SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN EN EL
SIGLO XIX
MEXICO INDEPENDIENTE
MTRA. MIRIAM ANGELICA VALLES HUERTA
CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
OCTUBRE 2016
Antecedentes
 El movimiento de independencia tiene sus antecedentes ideológicos por la
penetración de ideas y doctrinas de la ilustración europea, por la situación política
que se vivía en España por la invasión napoleónica y por la idea surgida entre los
pequeños grupos de poder e intelectuales de que al no existir autoridad de un rey,
ésta debía recaer en el pueblo (democracia).
 Surgieron acciones de conspiración por figuras como Hidalgo, Aldama, Allende,
Morelos que concluyeron con una constitución promulgada en Apatzingan en
Octubre de 1814.
 10 años de luchas internas terminan de manera relativa con el Imperio de Iturbide
que fue la manifestación de la inmadurez social, cultural y política de un país que
buscaba consolidarse como nación independiente.
 Posterior a la abdicación de Iturbide México se enfrentó al dilema si había de
gobernarse a través de una república centralista o federalista
La educación en los inicios de la vida independiente
(1810 -1834)
Después de 11 años
de lucha armada, el
estado real del país
era de un
desconcierto
ideológico
prevaleciente, miseria
económica,
inestabilidad política
y una constante lucha
de intereses
económicos. La
educación, como
superestructura
social, fue lo último
en lo que se
ocuparon las clases
directivas del
naciente país
Realidad
Educativa
Nacional
Desde Guadalupe
Victoria hasta López de
Santa Ana, pasando
por Gómez Farías,
tenían claro que debía
existir un plan de
estudios acomodado a
nuestro estado y
estaban convencidos de
la urgente necesidad
de implementar
acciones para dar
educación a un pueblo
descuidado, sin
embargo no había
capacidad para educar
porque no se habían
formado educadores, y
las acciones ejercidas
contra el clero minaron
su presencia en la
educación, ante esto,
la dinámica social
formó una sociedad
Filantrópica Mexicana
fundando 33 escuelas
primarias para dar
atención a 7 mil niños
necesitados
Proyectos
educativos
Fueron escuelas
elementales privadas,
que operaban bajo el
esquema de enseñanza
mutua. En 1822 llegan
a México y operan aquí
hasta que en 1842
tuvieron la Dirección de
Instrucción Pública de
todo el país. De alguna
manera éstas fueron el
precedente de las
escuelas normales en
México, ya que de
manera empírica y a
través de su método
se formaban a aquellos
que en la práctica
instruían a la población
que tenía acceso a la
educación. Fue su
táctica y disciplina, lo
que produjo críticas,
además de sus
deficiencias
pedagógicas que
terminaron por entregar
la responsabilidad de
educar a monitores
inexpertos.
Escuelas
Lancasteri
a-nas
En 1933 Gómez Farías en
su carácter de
Vicepresidente expide
decretos que pretendían
dirigir al país hacia una
política educativa integral,
sin embargo, no pudieron
concretarse debido a que
estaban dirigidas a la
educación superior,
dejando a la educación
elemental solamente en
el discurso. Se rescata el
decreto de fundar
escuelas normales, con el
propósito de formar un
profesorado consciente
de su función social y
que debía de estar
capacitado par a instruir
a nuestros niños. Al final
su legislación educativa
solo mostró las
contradicciones entre el
diseño legal que resultó
insuficiente para la
realidad popular, social y
cultural que pretendía
controlar.
Primeras
acciones
de política
educativa
La Educación Nacional (1834 – 1857)
Efectosdelalegislación
deGómezFarías
Al regresar Santa Ana al
poder, había un
descontento general ya
que se habían cerrado
instituciones creadas y
sostenidas por la iniciativa
privada y por el sustento
social. Se reactivan los
colegios suprimidos y
desaparece la Dirección de
Instrucción Pública. En ese
momento la educación no
era un tema importante y
carecía de presupuesto
pues había otras
necesidades que atender.
Unpaísenguerra
La guerra que sostuvo México
con Estados Unidos fue otro
suceso de alejó las
posibilidades de posicionar a la
educación pública como
elemento de progreso.
Para 1851 había solo 6
escuelas con menos de 500
alumnos que funcionaban a
cargo del gobierno, de entre las
152 existentes en la cd de
México que atendían a una
población de 7632 alumnos
Las acciones educativas
seguían asociadas a obras
piadosas, de beneficencia o a
acciones filantrópicas, lo que
las llevaba a una situación
deplorable
DelaGuerradeReforma
alImperio.
Tras la victoria del partido liberal,
Juárez ocupa la presidencia al
cabo de 1861y continuaron sus
acciones con la promulgación y
aplicación de las leyes de reforma.
Juárez reorganizó la administración
y con ello la educación.
La intervención francesa y el
Imperio de Maximiliano dejan
nuevamente un país no solo débil,
sino conflictivo. Fueron 10 años
perdidos en el proceso de
desarrollo de México en donde la
educación no figuró en el interés
de quien ocupaba el poder.
En esta época se promulgaron
muchas leyes liberales para regular
una educación que nunca llegó y
de la cual no había plena
conciencia.
Volvió la República y con ella sus
deficiencias históricas en muchos
aspectos, pero el más importante
Legislación Educativa de Juárez
1857 -
1874
Hacia 1857 la educación era resultado de antecedentes coloniales y reales y se perfilaba a una
educación nacional, sin tener conciencia de como debía ser, excepto no religiosa, no clerical y
que exaltara el pensamiento nacionalista
Había una confusión teórica sobre el significado de la educación y de su ejecución práctica.
Las controversias ideológicas, las luchas parlamentarias y las posturas dogmáticas que la
educación había provocado por su orientación y control, terminaron con la elevación de ésta a
Ley constitucional, quedando asentado en el artículo 3º que “La enseñanza es libre y que es
derecho de todos los mexicanos”.
Aún con la acción anterior y salvo el laicismo en la enseñanza, no se observa ningún cambio
elemental ni en la estructura del sistema educativo, ni en los planes de estudio. Hacia 1861 se
reconoce por primera vez la obligación del gobierno federal en la educación primaria , que debe
ser obligatoria y gratuita. La educación secundaria se hace extensiva a las mujeres y se amplían
los contenidos, lo mismo para la instrucción preparatoria y las profesionales.
La última etapa del gobierno de Juárez, la de la República Restaurada, dejó una nueva Ley
orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal y su reglamento, lo que sirvió de base para
que la mayor parte de los Estados de la República transformaran la estructura de sus sistemas
educativos en lo referente a la obligatoriedad primaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
Selene Rojas
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLaura Garcia
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.kwiyong
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
Sandra Roberts
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910Dam Scarlett
 
