SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCOJOSE DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIASY EDUCACION
LICENCIATURA EN PEDAGOGIAINFANTIL
CIUDADANÍA,CIUDAD E INFANCIAS
DOCENTE: Ivonne Valencia
María AngélicaTamayo Ramírez
Código:20151187025
LA EDUCACIÓN QUE RECIBIMOS NO ES LA EDUCACION QUE REALMENTE SE NECESITA
“La educación debeestar porencima de losintereses de los gobiernos”
Documentalun “Un crimen llamado educación”
-Jürgen Klaric
El documental “Un crimen llamado educación” surge del interés que Jürgen Klaric un reconocido
expertoenneuromarketingyque al mismotiempose ha dedicadoainvestigarsobre educación1
al
observarasuhijade 15 añosque empezóasufrirde “acosoescolarpsicológico”yaque enlaescuela
siempre la hacían sentir mal por perder matemáticas, así que su padre toma la iniciativa de
investigarcómoeslaeducaciónenel mundoylosmodelosquecadaunode lospaísesimplementa.
La educación es uno de los factores más importante en el desarrollode la sociedad,sin embargo,
enlosúltimos añosel sistemaacadémicoyel ambienteenlasescuelashanafectadonegativamente
el desarrollo del estudiante, su autoestima es derrochada y el futuro de los sujetos son acabados
por la misma presión que ha tenido la educación en cada uno de los estudiantes.
Estose puede relacionarconlaeducacióncuandoiniciolaRevoluciónIndustrialpuestoqueesdesde
aquí donde la educación empieza a hacer parte de la sociedad para acercarlos a la producción, al
trabajoyescómo ahoralaeducaciónhace parte de lossujetoscomomedioopresor,donde muchos
de los estudiantes no se sienten cómodos en distintas materias ya sea por el modelo pedagógico
que implementa el maestro o el sistema que lleva la institución.
El sistema educativo que se daba antes, era un sistema adoctrinado y cuando los alumnos se
equivocaban eran corregidos por medio del castigo, pero vemos que en la actualidad no ha
cambiado mucho. Varias instituciones de diferentes países dicen ser las mejores, pero no se dan
1 Tomado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/documental-un-crimen-llamado-
educacion/518860
cuenta que mucho de sus estudiantes han sido afectados por la presión que este sistema ejerce
sobre cada uno de ellos,lograndoestrés,odio,dañospsicológicos ysocialesenlosalumnos,como
también la ruptura a esa creatividad que tienen los sujetos.
Vemosentoncescomola educación se va convirtiendoenun“crimen” para la sociedad,donde en
tiemposanterioresestase vereflejadaenlamemorizaciónyelaprenderaescribirparaque elsujeto
puedaentraraun mundode producciónperoque estametodologíanohacambiado;puesenpleno
sigloXXIseguimosreproduciendodichas técnicasque hacenque el alumnose sientauna maquina
dentro del sistema educativo y los maestros siguen implementando métodos conductistas que
llevanal niñoalarepeticiónyal aprendizaje pormediode lainstrucciónylamemorización,cerrando
la posibilidad de que el niño se experimente y experimente con su entorno y pueda desarrollar
diferentes habilidades que él no reconocía.
Se ve comoenesos14 paísesdonde se hizolainvestigación(Finlandia,México,Colombia,Coreadel
sur, Singapur, España, Uruguay, Perú, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Bolivia,
Panamá, Argentina) se ha logrado un avance en la infraestructura, haciendo de las instituciones
grandesarquitecturasdondelosestudiantespuedanestarcómodos,perose havistopocaintención
en cambiar dichosistemaque lo que hace a lasinstitucionesescausardeteriorono solopersonal,
sino también social.
ComoloexpresaPepe Mujica2
:“LaeducaciónenUruguayy enel mundoestáencrisis, comotantas
otras cosas,noencajademasiado al parecerconlasexigenciasdelhombrecontemporáneo” puesto
que todos somosdiferentesy¿Por qué no la educaciónlo empiezaahacer? ¿Por qué no se puede
empezar a implementar un sistema educativoque se interese más por los estudiantes que por su
infraestructura? y que no se quede solo en el hecho de dar y dar información sin que surja algo
nuevo dentro del estudiante.
Es triste como la educación se convierte enel temor de los alumnos, a pesar de convertirse en un
derecho fundamental para los niños, niñas, jóvenes y adultos; este cierra las posibilidades de que
estos sujetos crean mundos posibles, pues sigue con esa estructura mediada por calificaciones
erróneasdel solosaber,de evaluaralosestudiantessi hacenonosustareasynose tiene encuenta
2 Pepe Mujica Nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso dela Arena, Montevideo, Uruguay. é Mujica
prestó juramento el 1 de marzo de 2010 en el Palacio Legislativo como presidentede la República Oriental
del Uruguay. Recuperado de: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9967/Jose%20Mujica
dichosprocesosde aprendizajeycomocadaunode ellosdentrode sudiariovivirvanconstruyendo
conocimiento.
Es por esto que dentro de mi formación pienso que es importante el tomar en cuenta el
pensamiento de los sujetos y cómo cada uno de ellos puede educarse de tal manera que tengan
relacióncon sumundo exterior,lanaturaleza,larelaciónconsumaestroy lainteracciónque tiene
con sus compañeros puesto que a partir de eso se puede empezar con dicha construcción de
conocimiento no solo personal sino también con ayuda del otro.
El sistema educativo no se puede medir por el que sabe más o el que obtiene más títulos, el
aprendizaje nose obtienepormediode cartonesque puedensercompradosparaasíseraceptados
en un trabajoy en una sociedad,estovamás alláde un título. El aprendizaje se obtiene conayuda
del otro y aprendiendo de losdemás, el respetar al otro como alguien que también es parte de la
sociedadyque susideassonimportantesparalaconstrucciónde un mundomás diverso,distintoy
que este tengalaposibilidadde crearespaciosescolaresdonde losniñosnoseanexplotados,ni que
este sistemalosmate conlarepresión de materiasque solohacenque elniñoobtengainformación
pormediode lamemorizaciónyrepeticiónde temassinoquese logrelaposibilidadde implementar
nuevas metodologías donde el sujeto se sienta capaz de construir, de pensar, imaginar, recrear,
sensibilizarse con lo que hace y que esto signifique algo en cada uno de ellos, donde desarrollen
dichos proyectos al salir de la escuela y que esto no se quede en el soñar sino que en el futuro lo
puedan implementar dándole importancia a lo que hacen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
maugenocioni
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayoLa educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
Ruth Valles
 
