SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CON FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Desarrollo Curricular
Modelos para el diseño Curricular
Integrantes:
Noé Abadía Espinosa
Sinaí de la Cruz López
Julio César Gutiérrez Chacón
Asesor: Dr. José Jaime Guadalupe Ramírez Padilla
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 06 de Agosto de 2016
Orientación teórico
específica
Tyler Taba
Como referente
paradigmático
Arnaz Pansza
Glazman e
Ibarrola
Díaz y
colaboradores
 Propuesta desarrollada después de
la SGM.
 Las fuentes generadoras de los
objetivos de aprendizaje (alumnos,
sociedad y especialistas).
 Método racional para encarar,
analizar e interpretar el currículo y
el sistema de enseñanza.
1. ¿Qué fines desea alcanzar la escuela? *
Objetivos *
2. ¿Cuáles experiencias educativas ofrecen
mayores posibilidades de alcanzar esos
fines? * Contenidos *
3. ¿Cómo se pueden organizar de manera
eficaz esas experiencias? *
Metodologías *
4. ¿Cómo podemos comprobar si se han
alcanzado los objetivos propuestos? *
Evaluación *
Una Filosofía de la Educación y
Una Psicología del aprendizaje.
Winfred Ralph Tyler
(1902-1994)
Profe. César
Primeraetapa:Lospropioseducandos
comofuentesdeobjetivos
educacionales.
Educar: modificar las
formas de conducta
humana
(pensamiento y
sentimiento).
El maestro deberá
conocer los cambios
deseables en las
conductas y satisfacer
las necesidades
detectadas.
Segundaetapa:Hacerunestudiodela
vidacontemporáneadelaescuela.
Enseñar los
conocimientos
actualizados y útiles
para la sociedad y
que exista una
flexibilidad.
Éstas dos primeras
etapas son esenciales
para el
establecimientos de
los objetivos.
Terceraetapa:Sugerirlosobjetivosen
lasdistintasasignaturasdelaescuela.
Los especialistas saben
la forma como cada
asignatura puede
contribuir a la formación
del educando.
Pueden hacer
sugerencias útiles,
fundamentales y aportes
a favor de otras
funciones educativas.
Cuartaetapa:ElpapeldelaFilosofíayla
Psicologíadelaprendizajeenla
seleccióndelosobjetivos.
No deben ser
numéricos y se
debe seleccionar un
número importante
de objetivos
razonables y
coherentes.
Permite distinguir
que cambios
pueden esperarse
como consecuencia
de un proceso
aprendizaje
Quintaetapa:Laseleccióndelas
actividadesdeaprendizaje.
Organizar los
objetivos para
seleccionar y
orientar las
actividades de
aprendizaje.
Si los objetivos nos
indican el tipo de
cambio que se
busca, se pueden
planificar las
actividades
didácticas.
Sextaetapa:Laformadeorganizarlas
actividadesparaunaprendizajeefectivo.
Un efecto positivo en
los cambios de
conducta y las
actividades se
refuercen entre sí.
La horizontalidad
permite establecer las
relaciones que se dan
entre las asignaturas
y la verticalidad da
cuenta de la
acumulación de las
actividades
educativas.
Séptimaetapa:Evaluarlaeficaciadelas
actividadesdeaprendizaje. Es necesario
establecer un plan
de evaluación, por
lo que debe hacerse
una revisión
rigurosa para saber
si lo planeado ha
orientado al
docente hacia los
resultados previstos.
 Descubrir hasta que punto las
experiencias de aprendizaje,
producen los resultados
apetecidos.
 Ayuda a verificar la validez de
las hipótesis sobre las que se
fundó la organización y
preparación.
 Permite determinar cuáles son
los elementos positivos y
cuáles deben corregirse.
 Debe basarse en la sociedad, la
cultura, el aprendizaje y el contenido,
vinculando la teoría con la práctica.
 Esta teoría debe definir los problemas
en los que se sustenta y elaborar un
sistema de conceptos que determinen
su relevancia académica.
 Introduce el diagnóstico de
necesidades.
 Primero: investigar cuáles son las
demandas y los requisitos de la
cultura y de la sociedad.
 Segundo: contar con la
información sobre el aprendizaje y
la naturaleza del estudiantado.
 Tercero: naturaleza del
conocimiento y sus características
específicas.
Hilda Taba
(1902-1967)
Esta propuesta tiene cabida en la
interdisciplinariedad de las áreas a las cuales
