SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPUTADORA Y
EL PROFESOR
INTRODUCCIÓN

El uso de la computadora en el salón de clases ha sido en los últimos años un tema
recurrente de discusión, de investigación e incluso de mucha inversión de recursos.
El equipamiento de aulas con computadoras y proyectores ha ido en aumento, así
como la oferta de cursos para profesores en donde se involucra la docencia apoyada
en el uso de la tecnología.
Según Hernández, (HERNÁNDEZ, 2008) La escuela y los educadores se ven obligados
a replantear su actuar frente a los estudiantes en, al menos, dos sentidos:

1. El primero, involucra a las nuevas tecnologías, y consiste no solo en aprovecharlas
como apoyo didáctico, sino también en familiarizar e involucrar a los alumnos en
su uso;
2. El segundo involucra a los conocimientos propios del área dentro la que
desempeñe su docencia y se refiere principalmente a aprovechar al máximo todas
las oportunidades que sean posibles para apoyar a sus estudiantes en la
adquisición de nuevos conocimientos que en un futuro pueden serles de utilidad.
La computadora como herramienta didáctica en el salón de clases, tienen la
característica el optimizar los tiempos designados a las tareas de enseñanza
aprendizaje, pero para ello no deben utilizarse de maneras semejantes a las que usan
las herramientas más tradicionales. Una computadora tendrá particularidades que no
tienen los cuadernos, los libros o el pizarrón, y viceversa. Por lo tanto, no sería
aconsejable tratar de usar la computadora en el salón de clases como si fuera solo un
pizarrón animado o un libro en pantalla.
El trabajo del profesor sigue siendo la pieza clave en dirigir al alumno en la
consecución de los aprendizajes.
Es responsabilidad del profesor planificar cómo, cuándo y para qué se utiliza la
computadora.
La computadora está reconocida que se puede utilizar en el proceso de enseñanza
– aprendizaje de tres formas fundamentales:
1. Como herramienta de trabajo,
2. Como medio de enseñanza,
3. Como objeto de estudio.
Como medio de enseñanza la computadora brinda la posibilidad de interactuar
entre usuario y la máquina, elemento este que de no existir sería muy poco
probable que este medio pudiera ofrecer algo diferente o mejor que otros medios
de enseñanza. Tanto la palabra escrita, la imagen, color, animación, el sonido y el
vídeo (propios del medio audio visual), son combinados de forma amena en la
computadora posibilitándose que la misma sea posible utilizar en la educación
siempre logrando que el material sea lo más interactivo posible.
De igual forma, existen otros elementos claves para el uso de la computadora como
medio de enseñanza, dentro de ellos están el software educativo.
Ventajas :
•Permite que el proceso de enseñanza sea mas dinámico.
•Utiliza diversas estrategias para captar la atención del alumno.
•Permite que el estudiante participe.

Desventajas :
•Los contenidos no son supervisados.
•Los estudiantes no le dan en algunos casos un buen uso.
•Da hincapiés para que la información sea cambiada
SOFTWARE EDUCATIVOS. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

Tutoriales:
Software que en su mayor o menor medida,
tuto rizan el trabajo de los estudiantes,
pretenden que a partir de una información, y
mediante la realización de actividades previstas
de antemano, los estudiantes pongan en juego
determinadas capacidades y aprendan o
refuercen unos conocimientos y/o habilidades.
Cuando solo se limitan a proponer ejercicios se
denominan tutoriales de ejercitación. Son
software con planteamientos
conductistas pues comparan las respuestas de
los estudiantes con patrones que tienen como
correctos.

Bases de datos:
Proporcionan unos datos
organizados en un entorno
estático según determinados
criterios, y facilitan su exploración
y consulta selectiva. Estas bases
de datos pueden tener una
estructura jerárquica, relacional o
documental.
Simuladores:
Presentan un entorno o modelo
dinámico y facilitan la exploración y
modificación a los alumnos, que
pueden realizar aprendizajes
inductivos o deductivos mediante la
observación y manipulación de la
estructura. Facilitan un aprendizaje
significativo por descubrimiento.

