SlideShare una empresa de Scribd logo
3/10/2018 *
http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 1/6
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - SALA PRIMERA
PODER JUDICIAL MENDOZA
foja: 232
CUIJ: 13-04324661-9()
CAMARA DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS DE LA PROVINCIA
DE MENDOZA C/ GOBIERNO DE LA PROV. DE MENDOZA Y OT. P/
ACCIÓN INCONSTITUCIONALIDAD
*104399804*
Mendoza, 02 de octubre de 2.018.-
Y VISTOS:
El llamado al acuerdo obrante a fs. 231, y
CONSIDERANDO:
I. Antecedentes.
Que a fs. 25/49 se presenta mediante apoderado la Cámara de
Desarrolladores Inmobiliarios de la Provincia de Mendoza (en adelante CADIM),
quien solicita medida cautelar en el marco de la acción de inconstitucionalidad
interpuesta contra el artículo 11, incisos f) y h) de la Ley n° 9021 de Avalúo para el
Año 2018; contra la Resolución ATM n° 16/2018 y la Resolución n° 9/2018 de la
Dirección General de Catastro, en cuanto fijan para el mencionado período anual
un régimen de autodeclaración del valor de plaza para determinados inmuebles
ubicados dentro de barrios privados. Aduce arbitrariedad manifiesta y falta de
cumplimiento de los presupuestos legales y reglamentarios, por el hecho de que la
ATM, en cumplimiento de la normativa aquí cuestionada, le ha notificado que se
encuentra alcanzada por la obligación de autodeclaración mencionada. Esgrime
violación del principio constitucional de igualdad, así como el de generalidad
tributaria, al determinarse discriminatoriamente esta obligación respecto de los
3/10/2018 *
http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 2/6
propietarios cuyos inmuebles se encuentren en barrios privados. Agrega que con
ello se viola el principio de legalidad, en tanto la Resolución n° 16/2018 de la
ATM, por vía reglamentaria crea un nuevo sujeto pasivo del impuesto inmobiliario
obligado a autodeclarar el valor de su inmueble. Aduce violación al derecho de
propiedad al impedir desobligarse a aquellos propietarios que pagaron el tributo
completo, con anterioridad al vencimiento de la obligación de autodeclaración que
venció el 31.05.2018. Afirma que se viola el principio de razonabilidad, ya que al
tener que tributar sobre la base del valor de mercado del inmueble implica un
aumento de entre el 200 al 300% en relación a lo que se tributaba anteriormente por
igual tributo. Afirma la violación del derecho de defensa y los principios de
seguridad jurídica y confianza legítima, dada la inexistencia de un criterio uniforme
en relación a la valuación que debe autodeclararse por cada obligado. Manifiesta
que las normas impugnadas resultan confiscatorias respecto de la renta y también
del capital de cada uno de los miembros que la integran, dado que ahora deben
tributar en relación al valor agregado de los lotes que urbanizan y que
posteriormente venderán a sus destinatarios finales. Finalmente, aduce violación
del Consenso Fiscal al que adhirió la Provincia en forma incondicionada mediante
el dictado de la Ley n° 9045 (B.O. 16.02.18), ya que mediante aquel se obligó a
determinar el valor fiscal de los bienes inmuebles a través de un organismo federal,
por lo cual no le es posible a la demandada avanzar en forma unilateral sin que
antes se cree tal organismo. Alega la existencia de verosimilitud del derecho
invocado por lo cual solicita expresamente que se suspenda la ejecución de las
normas impugnadas y que en consecuencia, las desarrolladores tributen en
concepto de impuesto inmobiliario de acuerdo a las normas respectivas que se
encontraban vigentes anteriormente. En relación al peligro en la demora, expresa
que de no hacerse lugar al pedido cautelar, la normativa prevé que ante el
incumplimiento de la autodeclaración se apliquen gravosas multas automáticas, a lo
que habrán de sumarse intereses resarcitorios y, en el supuesto de accionarse
individualmente con posterioridad, habrá que abonarse el tributo por vía del pago
previo. Solicita eximición de tener que constituir contracautela dada la notoriedad
de las empresas que la integran.
Posteriormente adhieren a la demanda: CHATAM S.A. (fs. 57/58vta.),
Dalvian S.A. (fs. 65 y vta.), el Fideicomiso Mendoza Norte (fs. 83/84 vta.);
Palmares Valley S.A. (fs. 93/94); Fideicomiso GR Desarrollos Inmobiliarios II (fs.
101/102); Fideicomiso Arrabales (fs. 107/108); Fideicomiso Las Moradas (fs.
114/115); Fideicomiso Alto Las Heras (fs. 146/148 vta.)
Corrido traslado del pedido de cautelar (fs. 117 y 142), a fs. 121/140
contesta el apoderado del Estado Provincial demandado, quien plantea la falta de
legitimación de CADIM dado que no existe un caso, en tanto los planteos resultan
tan genéricos que no justifican el otorgamiento de una medida cautelar, que está
planteada sobre la base de un pedido de declaración de inconstitucionalidad
3/10/2018 *
http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 3/6
formulado en abstracto. Solicita el rechazo de la cautelar por no cumplirse con
ninguno de sus presupuestos de procedencia y por haberse planteado tardíamente la
acción principal.
A fs. 160/179vta. evacua traslado la Administración Tributaria Mendoza
(ATM), a través de su apoderado, quien manifiesta que debe rechazarse por
improponible la demanda que pretende ser colectiva pero que no cumple ningún
requisito en su relación. Asimismo, plantea la falta de legitimación sustancial
activa de la CADIM y la extemporaneidad de la acción. Denuncia la existencia de
otro litigio que sería idéntico al presente, radicado en la Sala Segunda de este
Tribunal (CUIJ n° 13-04327364-1 "Farrés, Pablo Daniel c/Gobierno de Mendoza y
ATM p/Acción Inconst."). Todos estos planteos fueron tomados en consideración, a
fs. 181, para su oportunidad. En relación específica a la cautelar solicitada, refiere
que no se encuentra probada ninguna de las alegaciones de la actora, que incluso se
refieren a otras personas y que no se cumple ninguno de los requisitos para su
procedencia.
A fs. 184/189 evacúa traslado Fiscalía de Estado, a través de su Director de
Asuntos Jurídicos, quien con similares argumentos a los manifestados por sus
litisconsortes, solicita el rechazo de la medida solicitada.
A fs. 209/212 la actora denuncia hechos nuevos y amplía fundamentos de la
cautelar solicitada en su relación, respecto de lo cual solicita que de no hacerse
