SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DESCALCIFICACIÓN DE LOS HUESOS ENDIFERENTES MARCAS DE GASEOSAS
CARATULA
………………………………………………………………………….1
DEDICATORIA
………………………………………………………………………2
INDICE
………………………………………………………………………………..3
INTRODUCCION
…………………………………………………………………....4
RESUMEN
……………………………………………………………………………5
CAPITULO I
………………………………………………………………………….6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
……………………………………….6
1.2 FORMULACION DE OBJETIVOS
…………………………………………...7
1.3 FORMULACION DE HIPOTESIS (OPCIONAL)
……………………………7
CAPITULO II
………………………………………………………………………..9
2.1 ANTECEDENTES
……………………………………………………………..
92.2 .BASES TORICAS
…………………………………………………………..
.102.3 CONCEPTOS BÁSICOS
…………………………………………………….14
CAPITULO III
……………………………………………………………………..15
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
………………………………………………….15
3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
…………………………………………..16
3.3 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
…………………………….17
3.4 MÉTODOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
INTRODUCCIÓN
Este presente trabajo de investigación desarrollado, busca establecer conocimientosmás profundos
con relación al consumo excesivo de las bebidas gaseosas, que sefabrican de forma industrial y a
la cuales adicionales una serie de sustanciasquímicas que muchos de nosotros no imaginamos
que las que contienen y que alingerir grandes cantidades de estas, pueden ocasionar algunos
daños para la saludy en especial para los huesos del ser humano.es así por el cual la principal
causa de este tema es de interés, ya que se debe a lagran demanda que tienen las gaseosas y su
modo de consumo, alternado con laalimentación de toda la ciudad de Huancayo y por no decir de
todo América, siendoasí la elección de una gaseosa a cualquier hora del día, dejando así de lado
aproductos naturales en base de frutas y un sin número de géneros, que aportan parauna buena
alimentación saludable y benéfica, ya que no daña a los huesos
RESUMEN
Este estudio realizando sobre la descalcificación de los huesos en diferentes marcasde
gaseosa, es importante debido a que se podrán conocer las consecuenciasproducidas por
esta bebida para la descalcificación de los huesos y para la salud delos consumidores de
la población de Huancayo.Las bebidas gaseosas de algunas maracas son altamente
consumidas en lasdiferentes edades, en la actualidad abarca desde niños hasta adultos.
Sin controle lacantidad y la frecuencia de consumo.Por lo que se podría considerar de
gran importancia analizar bien su composiciónpara así ver que es lo que tienen en gran
cantidad para que descalcifique a loshuesos.La finalidad de esta investigación es también
alcanzar los conocimientos necesariospara poder concientizar a las personas de la
población de Huancayo sobre lasconsecuencias que puede generar algunas marcas de
bebidas.En este estudio serán beneficiados los hogares donde allá presencia de
personasque sean consumidoras de bebidas gaseosa
CAPITULO I
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿CUAL DE LAS DIFERENTES MARCAS DE GASEOSADESCALCIFICA MAS RAPIDO A
LOS HUESOS?¿
1.1.1. JUSTIFICACION
La importancia del problema de investigación, es dar a conocer a la poblaciónde
Huancayo información verídica la cual hará conciencia en todos y cadauno de
las personas que consuman diferentes marcas de bebidas gaseosas.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
LA INGESTA DE TIPOS DE BEBIDAS GASEOSAS
SONSUSTANCIA QUE GENERAN DAÑOS A LOS
HUESOS, COMODESCALCIFICANDOLO AL HUESO DEL SER HUMANO?
1.2.1. PROBLEMAGENERAL:
Saber que tipos de marcas de gaseosas es mas consumida por lapoblación de Huancayo.
1.2.2. PROBLEMAESPECÍFICO:
Conocer los componentes de las dos marcas de gaseosas a estudiar,causantes de la
descalcificación de los huesos.
1.3. OBJETIVOS DE ESTUDIO
1.3.1. OBJETIVO GENERAL:
Determinar las consecuencias que pueda ocasionar las gaseosas en lapoblación de
Huancayo.
1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO
:
Determinar la composición química de las bebidas gaseosas comosustancias
generadoras del problema de la descalcificación de loshuesos.
Evaluar el nivel de consumó de bebidas gaseosas en sus respectivasmarcas.
1.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
1.4.1. HIPÓTESIS GENERAL
Disminución del consumo de gaseosa por la descalcificación de loshuesos
1.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICO
Las gaseosas como la COCA COLA, PEPSI, INCA KOLA generan
grandescalcificación a los huesos.
1.4.3. IDENTICACION DE VARIABLES1.4.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE
La ingesta de bebidas gaseosas.
INDICADOR:
Osteoporosis
Caries
Irritación gástrica
1.4.3.2. VARIABLE INDEPENDIENTE
La población de Huancayo que ingiere las bebidas gaseosas.
INDICADOR:
Niveles de cafeína.
Niveles de azucares.
CAPITULO II2.1. ANTECEDENTES:
Según el profesor Mac cay de la universidad de CORNELL (EE.UU.) (2009): si secoloca
un hueso de pollo en un recipiente y se le agrega una bebidas gaseosa (cocacola) este se
vuelve blanco y se empieza disolver al cabo de un tiempo.Es por eso que la bebida
gaseosas tiene un aporté alto de fosforo que impide laabsorción de calcio y aumenta la
cantidad de hormona paratifoidea, la cual puededisminuir la formación de huesos y
descalcificarlos. (Farías, 2003).
2.2. BASES TEÓRICAS:
Las bebidas Gaseosas son productos perjudiciales para la salud y en especial parala
descalcificación de los huesos, ya que en su composición intervienen sustanciasque
ocasionan considerables trastornos corporales y muchas enfermedades. A continuación
se destacan algunos de sus componentes principales, y los efectosque ocasionan
individualmente cada uno
de ellos: Azúcar blanca: Este ingrediente se encuentra en gran cantidad en las bebidasga
seosas, y es un potencial generador de enfermedades. Los azucares pertenecena la
familia de los carbohidratos. En particular, el azúcar blanco es un carbohidratodoble o
disacárido, que en el organismo se descompone en celulosa y levulosa,constituyendo así
