SlideShare una empresa de Scribd logo
Wanda Cristina Jiménez
Bernarda Anazagatis
Ana Solania Infante
Rosanna Quezada
Michel Mery Matias
Estaury Abreu
Presentado por:
Disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de
las tecnologías de la información y el proceso educativo.
Contribuyendo a que los aprendizajes sean más
significativos y creativos. Teniendo en cuenta la nueva
realidad es incuestionable que la computación en la
escuela deberá ser utilizada como herramienta de trabajo
con utilitarios (procesadores de texto, graficadores,
planillas de cálculo, bases de datos) y como herramienta
intelectual para la potenciación de las habilidades
personales de los alumnos en cuanto a resolución de
problemas en forma creativa.
El alumno aprende a través de los errores.
Hay mayor comunicación entre el profesor y el alumno.
Alfabetización tanto visual como intelectual.
aprendizaje cooperativo.
 mayor desarrollo de habilidades para buscar y seleccionar
información.
 Mejora las competencias y creatividad tanto del profesor como
del alumno.
 Facilidad ha acceso ha información y visualización de software
educativos y no educativos.
Ventajas
Desventajas
En el ámbito para el aprendizaje:
Tienen distracciones en los alumnos.
 Dispersión.
 Mucha pérdida de tiempo
 Informaciones en donde no se debe confiar.
 Información incompleta y superficial en donde afecta tanto
en la enseñanza como al aprendizaje.
 Visión parcial de la realidad y dependencia de los demás.
En el ámbito de los estudiantes:
 Adicción en ellos.
 Aislamiento.
 Cansancio visual.
 Problemas físicos.
 Pérdida de tiempo.
 Comportamientos indebidos.
 Falta de conocimientos de los lenguajes.
 Virus y pornografía.
 Uso indebido de la informática.
 Esfuerzo económico.
En el ámbito de los profesores:
 Estrés.
 Mínimo esfuerzo para el desarrollo de las ideas.
 Desfases respecto a otras actividades.
 Problemas en el mantenimiento de ordenadores.
 Supeditación a los sistemas informáticos.
 Mayor dedicación ha la informática y no a los libros.
 Necesidad de actualizar equipos.
Entornos virtuales de
aprendizaje
Es el espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como
los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la
televisión interactiva entre otros; son las herramientas, medios
y soportes por los cuales se desarrolla el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Este nuevo e innovador método de
enseñanza va rebasando al entorno escolar tradicional que
favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos,
experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están
conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los
contenidos educativos, la evaluación y los medios de
información y comunicación.
Software Educativo
Es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus
características, es aquello vinculado a la educación (la instrucción,
formación o enseñanza que se imparte) y el aprendizaje autónomo y
que, además, permite la adquisición de conocimientos y el desarrollo
de ciertas habilidades cognitivas. Según esta definición, se excluyen
del software educativo todos los programas de uso general en el
mundo empresarial que también se utilizan en los centros educativos
con funciones didácticas o instrumentales como por ejemplo:
procesadores de textos, gestores de bases de datos, hojas de
cálculo, editores gráficos.
Características de los Software
educativos
 Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.
 o Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades
propuestas por el software.
 o Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar
sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
 o Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y
un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.
 o Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de
estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario
conocer.
Tipos de software educativo
Evaluación de software
educativo.
La evaluación de software educativo debe realizarse teniendo en cuenta las
propiedades intrínsecas del programa en cuestión y las posibilidades de
implementación del programa en el aula. A través de este artículo planteamos una
serie de ideas para analizar y evaluar software aplicado a la educación.
Evaluación de Software educativo.
Cuando hablamos de evaluación de programas educativos debemos incidir en la
idea de que una determinada valoración de un programa puede estar realizada
desde una o varias perspectivas. En general, cuando nos planteamos la utilización
de un programa educativo informático debemos tener en cuenta una serie de
elementos que van a condicionar su elección y modo de utilización.
Exposicion grupo 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
maria8576
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
wilsonarroyo1
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
marianacanizales
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULAMODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
Alejandra Rodríguez
 
Modelos de equipamiento en las escuelas primarias
Modelos de equipamiento en las escuelas primariasModelos de equipamiento en las escuelas primarias
Modelos de equipamiento en las escuelas primariasFlorz Lopez
 
