SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIUDAD DE 
LOS NIÑOS 
Sara Alonso Diez 
1º de infantil
Cuando empecé a leer este libro no sabía muy bien que era lo que me iba a encontrar. Tenía 
una idea totalmente diferente sobre el tema que podría tratar. De hecho la propuesta sobre 
los niños como parámetro clave y básico de la gestión y planificación urbanas me sorprendió. A 
medida que avanzaba con la lectura, y sin haberse expuesto aún las razones por las que se 
elegía al niño como parámetro de la ciudad, me surgían muchas preguntas y dudas sobre el 
tema. No entendía como se podía adaptar las ciudad, y con ello todos los ciudadanos, a los 
niños; a sus ideas, sus necesidades, sus cuidados, su seguridad, etc. 
Pero una vez finalizado el libro he podido entender bastante bien su propuesta. Ya no me 
parece algo alocado o sin mucho sentido, de hecho pienso todo lo contrario. A continuación 
voy a exponer y comentar tres ideas que me han parecido interesantes y que considero es 
importante resaltar. 
a. El abandono de las calles, el juego y el tiempo libre 
La sociedad es la red de relaciones sociales que se establecen entre personas que comparten 
un determinado espacio social, tanto geográfico como virtual. Esta definición me hace 
cuestionarme la realidad actual de las ciudades. ¿Hacia qué modelos sociales nos estamos 
dirigiendo? 
En los últimos años, durante un periodo muy corto de tiempo, se ha producido un enorme y 
rapidísimo desarrollo de la tecnología. Es imposible negar que esto tiene muchas ventajas, 
pero está claro que afecta a las familias, a las relaciones y el desarrollo de las ciudades. Si 
comparamos las relaciones sociales de hace unos años con las que tienen lugar hoy en día se 
puede ver cuánto ha cambiado la situación. 
Vivimos y nos relacionamos a través de la tecnología. Puedes estar perfectamente conectado 
con todos tus conocidos, amigos y familiares mediante un simple teléfono; les puedes ver, oír y 
escuchar sin casi ningún problema, y todo ello sin salir de tu casa. 
Debido a esto, y aunque no sea el único factor influyente, las personas tendemos a quedarnos 
mucho más encerradas en nuestro pequeño y cómodo espacio. La gente desaparece de las 
calles y estas poco a poco se hacen más peligrosas. Aquí empieza el temor y la preocupación 
de los padres por sus hijos. Tienen miedo de dejarles salir solos, de que queden con sus amigos 
y de que jueguen explorando distintos sitios. Y por ello muchas veces optan por incluir en la 
casa todos los juegos, objetos y facilidades que pueden hacer que un niño se entretenga y se 
olvide del exterior. 
Y todo este aislamiento y la creciente peligrosidad de las calles afectan principalmente en los 
niños. Por ejemplo, en el juego. Es una oportunidad de vivir experiencias únicas, de 
enfrentarse solo a la complejidad del mundo, movidos por la curiosidad y el interés propio. El 
juego es un momento de libertad en que los niños pueden experimentar con todo lo que 
tienen a su alrededor, descubriendo nuevos rincones, escondites, riesgos, objetos, y 
desarrollando sus capacidades de autonomía y de relaciones sociales.
El libro habla sobre algo que nunca había pensado y son los parques infantiles. Están 
totalmente preparados para los padres, para que su vigilancia se haga más fácil y los riesgos 
que puedan sufrir los pequeños sean menores. De nuevo, estamos pensando en los adultos y 
no en las necesidades reales de los niños. 
El ocio de los niños se ha visto completamente modificado de lo que era unos años a lo que es 
hoy en día. Al considerarse la ciudad como un medio hostil y peligroso los grupos de 
interacción de los niños se han visto muy reducidos. Normalmente si se quiere ir a jugar a la 
calle siempre van acompañados de algún familiar o cuidador, y se relacionan con los niños del 
barrio o incluso solo aquellos del bloque de pisos. La sobreprotección y defensa de los padres 
ha crecido mucho. 
Además el tiempo libre de la infancia está muy regulado por los otros. Los padres buscan 
principalmente que su hijo aproveche su tiempo aprendiendo, no mediante el juego libre, sino 
muchas veces en las instituciones no formales (clases de patinaje, de baloncesto, de batería, 
etc). No digo que eso esté mal, pero no debería ser lo único. El niño necesita desarrollar sus 
facultades por sí mismo y desde el medio natural, desde lo que le interesa. 
b. Dejar a los niños “ser niños” 
Las ciudades se han olvidado de la mayor parte de los ciudadanos, pero en especial de los 
minusválidos, los pobres, los ancianos y los niños. Solo están pensadas para las categorías más 
fuertes: los adultos y la productividad. 
Es muy importante conseguir un objetivo concreto: que los niños puedan salir solos de casa. 
Recorrer las calles es importante para el crecimiento cognitivo del niño, y es una necesidad. 