dos carbohidratos simples. A diferencia de los carbohidratoscomplejos, como la fructuosa
(contenidos en las frutas, vegetales, granos enteros,etc.), los carbohidratos simples se
metabolizan rápido en el organismo, aumentandoinmediatamente el nivel de glucosa,
hecho que origina la liberación de grandescantidades de insulina en el torrente sanguíneo.
De esta forma, ocasionan unaelevación repentina de los niveles de azúcar sanguíneo.Los
carbohidratos complejos como la fructuosa, en cambio, son de lenta eliminación,lo que le
confiere a la persona que los ingiere una sensación de satisfacción másduradera
Ácido fosfórico: el ácido orto fosfórico o fosfórico es un ácido altamente corrosivoque
tiene la capacidad de disolver sales de calcio, magnesio y sodio, entre otras. Seencuentra
como ingrediente activo en las bebidas gaseosas originando trastornos
dedesmineralización en las personas que las ingieren.Su nomenclatura comercial (según
U.E.) es Acida 338, y es la forma en que pareceen la lista de ingredientes de las bebidas
gaseosas. Este, junto con otros ácidosinorgánicos, es utilizado como alternativa de otros
ácidos orgánicos, mucho menostóxicos, por su menor costo.Se incorpora en productos
envasados, ya que la disminución del pH reduce lacapacidad de multiplicación de
bacterias y hongos, lo que favorece la conservaciónde los ingredientes.Las bebidas
gaseosas utilizan este acido para estabilizar el sabor, junto a gran partedel dióxido de
carbono agregado en la gasificación. La particularidad positiva, si asípudiera decirse,
sería que la acción acidificante ayuda a controlar el desarrollo de laflora entero patógeno
digestivo sin detrimento apreciable de la flora láctica. Sinembargo, el acido orto fosfórico
es el mayor responsable de la desmineralización delorganismo (especialmente es un
importante secuestrador de calcio, magnesio, sodioy hierro), incluso más que el azúcar
blanca. Haciendo un resumen de sus accionesnegativas más remarcables sobre los
diferentes minerales del cuerpo, podemosmencionar:Calcio: desde el momento de ser
ingerido el acido orto fosfórico comienza a afectar
el organismo, pues al estar en contacto con los dientes “ataca” el
calcio contenido enlos mismos, especialmente el esmalte dental. Los dientes parcial o
totalmentedescalcificados se transforman en frágiles y vulnerables a las caries dentales.El
proceso de desmineralización continúa y se acentúa en gran magnitud en elinterior del
organismo. El acido orto fosfórico que llega a la sangre aumenta la acidezde la misma,
alterando todo el equilibrio iónico, ya que desencadena el proceso quepara neutralizarla y
lograr el equilibrio deseado, el cuerpo deba utilizar las salesdisueltas en la sangre
(mayoritariamente de calcio, magnesio, sodio y hierro; en
particular los carbonos y los silicatos). Esta acción de “secuestro” de dichos iones se
produce mediante la formación de fosfatos insolubles. La sangre luego deberecuperar su
concentración mineral, lo que logra sustrayendo los minerales de los
huesos y de los tejidos cartilaginosos. Este mecanismo de autodefensa recibe elnombre
de tampón o buffer orgánico.Es importante mantener el nivel estable de calcio en la
sangre para garantizar elcorrecto funcionamiento del corazón, los nervios y los músculos,
así como laadecuada coagulación de la sangre. Las células requieren calcio para actuar
comomensajeras y responder de forma eficaz a las hormonas y a los
neurotransmisores.El acido orto fosfórico, al capturar el calcio de la sangre ocasiona
trastornosprolongados en el organismo, ya que la recuperación de los niveles necesarios
deeste mineral en el torrente sanguíneo no se desarrolla instantáneamente, sino quelleva
un cierto periodo la recuperación del equilibrio. Durante este lapso las célulasdel cuerpo
no se encuentran en capacidad de dar respuesta eficaz a los mensajerosquímicos,
originando problemas hormonales y nerviosos (a nivel de la sinapsis).La
desmineralización de los huesos se produce en mayor medida en el sector cavernoso
(diáfisis) antes que el tejido macizo (epífisis). Es en la diáfisis donde lasagujas de tejido
óseo, constituidas por sustancias cálcicas responsables de laabsorción de los esfuerzos,
van desapareciendo paulatinamente, lo que puede llegar a desencadenar facturas
espontáneas sin necesidad de que existía golpe alguno.Este proceso de descalcificación
de los huesos recibe el nombre de osteoporosis yorigina un reblandecimiento óseo
general, con énfasis en los sectores cavernosos.Si esta patología se presenta en edades
prematuras, seguramente dificultara elcrecimiento físico de la persona afectada (involucra
en mayor medida el crecimientolongitudinal óseo). El individuo puede padecer de
inflamaciones en la medula ósea(osteomielitis, tuberculosis, afecciones articulares
infecciosas) y trastornos nerviososen los procesos de la medula espinal (tabes dorsal,
siringomielia). Además, puedecomprobarse que este ácido produce incisiones a nivel de
la malla colágeno.Hierro: otro defecto de desmineralización que presenta este acido es la
sustraccióndel hierro, formando fosfatos de hierro insolubles, que luego son excretados
yeliminados del organismo. Es por ello que la ingestión de acido fosforito puedeocasionar
anemia por la carencia de hierro. Este proceso se extiende a grancantidad de metales que
son indispensables para el cuerpo. Así, el cromo, el vanadio, el germanio, el zinc,
el cobalto, etc. son eliminados total oparcialmente por la acción del acido fosforito,
obstaculizando multitud de reacciones
enzimáticas, de formación de vitaminas y de control de los radicales libres (u
antioxidación) en las que participan estos metales.La falta de hierro produce una
reducción del nivel de hemoglobina, una proteína quepermite que el grupo heno de los
glóbulos rejos se una al oxigeno en los alvéolospulmonares y lo transporten a todos los
órganos. En consecuencia, estas célulasson incapaces de transportar el oxigeno
necesario.Otro de los principales problemas que origina el déficit de hierro, es la
alteración delsistema inmunológico (disminución de las defensas corporales) facilitando
