SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN NUESTRAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 Daniel J. Dionicio Gonzales (*)
La convivencia escolar es un tema que preocupa a docentes, instituciones educativas, estudiantes,
familias, sociedad en general y desde hace cierto tiempo, los medios de comunicación hacen especial
énfasis en esta cuestión, sobre todo dando relevancia a los casos más graves de acoso escolar y
mostrando las situaciones más conflictivas. En las líneas que siguen queremos mostrar brevemente
las ideas básicas y las principales propuestas que existen relacionadas con la convivencia en las aulas.
CONVIVENCIA Y CONFLICTOS
La convivencia es un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje. En primer lugar, porque
supone hablar del entorno social, cultural y afectivo en el que vivimos y en segundo lugar, porque
aprender a convivir es fundamental para el desarrollo individual y social de cada persona. Desde hace
un tiempo, la convivencia escolar es un tema de moda. El hecho que los medios de comunicación se
hagan eco de los casos más extremos de violencia en las aulas ha propiciado una mayor sensibilidad
de la sociedad y las instituciones hacia la situación de la convivencia escolar. Pero, el principal
problema es que también han contribuido a magnificar situaciones y que han presentado como
habituales conflictos ocasionales.
Aunque los expertos coinciden en señalar que no existe más violencia escolar que antes, pero,
sí se puede afirmar que se han incrementado los casos de indisciplina y falta de respeto al personal de
la I.E. y según parece, los casos de acoso pueden convertirse en conductas agresivas con más
facilidad que hace un tiempo.
¿A qué se deben los problemas de convivencia en las aulas? Los expertos coinciden en afirmar
que el clima que se observa en las aulas es un reflejo de la sociedad. Tal y como dice Jesús Sanz
(2016), en una sociedad donde las relaciones interpersonales se resuelven, muchas veces, con
disputas, insultos, descalificaciones o la ignorancia del otro, ¿podemos delimitar en compartimentos
estancos los tipos de violencia? Violencia de género, violencia escolar, violencia frente al diferente?
Violencia de los medios de comunicación, violencia en la familia, violencia entre políticos, entre
profesores, entre compañeros de trabajo, mobbing? Parece como si todo lo resolviéramos de forma
violenta.
CONCEPTO DE ACOSO ESCOLAR
Antes de profundizar en las propuestas para educar en la convivencia, queremos hacer mención
a un concepto que preocupa especialmente a las familias, estudiantes, profesorado, instituciones y
opinión pública: el acoso escolar. Las investigaciones sobre abuso y malos tratos entre compañeros/as
no son homogéneas, pero en general coinciden que la situación de maltrato no es un hecho anecdótico,
sino un fenómeno común que afecta a un gran número de escolares repartidos en el rol de víctima,
agresor y espectador de la violencia.
Las formas más comunes de maltrato entre iguales son la verbal (insultos, motes, ridiculizaciones,
etc.); el físico (provocar peleas, golpear, etc.) y el maltrato social (aislamiento, rechazo, marginación,
etc.). A estas modalidades se le suman conceptos como el Ciberacoso, que consiste en una utilización
de las TIC con finalidad de agredir o acosar (grabar y distribuir imágenes a través de móvil; acoso en
foros, chats o Blogs; etc.)
INSTITUCION EDUCATIVA N° 80631- ANTONIO RAIMONDI"
En cuanto a las situaciones de violencia hacia el profesorado y personal de una I.E., diversos
informes destacan que las principales dificultades a las que debe hacer frente el profesorado son las
dificultades para impartir clase; los insultos por parte del alumnado e incluso amenazas y agresiones.
Por último, tal y como expone J.A. Planas (2015), toda la Comunicad educativa está de acuerdo que es
necesario mejorar el clima de la convivencia en el aula para prevenir estos posibles casos de acoso
o bullying.
EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA
Si tenemos en cuenta todo lo que se ha dicho en los puntos anteriores, sólo nos cabe concluir ¿de
qué forma se puede mejorar la convivencia escolar? ¿Cómo se educa para la convivencia?- En primer
lugar, los expertos coinciden que la mejora de la convivencia escolar empieza por la responsabilidad
compartida de todos los miembros de la comunidad educativa, implicados directa o indirectamente en
la educación: familia, profesorado, instituciones, agentes sociales, etc. Resulta evidente que evitar la
violencia y fomentar la convivencia requiere el respaldo y la colaboración de la familia y de las
instituciones.
Otro aspecto relevante es la necesidad que las acciones preventivas superen las acciones
punitivas en caso de acoso escolar, conflictos o disrupción en el aula. Las acciones correctivas no son
suficientes por sí mismas si no se acompañan de acciones formativas.
La educación para la convivencia requiere un planteamiento continuo que tenga en cuenta las
múltiples variables. Un proyecto que abarque todos los aspectos de la convivencia exige fomentar la
información, la participación, la comunicación y la colaboración.
La convivencia debe convertirse en un proyecto intrínseco del centro. Por esta razón, los expertos
recomiendan que el planteamiento general de la Educación para la Convivencia ha de estar recogido
en el Proyecto Curricular de la Institución Educativa.
La educación para la convivencia debe iniciarse desde las primeras etapas (inicial y primaria). Si
se fomenta la construcción diaria de la responsabilidad, mediante la implicación, la complicidad y la
confianza del estudiante, se consigue una pauta educativa imprescindible para la educación para la
convivencia.
Las herramientas más eficaces para la resolución de conflictos son la mediación y el diálogo. De
la misma forma, el tipo de metodología que utilice el docente puede fomentar la convivencia y reducir
la agresividad (por ejemplo, el trabajo cooperativo, el trabajo en equipo, las actividades solidarias).
En la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi” de La Perla de Macabí- Razuri-Ascope, hemos elaborado
dos planes operativos que tienen como base a nuestro PEI, estos son: el Plan de Tutoría y Orientación
Educativa y, el Plan de Convivencia Escolar, ambos planes sido contextualizados y adecuados a las
necesidades e intereses de los actores educativos. A partir de aquí, las medidas concretas que venimos
aplicando han surgido de la experiencia con profesores, alumnos, padres de familia y actores sociales.
Asimismo, en nuestra I.E. estamos trabajando con las siguientes normas vigentes: Ley N° 27942;
Ley N° 29719; Ley N° 30364; Ley N° 30403; Ley N° 30466; Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP,;
Resolución Ministerial Nº 321-2017-MINEDU,; Resolución Vice Ministerial N° 0067-2011-ED y;
Resolución Directoral N° 0343-2010-ED. Y siempre procedemos con los respectivos Protocolos de
seguimiento, denuncia y sanción.
La Comunidad Educativa Raimondina afirma que, la educación para la convivencia pasa por crear
personas que sean capaces de escucharse y respetarse mutuamente, sin recurrir a la violencia, por
eso estamos educando a nuestros estudiantes de forma simultánea en el campo cognitivo, emocional
y moral, es decir de MANERA INTEGRAL.
(*) Coordinador de TOE - I.E. Nª 80631 “Antonio Raimondi” – Perla de Macabí – Razuri - Ascope

