SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
LA PRÁCTICA RURAL
DESDE EL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES
DE LA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO.
LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS
UN EJE FUNDAMENTAL PARA EL DISEÑO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE.
Mg, SAUL ROMERO MORALES.
Coordinador de la práctica pedagógica investigativa en el sector rural de la ENSV.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO.
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES.
PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA EN EL SECTOR RURAL.1
LA EDUCACION RURAL DESDE EL PFCE DE LA ENSV.
Por, Mg. Saúl Romero Morales.2
VILLAVICENCIO
ABRIL 3 DE 2014
1
http://www.slideshare.net/Saul_Romero/la-educacion-rural-desde-el-pfce-de-la-ensv
2
Este documento constituye propiedad intelectual de SAUL ROMERO MORALES, a la luz de lo contemplado en las Leyes 565 de
2000, 603 de 2000 y 1032 de 2006, y el Decreto 460 de 1995. Su registro se adelanta ante la Dirección Nacional de Derechos de
Autor, razón por la cual está protegido en su texto, contenido y regalías.
Se prohíbe su modificación y su reproducción está sujeta a la correspondiente autorización de su autor…Actualizado el 14 de
septiembre de 2015.
CONTENIDO
PRESENTACION............................................................................................................................................ 3
VISION HISTORICA Y CONTEMPORANEA DE LA EDUCACION CAMPESINA Y RURAL DESDE LAS
EXPERIENCIAS VIVIDAS COMO COORDINADOR DE ESTA PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA,
EN EL PROGRAMA DE FORMACION DE EDUCADORES, DE LA ENSV. ..................................................... 4
¿QUE OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS TENEMOS A NIVEL DE REGION Y EN EL CENTRO
EDUCATIVO, DONDE SE DESARROLLA LA PRACTICA RURAL? ................................................................ 8
LA EDUCACIÓN RURAL Y LA ESCUELA NUEVA........................................................................................ 11
TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL MODELO DE ESCUELA NUEVA. .......................................................... 12
EL PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO............................................................................................ 14
¿DÓNDE BUSCAR BUENAS PRÁCTICAS?................................................................................................. 19
LOS PPP Y LA ESCUELA. ........................................................................................................................... 20
NUESTRO COMPROMISO CON LOS P.P.P. ............................................................................................... 21
MOMENTOS CLAVE PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE P.P.P, COMO ESCENARIO DE
APRENDIZAJE APLICANDO EL SISTEMA DE GESTION PÒR DESEMPEÑOS Y LA OBSERVANCIA DE
UNAS BUENAS PRACTICAS PARA LA ENSV. ............................................................................................ 25
PLAN DE PRÁCTICA RURAL:...................................................................................................................... 26
EVALUACION DE IMPACTO. ....................................................................................................................... 35
EVALUACION DE LOS P.P.P. DESDE EL PROCESO DE INTERVENCION................................................. 36
RELACIÓN DE LA PRÁCTICA RURAL CON LA INVESTIGACIÓN
Modelo de Diario Pedagogico.
Algunos resultados de este proceso durante la practica rural.
Evidencias de este proceso investigativo desde la practica rural
Preguntas de investigacion mas representativas desde la practica rural.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
INVESTIGATIVA DEL SECTOR RURAL
Registro de valoracion de la práctica pedagogica investigativa rural por competencias.
Sintesis cualitativa de valoracion de la práctica pedagogica investigativa rural por competencias.
Relacion de Blog con evidencias y seguimiento de los procesos de practica rural.
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS. .............................................................................................................. 53
PRESENTACION.
El Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, plantea unos retos frente a la
educación para el próximo decenio. En relación con la educación de niños y jóvenes en
contextos rurales, define siete aspectos fundamentales a saber: el fortalecimiento de la
educación para la primera infancia en zonas rurales; el fortalecimiento de los procesos
lectores y escritores; la asignación equitativa de recursos; el acceso, pertinencia y
permanencia en el sistema educativo; la creación de modelos educativos flexibles; el
fortalecimiento e incorporación de las TIC en la educación rural; y la profesionalización
del docente en los contextos rurales.
De acuerdo con estas premisas, la Escuela Normal Superior de Villavicencio ha
enfocado su práctica rural desde la importancia de crear y apoyar modelos educativos
flexibles, con el fin de generar más oportunidades de acceso al conocimiento para
personas de comunidades rurales, en edad escolar en primera instancia, pero pensando
también en aquellas que abandonaron el sistema sin haber terminado el ciclo escolar;
por tanto, pretendemos además apoyar la atención educativa a la población rural en
situación de analfabetismo, posiblemente a través de otra práctica orientada hacia
diversos contextos.
El liderar procesos educativos en la comunidad rural e implementar esta práctica
pedagógica se constituye en un reto, por cuanto esta debe ser pertinente y además
identificar y entender lo rural, el pensamiento del campesino, sus aspiraciones, sus
conceptos de escuela y de desarrollo, pero que a la vez ayude al niño y al joven
campesino a ubicarse en el mundo desde el conocimiento, la sociedad, la producción y
el espacio que ocupa el sector rural en el desarrollo nacional. En consecuencia,
pretendemos una educación universal, que realce y valore lo rural, pero sin desconocer
sus interrelaciones con lo urbano.
Con la participación de los Normalistas Superiores en la educación rural pretendemos
contribuir a que la gente del campo construya sus propios proyectos de vida, asumiendo
pedagogías desde la escuela que potencien el reconocimiento de los sujetos con base
en la lectura crítica de sus propios contextos, que los lleven a asumir compromisos y
empoderarse como sujetos de derechos y deberes, capaces de exigir el derecho a la
tierra, a la libertad de producir, de crear, de vivir dignamente, de acceder a la cultura y al
saber, de ser respetados como personas, como ciudadanos y como trabajadores
creadores de riqueza.
VISION HISTORICA Y CONTEMPORANEA DE LA EDUCACION CAMPESINA Y
RURAL DESDE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS COMO COORDINADOR DE ESTA
PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA, EN EL PROGRAMA DE FORMACION DE
EDUCADORES, DE LA ENSV.
La educación para la población rural en Colombia, se piensa a partir de la década de los
noventa, entendida como la escolaridad obligatoria, en el marco de la Constitución Política
de 1991, para niños, jóvenes y adultos que habitan las zonas rurales del país.
Según el Artículo 1º del Decreto 1490 de julio 9 de 1990, la educación para la población
rural, se implementara a través de la Metodología Escuela Nueva y se aplicará
prioritariamente, en la educación básica en todas las áreas rurales del país, con el fin de
mejorarla cualitativa y cuantitativamente.
Este mismo decreto, considera como rural todo establecimiento educativo situado en
veredas, caseríos, corregimientos, inspecciones de policía y demás poblaciones dispersas
que no estén en un centro poblado, en donde haya una sede de la Alcaldía Municipal, así
tenga un número de habitantes superior al de la cabecera municipal.