Clase 5 del sujeto sujetado al sujeto
Clase 5   del sujeto sujetado al sujetoClase 5   del sujeto sujetado al sujeto
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
javierdanilo
 
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Victor Buffone
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
Una aproximación la educación prohibida
Una aproximación la educación prohibidaUna aproximación la educación prohibida
Una aproximación la educación prohibida
Wilson Sucari Turpo
 
Ensayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuelaEnsayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuela
Adela Guadalupe Tapia Heredia
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Markitos Mendez
 
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
Javier Danilo
 
Ensayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadoraEnsayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadora
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
02 La Sociedad Educadora
02  La Sociedad Educadora02  La Sociedad Educadora
02 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
gonzaveron
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.
BeetCiitha Veelaasquiitoo
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
johana20
 

La actualidad más candente (19)

Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayoLa educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
 
Clase 5 del sujeto sujetado al sujeto
Clase 5   del sujeto sujetado al sujetoClase 5   del sujeto sujetado al sujeto
Clase 5 del sujeto sujetado al sujeto
 
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
 
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
Una aproximación la educación prohibida
Una aproximación la educación prohibidaUna aproximación la educación prohibida
Una aproximación la educación prohibida
 
Ensayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuelaEnsayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuela
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
 
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
 
Ensayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadoraEnsayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadora
 
02 La Sociedad Educadora
02  La Sociedad Educadora02  La Sociedad Educadora
02 La Sociedad Educadora
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
 
La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 

Similar a LA EDUCACIÓN QUE RECIBIMOS NO ES LA EDUCACION QUE REALMENTE SE NECESITA

Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
BernardoAcarMartnez
 
P educacion-familia-sociedad
P educacion-familia-sociedadP educacion-familia-sociedad
P educacion-familia-sociedad
Julia Elena Ponte
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte IIIEl analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
Carlos Cherre Antón
 
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolarCómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
rosquifleis
 