Pero ahora cuando salimos suele ser para ir a un sitio concreto, por lo que predominan las 
prisas y las ganas de llegar cuanto antes al destino. No disfrutamos del camino ni nos paramos 
a disfrutar de los detalles; en cambio, los niños se emocionan por cada parada, cada sorpresa y 
cada nueva imagen. Recogen todo lo que encuentran en el camino y se ilusionan. Hoy en día 
cuando los niños se mueven es mayormente en compañía de los adultos, dentro del coche, o 
en el metro, en el autobús. Esto causa muchos problemas de falta de autonomía, así como 
problemas de orientación y bajísimo conocimiento de su zona. 
Y esto muchas veces es objeto de incomprensión por parte de los adultos. Son comunes las 
frases “Para ya quieto!” o “No toques eso!”. Recuerdo el otro día que estaba en el metro 
volviendo a mi casa cuando un grupo de 15 niños entraron cuidados por dos adultos. Estaban 
muy contentos y emocionados por estar todos juntos en un vagón; jugaban a ver cuánto 
aguantaban en el mismo sitio sin moverse, a ver quién cogía el primer sitio libre...A mi lado iba 
sentado un señor de unos 60 o 70 años, y cuando me di cuenta estaba mirando a los adultos 
como pensando “vaya par de irresponsables, que dejan a los niños corretear y armar ese jaleo 
en el vagón”. De hecho, más de una vez dijo que parasen de moverse y que se callaran. 
En mi opinión este tipo de actitudes son las más perjudiciales. ¿Qué puede haber de malo en 
que unos niños jueguen y se lo pasen bien? Son niños, y no van a ir quietos sin hacer nada,
ellos solo quieren jugar, divertirse, relacionarse y aprovechar cada momento. Otra vez vemos 
el juego, ese juego libre, autónomo, que te invita a probar cosas nuevas y afrontar riesgos. 
Si privamos a los niños de jugar pierden ese componente del desarrollo de asumir riesgos por 
ellos mismos, y aún peor, cuando son adolescentes pueden rebelarse. Con esto me refiero a 
que ya cansados de la sobreprotección de sus padres, deciden “jugar” y arriesgarse en esta 
edad, cuando hacerlo es mucho más peligroso. 
c. La ciudad sin coches por un día 
Me ha llamado mucho la atención la propuesta de la jornada sin coches. Un día al año, los 
domingos de la semana de la campaña “Mi ciudad y yo”, los niños y los adultos se apropian de 
las calles, que por un día se convierten en espacios sin coches privilegiados para el juego. Los 
niños caminan sobre las rayas divisorias de la carretera, juegan sobre lugares en los que 
cualquier otro día sería muy peligroso, y se apropian de todos los rincones de la ciudad. 
La calle se convierte también en un espacio para los juegos tradicionales, para el teatro, el 
desfile en zancos, etc. En general, la calle se convierte en un nuevo mundo, como una página 
en blanco, sobre la que los niños pueden crear, inventar, pintar, aprovechar y usar a su gusto, 
sin ningún peligro. 
Aquellos automovilistas que conduzcan ese día tienen que dar rodeos y coger caminos más 
largos para llegar a su destino. Lo que se desea con la propuesta es que no lo vean como un 
estorbo, una tontería o una pérdida de tiempo, sino como un día, único y especial, dedicado 
enteramente para los niños y todos aquellos que tengan ganas de recorrer la ciudad por un día 
sin peligro, abriendo nuevos horizontes. De esta forma se rompen los hábitos, se ve la alegría 
de los niños y poco a poco se va aprendiendo a escuchar a los niños. Probablemente los 
resultados de este día sean muy enriquecedores, y los padres y adultos que participen 
encontrarán esta propuesta como algo diferente que les ayudará a ver las cosas de otra 
manera, desde otra perspectiva. 
Como hemos dicho antes, es imprescindible que los niños aprendan que hay todo un mundo 
fuera de casa, calles por descubrir, espacios que utilizar y juegos por inventar. Con este día los 
horizontes de los niños respecto a las posibilidades de la ciudad se desbordan. Es un día en el 
que son completamente libres y descubren en la ciudad libre un paraíso. Después de esta 
experiencia es muy probable que tengan muchas más ganas de salir y explorar, no de quedarse 
en casa encerrados, sin ver a sus amigos, y sin poder curiosear o usar su imaginación. 
A pesar de todo ello, creo que organizar toda la ciudad para un día como este es un trabajo 
duro. Seguro que hay que enfrentarse a muchas objeciones de los ciudadanos, así como 
problemas que plantea la propia ciudad. Pero creo que es un trabajo que merece la pena, que 
puede abrir los ojos a la gente para que se tenga un poco más en cuenta a los niños, y para que 
vean que hay un mundo más allá de los hogares o los centros separados y especializados de 
juego. Está claro que no es más que un día de todo un año, pero las propuestas innovadoras 
como estas cuestan trabajo, y es con pequeños pasos como poco a poco nos iremos acercando 
al modelo deseado.