laaparición de enfermedades. En los niños, la carencia de hierro puede provocar,entre
otras patologías, detención del crecimiento y dificultades en el aprendizaje.Magnesio:
entre los minerales que captura el acido fosforito se encuentra también elmagnesio. En el
organismo, el magnesio cumple varias funciones importantísimas,como contribuir a la
transformación de los alimentos en energía y la transmisión delos impulsos eléctricos a
través de los nervios y músculos.Dichos impulsos generan la denominada contracción
neuromuscular, que permite laflexión de los músculos. Sin una cantidad suficiente de
magnesio, los músculos(incluso el músculo liso presente en la pared de los vasos
sanguíneos) sufriríancalambres, debilidad y anormalidades en su desempeño motriz. Es
también esencialpara administrar el metabolismo correcto de calcio.Sodio: el sodio es uno
de los minerales esenciales en el organismo. También el esalterado por el consumo de
acido fosforito. Entre otras funciones, regula la cantidaddel líquido en el cuerpo, facilita los
impulsos nerviosos y musculares, y, junto con elpotasio, mantiene la permeabilidad de las
paredes celulares. Esta es una funciónvital para que los nutrientes y otras sustancias
involucradas en la vida celular puedan entrar y salir de las células siempre sea necesario
2.3. CONCEPTOS BASICOS
2.3.1. BEBIDAS DE GASEOSAS:
Son las bebidas sin valor nutritivo que contienen gas carbónico,azúcar, acido fosforito y
otros ácidos. Algunos Nuez de Cola, lacafeína, también son agregados los colorantes,
saborizantes,estabilizantes y conservantes
2.3.2. TIPOS DE GASEOSA
2.3.3. CAFEÍNA:
Es un alcaloide que se obtiene a través de la extracción del café.
2.3.4. DESCALCIFICACIÓN:
La
descalcificación
como el exceso de calcio, son perjudiciales para loshuesos y para la salud porque
participa de la coagulación, de lapermeabilidad de las membranas, es un regulador
nervioso yneuromuscular, que modula la contracción muscular (incluida la
frecuenciacardiaca), la absorción y secreción intestinal y la liberación de hormonas.El
calcio está asociado a la presencia de fósforo, y la absorción de unodepende de la
presencia del otro en el organismo. La descalcificación seincrementa por el consumo de
bebidas gaseosas y todo aquel quecontenga mucha cafeína, y la carencia de vitamina D,
ácido clorhídrico enel estómago y ejercicio, también por el estrés. La osteoporosis es un
claroindicador de la falta de calcio.
2.3.5. Vitaminas
Grupo de sustancias catalizadas de las funciones biológicas, que seencuentran en los
alimentos que deben ingerirse de maneraobligatoria, ya que cuya ausencia puede
ocasionar enfermedades.
2.3.6. DEFICIENCIA NUTRICIONAL
Es la situación en que los alimentos, de manera sostenida ypersistente, resultan
insuficientes para mantener la salud y, si se tratade niños, para permitir el crecimiento
psíquico y físico. Es un procesoque se instaura lentamente y que se debe a una de dos
razones: elorganismo no recibe los alimentos que se precisa en calidad ycantidad, o aun
así recibiéndolos, no los pueden aprovechar
2.3.7. OSTEOPOROSIS:
Es el estado del hueso caracterizado por una lenta y global disminución de lamasa ósea,
fenómeno que favorece el desarrollo de fracturas provocadas por traumatismos de poca
intensidad. Esta disminución afecta tanto al huesocompacto como al esponjoso y se hace
más evidente en los huesos sujetos aescasa movilidad.
2.3.8. ANEMIA:
Es la reducción de la cantidad de hemoglobina por debajodel valor considerado normal
según la edad y el sexo; casi siempre haytambién una disminución proporcional en el
numero de hematíes y enel valor de hematocrito.
2.3.9. Aditivo:
Son sustancias químicas que se agregan a los alimentos paramejorar sus aspectos
organolépticos
CAPITULO III3.1. TIPO DE LA INVESTIGACION:
El presente proyecto de investigación será de
tipo descriptiva
con fasesdocumentales, de la modalidad de campo mediante un diseño de encuesta, ya
queeste estudio está orientado a la comprobación de la hipótesis para identificar yanalizar
la variable independiente lo cual conlleva a los resultados.La información se obtendrá
mediante los acontecimientos del proyecto al realizarlo,logrando resultados que llevaran a
un análisis sistemático del problema con elpropósito de describirlos, explicar sus causas,
efectos y entender su naturalezas asícomo los factores constituyentes que permiten
predecir su ocurrencia.
3.2. METODOS DE LAINVESTIGACION
Es de método Experimental, ya que se presenta mediante la manipulación de unavariable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas,con el fin de
describir de qué modo o por qué causa se produce una situación oacontecimiento
particular.El experimento es una situación provocada por el investigador para
introducir determinadasvariablesde estudio manipulada por él, para controlar el aumento
odisminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.La tarea del
investigador, el investigador maneja de manera deliberada la variableexperimental y luego
observa lo que ocurre en condiciones controladas.
3.3.
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se dará por medio de la encuesta de tipo cerrado ya que tomará 20 ítems de lapoblación
de Huancayo para recolecci0n de datos, ya que este método consiste enobtener
información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos,sobre
opiniones,actitudeso sugerencias.
3.4. METODOS DE PROCESAMIENTO DE DATO
El método de procesamiento de dato es un proceso manual involucra el uso
de losrecursos humanos, tales como realizar cálculos mentales, registrar datos con lápiz
ypapel, ordenar y clasificar manualmente. Esto da como resultado un proceso lento
yexpuesto a generar errores a lo largo de todas las etapas o actividades del ciclo
deprocesamiento. Finalmente los resultados se expresan de manera escrita,
creandograndes volúmenes de información escrita almacenada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclableTriptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclable
cintiazapanaquispe
 