RESUMEN_SOCIOLOGIA.pdf
RESUMEN_SOCIOLOGIA.pdfRESUMEN_SOCIOLOGIA.pdf
RESUMEN_SOCIOLOGIA.pdf
ZENAIDAAMADOALVAREZ
 
TPN8
TPN8TPN8
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Miriam Bl'Rdí
 
TPN8
TPN8TPN8
Opinion de los foros resumen
Opinion de los foros   resumenOpinion de los foros   resumen
Opinion de los foros resumen
carolina arenas
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Biblioteca
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
sonia elizabeth cuichan ango
 
Manual abuso unicef
Manual abuso unicefManual abuso unicef
Manual abuso unicef
DocAbor123
 
Educacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionEducacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accion
Carmen Estepa
 
Informe planeacion
Informe planeacionInforme planeacion
Informe planeacion
HildaLucrecia1
 
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Daniele Leoz
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Cata Bermeo
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
dalgiejo
 
Cuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpoCuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpo
Olivia Rodriguez Zamora
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
Roxana Suarez suarez
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
Karem Bernal
 

Similar a LA EDUCACIÓN QUE RECIBIMOS NO ES LA EDUCACION QUE REALMENTE SE NECESITA (20)

Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
P educacion-familia-sociedad
P educacion-familia-sociedadP educacion-familia-sociedad
P educacion-familia-sociedad
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte IIIEl analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
 
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolarCómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
Cómo ganarle partida tras partida al matoneo escolar
 
RESUMEN_SOCIOLOGIA.pdf
RESUMEN_SOCIOLOGIA.pdfRESUMEN_SOCIOLOGIA.pdf
RESUMEN_SOCIOLOGIA.pdf
 
TPN8
TPN8TPN8
TPN8
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
TPN8
TPN8TPN8
TPN8
 
Opinion de los foros resumen
Opinion de los foros   resumenOpinion de los foros   resumen
Opinion de los foros resumen
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Manual abuso unicef
Manual abuso unicefManual abuso unicef
Manual abuso unicef
 
Educacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accionEducacion igualdad ayuda en accion
Educacion igualdad ayuda en accion
 
Informe planeacion
Informe planeacionInforme planeacion
Informe planeacion
 
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
 
Cuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpoCuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpo
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