lugar a la misma en los términos ya solicitados, por lo menos se suspenda la
ejecución de las normas impugnadas mientras dure el trámite legislativo de los
proyectos de ley presentados y que se refieren a la suspensión de la Resolución n°
16/18 de la ATM aquí impugnada. A fs. 225/227 vta. el Tribunal admitió los hechos
nuevos denunciados
II. Improcedencia de la medida.
En primer término y en consonancia con lo proveído a fs. 181, se advierte
que no es esta la oportunidad en que deban abordarse los planteos formulados por
la ATM a fs. 163 vta./169, relativos a la falta de legitimación sustancial activa,
extemporaneidad de la acción, supuesta existencia de identidad de litigio,
improponibilidad de demanda y falta de requisitos de la acción colectiva, por ser
cuestiones vinculadas con la cuestión de fondo y su tramitación, y excederse del
marco de la medida cautelar que, dada su naturaleza jurídica, debe resolverse con la
urgencia que requiere su tramitación (art. 22 C.P.A.).
3/10/2018 *
http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 4/6
En cuanto al fondo de la petición cautelar, cabe destacar que este Tribunal
ha admitido la procedencia de medidas precautorias en las acciones declarativas de
inconstitucionalidad, dado que tienden a conseguir que éstas no pierdan virtualidad
jurídica, no exigiéndose un examen de certeza sobre la existencia del derecho
pretendido sino sólo su verosimilitud, ya que el juicio de verdad en esta materia se
encuentra en oposición a la finalidad del instituto cautelar que no es otra que
atender a aquello que no exceda el marco de lo hipotético (L.A. 122-13; 139-51).
Sin perjuicio de ello y de acuerdo a la doctrina fijada por la Corte Federal
al respecto, también ha sostenido que –dada la presunción de legitimidad de la que
gozan los actos de los otros poderes del Estado-, la admisión de medidas cautelares
que tengan por objeto suspender la aplicación de tales actos requiere de parte de los
jueces una especial prudencia en la apreciación de los requisitos que tornan viable
su concesión (L.A. 152-273; 153-83, 163-447, 201-88). Esta precaución se torna
más exigible cuando se trata de medidas cautelares suspensivas en materia
tributaria, cuyos requisitos de procedencia deben ser examinados con particular
estrictez, pues la percepción de las rentas públicas en el tiempo y modo dispuestos
por la ley es condición indispensable para el funcionamiento regular del Estado
(Fallos 312:1010; 320:421; 321:695).
En el caso y conforme los antecedentes agregados a la causa, no surgen
suficientemente acreditados los requisitos exigidos para la procedencia de la
medida solicitada, como más abajo se explicitará. Asimismo, tampoco se advierte -
en esta etapa liminar y con los datos con los que se cuenta- la patente ilegitimidad
del acto legislativo cuestionado, cuya dilucidación exigirá una indagación y análisis
que exceden de la instancia de conocimiento provisorio de una precautoria.
Específicamente y en orden a la verosimilitud del derecho invocado, se
destaca que la actora cuestiona la constitucionalidad de los incisos f) y h) de la Ley
n° 9021, así como resoluciones infralegales que reglamentan la misma, y no se ha
invocado exención tributaria alguna a su respecto. Asimismo, se advierte que posee
rango legal la norma que impone la obligación de presentar una autodeclaración
ante la ATM respecto del valor de plaza de ciertos inmuebles, allí especificados a
los efectos tributarios correspondientes, con lo cual preliminarmente se observa que
se ha respetado el principio de legalidad que rige en materia tributaria. En cuanto al
invocado acuerdo tributario de orden federal suscripto por la Provincia, de su
lectura inicial no surge que la demandada se haya comprometido a no modificar la
forma de valuación fiscal de inmuebles y no se encuentra acreditada ni alegada la
existencia efectiva del organismo federal que prevé el acuerdo. Vinculado a lo
3/10/2018 *
http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 5/6
anterior, y en orden a la ampliación de fundamentos de la cautelar (fs. 211 y vta.),
relativos al hecho de la existencia en la Legislatura Provincial de proyectos de ley
referidos al objeto aquí cuestionado, ello de por sí no implica la
inconstitucionalidad de la norma que se propone modificar legislativamente, ni
surge de los fundamentos acompañados a fs. 192/197 vta. la expresión de razones
en tal sentido.
En orden al peligro en la demora, si bien puede advertirse que las
modificaciones normativas cuestionadas pueden haber generado un gran aumento
del tributo correspondiente al Impuesto Inmobiliario, tal como se desprende de la
instrumental acompañada a fs. 86 y 199/208, ello de por sí no implica
confiscatoriedad, la que si bien se ha alegado no se ha demostrado. A ello cabe
agregar que la fecha de vencimiento inicial para cumplir con la obligación aquí
cuestionada, fue prorrogada para el día 29.06.2018, mediante la Resolución n° 31
de la ATM, de fecha 15.06.2018 (B.O. 19.06.2018), con lo cual el vencimiento
original se ha extendido y ello podría haber facilitado el cumplimiento obligacional
que evitaría las consecuencias señaladas por la peticionante como lesivas de su
patrimonio.
Finalmente, dado el carácter provisorio de las medidas cautelares (art. 112,
inc. VI del CPCCT), el rechazo de la aquí peticionada no obsta a la procedencia de
una nueva petición, en el supuesto de que circunstancias sobrevinientes evidencien
la posibilidad cierta de frustración del derecho invocado.
Por todo lo expuesto, la Sala Primera de la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia de Mendoza,
RESUELVE:
1°) Rechazar la medida cautelar peticionada por la actora (a fs. 45/48, 211
y vta.), con costas.
2°) Diferir la regulación de honorarios para su oportunidad.
3°) FIRME que quede la presente resolución, VUELVA a Despacho para
proveer lo que corresponda.
Notifíquese.
3/10/2018 *
http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 6/6
DR. JULIO RAMON GOMEZ
Ministro
DR. PEDRO JORGE LLORENTE
Ministro
DR. DALMIRO FABIÁN GARAY CUELI
Ministro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del proceso adjetivo laboral
Fases del proceso adjetivo laboralFases del proceso adjetivo laboral
Fases del proceso adjetivo laboral
Jhonmer Briceño
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Paty Pacheco
 