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docxCuaderno de campo EUREKA 2022.docx
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
TulaMonroyConislla
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
La Pata de Perro
 
Elaboración de jabón sólido.
Elaboración de jabón sólido.Elaboración de jabón sólido.
Elaboración de jabón sólido.
Larisa Michelle Navarro Rubio
 
Plantas medicinales1
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1
Jhony Quispe Toledo
 
Triptico de mazamora
Triptico de mazamoraTriptico de mazamora
Triptico de mazamora
cintiazapanaquispe
 
Proyecto de biologia mentol
Proyecto de biologia mentolProyecto de biologia mentol
Proyecto de biologia mentol
elizabethbanchon
 
Triptico quinua (1)
Triptico quinua (1)Triptico quinua (1)
Triptico quinua (1)
delker
 
Triptico experimento de sello de papa
Triptico experimento de sello de papa Triptico experimento de sello de papa
Triptico experimento de sello de papa
cintiazapanaquispe
 
Cuaderno de trabajo de Comunicación, comprensión lectora 1 primer grado de Se...
Cuaderno de trabajo de Comunicación, comprensión lectora 1 primer grado de Se...Cuaderno de trabajo de Comunicación, comprensión lectora 1 primer grado de Se...
Cuaderno de trabajo de Comunicación, comprensión lectora 1 primer grado de Se...
RONALTEJADA1
 
Platos de santo domingo
Platos de santo domingoPlatos de santo domingo
Platos de santo domingo
Sharon Cumbal
 
Bebidas energéticas
Bebidas energéticasBebidas energéticas
Bebidas energéticas
Catalina Cepeda
 
Derivados del chuchuhuasi pastillas, jarabe y pomada
Derivados del chuchuhuasi pastillas, jarabe y pomadaDerivados del chuchuhuasi pastillas, jarabe y pomada
Derivados del chuchuhuasi pastillas, jarabe y pomada
Luth Manolo Díaz Tuesta
 
Album de Plantas
Album de PlantasAlbum de Plantas
Album de Plantas
Héctor Díaz Vásquez
 
Triptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aireTriptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aire
Vio
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perú
Karen Carranza Valderrama
 
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durangoPlantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
Adolfo Sabina Cajigales
 
Triptico del JABON SANDRAG
Triptico del JABON SANDRAGTriptico del JABON SANDRAG
Triptico del JABON SANDRAG
Tefiit Paredes
 
Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas
Joan Paredes Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Triptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclableTriptico experimento de jarra reciclable
Triptico experimento de jarra reciclable
 
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docxCuaderno de campo EUREKA 2022.docx
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Elaboración de jabón sólido.
Elaboración de jabón sólido.Elaboración de jabón sólido.
Elaboración de jabón sólido.
 
Plantas medicinales1
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1
 
Triptico de mazamora
Triptico de mazamoraTriptico de mazamora
Triptico de mazamora
 
Proyecto de biologia mentol
Proyecto de biologia mentolProyecto de biologia mentol
Proyecto de biologia mentol
 
Triptico quinua (1)
Triptico quinua (1)Triptico quinua (1)
Triptico quinua (1)
 
Triptico experimento de sello de papa
Triptico experimento de sello de papa Triptico experimento de sello de papa
Triptico experimento de sello de papa
 
Cuaderno de trabajo de Comunicación, comprensión lectora 1 primer grado de Se...
Cuaderno de trabajo de Comunicación, comprensión lectora 1 primer grado de Se...Cuaderno de trabajo de Comunicación, comprensión lectora 1 primer grado de Se...
Cuaderno de trabajo de Comunicación, comprensión lectora 1 primer grado de Se...
 
Platos de santo domingo
Platos de santo domingoPlatos de santo domingo
Platos de santo domingo
 
Bebidas energéticas
Bebidas energéticasBebidas energéticas
Bebidas energéticas
 
Derivados del chuchuhuasi pastillas, jarabe y pomada
Derivados del chuchuhuasi pastillas, jarabe y pomadaDerivados del chuchuhuasi pastillas, jarabe y pomada
Derivados del chuchuhuasi pastillas, jarabe y pomada
 
Album de Plantas
Album de PlantasAlbum de Plantas
Album de Plantas
 
Triptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aireTriptico coche con motor de aire
Triptico coche con motor de aire
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perú
 
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durangoPlantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
 
Triptico del JABON SANDRAG
Triptico del JABON SANDRAGTriptico del JABON SANDRAG
Triptico del JABON SANDRAG
 
Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas
 

Similar a La descalcificación de los huesos endiferentes marcas de

2015 colorantes, preservantes, conservantes
2015  colorantes, preservantes, conservantes2015  colorantes, preservantes, conservantes
2015 colorantes, preservantes, conservantes
Ynés Flores
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
Olga Parra
 
Regulacion del equilibrio acido base en el organismo
Regulacion del equilibrio acido base en el organismoRegulacion del equilibrio acido base en el organismo
Regulacion del equilibrio acido base en el organismo
Georgherly Mena Flores
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Monografia Morero
 
Algunas bebidas gaseosas que tiene el azucar.pdf
Algunas bebidas gaseosas que tiene el azucar.pdfAlgunas bebidas gaseosas que tiene el azucar.pdf
Algunas bebidas gaseosas que tiene el azucar.pdf
LaureanoGomezZabala
 
Daños que provoca el refresco
Daños que provoca el refrescoDaños que provoca el refresco
Daños que provoca el refresco
MarYessi
 
Efectos dañinos del refresco
Efectos dañinos del refrescoEfectos dañinos del refresco
Efectos dañinos del refresco
MarYessi
 
ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BASE
ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BASEALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BASE
ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BASE
Gabriela Pacheco Armijos
 
Nutrición. 3º coca cola
Nutrición. 3º coca colaNutrición. 3º coca cola
Nutrición. 3º coca cola
Conrado Snead
 
Mi parte (1)[1]
Mi parte (1)[1]Mi parte (1)[1]
Caso listo
Caso listoCaso listo
Caso listo
Carolina Castro
 
Inofish tm
Inofish tm Inofish tm
Inofish tm
ND PHARMA BIOTECH
 
Toxicola.2 expo terminada
Toxicola.2 expo terminadaToxicola.2 expo terminada
Toxicola.2 expo terminada
alanisarias3
 
Alteracionesdeacidobaseenelorganismo
AlteracionesdeacidobaseenelorganismoAlteracionesdeacidobaseenelorganismo
Alteracionesdeacidobaseenelorganismo
Marcelito Apolo GuasPetee
 
Alteraciones de acido base en el organismo 3
Alteraciones de acido base en el organismo 3Alteraciones de acido base en el organismo 3
Alteraciones de acido base en el organismo 3
Jorge Valarezo
 
Acidos, bases vida diaria 8
Acidos, bases vida diaria 8Acidos, bases vida diaria 8
Acidos, bases vida diaria 8
sonnybarillas
 
Acidos y basesdelavidadiariab
Acidos y basesdelavidadiariabAcidos y basesdelavidadiariab
Acidos y basesdelavidadiariab
Sil Caser
 
Informe n° 1
Informe n° 1Informe n° 1
Informe n° 1
LEONORESTEFANYCUNOLI1
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
AndreaGranda85
 
Fasciculo37 cap xii- la química de la vida
Fasciculo37 cap xii- la química de la vidaFasciculo37 cap xii- la química de la vida
Fasciculo37 cap xii- la química de la vida
Karina
 

Similar a La descalcificación de los huesos endiferentes marcas de (20)

2015 colorantes, preservantes, conservantes
2015  colorantes, preservantes, conservantes2015  colorantes, preservantes, conservantes
2015 colorantes, preservantes, conservantes
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Regulacion del equilibrio acido base en el organismo
Regulacion del equilibrio acido base en el organismoRegulacion del equilibrio acido base en el organismo
Regulacion del equilibrio acido base en el organismo
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Algunas bebidas gaseosas que tiene el azucar.pdf
Algunas bebidas gaseosas que tiene el azucar.pdfAlgunas bebidas gaseosas que tiene el azucar.pdf
Algunas bebidas gaseosas que tiene el azucar.pdf
 
Daños que provoca el refresco
Daños que provoca el refrescoDaños que provoca el refresco
Daños que provoca el refresco
 
Efectos dañinos del refresco
Efectos dañinos del refrescoEfectos dañinos del refresco
Efectos dañinos del refresco
 
ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BASE
ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BASEALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BASE
ALTERACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BASE
 
Nutrición. 3º coca cola
Nutrición. 3º coca colaNutrición. 3º coca cola
Nutrición. 3º coca cola
 
Mi parte (1)[1]
Mi parte (1)[1]Mi parte (1)[1]
Mi parte (1)[1]
 
Caso listo
Caso listoCaso listo
Caso listo
 
Inofish tm
Inofish tm Inofish tm
Inofish tm
 
Toxicola.2 expo terminada
Toxicola.2 expo terminadaToxicola.2 expo terminada
Toxicola.2 expo terminada
 
Alteracionesdeacidobaseenelorganismo
AlteracionesdeacidobaseenelorganismoAlteracionesdeacidobaseenelorganismo
Alteracionesdeacidobaseenelorganismo
 
Alteraciones de acido base en el organismo 3
Alteraciones de acido base en el organismo 3Alteraciones de acido base en el organismo 3
Alteraciones de acido base en el organismo 3
 
Acidos, bases vida diaria 8
Acidos, bases vida diaria 8Acidos, bases vida diaria 8
Acidos, bases vida diaria 8
 
Acidos y basesdelavidadiariab
Acidos y basesdelavidadiariabAcidos y basesdelavidadiariab
Acidos y basesdelavidadiariab
 
Informe n° 1
Informe n° 1Informe n° 1
Informe n° 1
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Fasciculo37 cap xii- la química de la vida
Fasciculo37 cap xii- la química de la vidaFasciculo37 cap xii- la química de la vida
Fasciculo37 cap xii- la química de la vida
 

Más de Rodolfo Edison Ccuno

Cierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obrasCierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obras
Rodolfo Edison Ccuno
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
Rodolfo Edison Ccuno
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
Rodolfo Edison Ccuno
 
Per21013
Per21013Per21013
lista de tesis ing civil en general
lista de tesis ing civil en general lista de tesis ing civil en general
lista de tesis ing civil en general
Rodolfo Edison Ccuno
 
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
Rodolfo Edison Ccuno
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
Rodolfo Edison Ccuno
 
Tp7 e-digital
Tp7 e-digitalTp7 e-digital
Tp7 e-digital
Rodolfo Edison Ccuno
 
Poi2010ficivil
Poi2010ficivilPoi2010ficivil
Poi2010ficivil
Rodolfo Edison Ccuno
 
Poi2012faccivil
Poi2012faccivilPoi2012faccivil
Poi2012faccivil
Rodolfo Edison Ccuno
 
Plan carrera
Plan carreraPlan carrera
Plan carrera
Rodolfo Edison Ccuno
 
Pep
PepPep
P218
P218P218
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Modelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residenteModelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residente
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Rodolfo Edison Ccuno
 
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Modelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residenteModelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residente
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Rodolfo Edison Ccuno
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Rodolfo Edison Ccuno
 
Ing.civil
Ing.civilIng.civil
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Rodolfo Edison Ccuno
 
E8 ba
E8 baE8 ba
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
Rodolfo Edison Ccuno
 

Más de Rodolfo Edison Ccuno (20)

Cierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obrasCierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obras
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
 
Per21013
Per21013Per21013
Per21013
 
lista de tesis ing civil en general
lista de tesis ing civil en general lista de tesis ing civil en general
lista de tesis ing civil en general
 
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
264810322 listado-de-tesis-ing-civil-pdf
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
 
Tp7 e-digital
Tp7 e-digitalTp7 e-digital
Tp7 e-digital
 
Poi2010ficivil
Poi2010ficivilPoi2010ficivil
Poi2010ficivil
 
Poi2012faccivil
Poi2012faccivilPoi2012faccivil
Poi2012faccivil
 
Plan carrera
Plan carreraPlan carrera
Plan carrera
 
Pep
PepPep
Pep
 
P218
P218P218
P218
 
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Modelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residenteModelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residente
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
 