Más contenido relacionado

Destacado

FRATO. Escuela y Aprendizaje
FRATO. Escuela y AprendizajeFRATO. Escuela y Aprendizaje
FRATO. Escuela y Aprendizaje
saladehistoria.net
 
Frato
FratoFrato
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Jesús Vázquez González
 
Netiquette
NetiquetteNetiquette
Netiquette
Andrea Vaccaro
 
Andele del siglo xxi mayo-junio10
Andele del siglo xxi   mayo-junio10Andele del siglo xxi   mayo-junio10
Andele del siglo xxi mayo-junio10
JAVIER ASPIROZ CÁMARA
 
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín ValladolidMenú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín ValladolidRestaurante Manolín Valladolid
 
130717666736980000
130717666736980000130717666736980000
130717666736980000
Tanzeel Ahmad
 
Stermedia Profile und Portfolio
Stermedia Profile und PortfolioStermedia Profile und Portfolio
Stermedia Profile und Portfolio
stermedia
 
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
muriel sebas
 
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedPlantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedAsmed Trujillo
 
Content Marketing Strategy Attracts New Business
Content Marketing Strategy Attracts New BusinessContent Marketing Strategy Attracts New Business
Content Marketing Strategy Attracts New Business
SRIMedia
 
Keynote capitals india morning note 07 november-12
Keynote capitals india morning note 07 november-12Keynote capitals india morning note 07 november-12
Keynote capitals india morning note 07 november-12Keynote Capitals Ltd.
 
Oracle Service Cloud Benefits for you
Oracle Service Cloud Benefits for youOracle Service Cloud Benefits for you
Oracle Service Cloud Benefits for youVincent van Huizen
 
Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida 13042012Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida Sl
 
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12Akash Agrawal
 
Taller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
Taller de mediación en el colegio Europa de MontequintoTaller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
Taller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
CEIP Europa
 
Manual de Etiqueta Sustentável
Manual de Etiqueta SustentávelManual de Etiqueta Sustentável
Manual de Etiqueta SustentávelCOOAMPLA
 
Sig t01-modelos de datos-dominios-representacion
Sig t01-modelos de datos-dominios-representacionSig t01-modelos de datos-dominios-representacion
Sig t01-modelos de datos-dominios-representacion
Gabriel Parodi
 
Perfil Biográfico: Ángel Páez
Perfil Biográfico: Ángel PáezPerfil Biográfico: Ángel Páez
Perfil Biográfico: Ángel Páez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
sistema de riego para cultivo
sistema de riego para cultivosistema de riego para cultivo
sistema de riego para cultivo
baTakoOscar
 

Destacado (20)

FRATO. Escuela y Aprendizaje
FRATO. Escuela y AprendizajeFRATO. Escuela y Aprendizaje
FRATO. Escuela y Aprendizaje
 
Frato
FratoFrato
Frato
 
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
 
Netiquette
NetiquetteNetiquette
Netiquette
 
Andele del siglo xxi mayo-junio10
Andele del siglo xxi   mayo-junio10Andele del siglo xxi   mayo-junio10
Andele del siglo xxi mayo-junio10
 