LA EDUCACIÓN QUE RECIBIMOS NO ES LA EDUCACION QUE REALMENTE SE NECESITA

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCOJOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIASY EDUCACION LICENCIATURA EN PEDAGOGIAINFANTIL CIUDADANÍA,CIUDAD E INFANCIAS DOCENTE: Ivonne Valencia María AngélicaTamayo Ramírez Código:20151187025 LA EDUCACIÓN QUE RECIBIMOS NO ES LA EDUCACION QUE REALMENTE SE NECESITA “La educación debeestar porencima de losintereses de los gobiernos” Documentalun “Un crimen llamado educación” -Jürgen Klaric El documental “Un crimen llamado educación” surge del interés que Jürgen Klaric un reconocido expertoenneuromarketingyque al mismotiempose ha dedicadoainvestigarsobre educación1 al observarasuhijade 15 añosque empezóasufrirde “acosoescolarpsicológico”yaque enlaescuela siempre la hacían sentir mal por perder matemáticas, así que su padre toma la iniciativa de investigarcómoeslaeducaciónenel mundoylosmodelosquecadaunode lospaísesimplementa. La educación es uno de los factores más importante en el desarrollode la sociedad,sin embargo, enlosúltimos añosel sistemaacadémicoyel ambienteenlasescuelashanafectadonegativamente el desarrollo del estudiante, su autoestima es derrochada y el futuro de los sujetos son acabados por la misma presión que ha tenido la educación en cada uno de los estudiantes. Estose puede relacionarconlaeducacióncuandoiniciolaRevoluciónIndustrialpuestoqueesdesde aquí donde la educación empieza a hacer parte de la sociedad para acercarlos a la producción, al trabajoyescómo ahoralaeducaciónhace parte de lossujetoscomomedioopresor,donde muchos de los estudiantes no se sienten cómodos en distintas materias ya sea por el modelo pedagógico que implementa el maestro o el sistema que lleva la institución. El sistema educativo que se daba antes, era un sistema adoctrinado y cuando los alumnos se equivocaban eran corregidos por medio del castigo, pero vemos que en la actualidad no ha cambiado mucho. Varias instituciones de diferentes países dicen ser las mejores, pero no se dan 1 Tomado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/documental-un-crimen-llamado- educacion/518860
  • 2. cuenta que mucho de sus estudiantes han sido afectados por la presión que este sistema ejerce sobre cada uno de ellos,lograndoestrés,odio,dañospsicológicos ysocialesenlosalumnos,como también la ruptura a esa creatividad que tienen los sujetos. Vemosentoncescomola educación se va convirtiendoenun“crimen” para la sociedad,donde en tiemposanterioresestase vereflejadaenlamemorizaciónyelaprenderaescribirparaque elsujeto puedaentraraun mundode producciónperoque estametodologíanohacambiado;puesenpleno sigloXXIseguimosreproduciendodichas técnicasque hacenque el alumnose sientauna maquina dentro del sistema educativo y los maestros siguen implementando métodos conductistas que llevanal niñoalarepeticiónyal aprendizaje pormediode lainstrucciónylamemorización,cerrando la posibilidad de que el niño se experimente y experimente con su entorno y pueda desarrollar diferentes habilidades que él no reconocía. Se ve comoenesos14 paísesdonde se hizolainvestigación(Finlandia,México,Colombia,Coreadel sur, Singapur, España, Uruguay, Perú, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Bolivia, Panamá, Argentina) se ha logrado un avance en la infraestructura, haciendo de las instituciones grandesarquitecturasdondelosestudiantespuedanestarcómodos,perose havistopocaintención en cambiar dichosistemaque lo que hace a lasinstitucionesescausardeteriorono solopersonal, sino también social. ComoloexpresaPepe Mujica2 :“LaeducaciónenUruguayy enel mundoestáencrisis, comotantas otras cosas,noencajademasiado al parecerconlasexigenciasdelhombrecontemporáneo” puesto que todos somosdiferentesy¿Por qué no la educaciónlo empiezaahacer? ¿Por qué no se puede empezar a implementar un sistema educativoque se interese más por los estudiantes que por su infraestructura? y que no se quede solo en el hecho de dar y dar información sin que surja algo nuevo dentro del estudiante. Es triste como la educación se convierte enel temor de los alumnos, a pesar de convertirse en un derecho fundamental para los niños, niñas, jóvenes y adultos; este cierra las posibilidades de que estos sujetos crean mundos posibles, pues sigue con esa estructura mediada por calificaciones erróneasdel solosaber,de evaluaralosestudiantessi hacenonosustareasynose tiene encuenta 2 Pepe Mujica Nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso dela Arena, Montevideo, Uruguay. é Mujica prestó juramento el 1 de marzo de 2010 en el Palacio Legislativo como presidentede la República Oriental del Uruguay. Recuperado de: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9967/Jose%20Mujica
  • 3. dichosprocesosde aprendizajeycomocadaunode ellosdentrode sudiariovivirvanconstruyendo conocimiento. Es por esto que dentro de mi formación pienso que es importante el tomar en cuenta el pensamiento de los sujetos y cómo cada uno de ellos puede educarse de tal manera que tengan relacióncon sumundo exterior,lanaturaleza,larelaciónconsumaestroy lainteracciónque tiene con sus compañeros puesto que a partir de eso se puede empezar con dicha construcción de conocimiento no solo personal sino también con ayuda del otro. El sistema educativo no se puede medir por el que sabe más o el que obtiene más títulos, el aprendizaje nose obtienepormediode cartonesque puedensercompradosparaasíseraceptados en un trabajoy en una sociedad,estovamás alláde un título. El aprendizaje se obtiene conayuda del otro y aprendiendo de losdemás, el respetar al otro como alguien que también es parte de la sociedadyque susideassonimportantesparalaconstrucciónde un mundomás diverso,distintoy que este tengalaposibilidadde crearespaciosescolaresdonde losniñosnoseanexplotados,ni que este sistemalosmate conlarepresión de materiasque solohacenque elniñoobtengainformación pormediode lamemorizaciónyrepeticiónde temassinoquese logrelaposibilidadde implementar nuevas metodologías donde el sujeto se sienta capaz de construir, de pensar, imaginar, recrear, sensibilizarse con lo que hace y que esto signifique algo en cada uno de ellos, donde desarrollen dichos proyectos al salir de la escuela y que esto no se quede en el soñar sino que en el futuro lo puedan implementar dándole importancia a lo que hacen.