Temas 4, 5 y 7 cuadro comparativos y diferenciales procedimientos
Temas 4, 5 y 7  cuadro comparativos y diferenciales procedimientosTemas 4, 5 y 7  cuadro comparativos y diferenciales procedimientos
Temas 4, 5 y 7 cuadro comparativos y diferenciales procedimientos
rukirukijose
 
Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
Procedimiento para el juzgamiento de delitos  menos graves Procedimiento para el juzgamiento de delitos  menos graves
Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
Margary Farfan
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
andrevaldivia1
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
karenbiondi
 
Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.Janett Gonzalez
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
Nohemi_0704
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional PrivadoEl Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
caruciysmary
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipadaJhaja DC
 
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional PrivadoEl Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
matris28
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
David Torres
 
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdfRECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
clinversa
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
Mauri Rojas
 
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - VenezuelaLey orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - VenezuelaHugo Araujo
 
Esquema de casación civil
Esquema de casación civilEsquema de casación civil
Esquema de casación civil
Lenin Graterol
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Frida Ramos
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Universidad Valle del Momboy
 

La actualidad más candente (20)

Fases del proceso adjetivo laboral
Fases del proceso adjetivo laboralFases del proceso adjetivo laboral
Fases del proceso adjetivo laboral
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
 
Temas 4, 5 y 7 cuadro comparativos y diferenciales procedimientos
Temas 4, 5 y 7  cuadro comparativos y diferenciales procedimientosTemas 4, 5 y 7  cuadro comparativos y diferenciales procedimientos
Temas 4, 5 y 7 cuadro comparativos y diferenciales procedimientos
 
Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
Procedimiento para el juzgamiento de delitos  menos graves Procedimiento para el juzgamiento de delitos  menos graves
Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
 
Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional PrivadoEl Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional PrivadoEl Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
 
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdfRECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
 
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - VenezuelaLey orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
 
Esquema de casación civil
Esquema de casación civilEsquema de casación civil
Esquema de casación civil
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
 

Similar a La Corte rechazó medida cautelar de Desarrolladores Inmobiliarios

Fallo de la Corte por el Impuesto Inmobiliario
Fallo de la Corte por el Impuesto InmobiliarioFallo de la Corte por el Impuesto Inmobiliario
Fallo de la Corte por el Impuesto Inmobiliario
Mariano Manuel Bustos
 
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdfExpediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Lizeth Rivera
 
Fallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Fallo de la Corte da lugar a demanda de CartelloneFallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Fallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Mariano Manuel Bustos
 
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tcAgotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
kello1990
 
FALLO Mill de pereyra
FALLO Mill de pereyraFALLO Mill de pereyra
FALLO Mill de pereyra
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Fallo csjn rita mill y otros 2
Fallo csjn   rita mill  y otros 2Fallo csjn   rita mill  y otros 2
Fallo csjn rita mill y otros 2ANA JULIA PEREZ
 
Tasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Tasa vial municipal. InconstitucionalidadTasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Tasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Luis Federico Arias
 
Despido de Caranta en Boca Junior
Despido de Caranta en Boca JuniorDespido de Caranta en Boca Junior
Despido de Caranta en Boca Junior
Fatmir Perez Mardini
 