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
BullyingBullying
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
lourdesavila
 
Proyecto de ley sobre violencia escolar y reglamento sobre bullying: ¿Enfoque...
Proyecto de ley sobre violencia escolar y reglamento sobre bullying: ¿Enfoque...Proyecto de ley sobre violencia escolar y reglamento sobre bullying: ¿Enfoque...
Proyecto de ley sobre violencia escolar y reglamento sobre bullying: ¿Enfoque...
Comunidades de Aprendizaje
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
pilar sánchez alvarez
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
manumaestro19
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
gonzaveron
 
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradoraGrf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
gilberto robles flores
 
6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)
Natalia Chañe Tamayo
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Magda Tavera
 
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
rocioberodriguez
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
normasoria13
 
Proyecto Antibullying
Proyecto AntibullyingProyecto Antibullying
Proyecto Antibullying
DrelmLima
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
El bullying no es un juego
El bullying no es un juegoEl bullying no es un juego
El bullying no es un juego
David Pastor
 
Ensayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolarEnsayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolar
San Juan Bosco
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Deisy Lozano Moreno
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
elizaupn
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 

La actualidad más candente (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Proyecto de ley sobre violencia escolar y reglamento sobre bullying: ¿Enfoque...
Proyecto de ley sobre violencia escolar y reglamento sobre bullying: ¿Enfoque...Proyecto de ley sobre violencia escolar y reglamento sobre bullying: ¿Enfoque...
Proyecto de ley sobre violencia escolar y reglamento sobre bullying: ¿Enfoque...
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
 
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradoraGrf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
 
6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
 
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto Antibullying
Proyecto AntibullyingProyecto Antibullying
Proyecto Antibullying
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVE
 
El bullying no es un juego
El bullying no es un juegoEl bullying no es un juego
El bullying no es un juego
 
Ensayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolarEnsayo convivencia en el aula escolar
Ensayo convivencia en el aula escolar
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 