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín ValladolidMenú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
Menú San Valentín 2014 Restaurante Manolín Valladolid
 
130717666736980000
130717666736980000130717666736980000
130717666736980000
 
Stermedia Profile und Portfolio
Stermedia Profile und PortfolioStermedia Profile und Portfolio
Stermedia Profile und Portfolio
 
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2PresentacióN Smh   Red.Es V.1.2
PresentacióN Smh Red.Es V.1.2
 
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedPlantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
 
Content Marketing Strategy Attracts New Business
Content Marketing Strategy Attracts New BusinessContent Marketing Strategy Attracts New Business
Content Marketing Strategy Attracts New Business
 
Keynote capitals india morning note 07 november-12
Keynote capitals india morning note 07 november-12Keynote capitals india morning note 07 november-12
Keynote capitals india morning note 07 november-12
 
Oracle Service Cloud Benefits for you
Oracle Service Cloud Benefits for youOracle Service Cloud Benefits for you
Oracle Service Cloud Benefits for you
 
Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida 13042012Bondia Lleida 13042012
Bondia Lleida 13042012
 
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
Donation For Anna Hazare Movement in 2010 12
 
Taller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
Taller de mediación en el colegio Europa de MontequintoTaller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
Taller de mediación en el colegio Europa de Montequinto
 
Manual de Etiqueta Sustentável
Manual de Etiqueta SustentávelManual de Etiqueta Sustentável
Manual de Etiqueta Sustentável
 
Sig t01-modelos de datos-dominios-representacion
Sig t01-modelos de datos-dominios-representacionSig t01-modelos de datos-dominios-representacion
Sig t01-modelos de datos-dominios-representacion
 
Perfil Biográfico: Ángel Páez
Perfil Biográfico: Ángel PáezPerfil Biográfico: Ángel Páez
Perfil Biográfico: Ángel Páez
 
sistema de riego para cultivo
sistema de riego para cultivosistema de riego para cultivo
sistema de riego para cultivo
 

Similar a "La ciudad de los niños" (ideas)

Memorias en la ciudad
Memorias en la ciudadMemorias en la ciudad
Memorias en la ciudad
sandrajaramillo95
 
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Fernando Santamaría
 
Infancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnologíaInfancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnología
SaraArciniegas
 
Jugar con el cuerpo, con el corazón
Jugar con el cuerpo, con el corazónJugar con el cuerpo, con el corazón
Jugar con el cuerpo, con el corazónSilvia López
 
CASITA DE JUGUETE: Módulo de asistencia social
CASITA DE JUGUETE: Módulo de asistencia socialCASITA DE JUGUETE: Módulo de asistencia social
CASITA DE JUGUETE: Módulo de asistencia social
Llaxta Wawa Perú
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.mariayanete
 
Tonucci_Ciudad_de_los_ninos.pdf
Tonucci_Ciudad_de_los_ninos.pdfTonucci_Ciudad_de_los_ninos.pdf
Tonucci_Ciudad_de_los_ninos.pdf
lolis35
 
Tonucci
TonucciTonucci
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
Faby Fasulo
 
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
SaraArciniegas
 
Taller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludableTaller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludable
María Rosa Pavo García
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
ana delgado martos
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
ana delgado martos
 
PresentacióN Celebración
PresentacióN CelebraciónPresentacióN Celebración
PresentacióN Celebración
ilipitia
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peñagonzakpo
 
Los juguetes infantiles no tienen sexo
Los juguetes infantiles no tienen sexoLos juguetes infantiles no tienen sexo
Los juguetes infantiles no tienen sexomanzanita424
 

Similar a "La ciudad de los niños" (ideas) (20)

Memorias en la ciudad
Memorias en la ciudadMemorias en la ciudad
Memorias en la ciudad
 
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
 
Infancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnologíaInfancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnología
 
Jugar con el cuerpo, con el corazón
Jugar con el cuerpo, con el corazónJugar con el cuerpo, con el corazón
Jugar con el cuerpo, con el corazón
 
CASITA DE JUGUETE: Módulo de asistencia social
CASITA DE JUGUETE: Módulo de asistencia socialCASITA DE JUGUETE: Módulo de asistencia social
CASITA DE JUGUETE: Módulo de asistencia social
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 
Tonucci_Ciudad_de_los_ninos.pdf
Tonucci_Ciudad_de_los_ninos.pdfTonucci_Ciudad_de_los_ninos.pdf
Tonucci_Ciudad_de_los_ninos.pdf
 