Con la expedición de la Ley 115 de 1994, que concreta la educación como: “un proceso
de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes”, toma fuerza la expansión y consolidación de otros modelos educativos flexibles
para estas zonas, como el Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), Posprimaria y
telesecundaria entre otros. No obstante, la magnitud de la brecha educativa del sector
rural, con su contraparte urbana es aún bastante alta, con lo cual los avances mostrados
no han sido suficientes, para asegurar el mandato constitucional de ofrecer educación a
toda su población.
El gobierno nacional consecuente con esta problemática, define unas políticas educativas
para el sector rural, formuladas durante los años noventa. Una de las más importantes,
corresponde al diseño e implantación del Proyecto de Educación para el Sector Rural,
(PER) a cargo del Ministerio de Educación Nacional. El objetivo de este proyecto es
“ampliar la cobertura y promover la calidad de la educación en el sector rural para las
poblaciones focalizadas, fortalecer la capacidad de gestión educativa de las entidades
territoriales, promover procesos de formación de las comunidades para la convivencia y la
paz, y generar políticas para la educación técnica rural”. Este proyecto comenzó en el año
2000 y estaba previsto realizarse en diez años.
Los modelos y programas que puede ofrecer el PER, para el nivel de educación básica
son los siguientes:
 Escuela Nueva.
 Aceleración del Aprendizaje.
 Telesecundaria.
 Posprimaria Rural.
 Sistema de Aprendizaje Tutorial.
 Servicio de Educación Rural.
 Programa de Educación Continuada CAFAM.
Ahora, desde las modalidades de atención educativa a poblaciones, establecidas en la ley
general, se promueve un servicio de educación campesina y rural formal, no formal e
informal, con sujeción a los planes de desarrollo respectivos, que comprende
especialmente la formación técnica en actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras,
forestales y agroindustriales que contribuyan a mejorar las condiciones humanas, de
trabajo y la calidad de vida de los campesinos; sin embargo, por la apertura económica y
el desplazamiento ocasionado por el conflicto social, en algunas regiones, se hace
necesario implementar acciones orientadas al sector de los servicios, por razones de
mercado, originado por diversidad de oficios u ocupaciones de la población, que
interactúan con otros previstos en los planes de desarrollo territoriales.
Al promulgarse la Ley 715 de 2001, el país avanza en un proceso de descentralización de
competencias en la educación, por cuanto se definen responsabilidades para las
instituciones educativas, en relación con la calidad de la educación; pero, parámetros
como la prestación del servicio educativo y el manejo del personal docente, están al
margen del establecimiento educativo, lo cual no permite el ofrecimiento de programas
flexibles de forma autónoma. Esta situación, nos ubica todavía en las décadas de los
setenta y ochenta, que se caracterizaron por una educación para la población rural,
centralizada política y administrativamente, en donde la ampliación de cobertura se
observa solamente en primaria, contándose todavía con experiencias piloto como las
Concentraciones de Desarrollo Rural, la Escuela Nueva tradicional y educación de
adultos. Cabe anotar, que existen contadas excepciones como la de Caldas, que ha
venido adelantado una exitosa estrategia de implantación y expansión del modelo Escuela
Nueva, en zonas rurales cafeteras, constituyéndose en un esfuerzo continuado de más de
dos décadas, que ha comprometido a entidades de los sectores público y privado como el
comité de cafeteros de este departamento, en la solución de los problemas educativos del
sector rural.
En otras regiones del país, no se encuentran evidencias especificas; por esta razón,
consideramos que en nuestra región Orinoquense, especialmente en Restrepo
Departamento del Meta, existe una nueva experiencia, con la creación del Centro
Educativo Rural (CERR), que amplía su oferta y un portafolio de servicios para el sector
rural, hasta el grado noveno, integrando los modelos de escuela nueva y posprimaria.
En este proyecto del CERR, la Escuela Normal Superior de Villavicencio (ENSV), hace
parte activa desde su inicio en el año 2007, proceso avalado desde la coordinación de
escuelas normales del MEN, haciendo su acompañamiento hasta la fecha, con una
agenda hacia futuro, que busca posicionar esta experiencia a nivel nacional, por su estilo
innovador y por la permanencia y continuidad de los estudiantes en el sistema educativo,
ya que por el convenio existente, estos estudiantes egresados de noveno grado, de la
posprimaria, pueden continuar sus estudios de educación media y programa de formación
de educadores en la ENSV.
Para fortalecer la atención educativa a poblaciones del sector rural y en cumplimiento de
las condiciones básicas de calidad, en especial las consagradas en el numeral 12 del
artículo 3 del decreto 4790 del 19 de diciembre de 2008, la ENSV, tiene la previsto desde
la práctica pedagógica investigativa del programa de formación complementaria de
educadores, participar en los procesos educativos de una comunidad rural, para advertir
la importancia e innovaciones de la metodología “escuela nueva” como una propuesta
orientada a satisfacer las expectativas del niño y el joven campesino; además, de otro
sector de población vulnerable, que requiere ubicarse en el mundo, con pertinencia y en
igualdad de oportunidades, frente a la sociedad, el conocimiento y la producción en el
contexto local regional y nacional. En consecuencia, pretendemos conquistar una
educación realmente universal, pero sin desconocer sus interrelaciones con lo urbano.
En concordancia con lo anterior se propone la siguiente competencia, para la práctica
pedagógica investigativa en el sector rural:
El docente en formación: realizará el proceso de intervención en el sector rural, de
acuerdo con el plan de acción desde un proyecto pedagógico productivo, articulando las
áreas o dimensiones según el caso en preescolar y básica primaria, de conformidad con
el modelo de escuela nueva y las necesidades del contexto.
Al considerar el proyecto como una estrategia pedagógica, este se constituirá en un
instrumento de gestión, al prever y organizar acciones secuenciales y coherentes
debidamente planeadas; además, su implementación, dirección y evaluación, tienen como
fin transformar una situación, resolver un problema, atender una necesidad o responder a
las expectativas, sueños y proyecciones de una comunidad. Generalmente, al desarrollar
un proyecto se procura atender necesidades relevantes, resolver problemas complejos u
orientar procesos de cambio, lo cual tiene estrecha relación con la investigación de
carácter formativo.
Un proyecto situado en el contexto escolar, con propósitos formativos y de promover el
desarrollo de aprendizajes, se constituye además, en una herramienta pedagógica; que
toma como referente un contexto significativo, desde y con el cual, se potencia el
desarrollo de las diferentes capacidades y dimensiones del ser humano; es decir, sus
competencias.