compete el desarrollo académico de los estudiantes y
el funcionamiento desde un carácter meramente
educativo del plantel.
☻Es una continuación y avance del trabajo de Tyler.
☻Acentúa la necesidad de elaborar programas escolares con base
a una teoría curricular.
☻Su metodología inicia con la investigación de:
1. Demandas y requisitos de la cultura y sociedad.
2. Su análisis constituye la guía para determinar los objetivos de la
educación.
3. Para seleccionar contenidos y actividades de aprendizaje.
☻Establece el vínculo escuela sociedad, el cual esta detrás del
proyecto curricular.
Un plan que norma y conduce, explícitamente, un proceso concreto
determinado de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una
institución educativa.
Etapa 1: Elaborar el currículo
1. Formular los equipos
2. Elaborar el plan de estudios
3. Diseñar el sistema de
evaluación
4. Elaborar las cartas
descriptivas
Etapa 2: instrumentar la aplicación del
currículo
1. Entrenar a los profesores
2. Elaborar instrumentos de evaluación
3. Seleccionar y/o elaborar los recursos
didácticos
4. Ajustar el sistema administrativo al
currículo
5. Adquirir y/o adaptar las instalaciones físicas
Etapa 3:
Aplicación del
currículo
Etapa 4: Evaluar el currículo
1. El sistema de evaluación
2. Las cartas descriptivas
3. El plan de estudios
4. Los objetivos particulares
Currícul
o:
Profe. Noé
La síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y
ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión
que se considera social y culturalmente valiosos y profesionalmente
eficientes.
Currícul
o:
PRIMER
NIVEL:
Análisis
(recopilar
información;
contexto social
y cultural)
SEGUNDO
NIVEL:
Sintetizar
para definir
objetivos del
plan de
estudios
TERCER
NIVEL:
Evaluación
continua
(la
comparación
de la realidad
con un
modelo)
CUARTO
NIVEL:
Participación
de todos los
sectores de la
institución
* Parte de definiciones curriculares modulares enfocadas
en la tecnología educativa y en la didáctica critica.
Estructura
integrativa
multidisciplinaria
Integra docencia,
investigación y
servicio
Modifica rol profesor
alumno rompiendo la
relación dominación
y dependencia
Aprendizaje como
proceso de
transformación de
los simple a lo
complejo
Integra el
conocimiento por una
verdad objetiva entre
la teoría y la práctica
Permite al alumno
actuar sobre la
realidad para
transformarla.
EL MODELO DE
DÍAZ Y
COLABORADORES
ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURACIÓN
CURRICULAR
EVALUACIÓN
CONTINUA
DEL
CURRÍCULO
DISEÑO CURRICULAR
LA CONSTITUYE LA
FUNDAMENTACIÓN
DE LA CARRERA
ELABORACIÓN
DEL PERFIL
PROFESIONAL
Profe. Sinaí
LA FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA
Investigación del
mercado
ocupacional
para el
profesionista.
Investigación de
las instituciones
nacionales que
ofrecen carreras
afines a la
propuesta.
Investigación de
las necesidades
que serán
abordadas por
los profesionales.
Justificación de
la perspectiva a
seguir con
variabilidad para
abarcar las
necesidades.
ELABORACIÓN DE PERFIL PROFESIONAL
Determinación de
los conocimientos y
habilidades
requeridas para
alcanzar los
objetivos
especificados en el
perfil profesional
Determinación y
organización de
tareas, tópicos y
contenidos que
contemplen los
conocimientos y
habilidades
especificados
Elección y
elaboración de
los programas
determinado
Elaboración de
los programas
de estudio de
cada curso del
plan curricular
LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR
Diseño de un
programa de
evaluación
interna
El diseño de un
programa de evaluación
interna y el diseño de
un programa de
reestructuración
curricular basados en
los resultados de las
evaluaciones
Diseño de un
programa de
evaluación externa
EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURRÍCULO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUC 621-20: Diseño Curricular
EDUC 621-20: Diseño CurricularEDUC 621-20: Diseño Curricular
EDUC 621-20: Diseño Curricular
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
erikazebadua
 
