SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO.
Alumno:
Jesús Méndez
C.I: 24.667.288
Barquisimeto,DICIEMBRE de 2015
Seccion: S2
Historia del Diseño
La Edad Media es un período histórico ubicado entre la edad antigua y la
edad moderna, cuyo inicio y fin coincide con la caída de cada una de las dos partes
en que se había dividido el extenso Imperio Romano. En efecto, la Edad Media tiene
inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos bárba-
ros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o imperio
Bizantino en el año 1492.
El Renacimiento
Se denomina
Renacimiento al
movimiento cultural que
surge en Europa el siglo
XIV, y que se muestra
como característica
esencial su admiración
por la antigüedad
grecorromana. Se
propone la limitación en
todos los órdenes, lo que
explica el calificativo de
Renacimiento, pues en
verdad, se trataba de un
renacer, de un volver a dar
vida a los ideales que
habían inspirado aquellos
pueblos.
El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su
apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por
Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520
a 1570. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento
de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generali-
za, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito
de las monarquías occidentales.
Orígenes del Renacimiento
Técnicas Utilizadas en el Arte Renacentista
Durante la época del Renacimiento los artistas comenzaron a representar imágenes con un
objetivo más realista. La representación del cuerpo humano y de los objetos no era una idealiza-
ción de la imaginación, sino más bien un medio para la innovación artística. Aunque hubo
muchas técnicas usadas por los maestros del Renacimiento sólo las técnicas principales están
descritas a continuación.
Perspectiva
Esfumado
Claroscuro Fresco
Escorzo
Concepto de Cada Tecnica
Perspectiva:
La idea de perspectiva es
crear una apariencia
tridimensional o un objeto
bidimensional (por ejemplo
en el lienzo).
Fresco
Existen dos tipos de frescos,
el buon fresco y el fresco
secco. El buon fresco consiste
en mezclar los pigmentos con
el agua, y en el fresco secco
los pigmentos son mezclados
con agentes aglutinantes y
pintados sobre yeso seco.
Esfumado
La idea del esfumado era
mezclar un tono en otro para
crear percepciones de
profundidad, forma y volu-
men. El ejemplo más famoso
de esta técnica es la Mona
Lisa.
Claroscuro
Este tipo de pintura usa el contraste de
la luz y la oscuridad para crear
dimensión en una pintura, lo que le da
la ilusión de profundidad o tridimenv-
sionalidad. Un ejemplo de esta técnica
serían los trabajos de Michelangelo
Merisi da Caravaggio, quien desarrolló
el tenebrismo (una forma de claroscu-
ro donde los objetos parecen emerger
de la oscuridad).
Escorzo
La idea del escorzo es que sea
un medio para agregar
profundidad a una pintura al
crear la ilusión de que el
objeto se extiende a un
segundo plano. Un artista
conocido por esta técnica es
Adnrea Mantegna.
Bibliografia
http://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtml#ixzz3txcQAGDE
http://www.monografias.com/trabajos23/epoca-medieval/epoca-
medieval.shtml#ixzz3tsNnZtva
http://edadmediad.jimdo.com/
Gracias..!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo Renacentista.
Periodo Renacentista.Periodo Renacentista.
Periodo Renacentista.
Angelita Guamán
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Paulina Islas
 
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimientoIntroduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Ximena Prado
 
Presentacion del renacimiento màs personajes
Presentacion del renacimiento màs personajesPresentacion del renacimiento màs personajes
Presentacion del renacimiento màs personajes
Andrea Aguilera
 
Conceptos Renacentistas Principales
Conceptos  Renacentistas PrincipalesConceptos  Renacentistas Principales
Conceptos Renacentistas Principales
Serín Toledo Ortiz
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
parlitaz
 
I.e.m maria goretti
I.e.m maria gorettiI.e.m maria goretti
I.e.m maria goretti
karolk17
 
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
Paulina Islas
 

La actualidad más candente (20)

Periodo Renacentista.
Periodo Renacentista.Periodo Renacentista.
Periodo Renacentista.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
 
Arte Edad Moderna
Arte Edad ModernaArte Edad Moderna
Arte Edad Moderna
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimientoIntroduccion al Mundo Moderno+renacimiento
Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento
 
Virginia pino
Virginia pinoVirginia pino
Virginia pino
 
Presentacion del renacimiento màs personajes
Presentacion del renacimiento màs personajesPresentacion del renacimiento màs personajes
Presentacion del renacimiento màs personajes
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Conceptos Renacentistas Principales
Conceptos  Renacentistas PrincipalesConceptos  Renacentistas Principales
Conceptos Renacentistas Principales
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquingaArtistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
 