Si adicionalmente, a los propósitos formativos, está el de promover el desarrollo de las
capacidades específicas vinculadas con el emprender, el emprendimiento y la gestión de
procesos sistémicos; esta herramienta, pasa a constituirse en una estrategia pedagógica
particular, denominada: proyecto pedagógico productivo (PPP).
En estos seis años de compartir experiencias entre la ENSV y el CERR, se pueden
mostrar en ejecución, actualmente con el apoyo de ONDAS, P.P.P, como los siguientes:
 Arborización, para recuperar
la ronda del caño en la sede
Choapal.
 Embellecimiento de la sede
la Floresta, con plantas
ornamentales.
 La huerta con hortalizas
fuente de energía para mi
cuerpo en la sede Sardinata.
 Lombricultura asociado con
huerta, jardinería y Meliponas
en la sede Villareina.
 Lombricultura y Plantas
medicinales extensivo a 24
familias del área de influencia.
de la sede Juan Bosco.
 Manejo de zonas verdes en
el Parque temático de mitos y
leyendas llaneras, con plantas
nativas en la sede Caney Alto.
Es importante destacar que todas las sedes del CERR implementan el proyecto de
Lombricultura asociado con la huerta, además de la producción de huevos de codorniz,
que ha sido permanente en algunas sedes, en especial en Choapal. Finalmente, resaltar
la existencia de otro proyecto “Mi primer negocio”, en la sede Vega grande, en donde se
avanza hacia una microempresa, por el conocimiento que tienen los niños, sobre manejo
de acciones y de actitudes emprendedoras en particular con una visión de futuro.
¿QUE OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS TENEMOS A NIVEL DE REGION Y EN EL
CENTRO EDUCATIVO, DONDE SE DESARROLLA LA PRACTICA RURAL?
Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas del
sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012).
Como parte de un contexto significativo, el proyecto pedagógico productivo, permite
potenciar en los estudiantes sus aprendizajes para desempeñarse eficazmente en la
sociedad; ello implica, entre otras, fundamentarse en las competencias ciudadanas para
promover el desarrollo de las básicas, de manera articulada y coherente con las de
emprendimiento, empresarismo y gestión en el contexto de las Instituciones educativas
(MEN 2011. El fomento de la cultura del emprendimiento Orientaciones para los
establecimientos educativos); además, de ser competente en tecnología. Lo anterior, con
la intención de manejar estrategias conducentes a la identificación, formulación y solución
de problemas con niveles crecientes de complejidad con una sensibilización social y
ambiental por parte de los estudiantes. (Guía 30 MEN pág. 14).
Lo importante al analizar las opciones productivas para el establecimiento de un P.P.P,
radica en ser asertivos, para definir por ejemplo, el tipo de cultivo; sin embargo, hay que
tener en cuenta, que aunque las condiciones de altura y temperatura sean optimas, el
suelo y la pendiente, no lo son; en este caso, es aconsejable establecer cultivos
transitorios como maíz forrajero, para mejorar el suelo y evitar la erosión del mismo.
Experiencias de este tipo se tienen en suelos de ladera de piedemonte como en las
veredas de San Isidro, Marayal, Choapal y Caney Alto en Restrepo Meta, sitios en donde
se han venido desarrollando las practicas con los docentes en formación del programa de
la ENSV, en los últimos cinco años.
Si continuamos pensando las opciones productivas, desde lo agropecuario, debemos
entonces observar también, la pertinencia de los cultivos en relación con el suelo y su
manejo, constituyéndose en un ejercicio que desde el punto de vista curricular, permite
integrar e implementar planes de mejoramiento desde las área de ciencias naturales y
sociales, para aprender de la experiencia en la región, al tiempo que se puede hacer
transferencia de tecnología en alianza con las instituciones y empresas del sector
productivo y de servicios.
En el caso de un P.P.P, en industrias menores, es más viable, cuando el establecimiento
educativo posee granja y además, cuenta con unos convenios de cooperación técnica y
de mercadeo, sinembargo, aunque en el Centro Educativo Rural de Restrepo, no se
cuenta con una granja, se han adelantado proyectos como:
 Producción de huevos de codorniz aprovechando infraestructura de algunas de
sus sedes ubicadas en veredas, bajo la atención de los docentes y estudiantes de
la educación básica.
 Meliponas (Abejas sin aguijón), iniciado en Villareina con la asesoría del
Bachillerato femenino de Villavicencio, en convenio con la Escuela Normal
Superior de esta misma ciudad.
 Producción de humus a través del proyecto de lombriz californiana, por la
necesidad de ahorrar costos en abonos y fertilizantes; además. Este proyecto es
de doble finalidad, ya que también se pueden aprovechar las lombrices por su alto
contenido de proteína.
Para el establecimiento de un P.P.P, además del análisis de las condiciones locales y
regionales, es fundamental en la observación del contexto, tener en cuenta la
disponibilidad de recursos hídricos; es decir, si existen aguas subterráneas, superficiales,
termominerales, y lógicamente las aguas lluvias que en algunos sectores causan
inundaciones, porque Colombia, según estadísticas, presenta una precipitación anual
promedio de más de 3000 mm que es muy superior si la comparamos con el promedio
suramericano que solo llega a los 1600 mm.
Además de lo anterior, cuando exista la posibilidad de emprender un P.P.P, de
senderismo, reforestación o manejo de reserva natural, como en Caney Alto de Restrepo,
es importante tener en cuenta la clasificación de Holdridge, para reconocer a través de
estas siglas en un mapa, el tipo de bosque con la vegetación típica, además de los
parámetros atmosféricos mínimos que se quiere, para establecer rutas y señalización de
caminos, pistas, senderos, vías verdes, etc., como ayuda para elaborar por ejemplo la
topoguía o sendeguia.
Otro tipo de proyectos que podemos desarrollar en las instituciones educativas,
complementario a la huerta y otros del sector agropecuario tienen que ver con el sector de
servicios; en este caso traemos como referencia desde la ENSV, el proyecto
“RESIDUARTE.” Desarrollado en el año 2009, el cual pretendió integrar al plan de
estudios de grado octavo y el PRAE, observando una dimensión ambiental a partir del
desarrollo de actividades pedagógicas de carácter recreativo, que permitieron generar
aprendizajes y actitudes positivas hacia el medio ambiente, elaborando obras artísticas,
con papel hecho a mano y residuos orgánicos vegetales.