Fallo corte ampros
Fallo corte amprosFallo corte ampros
Fallo corte ampros
Mariano Manuel Bustos
 
Sentencia scba aumento tarifario absa 2012
Sentencia scba   aumento tarifario absa 2012Sentencia scba   aumento tarifario absa 2012
Sentencia scba aumento tarifario absa 2012
Luis Federico Arias
 
La Corte falló contra Axion y da luz verde a los municipios para que cobren t...
La Corte falló contra Axion y da luz verde a los municipios para que cobren t...La Corte falló contra Axion y da luz verde a los municipios para que cobren t...
La Corte falló contra Axion y da luz verde a los municipios para que cobren t...
Eduardo Nelson German
 
Corte per saltum
Corte per saltumCorte per saltum
Corte per saltum
Gabriel Conte
 
Autoplanes impagables: Ratifican fallo que rebajó las cuotas de un plan de ah...
Autoplanes impagables: Ratifican fallo que rebajó las cuotas de un plan de ah...Autoplanes impagables: Ratifican fallo que rebajó las cuotas de un plan de ah...
Autoplanes impagables: Ratifican fallo que rebajó las cuotas de un plan de ah...
Andrés Oliva
 
Reforma judicial: fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Enr...
Reforma judicial: fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Enr...Reforma judicial: fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Enr...
Reforma judicial: fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Enr...
CCARINacional
 
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - TragamonedasFallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Ricardo Montacuto
 
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
JorgeEnriqueDvalos
 
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenadoProcede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenadoJuan Carlos García Chávez
 
Ejemplo derecho petición acueducto
Ejemplo derecho petición acueductoEjemplo derecho petición acueducto
Ejemplo derecho petición acueducto
Juan Franco
 
NOT N° 2362-2023-SP-CI; 27 ENE 2023. AUTO FUNDADA EXCEPCIÓN FALTA LEGITIMIDAD...
NOT N° 2362-2023-SP-CI; 27 ENE 2023. AUTO FUNDADA EXCEPCIÓN FALTA LEGITIMIDAD...NOT N° 2362-2023-SP-CI; 27 ENE 2023. AUTO FUNDADA EXCEPCIÓN FALTA LEGITIMIDAD...
NOT N° 2362-2023-SP-CI; 27 ENE 2023. AUTO FUNDADA EXCEPCIÓN FALTA LEGITIMIDAD...
Dylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
 

Similar a La Corte rechazó medida cautelar de Desarrolladores Inmobiliarios (20)

Fallo de la Corte por el Impuesto Inmobiliario
Fallo de la Corte por el Impuesto InmobiliarioFallo de la Corte por el Impuesto Inmobiliario
Fallo de la Corte por el Impuesto Inmobiliario
 
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdfExpediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
 
Fallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Fallo de la Corte da lugar a demanda de CartelloneFallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
Fallo de la Corte da lugar a demanda de Cartellone
 
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tcAgotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
 
FALLO Mill de pereyra
FALLO Mill de pereyraFALLO Mill de pereyra
FALLO Mill de pereyra
 
Fallo csjn rita mill y otros 2
Fallo csjn   rita mill  y otros 2Fallo csjn   rita mill  y otros 2
Fallo csjn rita mill y otros 2
 
Tasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Tasa vial municipal. InconstitucionalidadTasa vial municipal. Inconstitucionalidad
Tasa vial municipal. Inconstitucionalidad
 
Despido de Caranta en Boca Junior
Despido de Caranta en Boca JuniorDespido de Caranta en Boca Junior
Despido de Caranta en Boca Junior
 
Fallo corte ampros
Fallo corte amprosFallo corte ampros
Fallo corte ampros
 
Sentencia scba aumento tarifario absa 2012
Sentencia scba   aumento tarifario absa 2012Sentencia scba   aumento tarifario absa 2012
Sentencia scba aumento tarifario absa 2012
 
La Corte falló contra Axion y da luz verde a los municipios para que cobren t...
La Corte falló contra Axion y da luz verde a los municipios para que cobren t...La Corte falló contra Axion y da luz verde a los municipios para que cobren t...
La Corte falló contra Axion y da luz verde a los municipios para que cobren t...
 
Corte per saltum
Corte per saltumCorte per saltum
Corte per saltum
 
Autoplanes impagables: Ratifican fallo que rebajó las cuotas de un plan de ah...
Autoplanes impagables: Ratifican fallo que rebajó las cuotas de un plan de ah...Autoplanes impagables: Ratifican fallo que rebajó las cuotas de un plan de ah...
Autoplanes impagables: Ratifican fallo que rebajó las cuotas de un plan de ah...
 
Reforma judicial: fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Enr...
Reforma judicial: fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Enr...Reforma judicial: fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Enr...
Reforma judicial: fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Enr...
 
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - TragamonedasFallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
Fallo de la Suprema Corte de Mendoza / Casino - Tragamonedas
 
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
Iura novit curia Tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre cuestiones re...
 