Tonucci
TonucciTonucci
Tonucci
 
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
 
Los niños son artistas
Los niños son artistasLos niños son artistas
Los niños son artistas
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Taller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludableTaller Padres - Ocio saludable
Taller Padres - Ocio saludable
 
C) El Adulto No Ejerce De Adulto.
C) El Adulto No Ejerce De Adulto.C) El Adulto No Ejerce De Adulto.
C) El Adulto No Ejerce De Adulto.
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
 
PresentacióN Celebración
PresentacióN CelebraciónPresentacióN Celebración
PresentacióN Celebración
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
 
Los juguetes infantiles no tienen sexo
Los juguetes infantiles no tienen sexoLos juguetes infantiles no tienen sexo
Los juguetes infantiles no tienen sexo
 

Más de Sara Alonso Diez

Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Sara Alonso Diez
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
Sara Alonso Diez
 
Educational Psychology: Video Analysis
Educational Psychology: Video AnalysisEducational Psychology: Video Analysis
Educational Psychology: Video Analysis
Sara Alonso Diez
 
Schooling and education phylosophy
Schooling and education phylosophySchooling and education phylosophy
Schooling and education phylosophy
Sara Alonso Diez
 
Aren't there any poor gay people besides me? (Reflection)
Aren't there any poor gay people besides me? (Reflection)Aren't there any poor gay people besides me? (Reflection)
Aren't there any poor gay people besides me? (Reflection)
Sara Alonso Diez
 
Rincones de actividad en la escuela infantil
Rincones de actividad en la escuela infantil Rincones de actividad en la escuela infantil
Rincones de actividad en la escuela infantil
Sara Alonso Diez
 
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Sara Alonso Diez
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Sara Alonso Diez
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
Sara Alonso Diez
 
El niño que habla
El niño que hablaEl niño que habla
El niño que habla
Sara Alonso Diez
 
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescrituraApuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Sara Alonso Diez
 
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Sara Alonso Diez
 
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Sara Alonso Diez
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
Sara Alonso Diez
 
Piaget y su presencia en la práctica educativa
Piaget y su presencia en la práctica educativaPiaget y su presencia en la práctica educativa
Piaget y su presencia en la práctica educativa
Sara Alonso Diez
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Sara Alonso Diez
 

Más de Sara Alonso Diez (16)

Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
 
Educational Psychology: Video Analysis
Educational Psychology: Video AnalysisEducational Psychology: Video Analysis
Educational Psychology: Video Analysis
 
Schooling and education phylosophy
Schooling and education phylosophySchooling and education phylosophy
Schooling and education phylosophy
 
Aren't there any poor gay people besides me? (Reflection)
Aren't there any poor gay people besides me? (Reflection)Aren't there any poor gay people besides me? (Reflection)
Aren't there any poor gay people besides me? (Reflection)
 
Rincones de actividad en la escuela infantil
Rincones de actividad en la escuela infantil Rincones de actividad en la escuela infantil
Rincones de actividad en la escuela infantil
 
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
Talleres integrales en educación infantil (autoguardado) (1)
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
 
El niño que habla
El niño que hablaEl niño que habla
El niño que habla
 
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescrituraApuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
Apuntes de didáctica de la lengua y la lectoescritura
 
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
 
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
 
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
"Que será de nosotros, los malos alumnos" (reflexión)
 
Piaget y su presencia en la práctica educativa
Piaget y su presencia en la práctica educativaPiaget y su presencia en la práctica educativa
Piaget y su presencia en la práctica educativa
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

"La ciudad de los niños" (ideas)