Con este papel, se hicieron trajes usados posteriormente para desfiles; además de
exposiciones, donde se incluyen objetos como lámparas, tarjetas, Intaglios en alto y bajo
relieve, bolsas con papel y yeso, arte utilitarista, muestra de trabajos tridimensionales y
cuadros pintados en la técnica de vinilo y óleo.3
Finalmente, el Centro Educativo Rural de Restrepo (CERR), teniendo en cuenta las
ventajas de la ubicación del Municipio de Restrepo por la proximidad a Villavicencio, por
ser zona de piedemonte con diversidad de clima y de paisaje; además, de tener alta
preferencia por los turistas motivado por la disponibilidad de espacios recreativos tiene
previsto desde su PEI, el fortalecimiento de P.P.P, con estudiantes de la educación
básica, para fortalecer sedes como Caney Alto donde se encuentra el internado. Allí
desarrolla como piloto, el parque temático de mitos y leyendas llaneras, y en la sede
Marayal por esta misma vía, proyecta el mariposario; escenarios desde los cuales, espera
articular rutas turísticas con senderismo, proponiendo paralelamente una corporación para
el manejo del turismo de forma organizada, promoviendo de esta forma el
emprendimiento integrado a una propuesta curricular pertinente, para implementar a la
vez, en las demás sedes, proyectos afines y complementarios.
3
BALLÉN GUZMÁN L. y otros. Estrategias pedagógicas recreativas y artísticas utilizadas para el manejo y transformación
de residuos sólidos orgánicos vegetales por el grado octavo en la escuela normal superior de Villavicencio –Meta.
FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES. Villavicencio – Meta 2009.
Como información complementaria, pensando los P.P.P desde la generación de empresa,
encontramos que en Colombia, según la ley 590, de 2000, modificada por la ley 905 del 2
de agosto de 2004, se establece el fomento de la micro, pequeña y mediana empresa, lo
cual puede constituirse en una opción para avanzar en nuevas propuestas, teniendo en
cuenta que las PYMES se clasifican así:
 Microempresa: Personal no superior a 10 trabajadores. Activos totales inferiores a
501 salarios mínimos mensuales legales vigentes
 Pequeña Empresa: Personal entre 11 y 50 trabajadores. Activos totales mayores
a 501 y menores a 5.001 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
 Mediana: Personal entre 51 y 200 trabajadores. Activos totales entre 5.001 y
15.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
En cuanto al desarrollo sectorial de la PYME, se observa la gran concentración de la
industria en aquellos segmentos basados en el aprovechamiento de los recursos
naturales, tanto de origen agropecuario como minero. Este grupo de sectores representa
el 71% de la producción industrial. Si excluimos la refinación de petróleo y la industria
petroquímica, la manufactura basada en el aprovechamiento de los recursos naturales
representa aproximadamente el 60% del total industrial.
Los principales sectores son: Alimentos, Cuero y Calzado, Muebles y Madera, Textil y
Confecciones, Artes Gráficas, Plástico y Químico, Metalúrgico y Metalmecánico,
Autopartes y Minerales no Metálicos.4
LA EDUCACIÓN RURAL Y LA ESCUELA NUEVA.
Hernando Gelvez Suarez, en su documento “De las prácticas docentes distributivas a
prácticas docentes investigativas” publicado por el MEN en el año 2007 manifiesta que:
El Programa Escuela Nueva está diseñado para que, conservando principios generales
y siguiendo unos procedimientos planteados por un modelo, pueda en cierta medida
responder a las condiciones locales y características de las comunidades donde se
desarrolla. Una meta importante en el Programa de Escuela Nueva es la expansión de
vínculos entre la escuela y la comunidad, y la incorporación de la cultura de los
estudiantes en el currículo. EI uso del mapa de la comunidad, la incorporación de
ejemplos de la vida comunitaria en las actividades curriculares, el uso de leyendas,
cuentos, rimas e historias locales, así como la participación de padres de familia en
varias de las actividades de la escuela, son algunos de los ejemplos de relación entre
escuela y comunidad promovidos por este programa. Con esto se busca generar una
mayor continuidad entre la escuela y la vida de los estudiantes.
Por lo general, el niño campesino entra muy pronto en tareas impropias de su edad donde
gastan gran parte de su tiempo y energías. Frecuentemente, colaboran en el cultivo y
cuidado de los animales, tienen a su cargo oficios domésticos y el cuidado de sus
hermanos menores entre otras labores y roles propio del campo; por tanto, adoptan muy
rápidamente los patrones de conducta de los adultos. Esto nos explica, en alguna forma,
4
MIPYME.com Web: www.mipyme.com
el fenómeno de la deserción escolar, que se intensifica en grado mayor en la escuela
rural.
De acuerdo con lo anterior, la escuela rural debe propiciar los espacios que viabilicen
múltiples interacciones comunicativas, entre el maestro y sus estudiantes para concebir
procesos de relación y reflexión en torno a inquietudes, saberes y planteamientos, como
elementos dinamizadores y transformadores del acontecer diario.
Finalmente, concluye Gelvez que: La práctica pedagógica investigativa se constituye en
un acontecimiento complejo que tiene que ver con la manera como se comunican en el
aula los maestros, estudiantes, conocimientos, valores, normas y culturas...Debe
concebirse a partir de la revisión histórico-crítica de contextos aula, institución y
comunidad. En la Practica Pedagógica Investigativa se confronta lo que la institución y el
maestro consideran conveniente para la comunidad, con lo que los estudiantes desean de
la institución.
En consecuencia, se espera con la práctica pedagógica investigativa en el sector rural:
 Potencializar el desarrollo humano de manera integral.
 Contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y autónomo.
 Desarrollar capacidades para aprender a aprender, aprender a pensar, aprender a
crear, aprender a hacer y aprender a ser.
 Propiciar y mantener una actitud de indagación que posibilite la continua
investigación.
 Propiciar la interdisciplinariedad y la integración entre los saberes y las
actividades.
TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL MODELO DE ESCUELA NUEVA.
Es importante reconocer que en el desarrollo y articulación de este modelo, se toma como
referencia el trabajo de varios teóricos, ya que a través de sus aportes se consolida el
Modelo Educativo de Escuela Nueva. Entre ellos tenemos: COMENIUS, quien nos habla
de la importancia de la formación del niño en un medio natural. JUAN JACOBO
ROUSSEAU, con su postulado centrado en la libertad y la honestidad del niño.
PESTALOZZI, cuyo aporte radica en la importancia que se le debe dar al niño y a la
familia. FROEBEL, con el papel socializador de la escuela, la importancia del juego y la
neuromotricidad del niño. JHON DEWEY, ya que su teoría se basa en los intereses y la
motivación del niño. MARÍA MONTESSORI, por la libertad y acción del niño por medio del
juego y la recreación. OVIDIO DECROLY, el cual muestra los centros de interés
característicos de la Escuela Nueva. PAULO FREIRE, por su pedagogía de la liberación y
el acto social. AUSUBEL, por el aprendizaje significativo, VIGOSTKY, por resaltar la
importancia de la cultura como medio de aprendizaje y de los símbolos lingüísticos. JEAN
PIAGET, que facilita la comprensión en el aprendizaje del niño y sus estadios del
desarrollo. CELESTIN FREINET, al manifestarse por el aprendizaje cooperativo y trabajo
productivo, CLAPARED, por pensar que hay que prepararse para la vida, y en la escuela
para el trabajo, WILLIAM KILPATRICK por los Proyectos Pedagógicos, VICKY COLBERT,
quien resalta el rol del maestro en el proceso de enseñanza aprendizaje, al igual que
FRANCISCO CAJIAO, quien habla de la importancia del hecho social en el niño y en la
comunidad. Pero no podemos dejar de mencionar a OSCAR MOGOLLON quien con
HERNANDO GELVES, fueron los que realmente impulsaron la Escuela Nueva en
Colombia.