A_150901_BANKIA_AP6_OVIEDO_ACUMULACION ACCIONES
A_150901_BANKIA_AP6_OVIEDO_ACUMULACION ACCIONESA_150901_BANKIA_AP6_OVIEDO_ACUMULACION ACCIONES
A_150901_BANKIA_AP6_OVIEDO_ACUMULACION ACCIONES
 
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenadoProcede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
Procede la nulidad del contrato de compra venta de un bien previamente enajenado
 
Ejemplo derecho petición acueducto
Ejemplo derecho petición acueductoEjemplo derecho petición acueducto
Ejemplo derecho petición acueducto
 
NOT N° 2362-2023-SP-CI; 27 ENE 2023. AUTO FUNDADA EXCEPCIÓN FALTA LEGITIMIDAD...
NOT N° 2362-2023-SP-CI; 27 ENE 2023. AUTO FUNDADA EXCEPCIÓN FALTA LEGITIMIDAD...NOT N° 2362-2023-SP-CI; 27 ENE 2023. AUTO FUNDADA EXCEPCIÓN FALTA LEGITIMIDAD...
NOT N° 2362-2023-SP-CI; 27 ENE 2023. AUTO FUNDADA EXCEPCIÓN FALTA LEGITIMIDAD...
 

Más de Mariano Manuel Bustos

Ordenanza De Godoy Cruz sobre Murales
Ordenanza De Godoy Cruz sobre MuralesOrdenanza De Godoy Cruz sobre Murales
Ordenanza De Godoy Cruz sobre Murales
Mariano Manuel Bustos
 
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidadAdolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Mariano Manuel Bustos
 
Fallo 17262 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17262 del Tribunal de CuentasFallo 17262 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17262 del Tribunal de Cuentas
Mariano Manuel Bustos
 
El RACOP suspendió por dos años la habilitación de Santa Elena para realizar ...
El RACOP suspendió por dos años la habilitación de Santa Elena para realizar ...El RACOP suspendió por dos años la habilitación de Santa Elena para realizar ...
El RACOP suspendió por dos años la habilitación de Santa Elena para realizar ...
Mariano Manuel Bustos
 
Aportes de empresarios y particulares a la campaña de Macri
Aportes de empresarios y particulares a la campaña de MacriAportes de empresarios y particulares a la campaña de Macri
Aportes de empresarios y particulares a la campaña de Macri
Mariano Manuel Bustos
 
Llamado a concurso de ascensos en el Ministerio de Gobierno
Llamado a concurso de ascensos en el Ministerio de GobiernoLlamado a concurso de ascensos en el Ministerio de Gobierno
Llamado a concurso de ascensos en el Ministerio de Gobierno
Mariano Manuel Bustos
 
Fundamentos de Las Heras para pedir la aprobación del GIRSU
Fundamentos de Las Heras para pedir la aprobación del GIRSUFundamentos de Las Heras para pedir la aprobación del GIRSU
Fundamentos de Las Heras para pedir la aprobación del GIRSU
Mariano Manuel Bustos
 
Alfredo Cornejo dejó cesante a un empleado que trabajó con el PJ
Alfredo Cornejo dejó cesante a un empleado que trabajó con el PJAlfredo Cornejo dejó cesante a un empleado que trabajó con el PJ
Alfredo Cornejo dejó cesante a un empleado que trabajó con el PJ
Mariano Manuel Bustos
 
Nombramientos interinos en el Estado
Nombramientos interinos en el EstadoNombramientos interinos en el Estado
Nombramientos interinos en el Estado
Mariano Manuel Bustos
 
Defensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Defensa Del Consumidor sancionó a EcogasDefensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Defensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Mariano Manuel Bustos
 
Protocolo de actuación en Femicidios
Protocolo de actuación en FemicidiosProtocolo de actuación en Femicidios
Protocolo de actuación en Femicidios
Mariano Manuel Bustos
 
Porcentaje de zona que paga cada escuela
Porcentaje de zona que paga cada escuela Porcentaje de zona que paga cada escuela
Porcentaje de zona que paga cada escuela
Mariano Manuel Bustos
 
Fallo 17187 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17187 del Tribunal de CuentasFallo 17187 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17187 del Tribunal de Cuentas
Mariano Manuel Bustos
 
Informe de Balanz previo a las PASO
Informe de Balanz previo a las PASOInforme de Balanz previo a las PASO
Informe de Balanz previo a las PASO
Mariano Manuel Bustos
 
Proyecto endurecimiento de sanciones conductores ebrios
Proyecto endurecimiento de sanciones conductores ebriosProyecto endurecimiento de sanciones conductores ebrios
Proyecto endurecimiento de sanciones conductores ebrios
Mariano Manuel Bustos
 
Proyecto de ley para sueldos de Irrigación
Proyecto de ley para sueldos de IrrigaciónProyecto de ley para sueldos de Irrigación
Proyecto de ley para sueldos de Irrigación
Mariano Manuel Bustos
 
Moviles policiales fuera de servicio
Moviles policiales fuera de servicioMoviles policiales fuera de servicio
Moviles policiales fuera de servicio
Mariano Manuel Bustos
 
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en MendozaProyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Mariano Manuel Bustos
 
Ministerio de Seguridad da de baja a nueve equinos
Ministerio de Seguridad da de baja a nueve equinosMinisterio de Seguridad da de baja a nueve equinos
Ministerio de Seguridad da de baja a nueve equinos
Mariano Manuel Bustos
 
Multa por Precios Cuidados
Multa por Precios CuidadosMulta por Precios Cuidados
Multa por Precios Cuidados
Mariano Manuel Bustos
 

Más de Mariano Manuel Bustos (20)

Ordenanza De Godoy Cruz sobre Murales
Ordenanza De Godoy Cruz sobre MuralesOrdenanza De Godoy Cruz sobre Murales
Ordenanza De Godoy Cruz sobre Murales
 
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidadAdolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
Adolfo Bermejo propone flexibilizar el régimen de maternidad
 
Fallo 17262 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17262 del Tribunal de CuentasFallo 17262 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17262 del Tribunal de Cuentas
 
El RACOP suspendió por dos años la habilitación de Santa Elena para realizar ...
El RACOP suspendió por dos años la habilitación de Santa Elena para realizar ...El RACOP suspendió por dos años la habilitación de Santa Elena para realizar ...
El RACOP suspendió por dos años la habilitación de Santa Elena para realizar ...
 