  • 1. LA CIUDAD DE LOS NIÑOS Sara Alonso Diez 1º de infantil
  • 2. Cuando empecé a leer este libro no sabía muy bien que era lo que me iba a encontrar. Tenía una idea totalmente diferente sobre el tema que podría tratar. De hecho la propuesta sobre los niños como parámetro clave y básico de la gestión y planificación urbanas me sorprendió. A medida que avanzaba con la lectura, y sin haberse expuesto aún las razones por las que se elegía al niño como parámetro de la ciudad, me surgían muchas preguntas y dudas sobre el tema. No entendía como se podía adaptar las ciudad, y con ello todos los ciudadanos, a los niños; a sus ideas, sus necesidades, sus cuidados, su seguridad, etc. Pero una vez finalizado el libro he podido entender bastante bien su propuesta. Ya no me parece algo alocado o sin mucho sentido, de hecho pienso todo lo contrario. A continuación voy a exponer y comentar tres ideas que me han parecido interesantes y que considero es importante resaltar. a. El abandono de las calles, el juego y el tiempo libre La sociedad es la red de relaciones sociales que se establecen entre personas que comparten un determinado espacio social, tanto geográfico como virtual. Esta definición me hace cuestionarme la realidad actual de las ciudades. ¿Hacia qué modelos sociales nos estamos dirigiendo? En los últimos años, durante un periodo muy corto de tiempo, se ha producido un enorme y rapidísimo desarrollo de la tecnología. Es imposible negar que esto tiene muchas ventajas, pero está claro que afecta a las familias, a las relaciones y el desarrollo de las ciudades. Si comparamos las relaciones sociales de hace unos años con las que tienen lugar hoy en día se puede ver cuánto ha cambiado la situación. Vivimos y nos relacionamos a través de la tecnología. Puedes estar perfectamente conectado con todos tus conocidos, amigos y familiares mediante un simple teléfono; les puedes ver, oír y escuchar sin casi ningún problema, y todo ello sin salir de tu casa. Debido a esto, y aunque no sea el único factor influyente, las personas tendemos a quedarnos mucho más encerradas en nuestro pequeño y cómodo espacio. La gente desaparece de las calles y estas poco a poco se hacen más peligrosas. Aquí empieza el temor y la preocupación de los padres por sus hijos. Tienen miedo de dejarles salir solos, de que queden con sus amigos y de que jueguen explorando distintos sitios. Y por ello muchas veces optan por incluir en la casa todos los juegos, objetos y facilidades que pueden hacer que un niño se entretenga y se olvide del exterior. Y todo este aislamiento y la creciente peligrosidad de las calles afectan principalmente en los niños. Por ejemplo, en el juego. Es una oportunidad de vivir experiencias únicas, de enfrentarse solo a la complejidad del mundo, movidos por la curiosidad y el interés propio. El juego es un momento de libertad en que los niños pueden experimentar con todo lo que tienen a su alrededor, descubriendo nuevos rincones, escondites, riesgos, objetos, y desarrollando sus capacidades de autonomía y de relaciones sociales.
  • 3. El libro habla sobre algo que nunca había pensado y son los parques infantiles. Están totalmente preparados para los padres, para que su vigilancia se haga más fácil y los riesgos que puedan sufrir los pequeños sean menores. De nuevo, estamos pensando en los adultos y no en las necesidades reales de los niños. El ocio de los niños se ha visto completamente modificado de lo que era unos años a lo que es hoy en día. Al considerarse la ciudad como un medio hostil y peligroso los grupos de interacción de los niños se han visto muy reducidos. Normalmente si se quiere ir a jugar a la calle siempre van acompañados de algún familiar o cuidador, y se relacionan con los niños del barrio o incluso solo aquellos del bloque de pisos. La sobreprotección y defensa de los padres ha crecido mucho. Además el tiempo libre de la infancia está muy regulado por los otros. Los padres buscan principalmente que su hijo aproveche su tiempo aprendiendo, no mediante el juego libre, sino muchas veces en las instituciones no formales (clases de patinaje, de baloncesto, de batería, etc). No digo que eso esté mal, pero no debería ser lo único. El niño necesita desarrollar sus facultades por sí mismo y desde el medio natural, desde lo que le interesa. b. Dejar a los niños “ser niños” Las ciudades se han olvidado de la mayor parte de los ciudadanos, pero en especial de los minusválidos, los pobres, los ancianos y los niños. Solo están pensadas para las categorías más fuertes: los adultos y la productividad. Es muy importante conseguir un objetivo concreto: que los niños puedan salir solos de casa. Recorrer las calles es importante para el crecimiento cognitivo del niño, y es una necesidad. Pero ahora