También es posible observar la relación de la escuela nueva con las siguientes teorías:
CORRIENTE MEDIACION
Constructivista
Establece que la persona es constructora de su propio conocimiento,
el que va adquiriendo secuencial y progresivamente de acuerdo con
sus necesidades e intereses. Vigotsky, halló la zona del desarrollo
próximo que debe estar en interacción con el entorno y los elementos
que lo conforman: social, psicológico, físico, material y afectivo.
Cognitiva
Aquí se reconoce el aprendizaje por descubrimiento. El estudiante
adquiere el aprendizaje a medida que consulta y experimenta la
bibliografía pertinente, analiza dicha información y deduce los
conocimientos.
Pedagógica
cognitiva
Donde se destaca que el ser humano como ser activo, aprende a partir
de sus conocimientos previos y la experiencia personal, busca su
formación en la solución de problemas para adquirir nuevos
conocimientos y cambio de actitudes. Propone el desarrollo del
pensamiento y la creatividad como la finalidad de la educación.
Social
cognitiva
Se da la interacción y comunicación entre los estudiantes en la medida
que expone, debate, critica y argumenta en colectivo, para obtener
resultados cognitivos y ético-sociales; además, propone soluciones
interactuando con la teoría y la práctica.
En síntesis, este modelo de escuela nueva como otros flexibles especialmente el de
posprimaria, están influenciados por el constructivismo y la Escuela Activa ya que
retoman:
 La reconstrucción del conocimiento.
 El lenguaje, considerado como mediador entre la experiencia y el conocimiento.
 El aprendizaje que debe adecuarse al nivel del desarrollo y características del
niño.
 Los centros de interés.
 El trabajo en equipo y el...
 Aprender haciendo.
Al reconocer en el movimiento de la "Educación Activa" el antecedente principal de la
corriente Constructivista en la educación, recuperamos la trayectoria histórica inherente a
ambas, a partir del núcleo teórico que las caracteriza; esto con el objeto de comprender
su inserción y pertinencia dentro de cualquier proceso de innovaciones curriculares o en
la elaboración de proyectos tendientes a modificar progresivamente las prácticas
docentes.
EL PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO.
Según Londoño Rodríguez (1996) el proyecto es un instrumento técnico del que se sirve
la función planificadora para explicitar los objetivos que deben alcanzarse, la amplitud de
las metas, los procedimientos, la proyección de las acciones y los recursos indispensables
para el logro.
De conformidad con el documento elaborado por las Escuelas Normales Superiores en
Paipa, Boyacá (2006). Los proyectos pedagógicos productivos, se plantean como "una
unidad de trabajo en la cual los estudiantes y los docentes encuentran oportunidades
concretas y directas para traducir en aplicaciones prácticas, los contenidos conceptuales,
teóricos, abstractos y formativos de las estructuras curriculares"
Desde el modelo pedagógico de la “acción y la construcción” de la ENSV, el método de
proyectos, está inspirado en John Dewey y la posterior formulación y difusión por parte de
William Kilpatrick quien propone la configuración de un plan de estudios organizado como
una sucesión de proyectos.
Teniendo en cuenta la noción de proyecto de Dewey como una ocupación constructiva
desde la experiencia, que permite la formación del pensamiento, se convierte en interés
para la escuela normal poner en relación el pensamiento y la acción a partir de problemas
fundamentales de la vida; por tanto, se deben concebir problemas para resolver mediante
la reflexión, la experimentación y la adquisición de conocimientos que lleven a saberes
especializados.
Dewey trata de darle a la educación un sentido para la vida industrial…”La escuela,
debería convertirse en una entidad embrionaria de la vida en común, cuyas actividades y
ocupaciones reflejaran la vida de la sociedad más amplia. Esta idea de comunidad
embrionaria trata de superar la dificultad de la escuela aislada de la realidad”, situación
que a la fecha no hemos podido superar, por la brecha que sigue existiendo entre el
sistema educativo y el sector productivo en nuestro país.
Dadas las interpretaciones ideológicas como visiones pedagógicas encontradas entre
Dewey y Kilpatrick en la forma de concebir convencional y convenientemente un plan de
estudios; en si es por materias, o por proyectos, o si estos últimos deberían ser
transversales, queda claro, que si impactaron en el modelo de organización escolar y la
dinámica de la vida cotidiana en las aulas, dentro de contextos escolares conservadores,
sobre todo en los países europeos durante la primera mitad del siglo XX, pero también
propició una opción alternativa al modelo de educación "funcionalista" (E. Durkheim), por
cuanto confluyeron diversas interpretaciones ideológicas como también visiones
pedagógicas, que sacudieron conciencias en la forma de pensar en la educación escolar
y en la forma de abordar procesos de aprendizaje en contexto.
En esa línea crítica se ubicaron las ideas de John Holt, Philip Jackson, Pierre Bourdieu y
Jean Claude Passeron, entre otros, así como la ruta de pensamiento que propuso Iván
Ilich de la noción de "sociedad desescolarizada"; y quienes combinaron concepciones
reformistas de la educación, con ideas progresistas, sobre cómo hacer y cómo pensar las
políticas educativas de la posguerra: Mario Manacorda, Henry Giroux, Michel Apple,
Bogdan Suchodowski, por mencionar a algunos de los más representativos.
Para afrontar en consecuencia lo relacionado con el proyecto demandaría por parte de los
docentes resolver interrogantes como: ¿Para qué actuar en un sentido constructivo?
¿Cómo desarrollar la acción? ¿En qué contextos se puede favorecer o no el proceso
constructivo? ¿Qué rol guardan los agentes escolares con relación a los fines de la
educación cuando se aborda el aprendizaje en términos de actividades
constructoras?...en fin, la alternativa debe entonces concentrarse, en que el proyecto sea
visto como una estrategia didáctica de aprendizaje, para viabilizar los procesos de
intervención en la práctica y su relación con la investigación.
Desde esta estrategia, hay un aprendizaje y un desarrollo efectivo de pensamiento,
cuando el ser humano trata de resolver un problema; Como lo sustenta Mayer (1986), el
proceso de resolución de un problema es un intento de relacionar un aspecto de una
situación problemática con otro, lo cual lleva a una comprensión estructural; en este
proceso, se capta cómo todas las partes del problema encajan, se reorganizan o
reordenan los elementos de la situación problemática y, por esta vía, se llega a nuevas
maneras de resolverlo.