Funciones de los materiales multimedia educativos
Funciones de los materiales multimedia educativosFunciones de los materiales multimedia educativos
Funciones de los materiales multimedia educativos
sofia23
 
Los modelos de equipamiento y las herramientas digitales en el aula.
Los modelos de equipamiento y las herramientas digitales en el aula.Los modelos de equipamiento y las herramientas digitales en el aula.
Los modelos de equipamiento y las herramientas digitales en el aula.Jazmin Dueñas
 
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela RodriguezModalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Guisela Rodriguez
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativohelenybrenda
 
Aplicación de la informática educativa en el aula
Aplicación de la informática educativa en el aulaAplicación de la informática educativa en el aula
Aplicación de la informática educativa en el aulakatakelosa
 
Software educativo alberto valadez macias 259
Software educativo alberto valadez macias 259Software educativo alberto valadez macias 259
Software educativo alberto valadez macias 259AlbertoValadezMacias1999
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Daniela Güiza
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion   tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion   tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
Nelsy Vidal
 
Diapositivas de informática educativa
Diapositivas de informática educativaDiapositivas de informática educativa
Diapositivas de informática educativa
nicanor_28
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
miguelmaza
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULAMODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
 
Modelos de equipamiento en las escuelas primarias
Modelos de equipamiento en las escuelas primariasModelos de equipamiento en las escuelas primarias
Modelos de equipamiento en las escuelas primarias
 
Funciones de los materiales multimedia educativos
Funciones de los materiales multimedia educativosFunciones de los materiales multimedia educativos
Funciones de los materiales multimedia educativos
 
Los modelos de equipamiento y las herramientas digitales en el aula.
Los modelos de equipamiento y las herramientas digitales en el aula.Los modelos de equipamiento y las herramientas digitales en el aula.
Los modelos de equipamiento y las herramientas digitales en el aula.
 
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela RodriguezModalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
 
Aplicación de la informática educativa en el aula
Aplicación de la informática educativa en el aulaAplicación de la informática educativa en el aula
Aplicación de la informática educativa en el aula
 
Software educativo alberto valadez macias 259
Software educativo alberto valadez macias 259Software educativo alberto valadez macias 259
Software educativo alberto valadez macias 259
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion   tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion   tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
 
Diapositivas de informática educativa
Diapositivas de informática educativaDiapositivas de informática educativa
Diapositivas de informática educativa
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
 

Similar a Exposicion grupo 4

Introducción Bernaldo
Introducción BernaldoIntroducción Bernaldo
Introducción Bernaldo
Bernaldo Trinidad
 
Introducción miguelina
Introducción miguelinaIntroducción miguelina
Introducción miguelina
MiguelinaPerezPineda
 
La educación, Resumen
La educación, Resumen La educación, Resumen
La educación, Resumen
Erminia Valdez
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
Yani Peralta Peñalo
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
elit2026
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
elit2026
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
elit2026
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.zaidyh
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.yusmarisarai
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
mercedes Pacheco Lopez
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
SergioLiriano1
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
gguandique
 
Software educativos cruz, viczena
Software educativos cruz, viczenaSoftware educativos cruz, viczena
Software educativos cruz, viczenaMechi Cruz
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Carmen Leonor
 
Multimedia educativos
Multimedia educativosMultimedia educativos
Multimedia educativos
sofia23
 
La Computadora y el Profesor
La Computadora y el ProfesorLa Computadora y el Profesor
La Computadora y el Profesor
jp429
 
Tarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y softwareTarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y software
Lucia Mayorga
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
yturvides
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
Dioselina Ruiz
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Marta Salmerón
 

Similar a Exposicion grupo 4 (20)

Introducción Bernaldo
Introducción BernaldoIntroducción Bernaldo
Introducción Bernaldo
 
Introducción miguelina
Introducción miguelinaIntroducción miguelina
Introducción miguelina
 
La educación, Resumen
La educación, Resumen La educación, Resumen
La educación, Resumen
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativos cruz, viczena
Software educativos cruz, viczenaSoftware educativos cruz, viczena
Software educativos cruz, viczena
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
 