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalAmairanisud
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
Leonardo López
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
Ramírez Jhonny
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
Evaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerAxel Aalvarado
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
evelynsanchezortecho
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
Ángel Pérez
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Maritza Cg
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
fhe95
 

La actualidad más candente (20)

Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
EDUC 621-20: Diseño Curricular
EDUC 621-20: Diseño CurricularEDUC 621-20: Diseño Curricular
EDUC 621-20: Diseño Curricular
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico Tradicional
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Evaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según Tyler
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 

Similar a Modelos para el Diseño Curricular

Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Juan Carlos Solíz
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docxModelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
MarcoAntonioValdesRo1
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Ailet CR
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
Guia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxGuia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docx
CesarAbrahamVallejoM
 
¿Cual es la utilidad del currículo?
¿Cual es la utilidad del currículo? ¿Cual es la utilidad del currículo?
¿Cual es la utilidad del currículo?
Mario Abraham Moreno de la Cruz
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
DianaDiaz327
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
isabel zuñiga
 
Unidad Curricular
Unidad CurricularUnidad Curricular
Unidad Curricular
milton
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
milton
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Edi
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
Dareck Josue Cruz Milla
 
coferencia medios digitales
coferencia medios digitalescoferencia medios digitales
coferencia medios digitales
marcos
 
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docxENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
TeresitaRomero8
 
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
VanessaSantos822060
 
Presentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación iPresentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación iVideoconferencias UTPL
 
FINAL DE DIDACTICA II
FINAL DE DIDACTICA IIFINAL DE DIDACTICA II
FINAL DE DIDACTICA II
Bernardelli8023
 

Similar a Modelos para el Diseño Curricular (20)

Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docxModelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Guia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxGuia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docx
 
¿Cual es la utilidad del currículo?
¿Cual es la utilidad del currículo? ¿Cual es la utilidad del currículo?
¿Cual es la utilidad del currículo?
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Unidad Curricular
Unidad CurricularUnidad Curricular
Unidad Curricular
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
 
coferencia medios digitales
coferencia medios digitalescoferencia medios digitales
coferencia medios digitales
 
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docxENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
 
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
 
Presentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación iPresentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación i
 
FINAL DE DIDACTICA II
FINAL DE DIDACTICA IIFINAL DE DIDACTICA II
FINAL DE DIDACTICA II
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Modelos para el Diseño Curricular