Lo anterior surge de los mismos principios que dieron origen a la estrategia de
Aprendizaje Basada en Proyectos, a partir de la pedagogía de la acción y la actividad de
Jhon Dewey, referenciado como ya se citó antes, en el modelo pedagógico de la acción y
la construcción de la ENSV, lo cual desde autores más contemporáneos, tiene la siguiente
perspectiva:
Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones
educativas del sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012).
En este sentido, a través de los PPP, se abordan situaciones y problemas del mundo
productivo que no tienen respuesta inmediata o automática y, por tanto exige la
organización, implementación y evaluación de un plan y unos recursos, que conducen a
su solución o transformación; este abordaje conlleva a la promoción y desarrollo de
actitudes emprendedoras (Ley 1014 del 26 de enero de 2006); además, de aprendizajes,
capacidades, competencias y desempeños básicos específicos (Decreto 1290 del 16 de
abril de 2009), en concordancia con los referentes de calidad previstos desde el MEN,
para el sistema educativo Colombiano.
Así las cosas, un problema desde la escuela, surgen y toma sentido, en el momento y
para la comunidad educativa en la que se establece como tal, de ello se desprende que lo
que puede ser un problema para una población o equipo de trabajo no lo sea para otro.
En concordancia con lo anterior, los proyectos identificados desde situaciones o
problemas del contexto; en este caso los PPP, se caracterizan por constituir espacios
ricos para aprender haciendo, a partir del abordaje de situaciones y problemas con
intencionalidad productiva, cuya solución, comprensión o transformación lleva a la
promoción y desarrollo de las actitudes, desempeños y capacidades emprendedoras.
Con esta visión, el PPP, es una estrategia que articula e integra diferentes disciplinas o
áreas escolares; curricularmente no son un área, sino una manera de trabajar en equipos
colaborativos en el que concurren varias o todas las áreas curriculares del establecimiento
educativo donde se adelanta, con la intención de vivenciar compromisos,
responsabilidades y movilizar aprendizajes, actitudes y desempeños alrededor de la
manera como se adelanta un proceso productivo de un bien o servicio de manera creativa
o innovadora.
Estos procesos y proyectos cuando se gestan y lideren en la escuela, deben incorporar y
desarrollar unos momentos y etapas atendiendo a las necesidades, intereses y
expectativas de la comunidad específica, dando observancia al siguiente sistema de
gestión.
Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones
educativas del sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012).
El pensamiento de gestión, en este caso, no debe estar considerado solamente desde lo
académico, sino que debe trascender a los otros campos de organización de la institución
educativa, como el Directivo, el Administrativo financiero y el de Comunidad, ya que en el
trámite de un proyecto, más de uno, o mejor todos deben interactuar, toda vez que estos
P.P.P, deben hacer parte del PEI.
Con lo respecta al trabajo de campo, propiamente del P.P.P, este debe observar el ciclo
PHVA, como parte del proceso de verificación de calidad de buenas prácticas educativas,
previsto desde el MEN en la guía 28 y otras afines relacionadas con los planes de
mejoramiento académico.
Tomado de “espiral de mejora continua” de Edwards Deming
Traducido lo anterior, al ciclo de gestión de buenas prácticas, se retoma como parte
fundamental del proceso la problematización en contexto desde los referentes teóricos ya
enunciados, para lo cual se articularan las siguientes etapas y procesos:
GESTION DEL
DESEMPEÑO.
(Con respecto a la I.E).
PHVA.
(Gestión del P.P.P).
CICLO DE GESTION DE BUENAS
PRÁCTICAS.
(Proceso de intervención).
Planeación Planificar
Identificación del problema.
Selección de buenas prácticas.
Implementación Hacer Implementación.
Seguimiento y evaluación Verificar y actuar
Sistematización.
Socialización.
La gestión de buenas prácticas, relacionadas con el proceso de intervención debe
involucrar, además de los estudiantes a la comunidad.
Tomado de la Guía 28 “aprendizajes para mejorar” del MEN (2007).
¿DÓNDE BUSCAR BUENAS PRÁCTICAS?
Existen diferentes fuentes para encontrar buenas prácticas educativas. Algunas de ellas
son:
La base de datos de Buenas Prácticas en Educación del Programa de Promoción de la
Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), que cuenta con políticas y
programas de los países de la región que han contribuido a mejorar la calidad, la equidad
y la eficiencia de la educación. http://www.preal.org/Practica.asp
La base de datos Colombia Innova, ubicada en el Portal Colombia Aprende del Ministerio
de Educación Nacional. Cuenta con buenas prácticas en diversos temas educativos.
www.colombiaaprende. edu.co
El Premio a la Gestión Escolar Galardón a la Excelencia, liderado por la Secretaría de
Educación Distrital, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Compensar. A
través de él se identifican instituciones educativas con buenas experiencias de gestión
orientadas a la calidad. www.ccalidad.org.
El Premio Excelencia a la Gestión Educativa en Cundinamarca, organizado por la Cámara
de Comercio de Bogotá y Colsubsidio, y operado por la Corporación Calidad. Este
galardón reconoce administraciones municipales e instituciones educativas que
desarrollan proyectos significativos para el mejoramiento de la calidad de la educación.
El Premio Colombiano a la Calidad, desarrollado por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, y la Corporación Calidad, para reconocer a organizaciones públicas y privadas
con enfoques de gestión orientados a la calidad y la productividad. www.ccalidad.org
El Banco de Buenas Prácticas de Cooperación Empresarial con el Sector Educativo, en el
cual se incluyen experiencias de varias regiones del país. Fue desarrollado por la
Fundación Empresarios por la Educación. www.fundacionexe.org.co
El Banco Nacional de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Cuenta con experiencias en educación para
la paz y la convivencia.http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/banco_bpracticas.shtml
El Banco de Buenas Prácticas de Gestión de Gobiernos Locales, desarrollado por el
Ministerio de Administraciones Públicas de España con el INAP. Recoge experiencias
relacionadas con el mejoramiento de varias áreas de la gestión pública.
www.inap.map.es/ES/Formacion/ETerritorialesLocal/Red/Banco/
El Concurso Latinoamericano y del Caribe para la Transferencia de Buenas Prácticas,
iniciativa del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos. A través de
él se pueden encontrar experiencias documentadas de 140 países en temas como
infancia, juventud, servicios sociales, equidad de género e inclusión social.
http://www.buenaspracticas.org/concursolac.htm
El American Productivity and Quality Center (APQC), entidad que promueve estudios
comparativos, individuales o en alianza, para detectar buenas prácticas alrededor del
mundo, relacionadas con la gestión de diversos sectores. http://www.apqc.org/5
LOS PPP Y LA ESCUELA.