Aportes de empresarios y particulares a la campaña de Macri
Aportes de empresarios y particulares a la campaña de MacriAportes de empresarios y particulares a la campaña de Macri
Aportes de empresarios y particulares a la campaña de Macri
 
Llamado a concurso de ascensos en el Ministerio de Gobierno
Llamado a concurso de ascensos en el Ministerio de GobiernoLlamado a concurso de ascensos en el Ministerio de Gobierno
Llamado a concurso de ascensos en el Ministerio de Gobierno
 
Fundamentos de Las Heras para pedir la aprobación del GIRSU
Fundamentos de Las Heras para pedir la aprobación del GIRSUFundamentos de Las Heras para pedir la aprobación del GIRSU
Fundamentos de Las Heras para pedir la aprobación del GIRSU
 
Alfredo Cornejo dejó cesante a un empleado que trabajó con el PJ
Alfredo Cornejo dejó cesante a un empleado que trabajó con el PJAlfredo Cornejo dejó cesante a un empleado que trabajó con el PJ
Alfredo Cornejo dejó cesante a un empleado que trabajó con el PJ
 
Nombramientos interinos en el Estado
Nombramientos interinos en el EstadoNombramientos interinos en el Estado
Nombramientos interinos en el Estado
 
Defensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Defensa Del Consumidor sancionó a EcogasDefensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
Defensa Del Consumidor sancionó a Ecogas
 
Protocolo de actuación en Femicidios
Protocolo de actuación en FemicidiosProtocolo de actuación en Femicidios
Protocolo de actuación en Femicidios
 
Porcentaje de zona que paga cada escuela
Porcentaje de zona que paga cada escuela Porcentaje de zona que paga cada escuela
Porcentaje de zona que paga cada escuela
 
Fallo 17187 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17187 del Tribunal de CuentasFallo 17187 del Tribunal de Cuentas
Fallo 17187 del Tribunal de Cuentas
 
Informe de Balanz previo a las PASO
Informe de Balanz previo a las PASOInforme de Balanz previo a las PASO
Informe de Balanz previo a las PASO
 
Proyecto endurecimiento de sanciones conductores ebrios
Proyecto endurecimiento de sanciones conductores ebriosProyecto endurecimiento de sanciones conductores ebrios
Proyecto endurecimiento de sanciones conductores ebrios
 
Proyecto de ley para sueldos de Irrigación
Proyecto de ley para sueldos de IrrigaciónProyecto de ley para sueldos de Irrigación
Proyecto de ley para sueldos de Irrigación
 
Moviles policiales fuera de servicio
Moviles policiales fuera de servicioMoviles policiales fuera de servicio
Moviles policiales fuera de servicio
 
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en MendozaProyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
Proyecto para prohibir los cubiertos de plástico en Mendoza
 
Ministerio de Seguridad da de baja a nueve equinos
Ministerio de Seguridad da de baja a nueve equinosMinisterio de Seguridad da de baja a nueve equinos
Ministerio de Seguridad da de baja a nueve equinos
 
Multa por Precios Cuidados
Multa por Precios CuidadosMulta por Precios Cuidados
Multa por Precios Cuidados
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

La Corte rechazó medida cautelar de Desarrolladores Inmobiliarios

  • 1. 3/10/2018 * http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 1/6 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - SALA PRIMERA PODER JUDICIAL MENDOZA foja: 232 CUIJ: 13-04324661-9() CAMARA DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA C/ GOBIERNO DE LA PROV. DE MENDOZA Y OT. P/ ACCIÓN INCONSTITUCIONALIDAD *104399804* Mendoza, 02 de octubre de 2.018.- Y VISTOS: El llamado al acuerdo obrante a fs. 231, y CONSIDERANDO: I. Antecedentes. Que a fs. 25/49 se presenta mediante apoderado la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de la Provincia de Mendoza (en adelante CADIM), quien solicita medida cautelar en el marco de la acción de inconstitucionalidad interpuesta contra el artículo 11, incisos f) y h) de la Ley n° 9021 de Avalúo para el Año 2018; contra la Resolución ATM n° 16/2018 y la Resolución n° 9/2018 de la Dirección General de Catastro, en cuanto fijan para el mencionado período anual un régimen de autodeclaración del valor de plaza para determinados inmuebles ubicados dentro de barrios privados. Aduce arbitrariedad manifiesta y falta de cumplimiento de los presupuestos legales y reglamentarios, por el hecho de que la ATM, en cumplimiento de la normativa aquí cuestionada, le ha notificado que se encuentra alcanzada por la obligación de autodeclaración mencionada. Esgrime violación del principio constitucional de igualdad, así como el de generalidad tributaria, al determinarse discriminatoriamente esta obligación respecto de los
  • 2. 3/10/2018 * http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 2/6 propietarios cuyos inmuebles se encuentren en barrios privados. Agrega que con ello se viola el principio de legalidad, en tanto la Resolución n° 16/2018 de la ATM, por vía reglamentaria crea un nuevo sujeto pasivo del impuesto inmobiliario obligado a autodeclarar el valor de su inmueble. Aduce violación al derecho de propiedad al impedir desobligarse a aquellos propietarios que pagaron el tributo completo, con anterioridad al vencimiento de la obligación de autodeclaración que venció el 31.05.2018. Afirma que se viola el principio de razonabilidad, ya que al tener que tributar sobre la base del valor de mercado del inmueble implica un aumento de entre el 200 al 300% en relación a lo que se tributaba anteriormente por igual tributo. Afirma la violación del derecho de defensa y los principios de seguridad jurídica y confianza legítima, dada la inexistencia de un criterio uniforme en relación a la valuación que debe autodeclararse por cada obligado. Manifiesta que las normas impugnadas resultan confiscatorias respecto de la renta y también del capital de cada uno de los miembros que la integran, dado que ahora deben tributar en relación al valor agregado de los lotes que urbanizan y que posteriormente venderán a sus destinatarios finales. Finalmente, aduce violación del Consenso Fiscal al que adhirió la Provincia en forma incondicionada mediante el dictado de la Ley n° 9045 (B.O. 16.02.18), ya que mediante aquel se obligó a determinar el valor fiscal de los bienes inmuebles a través de un organismo federal, por lo cual no le es posible a la demandada avanzar en forma unilateral sin que antes se cree tal organismo. Alega la existencia de verosimilitud del derecho invocado por lo cual solicita expresamente que se suspenda la ejecución de las normas impugnadas y que en consecuencia, las desarrolladores tributen en concepto de impuesto inmobiliario de acuerdo a las normas respectivas que se encontraban vigentes anteriormente. En relación al peligro en la demora, expresa que de no hacerse lugar al pedido cautelar, la normativa prevé que ante el incumplimiento de la autodeclaración se apliquen gravosas multas automáticas, a lo que habrán de sumarse intereses resarcitorios y, en el supuesto de accionarse individualmente con posterioridad, habrá que abonarse el tributo por vía del pago previo. Solicita eximición de tener que constituir contracautela dada la notoriedad de las empresas que la integran. Posteriormente adhieren a la demanda: CHATAM S.A. (fs. 57/58vta.), Dalvian S.A. (fs. 65 y vta.), el Fideicomiso Mendoza Norte (fs. 83/84 vta.); Palmares Valley S.A. (fs. 93/94); Fideicomiso GR Desarrollos Inmobiliarios II (fs. 101/102); Fideicomiso Arrabales (fs. 107/108); Fideicomiso Las Moradas (fs. 114/115); Fideicomiso Alto Las Heras (fs. 146/148 vta.) Corrido traslado del pedido de cautelar (fs. 117 y 142), a fs. 121/140 contesta el apoderado del Estado Provincial demandado, quien plantea la falta de legitimación de CADIM dado que no existe un caso, en tanto los planteos resultan tan genéricos que no justifican el otorgamiento de una medida cautelar, que está planteada sobre la base de un pedido de declaración de inconstitucionalidad
  • 3. 3/10/2018 * http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 3/6 formulado en abstracto. Solicita el rechazo de la cautelar por no cumplirse con ninguno de sus presupuestos de procedencia y por haberse planteado tardíamente la acción principal. A fs. 160/179vta. evacua traslado la Administración Tributaria Mendoza (ATM), a través de su apoderado, quien manifiesta que debe rechazarse por improponible la demanda que pretende ser colectiva pero que no cumple ningún requisito en su relación. Asimismo, plantea la falta de legitimación sustancial activa de la CADIM y la extemporaneidad de la acción. Denuncia la existencia de otro litigio que sería idéntico al presente, radicado en la Sala Segunda de este Tribunal (CUIJ n° 13-04327364-1 "Farrés, Pablo Daniel c/Gobierno de Mendoza y ATM p/Acción Inconst."). Todos estos planteos fueron tomados en consideración, a fs. 181, para su oportunidad. En relación específica a la cautelar solicitada, refiere que no se encuentra probada ninguna de las alegaciones de la actora, que incluso se refieren a otras personas y que no se cumple ninguno de los requisitos para su procedencia. A fs. 184/189 evacúa traslado Fiscalía de Estado, a través de su Director de Asuntos Jurídicos, quien con similares argumentos a los manifestados por sus litisconsortes, solicita el rechazo de la medida solicitada. A fs. 209/212 la actora denuncia hechos nuevos y amplía fundamentos de la cautelar solicitada en su relación, respecto de lo cual solicita que de no hacerse lugar a la misma en los términos ya solicitados, por lo menos se suspenda la ejecución de las normas impugnadas mientras dure el trámite legislativo de los proyectos de ley presentados y que se refieren a la suspensión de la Resolución n° 16/18 de la ATM aquí impugnada. A fs. 225/227 vta. el Tribunal admitió los hechos nuevos denunciados II. Improcedencia de la medida. En primer término y en consonancia con lo proveído a fs. 181, se advierte que no es esta la oportunidad en que deban abordarse los planteos formulados por la ATM a fs. 163 vta./169, relativos a la falta de legitimación sustancial activa, extemporaneidad de la acción, supuesta existencia de identidad de litigio, improponibilidad de demanda y falta de requisitos de la acción colectiva, por ser cuestiones vinculadas con la cuestión de fondo y su tramitación, y excederse del marco de la medida cautelar que, dada su naturaleza jurídica, debe resolverse con la urgencia que requiere su tramitación (art. 22 C.P.A.).
  • 4. 3/10/2018 * http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 4/6 En cuanto al fondo de la petición cautelar, cabe destacar que este Tribunal ha admitido la procedencia de medidas precautorias en las acciones declarativas de inconstitucionalidad, dado que tienden a conseguir que éstas no pierdan virtualidad jurídica, no exigiéndose un examen de certeza sobre la existencia del derecho pretendido sino sólo su verosimilitud, ya que el juicio de verdad en esta materia se encuentra en oposición a la finalidad del instituto cautelar que no es otra que atender a aquello que no exceda el marco de lo hipotético (L.A. 122-13; 139-51). Sin perjuicio de ello y de acuerdo a la doctrina fijada por la Corte Federal al respecto, también ha sostenido que –dada la presunción de legitimidad de la que gozan los actos de los otros poderes del Estado-, la admisión de medidas cautelares que tengan por objeto suspender la aplicación de tales actos requiere de parte de los jueces una especial prudencia en la apreciación de los requisitos que tornan viable su concesión (L.A. 152-273; 153-83, 163-447, 201-88). Esta precaución se torna más exigible cuando se trata de medidas cautelares suspensivas en materia tributaria, cuyos requisitos de procedencia deben ser examinados con particular estrictez, pues la percepción de las rentas públicas en el tiempo y modo dispuestos por la ley es condición indispensable para el funcionamiento regular del Estado (Fallos 312:1010; 320:421; 321:695). En el caso y conforme los antecedentes agregados a la causa, no surgen suficientemente acreditados los requisitos exigidos para la procedencia de la medida solicitada, como más abajo se explicitará. Asimismo, tampoco se advierte - en esta etapa liminar y con los datos con los que se cuenta- la patente ilegitimidad del acto legislativo cuestionado, cuya dilucidación exigirá una indagación y análisis que exceden de la instancia de conocimiento provisorio de una precautoria. Específicamente y en orden a la verosimilitud del derecho invocado, se destaca que la actora cuestiona la constitucionalidad de los incisos f) y h) de la Ley n° 9021, así como resoluciones infralegales que reglamentan la misma, y no se ha invocado exención tributaria alguna a su respecto. Asimismo, se advierte que posee rango legal la norma que impone la obligación de presentar una autodeclaración ante la ATM respecto del valor de plaza de ciertos inmuebles, allí especificados a los efectos tributarios correspondientes, con lo cual preliminarmente se observa que se ha respetado el principio de legalidad que rige en materia tributaria. En cuanto al invocado acuerdo tributario de orden federal suscripto por la Provincia, de su lectura inicial no surge que la demandada se haya comprometido a no modificar la forma de valuación fiscal de inmuebles y no se encuentra acreditada ni alegada la existencia efectiva del organismo federal que prevé el acuerdo. Vinculado a lo
  • 5. 3/10/2018 * http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 5/6 anterior, y en orden a la ampliación de fundamentos de la cautelar (fs. 211 y vta.), relativos al hecho de la existencia en la Legislatura Provincial de proyectos de ley referidos al objeto aquí cuestionado, ello de por sí no implica la inconstitucionalidad de la norma que se propone modificar legislativamente, ni surge de los fundamentos acompañados a fs. 192/197 vta. la expresión de razones en tal sentido. En orden al peligro en la demora, si bien puede advertirse que las modificaciones normativas cuestionadas pueden haber generado un gran aumento del tributo correspondiente al Impuesto Inmobiliario, tal como se desprende de la instrumental acompañada a fs. 86 y 199/208, ello de por sí no implica confiscatoriedad, la que si bien se ha alegado no se ha demostrado. A ello cabe agregar que la fecha de vencimiento inicial para cumplir con la obligación aquí cuestionada, fue prorrogada para el día 29.06.2018, mediante la Resolución n° 31 de la ATM, de fecha 15.06.2018 (B.O. 19.06.2018), con lo cual el vencimiento original se ha extendido y ello podría haber facilitado el cumplimiento obligacional que evitaría las consecuencias señaladas por la peticionante como lesivas de su patrimonio. Finalmente, dado el carácter provisorio de las medidas cautelares (art. 112, inc. VI del CPCCT), el rechazo de la aquí peticionada no obsta a la procedencia de una nueva petición, en el supuesto de que circunstancias sobrevinientes evidencien la posibilidad cierta de frustración del derecho invocado. Por todo lo expuesto, la Sala Primera de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, RESUELVE: 1°) Rechazar la medida cautelar peticionada por la actora (a fs. 45/48, 211 y vta.), con costas. 2°) Diferir la regulación de honorarios para su oportunidad. 3°) FIRME que quede la presente resolución, VUELVA a Despacho para proveer lo que corresponda. Notifíquese.
  • 6. 3/10/2018 * http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=6377175668 6/6 DR. JULIO RAMON GOMEZ Ministro DR. PEDRO JORGE LLORENTE Ministro DR. DALMIRO FABIÁN GARAY CUELI Ministro