reyes
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeNidya Reyes
 
Pedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónPedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónNidya Reyes
 
Presentacin12 121109171558-phpapp02
Presentacin12 121109171558-phpapp02Presentacin12 121109171558-phpapp02
Presentacin12 121109171558-phpapp02Nidya Reyes
 
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1Nidya Reyes
 
Teorías del aprendizaje2
Teorías del aprendizaje2Teorías del aprendizaje2
Teorías del aprendizaje2Nidya Reyes
 
Aspectos generales del aprendizaje
Aspectos generales del aprendizajeAspectos generales del aprendizaje
Aspectos generales del aprendizajeNidya Reyes
 
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología eduPresentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología eduNidya Reyes
 
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología eduPresentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología eduNidya Reyes
 
Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónNidya Reyes
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularNidya Reyes
 

Más de Nidya Reyes (20)

Párrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusiónPárrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusión
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Esquema tipos de_parrafos
Esquema tipos de_parrafosEsquema tipos de_parrafos
Esquema tipos de_parrafos
 
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidosEnseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
 
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajePrincipios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
 
Componentes del diseño instruccional
Componentes del diseño instruccional Componentes del diseño instruccional
Componentes del diseño instruccional
 
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizaje
 
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaPensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
 
Las suscesiones y la educación
Las suscesiones y la educaciónLas suscesiones y la educación
Las suscesiones y la educación
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
 
Pedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónPedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educación
 
Presentacin12 121109171558-phpapp02
Presentacin12 121109171558-phpapp02Presentacin12 121109171558-phpapp02
Presentacin12 121109171558-phpapp02
 
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
 
Teorías del aprendizaje2
Teorías del aprendizaje2Teorías del aprendizaje2
Teorías del aprendizaje2
 
Aspectos generales del aprendizaje
Aspectos generales del aprendizajeAspectos generales del aprendizaje
Aspectos generales del aprendizaje
 
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología eduPresentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
 
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología eduPresentación 4 sesión en línea sociología edu
Presentación 4 sesión en línea sociología edu
 
Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
Queeslasociologíadelaeducación
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Estatutodecientificidad

  • 1. Ciencias de la Educación Unidad 2. Estatuto de cientificidad en las ciencias sociales y humanas
  • 2. EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN La cientificidad de las ciencias de la educación ha sido con frecuencia objeto de polémica, porque se entendía desde posturas positivistas radicales que éstas no podían lograr explicar realmente la educación o cualquier otra acción humana, ya que éstas no se rigen por leyes, sino por razones, intensiones. (184)
  • 3. Para los positivistas la cientificidad de las ciencias sociales está dada por la capacidad de las mismas para acomodarse al paradigma de las ciencias naturales. Explicación causal La predicción El conocimiento La ciencia debe dar científico hace hincapié respuestas a las en la predicción de los causas o motivos fenómenos, el control y fundamentales de los el dominio de la fenómenos naturaleza.
  • 4. Concepción positivista de la ciencia social para que un conocimiento fuese considerado como conocimiento científico, debía acomodarse al paradigma de las llamadas ciencias naturales, el cual estaba caracterizado por: Modelo Monismo de las metodológ ico Unidad de ciencias método y naturales Exactas homogeneidad doctrinal. Lo constituye el modelo fisicomatemático y por él estará medida la cientificidad de todo conocimiento que quiera llamarse científico
  • 5. POSITIVISMO HERMENÉUTICA Hecho social Hecho social Externos a los individuos y ejercen presiones sobre ellos No hay hechos-son construcciones o interpretaciones Objeto de estudio Objeto de estudio Lo general (acontecimientos recurrentes) a través de las Contextualización como análisis conceptual acciones dotas ilustraciones o comportamientos individuales. Ellucidar como de significado por su interpretación entre los individuos está estructurada la sociedad Método No se trata de acumular nuevos datos sino de mirar los ya Método existentes de un modo nuevo Tratar de obtener la «realidad empírica», los antropólogos han de recoger sus propios datos a través Participación observante Predominio de la participación- Crítica a la observación: la Observación participante participación es el único método de recolección de datos, Predominio de la observación. Crítica a la participación: la en tanto que es la única forma en que el investigador pude participación sólo ha de ser vista como un medio para obtener compartir los mismos significados datos a través de la observación El investigador como participante observa Observación Participación El investigador tiene acceso a las acciones Implica percepción sensorial sobre acciones científicas (actos significativas. Comprender el modo mismo (reglas, físicos y actos del lenguaje) Ha de ser directa normas y roles) en que los actores actúan (vida social) Rechazo a contentarse con afirmaciones de informantes. Tendencia a apoyarse en interacciones (estructura social) Relación observador/objeto de investigación . Se elimina esta diferenciación puesto que el investigador es un miembro más de la Relación observador/objeto de investigación comunicad estudiada. Problema epistemológico=la presencia del investigador Criterio de validación La noción de éxito( en la experiencia de los actores) reemplaza el puede distorsionar el objeto de estudio. crietio de validación Criterio de validación- Criterios establecidos por la Problema comunidad científica Estudio de csociedades diferentes a la del investigador Problema .- Las nociones y conceptos