SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora
La Caramuca Barinas
Planificación y Organización
Prof.: Bachilleres:
Mariana Castro Ayala Daimy
Carrera: Rodríguez Candy
Contaduría Publica Padilla Darlys
Fs04 Lozano Egli
Graterol Génesis
Barinas, Julio de 2016
La planificación:
planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un
futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores
internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos"
Partiendo de esta definición es obvio que para cada organización o
mejor dicho para la pequeña mediano y gran empresa u organización
es importantísima la planificación como método organizacional ya
que de esta depende los logros que queramos alcanzar sin importar a
que plazo sea principalmente a la hora de tomar una decisión esencial
en el proceso que se vallan cumpliendo las metas o logras previstos. De
esto está su importancia alrededor de la empresa cualquiera que fuera
su fin.
La planificación cumple dos propósitos principales en las
organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector
consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea
al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una
acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la
planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.
Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los
esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho que la
planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades
de la organización, la dirección y el control.
Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco
fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la
organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito
fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa Implica
tomar en cuenta la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán
ejecutarse las acciones planificadas
Etapas de la planificación:
Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se
pueden distinguir varias etapas:
Identificación
del problema.
Desarrollo de
alternativas
Elección de la
alternativa
más
conveniente
Ejecución del
plan.
VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN
La Planificación se aprovecha de las actividades expresas y ordenadas,
todos los esfuerzos están dirigidos hacia la obtención de resultados,
logrando una secuencia de esfuerzos efectiva.
 Se reduce el trabajo no productivo.
 Los esfuerzos empleados se revisan cuidadosamente y los gastos totales
se fijan dentro de un orden conocido y aceptado.
 Se coordinan las actividades.
 La Planificación indica la necesidad de cambios futuros.
NATURALEZA DE LA PLANIFICACIÓN
La planeación persigue eficiencia
en los planes. Un plan eficiente es
aquel que logra alcanzar los objetivos
con un mínimo de consecuencias
imprevistas y con bajos costos
La planeación tiene más relación
con el control, porque la acción
planificada no puede ser eficiente, si
el control no mantiene a los
subordinados en la dirección
adecuada
Los planes contribuyen en forma
positiva al cumplimiento de los
objetivos de la empresa.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
Es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya
que a través de ella se prevén las contingencias y los cambios que pueda
deparar el futuro, estableciendo las medidas necesarias para afrontarlas,
por otra parte el reconocer hacia donde se dirige la acción permite
encaminar y aprovechar los esfuerzos.
A pesar que en muchas ocasiones existe la incertidumbre respecto de las
operaciones que se realizarán en períodos futuros se pueden obtener
muchas ventajas al planear tales como las siguientes:
 La planeación representa la base sobre la cual se ha de edificar la
supervisión y el éxito de las empresas.
 Permite sabe cuál es la acción necesaria para alcanzar los resultados
deseados.
 Permite saber cuáles son los elementos básicos que se necesitan para llevar
a cabo las operaciones.
LA ORGANIZACIÓN
Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento,
deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse de este medio que
permite a una empresa alcanzar sus determinados objetivos.
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN
 Es de carácter continuo (expresión, contracción, nuevos productos).
 Es un medio que establece la mejor manera de alcanzar los objetivos.
 Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades
eficientemente, con el mínimo de esfuerzo.
 Evita lentitud e ineficiencia.
 Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al determinar las
funciones y responsabilidades.
 La estructura debe reflejar los objetivos y los planes de la empresa,
la autoridad y su ambiente.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN:
ORGANIZACIÓN INFORMAL ORGANIZAC IÓN INFORMAL
Es la organización que emerge
espontánea y naturalmente entre las
personas que ocupan posiciones en
la organización formal y a partir de
las relaciones que establecen entre sí
como ocupantes de cargos.
Se forma a partir de las relaciones
de amistad o de antagonismo o del
surgimiento de grupos informales
que no aparecen en el organigrama,
o en cualquier otro documento
formal.
Es la organización basada en una
división del trabajo racional, con
algún criterio establecido por
aquellos que manejan el proceso de
decisión. Es la organización
planeada; la que está en el papel.
Es generalmente aprobada por la
dirección y comunicada a todos a
través de manuales de organización,
de descripción de puestos,
de organigramas , de reglas
y procedimientos , etc.
INSTRUMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
La organización del trabajo debe mostrarse en forma clara y concreta a
todas las personas comprometidas con los objetivos de la empresa, esta
es una labor de la administración, y para ello cuenta con dos
instrumentos o medios importantes:
El organigrama de la
empresa.
El manual de
funciones para cada
cargo.
LIMITACIONES:
 Retarda las acciones.
 Paraliza la iniciativa de los Ejecutivos.
 Su Costo puede exceder su utilidad.
 Establece Barreras Psicológicas, se piensa
más en el presente que en el futuro.
 Su exactitud depende del futuro.
 No se puede contar con la información ni
con los datos precisos en relación con el
futuro.
 En la planeación siempre deben referirse a
las actividades que van a realizarse en un
plazo más o menos próximo.
 En ninguna empresa se pueden estimar con
certeza lo que realmente va a suceder,
dada la incertidumbre que se tiene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de la delegacion
El proceso de la delegacionEl proceso de la delegacion
El proceso de la delegacion
Alta Estrategia
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
LUIS JOBANY MORALES CANO
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
Pablosainto
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
ALANIS
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Javier Cuestas
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
Rosario Ninaquispe
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Ely0826
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
Byron Andres Bayoking
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacion
superpalnificadores
 