cuando salimos suele ser para ir a un sitio concreto, por lo que predominan las prisas y las ganas de llegar cuanto antes al destino. No disfrutamos del camino ni nos paramos a disfrutar de los detalles; en cambio, los niños se emocionan por cada parada, cada sorpresa y cada nueva imagen. Recogen todo lo que encuentran en el camino y se ilusionan. Hoy en día cuando los niños se mueven es mayormente en compañía de los adultos, dentro del coche, o en el metro, en el autobús. Esto causa muchos problemas de falta de autonomía, así como problemas de orientación y bajísimo conocimiento de su zona. Y esto muchas veces es objeto de incomprensión por parte de los adultos. Son comunes las frases “Para ya quieto!” o “No toques eso!”. Recuerdo el otro día que estaba en el metro volviendo a mi casa cuando un grupo de 15 niños entraron cuidados por dos adultos. Estaban muy contentos y emocionados por estar todos juntos en un vagón; jugaban a ver cuánto aguantaban en el mismo sitio sin moverse, a ver quién cogía el primer sitio libre...A mi lado iba sentado un señor de unos 60 o 70 años, y cuando me di cuenta estaba mirando a los adultos como pensando “vaya par de irresponsables, que dejan a los niños corretear y armar ese jaleo en el vagón”. De hecho, más de una vez dijo que parasen de moverse y que se callaran. En mi opinión este tipo de actitudes son las más perjudiciales. ¿Qué puede haber de malo en que unos niños jueguen y se lo pasen bien? Son niños, y no van a ir quietos sin hacer nada,
  • 4. ellos solo quieren jugar, divertirse, relacionarse y aprovechar cada momento. Otra vez vemos el juego, ese juego libre, autónomo, que te invita a probar cosas nuevas y afrontar riesgos. Si privamos a los niños de jugar pierden ese componente del desarrollo de asumir riesgos por ellos mismos, y aún peor, cuando son adolescentes pueden rebelarse. Con esto me refiero a que ya cansados de la sobreprotección de sus padres, deciden “jugar” y arriesgarse en esta edad, cuando hacerlo es mucho más peligroso. c. La ciudad sin coches por un día Me ha llamado mucho la atención la propuesta de la jornada sin coches. Un día al año, los domingos de la semana de la campaña “Mi ciudad y yo”, los niños y los adultos se apropian de las calles, que por un día se convierten en espacios sin coches privilegiados para el juego. Los niños caminan sobre las rayas divisorias de la carretera, juegan sobre lugares en los que cualquier otro día sería muy peligroso, y se apropian de todos los rincones de la ciudad. La calle se convierte también en un espacio para los juegos tradicionales, para el teatro, el desfile en zancos, etc. En general, la calle se convierte en un nuevo mundo, como una página en blanco, sobre la que los niños pueden crear, inventar, pintar, aprovechar y usar a su gusto, sin ningún peligro. Aquellos automovilistas que conduzcan ese día tienen que dar rodeos y coger caminos más largos para llegar a su destino. Lo que se desea con la propuesta es que no lo vean como un estorbo, una tontería o una pérdida de tiempo, sino como un día, único y especial, dedicado enteramente para los niños y todos aquellos que tengan ganas de recorrer la ciudad por un día sin peligro, abriendo nuevos horizontes. De esta forma se rompen los hábitos, se ve la alegría de los niños y poco a poco se va aprendiendo a escuchar a los niños. Probablemente los resultados de este día sean muy enriquecedores, y los padres y adultos que participen encontrarán esta propuesta como algo diferente que les ayudará a ver las cosas de otra manera, desde otra perspectiva. Como hemos dicho antes, es imprescindible que los niños aprendan que hay todo un mundo fuera de casa, calles por descubrir, espacios que utilizar y juegos por inventar. Con este día los horizontes de los niños respecto a las posibilidades de la ciudad se desbordan. Es un día en el que son completamente libres y descubren en la ciudad libre un paraíso. Después de esta experiencia es muy probable que tengan muchas más ganas de salir y explorar, no de quedarse en casa encerrados, sin ver a sus amigos, y sin poder curiosear o usar su imaginación. A pesar de todo ello, creo que organizar toda la ciudad para un día como este es un trabajo duro. Seguro que hay que enfrentarse a muchas objeciones de los ciudadanos, así como problemas que plantea la propia ciudad. Pero creo que es un trabajo que merece la pena, que puede abrir los ojos a la gente para que se tenga un poco más en cuenta a los niños, y para que vean que hay un mundo más allá de los hogares o los centros separados y especializados de juego. Está claro que no es más que un día de todo un año, pero las propuestas innovadoras como estas cuestan trabajo, y es con pequeños pasos como poco a poco nos iremos acercando al modelo deseado.