El proyecto pedagógico productivo, según el MEN (2010), Ministerio de Educación
Nacional. Cartilla y manual Proyectos Pedagógicos Productivos PPP. Bogotá, 2010. “es
una estrategia educativa que ofrece a estudiantes, docentes e instituciones educativas,
oportunidades para articular la dinámica escolar con la de la comunidad, considerando el
emprendimiento y el aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno, como una
base para el aprendizaje y el desarrollo social”; constituyéndose de esta forma, en
escenarios de múltiples posibilidades para los integrantes de la comunidad educativa,
porque ofrece para el caso de la ENSV, con sus alianzas estratégicas con otras
instituciones educativas para desarrollar las practicas pedagógicas investigativas, en
especial para el sector rural las siguientes relaciones:
5
MEN APRENDIZAJES PARA MEJORAR Guía 28 para la gestión de buenas prácticas. Colombia 2007.
Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas del
sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012).
NUESTRO COMPROMISO CON LOS P.P.P.
Al participar en un proyecto, los estudiantes se enfrentan a problemas y situaciones en los
que ponen en juego, diferentes formas de pensar, razonar y actuar, en la construcción del
conocimiento, sus habilidades sociales, la colaboración con otras personas, los
conocimientos que otros han desarrollado y su experiencia, entre otros.
De acuerdo con lo anterior, integrado a un P.P.P, el estudiante puede:
 Desarrollar competencias comunicativas en las cuatro habilidades: leer, escribir,
escuchar y hablar en diversos entornos y contextos.
 Desarrollar la capacidad de investigación, pensamiento científico y aspectos
metodológicos y técnicos propios de la investigación científica.
 Poner en práctica procesos de análisis, síntesis y pensamiento crítico.
 Observar la construcción y mejoramiento continuo de sus productos o acciones.
 Aprender de sus compañeros y ayudar a que sus compañeros aprendan.
 Tomar decisiones sobre recursos, tiempos y/o actividades a realizar.
En relación con los aspectos estructurales del P.P.P, el estudiante puede:
 Hacer la descripción y especificación del contexto (natural, sociocultural,
económico y productivo particular, rico y diverso), que exige un abordaje
interdisciplinar y la integración de diferentes saberes y prácticas, teniendo en
cuenta las oportunidades productivas regionales, para facilitar la identificación de
opciones viables y pertinentes de P.P.P.
 Comparar y valorar las alternativas productivas, sus posibilidades y riesgos, desde
una ubicación apropiada en contexto, teniendo como referencia un análisis técnico
desde las oportunidades por piso térmico, zonas de vida, uso del suelo o servicios
a nivel local o regional.
 Precisar las condiciones y características específicas que favorecen o hay que
mejorar, para hacer viable o posible el proyecto, lo cual depende del análisis
técnico y del contexto donde se quiera implementar y la visión de negocio o
formativa, según los intereses de la comunidad o establecimiento educativo.
 Identificar, delimitar y hacer el enunciado de la necesidad o problema específico a
transformar, o la opción productiva que convoca el interés y compromiso de una
comunidad, o de algunos integrantes de ella, lo cual depende del análisis
situacional o diagnóstico, resultado de la exploración de los tres aspectos
anteriormente citados.
 Establecer los propósitos, alcances, metas y actitudes emprendedoras a
promover, que dependen de las situaciones y problemas locales y regionales en
relación con lo que se tiene y falta para tener en cuenta en la planeación del
P.P.P.
 Identificar las estrategias y acciones coherentes e interdependientes a través de
las cuales se concreta y desarrolla el proyecto de acuerdo con las posibilidades o
aspectos que pueden favorecer o desfavorecer el desarrollo del P.P.P.
 Definir los medios, materiales y recursos para su gestión y desarrollo, de
conformidad con el ambiente regional para el emprendimiento.
 Integrar esfuerzos y recursos de diferentes integrantes de la comunidad educativa
que se integran y aportan, para responder con los requerimientos tecnológicos y
de inversión que permita una relación entre ingreso y egreso favorable para la
sostenibilidad del P.P.P.
 Detallar la infraestructura existente y necesaria para la implementación del P.P.P.
en el establecimiento educativo u otras empresas y organizaciones vinculadas a la
región y que apoyen estos P.P.P.
 Concretar las etapas para la implementación gradual del P.P.P, a través del
trabajo en equipos colaborativos, que posibilitan una evaluación formativa, lo cual
está dispuesto en el sistema de gestión del desempeño en esta propuesta,
orientado desde la planeación, implementación, seguimiento y evaluación.
 Especificar las acciones, finalidades, labores de seguimiento, monitoreo y
evaluación, para establecer fortalezas y aspectos por superar de acuerdo con la
realidad del contexto y las opciones productivas a nivel local y regional.
 Determinar las inversiones a realizar en el P.P.P, para hacerlo posible, no
solamente desde el punto de vista económico, sino del mapeo, que permita
identificar las instituciones y empresas del sector productivo que pueden apoyar,
asesorar o cooperar en procesos de comercialización de insumos y productos
relacionados con el proyecto.
En cuanto a la práctica pedagógica investigativa desde el P.P.P, el estudiante puede:
 Reconfigurar roles y relaciones dentro y fuera del aula.
 Potenciar el trabajo en equipos colaborativos y la participación activa y
constructiva.
 Constituirse en un líder, que planea y ubica situaciones significativas de alto
significado y profundo impacto, en la construcción social del conocimiento.
 Crear espacios apropiados para la evaluación formativa y por procesos.
 Estimular la creatividad e innovación.
 Acoplar estrategias ricas para la construcción de conocimiento, en diálogo con
diferentes experiencias, saberes y prácticas.
 Propender porque los aprendizajes sean situados y significativos.
 Reconocer y valorar riesgos.
 Aprender con el otro, siempre en busca del éxito.
En relación con la investigación, desde la práctica implica básicamente:
 Identificar y plantear la situación o problema a resolver o transformar
 Reconocer la información relevante y las variables vinculadas a la situación o
problema.
 Plantear supuestos, hipótesis o explicaciones relacionadas con las posibles
soluciones o respuestas a la situación o problema.
 El planteamiento, diseño e implementación de estrategias para resolver o
transformar el problema.
 Probar la veracidad o no de los supuestos, hipótesis o explicaciones planteadas
como solución a la situación o problema.
 El registro y sistematización de todo lo que se hace; es decir, dejar el rastro de los
aspectos relevantes de la manera como se ha trabajado y los resultados
encontrados.
 Con los avances obtenidos conceptualizar y elaborar explicaciones pertinentes en
respuesta al problema que se está estudiando.
 Revisar y volver sobre las diferentes etapas, momentos y acciones realizadas en
el proceso de comprensión, solución o transformación del problema o situación
abordada o trabajada.