Multimedia educativos
Multimedia educativosMultimedia educativos
Multimedia educativos
 
La Computadora y el Profesor
La Computadora y el ProfesorLa Computadora y el Profesor
La Computadora y el Profesor
 
Tarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y softwareTarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y software
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Más de merymichel

autocollage
autocollageautocollage
autocollage
merymichel
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
merymichel
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
merymichel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
merymichel
 
Bernarda y michel (ensayo)
Bernarda y michel (ensayo)Bernarda y michel (ensayo)
Bernarda y michel (ensayo)
merymichel
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
merymichel
 

Más de merymichel (6)

autocollage
autocollageautocollage
autocollage
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Bernarda y michel (ensayo)
Bernarda y michel (ensayo)Bernarda y michel (ensayo)
Bernarda y michel (ensayo)
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Exposicion grupo 4

  • 1. Wanda Cristina Jiménez Bernarda Anazagatis Ana Solania Infante Rosanna Quezada Michel Mery Matias Estaury Abreu Presentado por:
  • 2.
  • 3. Disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Contribuyendo a que los aprendizajes sean más significativos y creativos. Teniendo en cuenta la nueva realidad es incuestionable que la computación en la escuela deberá ser utilizada como herramienta de trabajo con utilitarios (procesadores de texto, graficadores, planillas de cálculo, bases de datos) y como herramienta intelectual para la potenciación de las habilidades personales de los alumnos en cuanto a resolución de problemas en forma creativa.
  • 4. El alumno aprende a través de los errores. Hay mayor comunicación entre el profesor y el alumno. Alfabetización tanto visual como intelectual. aprendizaje cooperativo.  mayor desarrollo de habilidades para buscar y seleccionar información.  Mejora las competencias y creatividad tanto del profesor como del alumno.  Facilidad ha acceso ha información y visualización de software educativos y no educativos. Ventajas
  • 5. Desventajas En el ámbito para el aprendizaje: Tienen distracciones en los alumnos.  Dispersión.  Mucha pérdida de tiempo  Informaciones en donde no se debe confiar.  Información incompleta y superficial en donde afecta tanto en la enseñanza como al aprendizaje.  Visión parcial de la realidad y dependencia de los demás.
  • 6. En el ámbito de los estudiantes:  Adicción en ellos.  Aislamiento.  Cansancio visual.  Problemas físicos.  Pérdida de tiempo.  Comportamientos indebidos.  Falta de conocimientos de los lenguajes.  Virus y pornografía.  Uso indebido de la informática.  Esfuerzo económico.
  • 7. En el ámbito de los profesores:  Estrés.  Mínimo esfuerzo para el desarrollo de las ideas.  Desfases respecto a otras actividades.  Problemas en el mantenimiento de ordenadores.  Supeditación a los sistemas informáticos.  Mayor dedicación ha la informática y no a los libros.  Necesidad de actualizar equipos.
  • 8. Entornos virtuales de aprendizaje Es el espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros; son las herramientas, medios y soportes por los cuales se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este nuevo e innovador método de enseñanza va rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.
  • 9. Software Educativo Es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus características, es aquello vinculado a la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte) y el aprendizaje autónomo y que, además, permite la adquisición de conocimientos y el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Según esta definición, se excluyen del software educativo todos los programas de uso general en el mundo empresarial que también se utilizan en los centros educativos con funciones didácticas o instrumentales como por ejemplo: procesadores de textos, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, editores gráficos.
  • 10. Características de los Software educativos  Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.  o Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software.  o Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.  o Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.  o Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
  • 11. Tipos de software educativo
  • 12. Evaluación de software educativo. La evaluación de software educativo debe realizarse teniendo en cuenta las propiedades intrínsecas del programa en cuestión y las posibilidades de implementación del programa en el aula. A través de este artículo planteamos una serie de ideas para analizar y evaluar software aplicado a la educación. Evaluación de Software educativo. Cuando hablamos de evaluación de programas educativos debemos incidir en la idea de que una determinada valoración de un programa puede estar realizada desde una o varias perspectivas. En general, cuando nos planteamos la utilización de un programa educativo informático debemos tener en cuenta una serie de elementos que van a condicionar su elección y modo de utilización.