Constructores.
Facilitan a los usuarios unos
elementos simples con las cuales
pueden construir elementos más
complejos o entornes. Potencian el
aprendizaje heurístico (construcción
de sus propios aprendizajes).

Herramienta:
Son software que proporcionan un
entorno instrumental con el cual se
facilita la realización de ciertos trabajos
generales de tratamiento de la
información: escribir, organizar,
calcular, dibujar… (procesadores de
texto, gestores de bases de datos,
hojas de cálculo, editores gráficos, etc).
Formación Docente: El total de docentes en servicio que se han capacitado entre
2004 y 2007 es de 223,733. En el periodo 2006 a agosto de 2007 fue de 121,515.
(DGFCMS, SEB, 2007). (1

Este número incluye ATP (Personal de apoyo técnico-pedagógico de las zonas
escolares); ETE (Equipos técnicos estatales, asesores de Centros de Maestros,
Mesas Técnicas de educación primaria, personal de educación a distancia).

Adecuación y Equipamiento de Aulas:
Tal como se indicó previamente a diciembre de 2007 se contaba con una
cobertura de 146,964 aulas atendidas (SISEVAL). Se carece de información
actualizada y desagregada por estado y escuela sobre las características del
hardware y software (tipo de versión) que hay instalado en cada aula.

1) Informe Programa Enciclomedia, Marzo 2008, Institución evaluadora:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
PROGRAMA ENCICLOMEDIA

El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 ofrece información actualizada sobre la
estrategia de cobertura al plantear:
“Definir un nuevo modelo de uso de esas tecnologías como apoyo a la educación que
incluya contenidos, infraestructura, capacitación y herramientas de administración […].
Este modelo tendrá un enfoque para primaria (de 1º a 4º grado), telesecundaria y la
actualización de Enciclomedia en 5º y 6º, tanto para alumnos como para docentes”.

Propósitos. Que los profesores y profesoras de educación primaria:
1. Mejoren su conocimiento de los materiales de apoyo y los reconozcan como
recursos indispensables para favorecer el aprendizaje de los alumnos.
2. Fortalezcan sus habilidades docentes para organizar el trabajo educativo,
diseñar y poner en práctica estrategias didácticas, y aprovechar las tecnologías
de la información y comunicación como medios de enseñanza.
CONCLUSIÓN
La computadora, es un medio clasificado en la categoría de Interactivo.
La interactividad garantiza que cada estudiante pueda elegir su camino de
aprendizaje y pueda además avanzar según sus necesidades. Esto hace que la
computadora y los software educativos sean un poderoso medio para el desarrollo
de las diferencias individuales y desarrollo de la meta cognitiva.
BIBLIOGRAFÍA

Hernández, H., Una experiencia en el uso de las tecnologías en la investigación científica
más allá del aula”. Actas del 1er Congreso Internacional de Educación Media Superior y
Superior 2008, p. 2, México (2008).
Fernández Sánchez, Esteban; “El uso del software educativo en el desempeño
profesional del profesor” Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. p 5.
BIBLIOTECA VIRTUAL, UNIVERSIDAD DEL SUR
Cámara de Diputados (29.11.2007) Primer Informe de la Subcomisión para investigar y
dar seguimiento a todo lo relativo al Programa Enciclomedia de la Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos. Cámara de Diputados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
Marelvy00
 
Recursos tecnológicos
Recursos  tecnológicosRecursos  tecnológicos
Recursos tecnológicos
SUPERACADEMICA
 
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
wendy rivas
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Esther Carpio
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
Luis Felipe Montoya Gomez
 
M learning desventajas
M learning desventajasM learning desventajas
M learning desventajas
Any Becerra
 
Lista de cotejo herramientas digitales
Lista de cotejo herramientas digitalesLista de cotejo herramientas digitales
Lista de cotejo herramientas digitales
Itzel Aguilar
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
RenaLopezA
 
Tecnologia Multimedia
Tecnologia MultimediaTecnologia Multimedia
Tecnologia Multimedia
Su Vivian
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
cumbalj
 
Plataforma atutor
Plataforma atutorPlataforma atutor
Plataforma atutor
leonidessantoscastillo
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la EducaciónLa Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la Educación
Digetech.net
 