Similar a La convivencia escolar dionicio 2018

Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
sulemacpe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Chezter Rojas
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
docenteschinacota
 
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdfESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
HildianaJontan
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
joseprudenciopadillasedei
 
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
Rosaura Nathisha Núñez
 
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartidaRevista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
AMPAGoya
 
TG_NunezCalvo_Proyecto.pdf
TG_NunezCalvo_Proyecto.pdfTG_NunezCalvo_Proyecto.pdf
TG_NunezCalvo_Proyecto.pdf
CESARHURTADOCHAVEZ
 
Estrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracasoEstrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracaso
GEMMA DesOrienta
 
Bullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundarioBullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundario
marcelogio
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
marcelogio
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Nanscoronado88
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Mauricio Lopez
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
jesusvdiaz
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 

Similar a La convivencia escolar dionicio 2018 (20)

Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
 
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdfESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
 
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartidaRevista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
 
TG_NunezCalvo_Proyecto.pdf
TG_NunezCalvo_Proyecto.pdfTG_NunezCalvo_Proyecto.pdf
TG_NunezCalvo_Proyecto.pdf
 
Estrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracasoEstrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracaso
 
Bullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundarioBullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundario
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 

Más de DANIEL DIONICIO GONZALES

Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdfTrastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdfLA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docxTRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remotoPreguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciogLibro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
Revista pluma raimondina  edicion 2020  goldRevista pluma raimondina  edicion 2020  gold
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas  plan lector-2020-dionicioLecturas selectas  plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
DANIEL DIONICIO GONZALES
 

Más de DANIEL DIONICIO GONZALES (20)

Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdfTrastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
 
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdfLA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docxTRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
 
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
 
Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021
 
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
 
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
 
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
 
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remotoPreguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
 
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
 
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciogLibro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
 
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
Revista pluma raimondina  edicion 2020  goldRevista pluma raimondina  edicion 2020  gold
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
 
Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020
 
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
 
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas  plan lector-2020-dionicioLecturas selectas  plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