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
Modelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residenteModelo contrato  locacion  servicios   ingeniero residente
Modelo contrato locacion servicios ingeniero residente
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ing.civil
Ing.civilIng.civil
Ing.civil
 
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nuevaGuia laboratorio 1 de electrónica nueva
Guia laboratorio 1 de electrónica nueva
 
E8 ba
E8 baE8 ba
E8 ba
 
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

La descalcificación de los huesos endiferentes marcas de

  • 1. LA DESCALCIFICACIÓN DE LOS HUESOS ENDIFERENTES MARCAS DE GASEOSAS CARATULA ………………………………………………………………………….1 DEDICATORIA ………………………………………………………………………2 INDICE ………………………………………………………………………………..3 INTRODUCCION …………………………………………………………………....4 RESUMEN ……………………………………………………………………………5 CAPITULO I ………………………………………………………………………….6 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………….6 1.2 FORMULACION DE OBJETIVOS …………………………………………...7 1.3 FORMULACION DE HIPOTESIS (OPCIONAL) ……………………………7 CAPITULO II ………………………………………………………………………..9 2.1 ANTECEDENTES …………………………………………………………….. 92.2 .BASES TORICAS ………………………………………………………….. .102.3 CONCEPTOS BÁSICOS …………………………………………………….14 CAPITULO III ……………………………………………………………………..15 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ………………………………………………….15 3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN …………………………………………..16 3.3 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS …………………………….17 3.4 MÉTODOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS INTRODUCCIÓN Este presente trabajo de investigación desarrollado, busca establecer conocimientosmás profundos con relación al consumo excesivo de las bebidas gaseosas, que sefabrican de forma industrial y a la cuales adicionales una serie de sustanciasquímicas que muchos de nosotros no imaginamos que las que contienen y que alingerir grandes cantidades de estas, pueden ocasionar algunos daños para la saludy en especial para los huesos del ser humano.es así por el cual la principal causa de este tema es de interés, ya que se debe a lagran demanda que tienen las gaseosas y su modo de consumo, alternado con laalimentación de toda la ciudad de Huancayo y por no decir de todo América, siendoasí la elección de una gaseosa a cualquier hora del día, dejando así de lado aproductos naturales en base de frutas y un sin número de géneros, que aportan parauna buena alimentación saludable y benéfica, ya que no daña a los huesos RESUMEN Este estudio realizando sobre la descalcificación de los huesos en diferentes marcasde gaseosa, es importante debido a que se podrán conocer las consecuenciasproducidas por esta bebida para la descalcificación de los huesos y para la salud delos consumidores de la población de Huancayo.Las bebidas gaseosas de algunas maracas son altamente
  • 2. consumidas en lasdiferentes edades, en la actualidad abarca desde niños hasta adultos. Sin controle lacantidad y la frecuencia de consumo.Por lo que se podría considerar de gran importancia analizar bien su composiciónpara así ver que es lo que tienen en gran cantidad para que descalcifique a loshuesos.La finalidad de esta investigación es también alcanzar los conocimientos necesariospara poder concientizar a las personas de la población de Huancayo sobre lasconsecuencias que puede generar algunas marcas de bebidas.En este estudio serán beneficiados los hogares donde allá presencia de personasque sean consumidoras de bebidas gaseosa CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿CUAL DE LAS DIFERENTES MARCAS DE GASEOSADESCALCIFICA MAS RAPIDO A LOS HUESOS?¿ 1.1.1. JUSTIFICACION La importancia del problema de investigación, es dar a conocer a la poblaciónde Huancayo información verídica la cual hará conciencia en todos y cadauno de las personas que consuman diferentes marcas de bebidas gaseosas. 1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA LA INGESTA DE TIPOS DE BEBIDAS GASEOSAS SONSUSTANCIA QUE GENERAN DAÑOS A LOS HUESOS, COMODESCALCIFICANDOLO AL HUESO DEL SER HUMANO? 1.2.1. PROBLEMAGENERAL: Saber que tipos de marcas de gaseosas es mas consumida por lapoblación de Huancayo. 1.2.2. PROBLEMAESPECÍFICO: Conocer los componentes de las dos marcas de gaseosas a estudiar,causantes de la descalcificación de los huesos. 1.3. OBJETIVOS DE ESTUDIO 1.3.1. OBJETIVO GENERAL: Determinar las consecuencias que pueda ocasionar las gaseosas en lapoblación de Huancayo. 1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO : Determinar la composición química de las bebidas gaseosas comosustancias generadoras del problema de la descalcificación de loshuesos. Evaluar el nivel de consumó de bebidas gaseosas en sus respectivasmarcas. 1.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1.4.1. HIPÓTESIS GENERAL Disminución del consumo de gaseosa por la descalcificación de loshuesos 1.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICO Las gaseosas como la COCA COLA, PEPSI, INCA KOLA generan grandescalcificación a los huesos. 1.4.3. IDENTICACION DE VARIABLES1.4.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE
  • 3. La ingesta de bebidas gaseosas. INDICADOR: Osteoporosis Caries Irritación gástrica 1.4.3.2. VARIABLE INDEPENDIENTE La población de Huancayo que ingiere las bebidas gaseosas. INDICADOR: Niveles de cafeína. Niveles de azucares. CAPITULO II2.1. ANTECEDENTES: Según el profesor Mac cay de la universidad de CORNELL (EE.UU.) (2009): si secoloca un hueso de pollo en un recipiente y se le agrega una bebidas gaseosa (cocacola) este se vuelve blanco y se empieza disolver al cabo de un tiempo.Es por eso que la bebida gaseosas tiene un aporté alto de fosforo que impide laabsorción de calcio y aumenta la cantidad de hormona paratifoidea, la cual puededisminuir la formación de huesos y descalcificarlos. (Farías, 2003). 