Aplicaciones educativas de la web semántica
Aplicaciones educativas de la web semánticaAplicaciones educativas de la web semántica
Aplicaciones educativas de la web semántica
Norman René Trujillo Zapata
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
Educación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualEducación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtual
Natalia7486
 
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia EducativaEnfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
josel2005
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Carolina Triviño Reyes
 
Recursos tradicionales
Recursos tradicionalesRecursos tradicionales
Recursos tradicionales
joaquinparedes
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Sistemas educativos
Sistemas educativosSistemas educativos
Sistemas educativos
Gabriela Cabral Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
 
Recursos tecnológicos
Recursos  tecnológicosRecursos  tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
 
M learning desventajas
M learning desventajasM learning desventajas
M learning desventajas
 
Lista de cotejo herramientas digitales
Lista de cotejo herramientas digitalesLista de cotejo herramientas digitales
Lista de cotejo herramientas digitales
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
 
Tecnologia Multimedia
Tecnologia MultimediaTecnologia Multimedia
Tecnologia Multimedia
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
 
Plataforma atutor
Plataforma atutorPlataforma atutor
Plataforma atutor
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la EducaciónLa Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la Educación
 
Aplicaciones educativas de la web semántica
Aplicaciones educativas de la web semánticaAplicaciones educativas de la web semántica
Aplicaciones educativas de la web semántica
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
Educación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualEducación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtual
 
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia EducativaEnfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
 
Recursos tradicionales
Recursos tradicionalesRecursos tradicionales
Recursos tradicionales
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
Sistemas educativos
Sistemas educativosSistemas educativos
Sistemas educativos
 

Destacado

El maestro y la tecnología
El maestro y la tecnologíaEl maestro y la tecnología
El maestro y la tecnología
noemirodriguez.hernandez
 
Objeto de estudio computacion
Objeto de estudio computacionObjeto de estudio computacion
Objeto de estudio computacion
Damoalet
 
Uso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educaciónUso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educación
santosgrande
 
Generalidades de la computadora
Generalidades de la computadoraGeneralidades de la computadora
Generalidades de la computadora
merli isabel peñates dager
 
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZAUSO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Ernesto
 
Generalidades del computador
Generalidades del computadorGeneralidades del computador
Generalidades del computador
luisafernandaorbes
 
Importancia de la computadora en la administración
Importancia de la computadora en la administraciónImportancia de la computadora en la administración
Importancia de la computadora en la administración
faby_os
 
El Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la SociedadEl Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la Sociedad
Digetech.net
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
Walter Toledo
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
C-zar 1
 
La importancia de la computadora
La importancia de la computadoraLa importancia de la computadora
La importancia de la computadora
Isaac Pacheco Corella
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
Nestor Rafael
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
2323.lucia
 
Importancia del Computador
Importancia del ComputadorImportancia del Computador
Importancia del Computador
Sebastian Bedoya
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
Ecler Mamani Vilca
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
Taller Memoria Mar
 

Destacado (16)

El maestro y la tecnología
El maestro y la tecnologíaEl maestro y la tecnología
El maestro y la tecnología
 
Objeto de estudio computacion
Objeto de estudio computacionObjeto de estudio computacion
Objeto de estudio computacion
 
Uso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educaciónUso de la computadora en la educación
Uso de la computadora en la educación
 
Generalidades de la computadora
Generalidades de la computadoraGeneralidades de la computadora
Generalidades de la computadora
 
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZAUSO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
 
Generalidades del computador
Generalidades del computadorGeneralidades del computador
Generalidades del computador
 
Importancia de la computadora en la administración
Importancia de la computadora en la administraciónImportancia de la computadora en la administración
Importancia de la computadora en la administración
 
El Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la SociedadEl Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la Sociedad
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
 
La importancia de la computadora
La importancia de la computadoraLa importancia de la computadora
La importancia de la computadora
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Importancia del Computador
Importancia del ComputadorImportancia del Computador
Importancia del Computador
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similar a La Computadora y el Profesor

Mariela rivas nava
Mariela rivas navaMariela rivas nava
Mariela rivas nava
marielarivasnava
 
Recesión
RecesiónRecesión
Recesión
cenaydabarrera
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
Gabriela Vazquez
 