  • 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Desarrollo Curricular Modelos para el diseño Curricular Integrantes: Noé Abadía Espinosa Sinaí de la Cruz López Julio César Gutiérrez Chacón Asesor: Dr. José Jaime Guadalupe Ramírez Padilla Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 06 de Agosto de 2016
  • 2. Orientación teórico específica Tyler Taba Como referente paradigmático Arnaz Pansza Glazman e Ibarrola Díaz y colaboradores
  • 3.  Propuesta desarrollada después de la SGM.  Las fuentes generadoras de los objetivos de aprendizaje (alumnos, sociedad y especialistas).  Método racional para encarar, analizar e interpretar el currículo y el sistema de enseñanza. 1. ¿Qué fines desea alcanzar la escuela? * Objetivos * 2. ¿Cuáles experiencias educativas ofrecen mayores posibilidades de alcanzar esos fines? * Contenidos * 3. ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias? * Metodologías * 4. ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos? * Evaluación * Una Filosofía de la Educación y Una Psicología del aprendizaje. Winfred Ralph Tyler (1902-1994) Profe. César
  • 4. Primeraetapa:Lospropioseducandos comofuentesdeobjetivos educacionales. Educar: modificar las formas de conducta humana (pensamiento y sentimiento). El maestro deberá conocer los cambios deseables en las conductas y satisfacer las necesidades detectadas. Segundaetapa:Hacerunestudiodela vidacontemporáneadelaescuela. Enseñar los conocimientos actualizados y útiles para la sociedad y que exista una flexibilidad. Éstas dos primeras etapas son esenciales para el establecimientos de los objetivos. Terceraetapa:Sugerirlosobjetivosen lasdistintasasignaturasdelaescuela. Los especialistas saben la forma como cada asignatura puede contribuir a la formación del educando. Pueden hacer sugerencias útiles, fundamentales y aportes a favor de otras funciones educativas.
  • 5. Cuartaetapa:ElpapeldelaFilosofíayla Psicologíadelaprendizajeenla seleccióndelosobjetivos. No deben ser numéricos y se debe seleccionar un número importante de objetivos razonables y coherentes. Permite distinguir que cambios pueden esperarse como consecuencia de un proceso aprendizaje Quintaetapa:Laseleccióndelas actividadesdeaprendizaje. Organizar los objetivos para seleccionar y orientar las actividades de aprendizaje. Si los objetivos nos indican el tipo de cambio que se busca, se pueden planificar las actividades didácticas. Sextaetapa:Laformadeorganizarlas actividadesparaunaprendizajeefectivo. Un efecto positivo en los cambios de conducta y las actividades se refuercen entre sí. La horizontalidad permite establecer las relaciones que se dan entre las asignaturas y la verticalidad da cuenta de la acumulación de las actividades educativas.
  • 6. Séptimaetapa:Evaluarlaeficaciadelas actividadesdeaprendizaje. Es necesario establecer un plan de evaluación, por lo que debe hacerse una revisión rigurosa para saber si lo planeado ha orientado al docente hacia los resultados previstos.  Descubrir hasta que punto las experiencias de aprendizaje, producen los resultados apetecidos.  Ayuda a verificar la validez de las hipótesis sobre las que se fundó la organización y preparación.  Permite determinar cuáles son los elementos positivos y cuáles deben corregirse.
  • 7.  Debe basarse en la sociedad, la cultura, el aprendizaje y el contenido, vinculando la teoría con la práctica.  Esta teoría debe definir los problemas en los que se sustenta y elaborar un sistema de conceptos que determinen su relevancia académica.  Introduce el diagnóstico de necesidades.  Primero: investigar cuáles son las demandas y los requisitos de la cultura y de la sociedad.  Segundo: contar con la información sobre el aprendizaje y la naturaleza del estudiantado.  Tercero: naturaleza del conocimiento y sus características específicas. Hilda Taba (1902-1967) Esta propuesta tiene cabida en la interdisciplinariedad de las áreas a las cuales compete el desarrollo académico de los estudiantes y el funcionamiento desde un carácter meramente educativo del plantel.
  • 8. ☻Es una continuación y avance del trabajo de Tyler. ☻Acentúa la necesidad de elaborar programas escolares con base a una teoría curricular. ☻Su metodología inicia con la investigación de: 1. Demandas y requisitos de la cultura y sociedad. 2. Su análisis constituye la guía para determinar los objetivos de la educación. 3. Para seleccionar contenidos y actividades de aprendizaje. ☻Establece el vínculo escuela sociedad, el cual esta detrás del proyecto curricular.
  • 9.
  • 10. Un plan que norma y conduce, explícitamente, un proceso concreto determinado de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Etapa 1: Elaborar el currículo 1. Formular los equipos 2. Elaborar el plan de estudios 3. Diseñar el sistema de evaluación 4. Elaborar las cartas descriptivas Etapa 2: instrumentar la aplicación del currículo 1. Entrenar a los profesores 2. Elaborar instrumentos de evaluación 3. Seleccionar y/o elaborar los recursos didácticos 4. Ajustar el sistema administrativo al currículo 5. Adquirir y/o adaptar las instalaciones físicas Etapa 3: Aplicación del currículo Etapa 4: Evaluar el currículo 1. El sistema de evaluación 2. Las cartas descriptivas 3. El plan de estudios 4. Los objetivos particulares Currícul o: Profe. Noé
  • 11. La síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se considera social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes. Currícul o: PRIMER NIVEL: Análisis (recopilar información; contexto social y cultural) SEGUNDO NIVEL: Sintetizar para definir objetivos del plan de estudios TERCER NIVEL: Evaluación continua (la comparación de la realidad con un modelo) CUARTO NIVEL: Participación de todos los sectores de la institución
  • 12. * Parte de definiciones curriculares modulares enfocadas en la tecnología educativa y en la didáctica critica. Estructura integrativa multidisciplinaria Integra docencia, investigación y servicio Modifica rol profesor alumno rompiendo la relación dominación y dependencia Aprendizaje como proceso de transformación de los simple a lo complejo Integra el conocimiento por una verdad objetiva entre la teoría y la práctica Permite al alumno actuar sobre la realidad para transformarla.
  • 13. EL MODELO DE DÍAZ Y COLABORADORES ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURRÍCULO DISEÑO CURRICULAR LA CONSTITUYE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Profe. Sinaí
  • 14. LA FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA Investigación del mercado ocupacional para el profesionista. Investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras afines a la propuesta. Investigación de las necesidades que serán abordadas por los profesionales. Justificación de la perspectiva a seguir con variabilidad para abarcar las necesidades.
  • 15. ELABORACIÓN DE PERFIL PROFESIONAL
  • 16. Determinación de los conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificados en el perfil profesional Determinación y organización de tareas, tópicos y contenidos que contemplen los conocimientos y habilidades especificados Elección y elaboración de los programas determinado Elaboración de los programas de estudio de cada curso del plan curricular LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR
  • 17. Diseño de un programa de evaluación interna El diseño de un programa de evaluación interna y el diseño de un programa de reestructuración curricular basados en los resultados de las evaluaciones Diseño de un programa de evaluación externa EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURRÍCULO