SlideShare una empresa de Scribd logo
CULPABILIDAD
 CONCEPTO:
Conjunto de condiciones que determinan que el autor
de una acción típica, antijurídica y atribuible, sea
criminalmente responsable de la misma.
(Bacigalupo).
Constituye la reprochabilidad del injusto al autor. ¿Por
qué? Porque no se motivó en la norma cuando le
era exigible que se motivase en ella. (Zaffaroni)
I. José María Arrieta
II.Culpabilidad por el hecho. Culpabilidad de autor
Culpabilidad de acto Culpabilidad de autor
 Se toma en cuenta la actitud del
autor frente a la acción típica y
antijurídica cometida.
 Se excluye: el comportamiento
anterior o posterior al hecho
(ebriedad, vagancia, condenas
anteriores, etc.)
 Principio filosófico fundante:
Libertad de voluntad. Todos los
hombres son libres de decidir por
o contra el derecho.
 Retribución como teoría de la
pena.
 Se responsabiliza al hombre por
su conducción de vida.
 Se juzga la conducta del autor
antes y después del hecho . Éste
es producto de su personalidad.
 Principio filosófico fundante:
Determinismo. El hecho es un
síntoma de la personalidad del
autor.
 Prevención especial como
teoría de la pena.
 Crítica: ambos presupuestos filosóficos no pueden ser
probados.
Bacigalupo … “La racionalidad de esta decisión estará,
por el contrario, condicionada por el mayor grado de
controlabilidad judicial que el criterio adoptado
ofrezca”...
… “ la culpabilidad por el hecho es la que brinda
mayores garantías”…
En igual sentido Zaffaroni.
III. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CULPABILIDAD.
 Teoría psicológica de la culpabilidad (Liszt – Beling)
Concepto: Es la relación psicológica entre la conducta y
el resultado.
Injusto: Objetivo
Culpabilidad: Subjetiva Dolo
Culpa
Crítica:
 Delitos de olvido: se pena sin relación psicológica
entre el autor y el resultado.
 Inimputables: no se pena y existe relación psicológica
entre el autor y el resultado.
 Existencia de causas de exculpación que no excluían
el dolo (estado de necesidad exculpante).
Teoría Normativista. (compleja). (Frank,
Goldschmitd)
 Culpabilidad: Juicio de valor. Juicio de reproche
por el obrar antijurídico cuando era exigible obrar
conforme a derecho. Reprochabilidad por
voluntad defectuosa.
 Infracción a la norma de determinación. (o de deber),
de este modo se puede reprochar la culpa
inconsciente.
 Dolo y culpa continúan en la culpabilidad pero ya no
como especies de ésta.
 Mantiene un contenido psicológico. Se confunde
objeto de valoración con valoración del objeto.
TEORÍA (puramente) NORMATIVA (Welzel.)
Culpabilidad: reproche del injusto al autor.
Condiciones posibilidad de comprender la
criminalidad del acto.
gozar de un ámbito de
autodeterminación suficiente.
Crítica: imposibilidad de demostrar empíricamente la
autodeterminación.
IV. Posibilidad exigible de comprensión de la
antijuridicidad
 Norma Legal. Art. 34 inc. 1 del Cp. “Comprensión de la
criminalidad”.
 Criminalidad. Conocimiento del tipo objetivo y de la
antijuridicidad
 Comprensión. Conocimiento + internalización o
introyección.
 Posibilidad de Comprensión. La ley no requiere el
conocimiento efectivo sino que haya podido
comprender.
¿La comprensión de la antijuridicidad es un
problema de dolo o de antijuridicidad?
 Teoría del dolo.
 Estricta Requiere el conocimiento efectivo de la
antijuridicidad. (dolo malo).
 Limitada No requiere el conocimiento efectivo.
Ceguera para el derecho. (Mezger)
 Teoría de la Culpabilidad.
 Estricta Posibilidad de comprensión del injusto. Es
un problema de culpabilidad y no de dolo.
 Limitada Pertenece a la culpabilidad, salvo en los
casos en que falte algún elemento objetivo del permiso.
V. Incapacidad de comprensión de la
antijuridicidad por Incapacidad Psíquica.
 Imputabilidad: “Capacidad Psíquica de culpabilidad”
capacidad de comprender la antij.
 Imputabilidad (ej. psicosis delirante).
capacidad de adecuar la conducta
a la comprensión de la
misma.
(ej. fobias).
El primero elimina la culpabilidad por falta de comprensión,
mientras que el segundo por disminuir el ámbito de
Incapacidad psíquica: se produce por la
perturbación de la consciencia
Insuficiencia de las facultades
(falta de sueño, est. crepusculares)
 Perturbación de la
consciencia
alteraciones morbosas de las
facultades. (oligofrenias, idiocia,
imbecilidad y debilidad mental,
psicosis, esquizofrenias).
Efectos
 Imposibilidad de comprender la antijuridicidad de la
conducta.
 Dirigir las acciones conformes a esa comprensión.
(disminución del ámbito de autodeterminación).
 Imputabilidad. Para verificar la capacidad de
culpabilidad no se toma una pauta exclusivamente
médica.
 Por ello, un sujeto podrá ser inimputable para ciertos
delitos y no para otros.
 Ej. Debilidad mental.
 Lo nuclear es verificar cuánto esfuerzo tiene que
hacer el sujeto para poder comprender la antij. de su
acto.
VI. Error de Prohibición
 Es aquel que recae sobre la comprensión de la
antijuridicidad de la conducta.
Directo: recae sobre la relevancia
jurídico penal de la acción
 Error de Indirecto: recae sobre la permisión
de Prohibición la conducta falsa suposición de un
permiso que la ley no otorga
falsa sup. de presupuestos
objetivos de una causa de
justificación
Error de prohibición: directo o indirecto
 Invencible: Excluye la culpabilidad. El injusto no
llega a ser delito.
 Vencible: Reduce la culpabilidad. Hay delito, solo se
reduce la pena por la menor culpabilidad del sujeto.
 Vencibilidad: es vencible el error cuando puede
atribuirse al agente por su falta de atención, diligencia
o cuidado.
Error de comprensión
 El sujeto conoce la prohibición pero no puede
internalizar la pauta valorativa. Ej., ciertas costumbres
en comunidades indígenas.
 Inexigibilidad de comprensión de la criminalidad del
acto por la menor edad.
 Ley 22.278 (art. 1 y 2 ley 22.803/83)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control socialEl derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control social
Flavio Huiza Alfonso
 
Leyes penales especiales 2014
Leyes penales especiales 2014Leyes penales especiales 2014
Leyes penales especiales 2014
Ma Gabriela Colmenárez
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
Beyker Chamorro
 
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
ENJ
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
patriciamonreal
 
El delito de violacion de domicilio
El delito de violacion de domicilioEl delito de violacion de domicilio
El delito de violacion de domicilio
Juan Zambrano Flores
 
Teoria penal
Teoria penalTeoria penal
Teoria penal
Leticia Martínez
 
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Sebastian Andres Zapata Soto
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Shirley Alarcon
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
UGM NORTE
 
Delitos contra las personas en su patrimonio 2
Delitos contra las personas en su patrimonio 2Delitos contra las personas en su patrimonio 2
Delitos contra las personas en su patrimonio 2Alfredjimenez
 
Ciencias penales7
Ciencias penales7Ciencias penales7
Ciencias penales7
Ale Morales Navarrete
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
UGM NORTE
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
claudiagodoy1616
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Na Santiesteban
 
Derecho penal II material
Derecho penal II materialDerecho penal II material
Derecho penal II material
Etteniram
 
El hecho ilicito
El hecho ilicitoEl hecho ilicito
El hecho ilicito
Mcg fls
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
drpaultenorio
 
El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela
El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela
El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

La actualidad más candente (20)

El derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control socialEl derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control social
 
Leyes penales especiales 2014
Leyes penales especiales 2014Leyes penales especiales 2014
Leyes penales especiales 2014
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
 
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
El delito de violacion de domicilio
El delito de violacion de domicilioEl delito de violacion de domicilio
El delito de violacion de domicilio
 
Teoria penal
Teoria penalTeoria penal
Teoria penal
 
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 
Delitos contra las personas en su patrimonio 2
Delitos contra las personas en su patrimonio 2Delitos contra las personas en su patrimonio 2
Delitos contra las personas en su patrimonio 2
 
Ciencias penales7
Ciencias penales7Ciencias penales7
Ciencias penales7
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Dolo - Culpa
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
Derecho penal II material
Derecho penal II materialDerecho penal II material
Derecho penal II material
 
El hecho ilicito
El hecho ilicitoEl hecho ilicito
El hecho ilicito
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
 
El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela
El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela
El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela
 

Similar a La culpabilidad3_IAFJSR

Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria VargasTeoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
edwinsoriavargas
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
miltonmora17
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docxTAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
karhengonzalescotos
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
Michell Alexis Ruiz
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
Enciclopedia Jurídica
 
Informe naivis sarmiento
Informe naivis sarmientoInforme naivis sarmiento
Informe naivis sarmiento
naivissarmiento
 
Primer elemento
Primer elementoPrimer elemento
Primer elemento
Sebastian23Mendoza
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Manuel Arcaya
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
leonardoferraro13
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delito
MarilinGimenez
 
Saia derecho penal
Saia derecho penalSaia derecho penal
Saia derecho penal
rjvv_1995
 
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptxCUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Cuaderno sobre ley penal
Cuaderno sobre ley penal Cuaderno sobre ley penal
Cuaderno sobre ley penal
Yovana Huayapa
 
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. InformePrimer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Hecma Montesinos Torres
 
Semana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penalSemana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
Derechopenal
DerechopenalDerechopenal
Derechopenal
Francelys Silva
 

Similar a La culpabilidad3_IAFJSR (20)

Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria VargasTeoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docxTAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
 
Informe naivis sarmiento
Informe naivis sarmientoInforme naivis sarmiento
Informe naivis sarmiento
 
Primer elemento
Primer elementoPrimer elemento
Primer elemento
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delito
 
Saia derecho penal
Saia derecho penalSaia derecho penal
Saia derecho penal
 
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptxCUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
 
Cuaderno sobre ley penal
Cuaderno sobre ley penal Cuaderno sobre ley penal
Cuaderno sobre ley penal
 
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. InformePrimer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
 
Semana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penalSemana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penal
 
Derechopenal
DerechopenalDerechopenal
Derechopenal
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