2.2. BASES TEÓRICAS: Las bebidas Gaseosas son productos perjudiciales para la salud y en especial parala descalcificación de los huesos, ya que en su composición intervienen sustanciasque ocasionan considerables trastornos corporales y muchas enfermedades. A continuación se destacan algunos de sus componentes principales, y los efectosque ocasionan individualmente cada uno de ellos: Azúcar blanca: Este ingrediente se encuentra en gran cantidad en las bebidasga seosas, y es un potencial generador de enfermedades. Los azucares pertenecena la familia de los carbohidratos. En particular, el azúcar blanco es un carbohidratodoble o disacárido, que en el organismo se descompone en celulosa y levulosa,constituyendo así dos carbohidratos simples. A diferencia de los carbohidratoscomplejos, como la fructuosa (contenidos en las frutas, vegetales, granos enteros,etc.), los carbohidratos simples se metabolizan rápido en el organismo, aumentandoinmediatamente el nivel de glucosa, hecho que origina la liberación de grandescantidades de insulina en el torrente sanguíneo. De esta forma, ocasionan unaelevación repentina de los niveles de azúcar sanguíneo.Los carbohidratos complejos como la fructuosa, en cambio, son de lenta eliminación,lo que le confiere a la persona que los ingiere una sensación de satisfacción másduradera
  • 4. Ácido fosfórico: el ácido orto fosfórico o fosfórico es un ácido altamente corrosivoque tiene la capacidad de disolver sales de calcio, magnesio y sodio, entre otras. Seencuentra como ingrediente activo en las bebidas gaseosas originando trastornos dedesmineralización en las personas que las ingieren.Su nomenclatura comercial (según U.E.) es Acida 338, y es la forma en que pareceen la lista de ingredientes de las bebidas gaseosas. Este, junto con otros ácidosinorgánicos, es utilizado como alternativa de otros ácidos orgánicos, mucho menostóxicos, por su menor costo.Se incorpora en productos envasados, ya que la disminución del pH reduce lacapacidad de multiplicación de bacterias y hongos, lo que favorece la conservaciónde los ingredientes.Las bebidas gaseosas utilizan este acido para estabilizar el sabor, junto a gran partedel dióxido de carbono agregado en la gasificación. La particularidad positiva, si asípudiera decirse, sería que la acción acidificante ayuda a controlar el desarrollo de laflora entero patógeno digestivo sin detrimento apreciable de la flora láctica. Sinembargo, el acido orto fosfórico es el mayor responsable de la desmineralización delorganismo (especialmente es un importante secuestrador de calcio, magnesio, sodioy hierro), incluso más que el azúcar blanca. Haciendo un resumen de sus accionesnegativas más remarcables sobre los diferentes minerales del cuerpo, podemosmencionar:Calcio: desde el momento de ser ingerido el acido orto fosfórico comienza a afectar el organismo, pues al estar en contacto con los dientes “ataca” el calcio contenido enlos mismos, especialmente el esmalte dental. Los dientes parcial o totalmentedescalcificados se transforman en frágiles y vulnerables a las caries dentales.El proceso de desmineralización continúa y se acentúa en gran magnitud en elinterior del organismo. El acido orto fosfórico que llega a la sangre aumenta la acidezde la misma, alterando todo el equilibrio iónico, ya que desencadena el proceso quepara neutralizarla y lograr el equilibrio deseado, el cuerpo deba utilizar las salesdisueltas en la sangre (mayoritariamente de calcio, magnesio, sodio y hierro; en particular los carbonos y los silicatos). Esta acción de “secuestro” de dichos iones se produce mediante la formación de fosfatos insolubles. La sangre luego deberecuperar su concentración mineral, lo que logra sustrayendo los minerales de los huesos y de los tejidos cartilaginosos. Este mecanismo de autodefensa recibe elnombre de tampón o buffer orgánico.Es importante mantener el nivel estable de calcio en la sangre para garantizar elcorrecto funcionamiento del corazón, los nervios y los músculos, así como laadecuada coagulación de la sangre. Las células requieren calcio para actuar comomensajeras y responder de forma eficaz a las hormonas y a los neurotransmisores.El acido orto fosfórico, al capturar el calcio de la sangre ocasiona trastornosprolongados en el organismo, ya que la recuperación de los niveles necesarios deeste mineral en el torrente sanguíneo no se desarrolla instantáneamente, sino quelleva un cierto periodo la recuperación del equilibrio. Durante este lapso las célulasdel cuerpo no se encuentran en capacidad de dar respuesta eficaz a los mensajerosquímicos, originando problemas hormonales y nerviosos (a nivel de la sinapsis).La desmineralización de los huesos se produce en mayor medida en el sector cavernoso (diáfisis) antes que el tejido macizo (epífisis). Es en la diáfisis donde lasagujas de tejido óseo, constituidas por sustancias cálcicas responsables de laabsorción de los esfuerzos, van desapareciendo paulatinamente, lo que puede llegar a desencadenar facturas espontáneas sin necesidad de que existía golpe alguno.Este proceso de descalcificación de los huesos recibe el nombre de osteoporosis yorigina un reblandecimiento óseo general, con énfasis en los sectores cavernosos.Si esta patología se presenta en edades
  • 5. prematuras, seguramente dificultara elcrecimiento físico de la persona afectada (involucra en mayor medida el crecimientolongitudinal óseo). El individuo puede padecer de inflamaciones en la medula ósea(osteomielitis, tuberculosis, afecciones articulares infecciosas) y trastornos nerviososen los procesos de la medula espinal (tabes dorsal, siringomielia). Además, puedecomprobarse que este ácido produce incisiones a nivel de la malla colágeno.Hierro: otro defecto de desmineralización que presenta este acido es la sustraccióndel hierro, formando fosfatos de hierro insolubles, que luego son excretados yeliminados del organismo. Es por ello que la ingestión de acido fosforito puedeocasionar anemia por la carencia de hierro. Este proceso se extiende a grancantidad de metales que son indispensables para el cuerpo. Así, el cromo, el vanadio, el germanio, el zinc, el cobalto, etc. son eliminados total oparcialmente por la acción del acido fosforito, obstaculizando multitud de reacciones enzimáticas, de formación de vitaminas y de control de los radicales libres (u antioxidación) en las que participan estos metales.La falta de hierro produce una reducción del nivel de hemoglobina, una proteína quepermite