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la EducaciónLinea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Sabriguerra
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
Universidad Autonoma de Baja California
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934
normiuxxx
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aDanny Gonzalez
 
Aportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel AlemanAportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel Aleman
Lucia Garza
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 

La actualidad más candente (20)

La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárez
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la EducaciónLinea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACIONREVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
 
Aportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel AlemanAportes a la educación Miguel Aleman
Aportes a la educación Miguel Aleman
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 

Similar a La educación en el siglo XIX

Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexicoBreve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
erika morales
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoNoel Arroyo
 
EDUCACIÓN EN MEXICO
EDUCACIÓN EN MEXICOEDUCACIÓN EN MEXICO
EDUCACIÓN EN MEXICOMaryFeer_94
 
Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)
Omar Bucio
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Mastita666
 
La educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioLa educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioeducacionyculturauam
 
Historiade mexicosigloxx
Historiade mexicosigloxxHistoriade mexicosigloxx
Historiade mexicosigloxxDaniel Díaz
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Javiera Williams
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenanadia_perez
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicomarieliuxjajajaja
 
La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado
ZamiraQzd
 
Olvera joel r5_u4
Olvera joel r5_u4Olvera joel r5_u4
Olvera joel r5_u4
JoelOlvera7
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
yesica1995
 
Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Yumey Acevedo
 

Similar a La educación en el siglo XIX (20)

Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexicoBreve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
Breve resena-sobre-la-historia-de-la-educacion-en-mexico
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriato
 
EDUCACIÓN EN MEXICO
EDUCACIÓN EN MEXICOEDUCACIÓN EN MEXICO
EDUCACIÓN EN MEXICO
 
Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioLa educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterio
 
Historiade mexicosigloxx
Historiade mexicosigloxxHistoriade mexicosigloxx
Historiade mexicosigloxx
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilena
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado
 
Olvera joel r5_u4
Olvera joel r5_u4Olvera joel r5_u4
Olvera joel r5_u4
 
Presentacion Nancy
Presentacion NancyPresentacion Nancy
Presentacion Nancy
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
 
Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870Instruccion publica 1830 1870
Instruccion publica 1830 1870
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La educación en el siglo XIX