La culpabilidad3_IAFJSR

  • 1. CULPABILIDAD  CONCEPTO: Conjunto de condiciones que determinan que el autor de una acción típica, antijurídica y atribuible, sea criminalmente responsable de la misma. (Bacigalupo). Constituye la reprochabilidad del injusto al autor. ¿Por qué? Porque no se motivó en la norma cuando le era exigible que se motivase en ella. (Zaffaroni) I. José María Arrieta
  • 2. II.Culpabilidad por el hecho. Culpabilidad de autor Culpabilidad de acto Culpabilidad de autor  Se toma en cuenta la actitud del autor frente a la acción típica y antijurídica cometida.  Se excluye: el comportamiento anterior o posterior al hecho (ebriedad, vagancia, condenas anteriores, etc.)  Principio filosófico fundante: Libertad de voluntad. Todos los hombres son libres de decidir por o contra el derecho.  Retribución como teoría de la pena.  Se responsabiliza al hombre por su conducción de vida.  Se juzga la conducta del autor antes y después del hecho . Éste es producto de su personalidad.  Principio filosófico fundante: Determinismo. El hecho es un síntoma de la personalidad del autor.  Prevención especial como teoría de la pena.
  • 3.  Crítica: ambos presupuestos filosóficos no pueden ser probados. Bacigalupo … “La racionalidad de esta decisión estará, por el contrario, condicionada por el mayor grado de controlabilidad judicial que el criterio adoptado ofrezca”... … “ la culpabilidad por el hecho es la que brinda mayores garantías”… En igual sentido Zaffaroni.
  • 4. III. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CULPABILIDAD.  Teoría psicológica de la culpabilidad (Liszt – Beling) Concepto: Es la relación psicológica entre la conducta y el resultado. Injusto: Objetivo Culpabilidad: Subjetiva Dolo Culpa
  • 5. Crítica:  Delitos de olvido: se pena sin relación psicológica entre el autor y el resultado.  Inimputables: no se pena y existe relación psicológica entre el autor y el resultado.  Existencia de causas de exculpación que no excluían el dolo (estado de necesidad exculpante).
  • 6. Teoría Normativista. (compleja). (Frank, Goldschmitd)  Culpabilidad: Juicio de valor. Juicio de reproche por el obrar antijurídico cuando era exigible obrar conforme a derecho. Reprochabilidad por voluntad defectuosa.  Infracción a la norma de determinación. (o de deber), de este modo se puede reprochar la culpa inconsciente.  Dolo y culpa continúan en la culpabilidad pero ya no como especies de ésta.  Mantiene un contenido psicológico. Se confunde objeto de valoración con valoración del objeto.
  • 7. TEORÍA (puramente) NORMATIVA (Welzel.) Culpabilidad: reproche del injusto al autor. Condiciones posibilidad de comprender la criminalidad del acto. gozar de un ámbito de autodeterminación suficiente. Crítica: imposibilidad de demostrar empíricamente la autodeterminación.
  • 8. IV. Posibilidad exigible de comprensión de la antijuridicidad  Norma Legal. Art. 34 inc. 1 del Cp. “Comprensión de la criminalidad”.  Criminalidad. Conocimiento del tipo objetivo y de la antijuridicidad  Comprensión. Conocimiento + internalización o introyección.  Posibilidad de Comprensión. La ley no requiere el conocimiento efectivo sino que haya podido comprender.
  • 9. ¿La comprensión de la antijuridicidad es un problema de dolo o de antijuridicidad?  Teoría del dolo.  Estricta Requiere el conocimiento efectivo de la antijuridicidad. (dolo malo).  Limitada No requiere el conocimiento efectivo. Ceguera para el derecho. (Mezger)  Teoría de la Culpabilidad.  Estricta Posibilidad de comprensión del injusto. Es un problema de culpabilidad y no de dolo.  Limitada Pertenece a la culpabilidad, salvo en los casos en que falte algún elemento objetivo del permiso.
  • 10. V. Incapacidad de comprensión de la antijuridicidad por Incapacidad Psíquica.  Imputabilidad: “Capacidad Psíquica de culpabilidad” capacidad de comprender la antij.  Imputabilidad (ej. psicosis delirante). capacidad de adecuar la conducta a la comprensión de la misma. (ej. fobias). El primero elimina la culpabilidad por falta de comprensión, mientras que el segundo por disminuir el ámbito de
  • 11. Incapacidad psíquica: se produce por la perturbación de la consciencia Insuficiencia de las facultades (falta de sueño, est. crepusculares)  Perturbación de la consciencia alteraciones morbosas de las facultades. (oligofrenias, idiocia, imbecilidad y debilidad mental, psicosis, esquizofrenias).
  • 12. Efectos  Imposibilidad de comprender la antijuridicidad de la conducta.  Dirigir las acciones conformes a esa comprensión. (disminución del ámbito de autodeterminación).
  • 13.  Imputabilidad. Para verificar la capacidad de culpabilidad no se toma una pauta exclusivamente médica.  Por ello, un sujeto podrá ser inimputable para ciertos delitos y no para otros.  Ej. Debilidad mental.  Lo nuclear es verificar cuánto esfuerzo tiene que hacer el sujeto para poder comprender la antij. de su acto.
  • 14. VI. Error de Prohibición  Es aquel que recae sobre la comprensión de la antijuridicidad de la conducta. Directo: recae sobre la relevancia jurídico penal de la acción  Error de Indirecto: recae sobre la permisión de Prohibición la conducta falsa suposición de un permiso que la ley no otorga falsa sup. de presupuestos objetivos de una causa de justificación
  • 15. Error de prohibición: directo o indirecto  Invencible: Excluye la culpabilidad. El injusto no llega a ser delito.  Vencible: Reduce la culpabilidad. Hay delito, solo se reduce la pena por la menor culpabilidad del sujeto.  Vencibilidad: es vencible el error cuando puede atribuirse al agente por su falta de atención, diligencia o cuidado.
  • 16. Error de comprensión  El sujeto conoce la prohibición pero no puede internalizar la pauta valorativa. Ej., ciertas costumbres en comunidades indígenas.  Inexigibilidad de comprensión de la criminalidad del acto por la menor edad.  Ley 22.278 (art. 1 y 2 ley 22.803/83)