Plan mejora empresa
Plan mejora empresaPlan mejora empresa
Plan mejora empresa
Olga Yenny Murillo Borja
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicion
Felix Dini
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
luisana_zambrano
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Planeacion y Administracion Estratégica
Planeacion y Administracion EstratégicaPlaneacion y Administracion Estratégica
Planeacion y Administracion Estratégica
Dulcem25
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
Noslen Rodriguez
 
Importancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las EmpresasImportancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las Empresas
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de la delegacion
El proceso de la delegacionEl proceso de la delegacion
El proceso de la delegacion
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacion
 
Plan mejora empresa
Plan mejora empresaPlan mejora empresa
Plan mejora empresa
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicion
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Planeacion y Administracion Estratégica
Planeacion y Administracion EstratégicaPlaneacion y Administracion Estratégica
Planeacion y Administracion Estratégica
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Importancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las EmpresasImportancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las Empresas
 

Similar a Planificación y organización

Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
Victoria Blanquised Rivera
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
MARCELVERTELGONZALES
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
victorbeeri
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
La Administración.
La Administración.La Administración.
La Administración.
Eduardo Amador
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerenciaRelatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
cacv70
 
Gstrasoc tema 4.1 complementaria
Gstrasoc tema 4.1 complementariaGstrasoc tema 4.1 complementaria
Gstrasoc tema 4.1 complementaria
liclinea17
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
jose alcantara
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion
juan daniel
 
Modelo
ModeloModelo
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
mariaherminia_gomez
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
rapenlascalles
 
Planeacion Administracion FAFF
Planeacion Administracion FAFFPlaneacion Administracion FAFF
Planeacion Administracion FAFF
CarlosGalvan45
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
guest3015b9
 
Planificacion Uptaeb
Planificacion UptaebPlanificacion Uptaeb
Planificacion Uptaeb
alchavezuft
 

Similar a Planificación y organización (20)

Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
La Administración.
La Administración.La Administración.
La Administración.
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerenciaRelatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
 
Gstrasoc tema 4.1 complementaria
Gstrasoc tema 4.1 complementariaGstrasoc tema 4.1 complementaria
Gstrasoc tema 4.1 complementaria
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
Planeacion Administracion FAFF
Planeacion Administracion FAFFPlaneacion Administracion FAFF
Planeacion Administracion FAFF
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planificacion Uptaeb
Planificacion UptaebPlanificacion Uptaeb
Planificacion Uptaeb
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Planificación y organización