  • 1. LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX MEXICO INDEPENDIENTE MTRA. MIRIAM ANGELICA VALLES HUERTA CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO OCTUBRE 2016
  • 2. Antecedentes  El movimiento de independencia tiene sus antecedentes ideológicos por la penetración de ideas y doctrinas de la ilustración europea, por la situación política que se vivía en España por la invasión napoleónica y por la idea surgida entre los pequeños grupos de poder e intelectuales de que al no existir autoridad de un rey, ésta debía recaer en el pueblo (democracia).  Surgieron acciones de conspiración por figuras como Hidalgo, Aldama, Allende, Morelos que concluyeron con una constitución promulgada en Apatzingan en Octubre de 1814.  10 años de luchas internas terminan de manera relativa con el Imperio de Iturbide que fue la manifestación de la inmadurez social, cultural y política de un país que buscaba consolidarse como nación independiente.  Posterior a la abdicación de Iturbide México se enfrentó al dilema si había de gobernarse a través de una república centralista o federalista
  • 3. La educación en los inicios de la vida independiente (1810 -1834) Después de 11 años de lucha armada, el estado real del país era de un desconcierto ideológico prevaleciente, miseria económica, inestabilidad política y una constante lucha de intereses económicos. La educación, como superestructura social, fue lo último en lo que se ocuparon las clases directivas del naciente país Realidad Educativa Nacional Desde Guadalupe Victoria hasta López de Santa Ana, pasando por Gómez Farías, tenían claro que debía existir un plan de estudios acomodado a nuestro estado y estaban convencidos de la urgente necesidad de implementar acciones para dar educación a un pueblo descuidado, sin embargo no había capacidad para educar porque no se habían formado educadores, y las acciones ejercidas contra el clero minaron su presencia en la educación, ante esto, la dinámica social formó una sociedad Filantrópica Mexicana fundando 33 escuelas primarias para dar atención a 7 mil niños necesitados Proyectos educativos Fueron escuelas elementales privadas, que operaban bajo el esquema de enseñanza mutua. En 1822 llegan a México y operan aquí hasta que en 1842 tuvieron la Dirección de Instrucción Pública de todo el país. De alguna manera éstas fueron el precedente de las escuelas normales en México, ya que de manera empírica y a través de su método se formaban a aquellos que en la práctica instruían a la población que tenía acceso a la educación. Fue su táctica y disciplina, lo que produjo críticas, además de sus deficiencias pedagógicas que terminaron por entregar la responsabilidad de educar a monitores inexpertos. Escuelas Lancasteri a-nas En 1933 Gómez Farías en su carácter de Vicepresidente expide decretos que pretendían dirigir al país hacia una política educativa integral, sin embargo, no pudieron concretarse debido a que estaban dirigidas a la educación superior, dejando a la educación elemental solamente en el discurso. Se rescata el decreto de fundar escuelas normales, con el propósito de formar un profesorado consciente de su función social y que debía de estar capacitado par a instruir a nuestros niños. Al final su legislación educativa solo mostró las contradicciones entre el diseño legal que resultó insuficiente para la realidad popular, social y cultural que pretendía controlar. Primeras acciones de política educativa
  • 4. La Educación Nacional (1834 – 1857) Efectosdelalegislación deGómezFarías Al regresar Santa Ana al poder, había un descontento general ya que se habían cerrado instituciones creadas y sostenidas por la iniciativa privada y por el sustento social. Se reactivan los colegios suprimidos y desaparece la Dirección de Instrucción Pública. En ese momento la educación no era un tema importante y carecía de presupuesto pues había otras necesidades que atender. Unpaísenguerra La guerra que sostuvo México con Estados Unidos fue otro suceso de alejó las posibilidades de posicionar a la educación pública como elemento de progreso. Para 1851 había solo 6 escuelas con menos de 500 alumnos que funcionaban a cargo del gobierno, de entre las 152 existentes en la cd de México que atendían a una población de 7632 alumnos Las acciones educativas seguían asociadas a obras piadosas, de beneficencia o a acciones filantrópicas, lo que las llevaba a una situación deplorable DelaGuerradeReforma alImperio. Tras la victoria del partido liberal, Juárez ocupa la presidencia al cabo de 1861y continuaron sus acciones con la promulgación y aplicación de las leyes de reforma. Juárez reorganizó la administración y con ello la educación. La intervención francesa y el Imperio de Maximiliano dejan nuevamente un país no solo débil, sino conflictivo. Fueron 10 años perdidos en el proceso de desarrollo de México en donde la educación no figuró en el interés de quien ocupaba el poder. En esta época se promulgaron muchas leyes liberales para regular una educación que nunca llegó y de la cual no había plena conciencia. Volvió la República y con ella sus deficiencias históricas en muchos aspectos, pero el más importante
  • 5. Legislación Educativa de Juárez 1857 - 1874 Hacia 1857 la educación era resultado de antecedentes coloniales y reales y se perfilaba a una educación nacional, sin tener conciencia de como debía ser, excepto no religiosa, no clerical y que exaltara el pensamiento nacionalista Había una confusión teórica sobre el significado de la educación y de su ejecución práctica. Las controversias ideológicas, las luchas parlamentarias y las posturas dogmáticas que la educación había provocado por su orientación y control, terminaron con la elevación de ésta a Ley constitucional, quedando asentado en el artículo 3º que “La enseñanza es libre y que es derecho de todos los mexicanos”. Aún con la acción anterior y salvo el laicismo en la enseñanza, no se observa ningún cambio elemental ni en la estructura del sistema educativo, ni en los planes de estudio. Hacia 1861 se reconoce por primera vez la obligación del gobierno federal en la educación primaria , que debe ser obligatoria y gratuita. La educación secundaria se hace extensiva a las mujeres y se amplían los contenidos, lo mismo para la instrucción preparatoria y las profesionales. La última etapa del gobierno de Juárez, la de la República Restaurada, dejó una nueva Ley orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal y su reglamento, lo que sirvió de base para que la mayor parte de los Estados de la República transformaran la estructura de sus sistemas educativos en lo referente a la obligatoriedad primaria.