Taller Modelo 1 a 1 (Tarde)
Taller Modelo 1 a 1 (Tarde)Taller Modelo 1 a 1 (Tarde)
Taller Modelo 1 a 1 (Tarde)
educaespcba
 
Educational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologiesEducational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologies
Sandra Merlo
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
bernardaanazagatis
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
merymichel
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
Estaury Abréu
 
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actualLa robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
Jeampierre Salinas Cadillo
 
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Cesar Jimenez
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
herrera42
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Amintaz
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Kat43
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Ramón Gayán Zamora
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
ElisbethYOrtegaA
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricularNtic integracion curricular
Ntic integracion curricular
Felipe Laguado
 
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz MartínezPráctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Tomasito Amigo Ebano
 
Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
savapi
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
joelcespedes
 

Similar a La Computadora y el Profesor (20)

Mariela rivas nava
Mariela rivas navaMariela rivas nava
Mariela rivas nava
 
Recesión
RecesiónRecesión
Recesión
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
 
Taller Modelo 1 a 1 (Tarde)
Taller Modelo 1 a 1 (Tarde)Taller Modelo 1 a 1 (Tarde)
Taller Modelo 1 a 1 (Tarde)
 
Educational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologiesEducational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologies
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
 
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actualLa robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
 
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
 
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricularNtic integracion curricular
Ntic integracion curricular
 
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz MartínezPráctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
 
Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

La Computadora y el Profesor

  • 2. INTRODUCCIÓN El uso de la computadora en el salón de clases ha sido en los últimos años un tema recurrente de discusión, de investigación e incluso de mucha inversión de recursos. El equipamiento de aulas con computadoras y proyectores ha ido en aumento, así como la oferta de cursos para profesores en donde se involucra la docencia apoyada en el uso de la tecnología.
  • 3. Según Hernández, (HERNÁNDEZ, 2008) La escuela y los educadores se ven obligados a replantear su actuar frente a los estudiantes en, al menos, dos sentidos: 1. El primero, involucra a las nuevas tecnologías, y consiste no solo en aprovecharlas como apoyo didáctico, sino también en familiarizar e involucrar a los alumnos en su uso; 2. El segundo involucra a los conocimientos propios del área dentro la que desempeñe su docencia y se refiere principalmente a aprovechar al máximo todas las oportunidades que sean posibles para apoyar a sus estudiantes en la adquisición de nuevos conocimientos que en un futuro pueden serles de utilidad.
  • 4. La computadora como herramienta didáctica en el salón de clases, tienen la característica el optimizar los tiempos designados a las tareas de enseñanza aprendizaje, pero para ello no deben utilizarse de maneras semejantes a las que usan las herramientas más tradicionales. Una computadora tendrá particularidades que no tienen los cuadernos, los libros o el pizarrón, y viceversa. Por lo tanto, no sería aconsejable tratar de usar la computadora en el salón de clases como si fuera solo un pizarrón animado o un libro en pantalla. El trabajo del profesor sigue siendo la pieza clave en dirigir al alumno en la consecución de los aprendizajes. Es responsabilidad del profesor planificar cómo, cuándo y para qué se utiliza la computadora.
  • 5. La computadora está reconocida que se puede utilizar en el proceso de enseñanza – aprendizaje de tres formas fundamentales: 1. Como herramienta de trabajo, 2. Como medio de enseñanza, 3. Como objeto de estudio. Como medio de enseñanza la computadora brinda la posibilidad de interactuar entre usuario y la máquina, elemento este que de no existir sería muy poco probable que este medio pudiera ofrecer algo diferente o mejor que otros medios de enseñanza. Tanto la palabra escrita, la imagen, color, animación, el sonido y el vídeo (propios del medio audio visual), son combinados de forma amena en la computadora posibilitándose que la misma sea posible utilizar en la educación siempre logrando que el material sea lo más interactivo posible.
  • 6. De igual forma, existen otros elementos claves para el uso de la computadora como medio de enseñanza, dentro de ellos están el software educativo.
  • 7. Ventajas : •Permite que el proceso de enseñanza sea mas dinámico. •Utiliza diversas estrategias para captar la atención del alumno. •Permite que el estudiante participe. Desventajas : •Los contenidos no son supervisados. •Los estudiantes no le dan en algunos casos un buen uso. •Da hincapiés para que la información sea cambiada
  • 8. SOFTWARE EDUCATIVOS. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Tutoriales: Software que en su mayor o menor medida, tuto rizan el trabajo de los estudiantes, pretenden que a partir de una información, y mediante la realización de actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en juego determinadas capacidades y aprendan o refuercen unos conocimientos y/o habilidades. Cuando solo se limitan a proponer ejercicios se denominan tutoriales de ejercitación. Son software con planteamientos conductistas pues comparan las respuestas de los estudiantes con patrones que tienen como correctos. Bases de datos: Proporcionan unos datos organizados en un entorno estático según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Estas bases de datos pueden tener una estructura jerárquica, relacional o documental.
  • 9. Simuladores: Presentan un entorno o modelo dinámico y facilitan la exploración y modificación a los alumnos, que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos mediante la observación y manipulación de la estructura. Facilitan un aprendizaje significativo por descubrimiento. Constructores. Facilitan a los usuarios unos elementos simples con las cuales pueden construir elementos más complejos o entornes. Potencian el aprendizaje heurístico (construcción de sus propios aprendizajes). Herramienta: Son software que proporcionan un entorno instrumental con el cual se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar… (procesadores de texto, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, editores gráficos, etc).
  • 10. Formación Docente: El total de docentes en servicio que se han capacitado entre 2004 y 2007 es de 223,733. En el periodo 2006 a agosto de 2007 fue de 121,515. (DGFCMS, SEB, 2007). (1 Este número incluye ATP (Personal de apoyo técnico-pedagógico de las zonas escolares); ETE (Equipos técnicos estatales, asesores de Centros de Maestros, Mesas Técnicas de educación primaria, personal de educación a distancia). Adecuación y Equipamiento de Aulas: Tal como se indicó previamente a diciembre de 2007 se contaba con una cobertura de 146,964 aulas atendidas (SISEVAL). Se carece de información actualizada y desagregada por estado y escuela sobre las características del hardware y software (tipo de versión) que hay instalado en cada aula. 1) Informe Programa Enciclomedia, Marzo 2008, Institución evaluadora: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
  • 11. PROGRAMA ENCICLOMEDIA El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 ofrece información actualizada sobre la estrategia de cobertura al plantear: “Definir un nuevo modelo de uso de esas tecnologías como apoyo a la educación que incluya contenidos, infraestructura, capacitación y herramientas de administración […]. Este modelo tendrá un enfoque para primaria (de 1º a 4º grado), telesecundaria y la actualización de Enciclomedia en 5º y 6º, tanto para alumnos como para docentes”. Propósitos. Que los profesores y profesoras de educación primaria: 1. Mejoren su conocimiento de los materiales de apoyo y los reconozcan como recursos indispensables para favorecer el aprendizaje de los alumnos. 2. Fortalezcan sus habilidades docentes para organizar el trabajo educativo, diseñar y poner en práctica estrategias didácticas, y aprovechar las tecnologías de la información y comunicación como medios de enseñanza.
  • 12. CONCLUSIÓN La computadora, es un medio clasificado en la categoría de Interactivo. La interactividad garantiza que cada estudiante pueda elegir su camino de aprendizaje y pueda además avanzar según sus necesidades. Esto hace que la computadora y los software educativos sean un poderoso medio para el desarrollo de las diferencias individuales y desarrollo de la meta cognitiva.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Hernández, H., Una experiencia en el uso de las tecnologías en la investigación científica más allá del aula”. Actas del 1er Congreso Internacional de Educación Media Superior y Superior 2008, p. 2, México (2008). Fernández Sánchez, Esteban; “El uso del software educativo en el desempeño profesional del profesor” Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. p 5. BIBLIOTECA VIRTUAL, UNIVERSIDAD DEL SUR Cámara de Diputados (29.11.2007) Primer Informe de la Subcomisión para investigar y dar seguimiento a todo lo relativo al Programa Enciclomedia de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. Cámara de Diputados.