La convivencia escolar dionicio 2018

  • 1. CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS  Daniel J. Dionicio Gonzales (*) La convivencia escolar es un tema que preocupa a docentes, instituciones educativas, estudiantes, familias, sociedad en general y desde hace cierto tiempo, los medios de comunicación hacen especial énfasis en esta cuestión, sobre todo dando relevancia a los casos más graves de acoso escolar y mostrando las situaciones más conflictivas. En las líneas que siguen queremos mostrar brevemente las ideas básicas y las principales propuestas que existen relacionadas con la convivencia en las aulas. CONVIVENCIA Y CONFLICTOS La convivencia es un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje. En primer lugar, porque supone hablar del entorno social, cultural y afectivo en el que vivimos y en segundo lugar, porque aprender a convivir es fundamental para el desarrollo individual y social de cada persona. Desde hace un tiempo, la convivencia escolar es un tema de moda. El hecho que los medios de comunicación se hagan eco de los casos más extremos de violencia en las aulas ha propiciado una mayor sensibilidad de la sociedad y las instituciones hacia la situación de la convivencia escolar. Pero, el principal problema es que también han contribuido a magnificar situaciones y que han presentado como habituales conflictos ocasionales. Aunque los expertos coinciden en señalar que no existe más violencia escolar que antes, pero, sí se puede afirmar que se han incrementado los casos de indisciplina y falta de respeto al personal de la I.E. y según parece, los casos de acoso pueden convertirse en conductas agresivas con más facilidad que hace un tiempo. ¿A qué se deben los problemas de convivencia en las aulas? Los expertos coinciden en afirmar que el clima que se observa en las aulas es un reflejo de la sociedad. Tal y como dice Jesús Sanz (2016), en una sociedad donde las relaciones interpersonales se resuelven, muchas veces, con disputas, insultos, descalificaciones o la ignorancia del otro, ¿podemos delimitar en compartimentos estancos los tipos de violencia? Violencia de género, violencia escolar, violencia frente al diferente? Violencia de los medios de comunicación, violencia en la familia, violencia entre políticos, entre profesores, entre compañeros de trabajo, mobbing? Parece como si todo lo resolviéramos de forma violenta. CONCEPTO DE ACOSO ESCOLAR Antes de profundizar en las propuestas para educar en la convivencia, queremos hacer mención a un concepto que preocupa especialmente a las familias, estudiantes, profesorado, instituciones y opinión pública: el acoso escolar. Las investigaciones sobre abuso y malos tratos entre compañeros/as no son homogéneas, pero en general coinciden que la situación de maltrato no es un hecho anecdótico, sino un fenómeno común que afecta a un gran número de escolares repartidos en el rol de víctima, agresor y espectador de la violencia. Las formas más comunes de maltrato entre iguales son la verbal (insultos, motes, ridiculizaciones, etc.); el físico (provocar peleas, golpear, etc.) y el maltrato social (aislamiento, rechazo, marginación, etc.). A estas modalidades se le suman conceptos como el Ciberacoso, que consiste en una utilización de las TIC con finalidad de agredir o acosar (grabar y distribuir imágenes a través de móvil; acoso en foros, chats o Blogs; etc.) INSTITUCION EDUCATIVA N° 80631- ANTONIO RAIMONDI"
  • 2. En cuanto a las situaciones de violencia hacia el profesorado y personal de una I.E., diversos informes destacan que las principales dificultades a las que debe hacer frente el profesorado son las dificultades para impartir clase; los insultos por parte del alumnado e incluso amenazas y agresiones. Por último, tal y como expone J.A. Planas (2015), toda la Comunicad educativa está de acuerdo que es necesario mejorar el clima de la convivencia en el aula para prevenir estos posibles casos de acoso o bullying. EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA Si tenemos en cuenta todo lo que se ha dicho en los puntos anteriores, sólo nos cabe concluir ¿de qué forma se puede mejorar la convivencia escolar? ¿Cómo se educa para la convivencia?- En primer lugar, los expertos coinciden que la mejora de la convivencia escolar empieza por la responsabilidad compartida de todos los miembros de la comunidad educativa, implicados directa o indirectamente en la educación: familia, profesorado, instituciones, agentes sociales, etc. Resulta evidente que evitar la violencia y fomentar la convivencia requiere el respaldo y la colaboración de la familia y de las instituciones. Otro aspecto relevante es la necesidad que las acciones preventivas superen las acciones punitivas en caso de acoso escolar, conflictos o disrupción en el aula. Las acciones correctivas no son suficientes por sí mismas si no se acompañan de acciones formativas. La educación para la convivencia requiere un planteamiento continuo que tenga en cuenta las múltiples variables. Un proyecto que abarque todos los aspectos de la convivencia exige fomentar la información, la participación, la comunicación y la colaboración. La convivencia debe convertirse en un proyecto intrínseco del centro. Por esta razón, los expertos recomiendan que el planteamiento general de la Educación para la Convivencia ha de estar recogido en el Proyecto Curricular de la Institución Educativa. La educación para la convivencia debe iniciarse desde las primeras etapas (inicial y primaria). Si se fomenta la construcción diaria de la responsabilidad, mediante la implicación, la complicidad y la confianza del estudiante, se consigue una pauta educativa imprescindible para la educación para la convivencia. Las herramientas más eficaces para la resolución de conflictos son la mediación y el diálogo. De la misma forma, el tipo de metodología que utilice el docente puede fomentar la convivencia y reducir la agresividad (por ejemplo, el trabajo cooperativo, el trabajo en equipo, las actividades solidarias). En la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi” de La Perla de Macabí- Razuri-Ascope, hemos elaborado dos planes operativos que tienen como base a nuestro PEI, estos son: el Plan de Tutoría y Orientación Educativa y, el Plan de Convivencia Escolar, ambos planes sido contextualizados y adecuados a las necesidades e intereses de los actores educativos. A partir de aquí, las medidas concretas que venimos aplicando han surgido de la experiencia con profesores, alumnos, padres de familia y actores sociales. Asimismo, en nuestra I.E. estamos trabajando con las siguientes normas vigentes: Ley N° 27942; Ley N° 29719; Ley N° 30364; Ley N° 30403; Ley N° 30466; Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP,; Resolución Ministerial Nº 321-2017-MINEDU,; Resolución Vice Ministerial N° 0067-2011-ED y; Resolución Directoral N° 0343-2010-ED. Y siempre procedemos con los respectivos Protocolos de seguimiento, denuncia y sanción. La Comunidad Educativa Raimondina afirma que, la educación para la convivencia pasa por crear personas que sean capaces de escucharse y respetarse mutuamente, sin recurrir a la violencia, por eso estamos educando a nuestros estudiantes de forma simultánea en el campo cognitivo, emocional y moral, es decir de MANERA INTEGRAL. (*) Coordinador de TOE - I.E. Nª 80631 “Antonio Raimondi” – Perla de Macabí – Razuri - Ascope