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora La Caramuca Barinas Planificación y Organización Prof.: Bachilleres: Mariana Castro Ayala Daimy Carrera: Rodríguez Candy Contaduría Publica Padilla Darlys Fs04 Lozano Egli Graterol Génesis Barinas, Julio de 2016
  • 2. La planificación: planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" Partiendo de esta definición es obvio que para cada organización o mejor dicho para la pequeña mediano y gran empresa u organización es importantísima la planificación como método organizacional ya que de esta depende los logros que queramos alcanzar sin importar a que plazo sea principalmente a la hora de tomar una decisión esencial en el proceso que se vallan cumpliendo las metas o logras previstos. De esto está su importancia alrededor de la empresa cualquiera que fuera su fin. La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.
  • 3. Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho que la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de la organización, la dirección y el control. Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa Implica tomar en cuenta la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas
  • 4. Etapas de la planificación: Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se pueden distinguir varias etapas: Identificación del problema. Desarrollo de alternativas Elección de la alternativa más conveniente Ejecución del plan.
  • 5. VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN La Planificación se aprovecha de las actividades expresas y ordenadas, todos los esfuerzos están dirigidos hacia la obtención de resultados, logrando una secuencia de esfuerzos efectiva.  Se reduce el trabajo no productivo.  Los esfuerzos empleados se revisan cuidadosamente y los gastos totales se fijan dentro de un orden conocido y aceptado.  Se coordinan las actividades.  La Planificación indica la necesidad de cambios futuros.
  • 6. NATURALEZA DE LA PLANIFICACIÓN La planeación persigue eficiencia en los planes. Un plan eficiente es aquel que logra alcanzar los objetivos con un mínimo de consecuencias imprevistas y con bajos costos La planeación tiene más relación con el control, porque la acción planificada no puede ser eficiente, si el control no mantiene a los subordinados en la dirección adecuada Los planes contribuyen en forma positiva al cumplimiento de los objetivos de la empresa.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN Es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que a través de ella se prevén las contingencias y los cambios que pueda deparar el futuro, estableciendo las medidas necesarias para afrontarlas, por otra parte el reconocer hacia donde se dirige la acción permite encaminar y aprovechar los esfuerzos. A pesar que en muchas ocasiones existe la incertidumbre respecto de las operaciones que se realizarán en períodos futuros se pueden obtener muchas ventajas al planear tales como las siguientes:  La planeación representa la base sobre la cual se ha de edificar la supervisión y el éxito de las empresas.  Permite sabe cuál es la acción necesaria para alcanzar los resultados deseados.  Permite saber cuáles son los elementos básicos que se necesitan para llevar a cabo las operaciones.
  • 8. LA ORGANIZACIÓN Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse de este medio que permite a una empresa alcanzar sus determinados objetivos.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN  Es de carácter continuo (expresión, contracción, nuevos productos).  Es un medio que establece la mejor manera de alcanzar los objetivos.  Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con el mínimo de esfuerzo.  Evita lentitud e ineficiencia.  Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al determinar las funciones y responsabilidades.  La estructura debe reflejar los objetivos y los planes de la empresa, la autoridad y su ambiente.
  • 10. TIPOS DE ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN INFORMAL ORGANIZAC IÓN INFORMAL Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos. Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal. Es la organización basada en una división del trabajo racional, con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso de decisión. Es la organización planeada; la que está en el papel. Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de puestos, de organigramas , de reglas y procedimientos , etc.
  • 11. INSTRUMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN La organización del trabajo debe mostrarse en forma clara y concreta a todas las personas comprometidas con los objetivos de la empresa, esta es una labor de la administración, y para ello cuenta con dos instrumentos o medios importantes: El organigrama de la empresa. El manual de funciones para cada cargo.
  • 12. LIMITACIONES:  Retarda las acciones.  Paraliza la iniciativa de los Ejecutivos.  Su Costo puede exceder su utilidad.  Establece Barreras Psicológicas, se piensa más en el presente que en el futuro.  Su exactitud depende del futuro.  No se puede contar con la información ni con los datos precisos en relación con el futuro.  En la planeación siempre deben referirse a las actividades que van a realizarse en un plazo más o menos próximo.  En ninguna empresa se pueden estimar con certeza lo que realmente va a suceder, dada la incertidumbre que se tiene.