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento'' Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
I.e.m maria goretti
I.e.m maria gorettiI.e.m maria goretti
I.e.m maria goretti
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
El renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en italia en e...
 
clases de arte
clases de arteclases de arte
clases de arte
 

Destacado (15)

3. la escultura griega
3. la escultura griega3. la escultura griega
3. la escultura griega
 
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIIITema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Tecnicas Y Tecnologias De La Edad Media
Tecnicas Y Tecnologias De La Edad MediaTecnicas Y Tecnologias De La Edad Media
Tecnicas Y Tecnologias De La Edad Media
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 

Similar a La Edad media

renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
RosiClaros
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
Flores Angely
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
mara jimenez
 
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuelRenacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Emanuel Zapata
 

Similar a La Edad media (20)

Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
 
Edad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores pEdad medieval angely del c flores p
Edad medieval angely del c flores p
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8
 
Yonnismar historia
Yonnismar historiaYonnismar historia
Yonnismar historia
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento (2)
El Renacimiento (2)El Renacimiento (2)
El Renacimiento (2)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
 
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuelRenacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
Renacimiento luisa, maria eugenia,yessica,maritza,emanuel
 
Historia del arte renacentista
Historia del arte renacentistaHistoria del arte renacentista
Historia del arte renacentista
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
 
T6 el arte del renacimiento (1ª parte)
T6   el arte del renacimiento (1ª parte)T6   el arte del renacimiento (1ª parte)
T6 el arte del renacimiento (1ª parte)
 
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINSELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
 

Más de jesusmendezmartinez (8)

Historia del Diseño
Historia del DiseñoHistoria del Diseño
Historia del Diseño
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
 
Jesus Mendez
Jesus MendezJesus Mendez
Jesus Mendez
 
Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresion
Soportes y Tintas en los Sistemas de ImpresionSoportes y Tintas en los Sistemas de Impresion
Soportes y Tintas en los Sistemas de Impresion
 
Sistemas de impresion
Sistemas de impresionSistemas de impresion
Sistemas de impresion
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Teoria de la imagen
Teoria de la imagenTeoria de la imagen
Teoria de la imagen
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 

Último (19)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 

La Edad media

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO. Alumno: Jesús Méndez C.I: 24.667.288 Barquisimeto,DICIEMBRE de 2015 Seccion: S2 Historia del Diseño
  • 2. La Edad Media es un período histórico ubicado entre la edad antigua y la edad moderna, cuyo inicio y fin coincide con la caída de cada una de las dos partes en que se había dividido el extenso Imperio Romano. En efecto, la Edad Media tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos bárba- ros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o imperio Bizantino en el año 1492.
  • 3.
  • 4. El Renacimiento Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Se propone la limitación en todos los órdenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos. El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generali- za, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. Orígenes del Renacimiento
  • 5.
  • 6. Técnicas Utilizadas en el Arte Renacentista Durante la época del Renacimiento los artistas comenzaron a representar imágenes con un objetivo más realista. La representación del cuerpo humano y de los objetos no era una idealiza- ción de la imaginación, sino más bien un medio para la innovación artística. Aunque hubo muchas técnicas usadas por los maestros del Renacimiento sólo las técnicas principales están descritas a continuación. Perspectiva Esfumado Claroscuro Fresco Escorzo
  • 7. Concepto de Cada Tecnica Perspectiva: La idea de perspectiva es crear una apariencia tridimensional o un objeto bidimensional (por ejemplo en el lienzo). Fresco Existen dos tipos de frescos, el buon fresco y el fresco secco. El buon fresco consiste en mezclar los pigmentos con el agua, y en el fresco secco los pigmentos son mezclados con agentes aglutinantes y pintados sobre yeso seco. Esfumado La idea del esfumado era mezclar un tono en otro para crear percepciones de profundidad, forma y volu- men. El ejemplo más famoso de esta técnica es la Mona Lisa. Claroscuro Este tipo de pintura usa el contraste de la luz y la oscuridad para crear dimensión en una pintura, lo que le da la ilusión de profundidad o tridimenv- sionalidad. Un ejemplo de esta técnica serían los trabajos de Michelangelo Merisi da Caravaggio, quien desarrolló el tenebrismo (una forma de claroscu- ro donde los objetos parecen emerger de la oscuridad). Escorzo La idea del escorzo es que sea un medio para agregar profundidad a una pintura al crear la ilusión de que el objeto se extiende a un segundo plano. Un artista conocido por esta técnica es Adnrea Mantegna.