que el grupo heno de los glóbulos rejos se una al oxigeno en los alvéolospulmonares y lo transporten a todos los órganos. En consecuencia, estas célulasson incapaces de transportar el oxigeno necesario.Otro de los principales problemas que origina el déficit de hierro, es la alteración delsistema inmunológico (disminución de las defensas corporales) facilitando laaparición de enfermedades. En los niños, la carencia de hierro puede provocar,entre otras patologías, detención del crecimiento y dificultades en el aprendizaje.Magnesio: entre los minerales que captura el acido fosforito se encuentra también elmagnesio. En el organismo, el magnesio cumple varias funciones importantísimas,como contribuir a la transformación de los alimentos en energía y la transmisión delos impulsos eléctricos a través de los nervios y músculos.Dichos impulsos generan la denominada contracción neuromuscular, que permite laflexión de los músculos. Sin una cantidad suficiente de magnesio, los músculos(incluso el músculo liso presente en la pared de los vasos sanguíneos) sufriríancalambres, debilidad y anormalidades en su desempeño motriz. Es también esencialpara administrar el metabolismo correcto de calcio.Sodio: el sodio es uno de los minerales esenciales en el organismo. También el esalterado por el consumo de acido fosforito. Entre otras funciones, regula la cantidaddel líquido en el cuerpo, facilita los impulsos nerviosos y musculares, y, junto con elpotasio, mantiene la permeabilidad de las paredes celulares. Esta es una funciónvital para que los nutrientes y otras sustancias involucradas en la vida celular puedan entrar y salir de las células siempre sea necesario 2.3. CONCEPTOS BASICOS 2.3.1. BEBIDAS DE GASEOSAS: Son las bebidas sin valor nutritivo que contienen gas carbónico,azúcar, acido fosforito y otros ácidos. Algunos Nuez de Cola, lacafeína, también son agregados los colorantes, saborizantes,estabilizantes y conservantes 2.3.2. TIPOS DE GASEOSA 2.3.3. CAFEÍNA: Es un alcaloide que se obtiene a través de la extracción del café. 2.3.4. DESCALCIFICACIÓN: La descalcificación como el exceso de calcio, son perjudiciales para loshuesos y para la salud porque participa de la coagulación, de lapermeabilidad de las membranas, es un regulador
  • 6. nervioso yneuromuscular, que modula la contracción muscular (incluida la frecuenciacardiaca), la absorción y secreción intestinal y la liberación de hormonas.El calcio está asociado a la presencia de fósforo, y la absorción de unodepende de la presencia del otro en el organismo. La descalcificación seincrementa por el consumo de bebidas gaseosas y todo aquel quecontenga mucha cafeína, y la carencia de vitamina D, ácido clorhídrico enel estómago y ejercicio, también por el estrés. La osteoporosis es un claroindicador de la falta de calcio. 2.3.5. Vitaminas Grupo de sustancias catalizadas de las funciones biológicas, que seencuentran en los alimentos que deben ingerirse de maneraobligatoria, ya que cuya ausencia puede ocasionar enfermedades. 2.3.6. DEFICIENCIA NUTRICIONAL Es la situación en que los alimentos, de manera sostenida ypersistente, resultan insuficientes para mantener la salud y, si se tratade niños, para permitir el crecimiento psíquico y físico. Es un procesoque se instaura lentamente y que se debe a una de dos razones: elorganismo no recibe los alimentos que se precisa en calidad ycantidad, o aun así recibiéndolos, no los pueden aprovechar 2.3.7. OSTEOPOROSIS: Es el estado del hueso caracterizado por una lenta y global disminución de lamasa ósea, fenómeno que favorece el desarrollo de fracturas provocadas por traumatismos de poca intensidad. Esta disminución afecta tanto al huesocompacto como al esponjoso y se hace más evidente en los huesos sujetos aescasa movilidad. 2.3.8. ANEMIA: Es la reducción de la cantidad de hemoglobina por debajodel valor considerado normal según la edad y el sexo; casi siempre haytambién una disminución proporcional en el numero de hematíes y enel valor de hematocrito. 2.3.9. Aditivo: Son sustancias químicas que se agregan a los alimentos paramejorar sus aspectos organolépticos CAPITULO III3.1. TIPO DE LA INVESTIGACION: El presente proyecto de investigación será de tipo descriptiva con fasesdocumentales, de la modalidad de campo mediante un diseño de encuesta, ya queeste estudio está orientado a la comprobación de la hipótesis para identificar yanalizar la variable independiente lo cual conlleva a los resultados.La información se obtendrá mediante los acontecimientos del proyecto al realizarlo,logrando resultados que llevaran a un análisis sistemático del problema con elpropósito de describirlos, explicar sus causas, efectos y entender su naturalezas asícomo los factores constituyentes que permiten predecir su ocurrencia. 3.2. METODOS DE LAINVESTIGACION Es de método Experimental, ya que se presenta mediante la manipulación de unavariable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas,con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación oacontecimiento particular.El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadasvariablesde estudio manipulada por él, para controlar el aumento odisminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.La tarea del investigador, el investigador maneja de manera deliberada la variableexperimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. 3.3. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 7. Se dará por medio de la encuesta de tipo cerrado ya que tomará 20 ítems de lapoblación de Huancayo para recolecci0n de datos, ya que este método consiste enobtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos,sobre opiniones,actitudeso sugerencias. 3.4. METODOS DE PROCESAMIENTO DE DATO El método de procesamiento de dato es un proceso manual involucra el uso de losrecursos humanos, tales como realizar cálculos mentales, registrar datos con lápiz ypapel, ordenar y clasificar manualmente. Esto da como resultado un proceso lento yexpuesto a generar errores a lo largo de todas las etapas o actividades del ciclo deprocesamiento. Finalmente los resultados se expresan de manera escrita, creandograndes volúmenes de información escrita almacenada