A través de la realización de las acciones antes referidas se aprende, se construye
conocimiento y se promueve el desarrollo de actitudes emprendedoras, tecnológicas,
ciudadanas, y de gestión de procesos asociativos y empresariales, que se evidencian en
los desempeños de los estudiantes durante el estudio, abordaje, transformación, solución
de la situación problema o de nuevas situaciones.
En lo institucional el P.P.P, permite:
 Consolidar a los establecimientos educativos, su direccionamiento estratégico, sus
políticas, programas y proyectos con pertinencia regional.
 La vinculación y cohesión de los integrantes de la comunidad educativa, alrededor
de una problemática común.
 La aproximación del establecimiento educativo, a las dinámicas productivas de los
diferentes sectores de la región.
 El fortalecimiento de las instituciones educativas, en la perspectiva de una gestión
flexible, integral e innovadora de sus procesos.
 Potenciar las alianzas estratégicas entre diferentes instituciones e integrantes de
las comunidades.
 El aprovechamiento de las posibilidades y potencialidades productivas y de
servicios que puede ofrecer la institución educativa a nivel local.
Para mayor comprensión del docente, se estructura a continuación un proceso con unos
momentos y unas acciones, que están estrechamente relacionadas con las etapas de
gestión, para poder hacer el estudio de contexto y desde este, con una visión crítica y
propositiva, poder identificar de manera pertinente los P.P.P, para luego diseñarlos,
planearlos y ejecutarlos, teniendo en cuenta que para viabilizarlos hay que incorporarlos
al PEI, con el fin de garantizar su articulación con el currículo y facilitar su financiamiento,
bien sea de forma directa con los estudiantes, la mediación del fondo de servicios
educativos o la vinculación de instituciones gubernamentales o empresas del sector.
Finalmente, hay que hacerle una evaluación a los resultados obtenidos, a la vez que se
verifica su impacto.
MOMENTOS CLAVE PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE P.P.P, COMO
ESCENARIO DE APRENDIZAJE APLICANDO EL SISTEMA DE GESTION PÒR
DESEMPEÑOS Y LA OBSERVANCIA DE UNAS BUENAS PRACTICAS PARA LA
ENSV.
Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones
educativas del sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012).
Para los tres primeros momentos, se tiene previsto el siguiente
PLAN DE PRÁCTICA RURAL:
PRELIMINARES
 Portada
 Hoja de aceptación
 Contenido debidamente paginado
 Presentación: responde a por que hacerlo?...que contiene? …como se articula con el
proyecto de aula o el pedagógico Productivo (P.P.P.) y finalmente, para que sirve o
qué uso se le dará durante la práctica; especialmente, en los procesos de
intervención.
PRIMERA PARTE DEL PLAN DE PRÁCTICA
1. DIAGNÓSTICO COMO PARTE DEL ESTUDIO DEL CONTEXTO INTERNO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
1.1 Horizonte institucional (PEI).
1.1.1 Visión , Misión
1.1.2 Políticas, planes, programas y proyectos Institucionales relacionados con
las actividades de la práctica pedagógica investigativa.
1.1.3 Relación del proyecto de aula o P.P.P con el PEI.
1.2 Enfoque o Modelo Pedagógico.
1.2.1 Enfoque o modelo pedagógico implementado por la institución educativa
1.2.2 Metodología, procesos, procedimientos y estrategias desarrolladas desde
el modelo pedagógico y su relación con el proyecto de aula o P.P.P.
1.2.3 Como relacionar e integrar dispositivos, estrategias didácticas o
actividades del modelo de la institución educativa sede de la práctica, con
los aprehendidos en el proceso de formación docente en la ENSV.
1.2.4 Como hacer seguimiento a los procesos académicos, especialmente a los
relacionados con la evaluación y valoración de resultados.
1.2.4.1 Acuerdo de promoción y evaluación adoptado por la institución
educativa de conformidad con la normatividad vigente.
1.2.4.2 Instrumentos desarrollados para el seguimiento de los procesos
de aprendizaje del niño como: bitácora o control de progreso en
la escuela nueva y otros como ficha familiar u observador por
mencionar algunos en la escuela regular.
1.2.4.3 Registro de evidencias: planillas por áreas, competencias y
desempeños, otras auxiliares de valoración por estudiante o por
proyecto…de informes periódicos o finales como boletines;
además, de la forma de sistematización.
2. CARACTERIZACIÓN DEL NIÑO.
2.1.1 Fichas familiares o de observador para determinar:
2.1.1.1.1 Edad / sexo
2.1.1.1.2 Núcleo Familiar, Composición, ubicación, estrato, Nivel
educativo, enfermedades del niño, desde la etapa prenatal y
parto, hasta la fecha.
2.1.1.1.3 Potencialidades (habilidades).
2.1.1.1.4 Mapa Veredal (Ubicación del niño respecto/ escuela, sus
vecinos (fincas/ cultivos/empresas), medio de
transporte…también es posible en lo urbano, para determinar
el área de influencia de la institución educativa.
2.1.2 Conocimiento previos y su relación con habilidades, para establecer
categorías, antes de iniciar procesos de aprendizaje con los niños del
grado (x) de la vereda (x) o zona urbana de…
Como resumen de este proceso, se deberá determinar, no solamente el
número, sino la relación de estudiantes, debidamente identificados de
acuerdo con los aspectos por superar, para determinar los grupos de
trabajo y acciones que el docente deberá tener en cuenta para diseñar el
plan curricular y las estrategias didácticas.
Como orientación para este resumen, se puede diligenciar la siguiente
tabla, pero teniendo en cuenta los aspectos y características específicas;
en este caso:
a. Para transición (5 años).
b. Para los niños entre 6 y 8 años (primero a tercer grado).
c. Para los niños entre 9 y 12 años (cuarto a sexto grado).
NOTA: Véase documento CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS (…de Saúl).
ASPECTOS
OBSERVABLES
COMPETENCIAS
COMUNICATIVA MATEMATICA CIUDADANA TIC EMPREN/TO
CIENTIFICA
CIENCIAS
NATURALES
CIENCIAS
SOCIALES
OTRAS
AREAS
SEGÚN
SABER
DESARROLLO
FISICO Y MORTIZ
DESARROLLO
PSICO-SEXUAL
DESARROLLO
SOCIAL
DE SU
MORALIDAD
DE SU
DESARROLLO
INTELECTUAL Y
COGNITIVO
DESDE SU
LENGUAJE,
ORAL , ESCRITO
Y GRAFICO
DE SU
AFECTIVIDAD
DE SU MADUREZ
NOTA: De los nueve años en adelante, es importante tener en cuenta la AUTOESTIMA en relación con el aspecto
físico y la autoestima en relación a las competencias académicas, sociales y físicas; como también los
COMPORTAMIENTOS, ya que se pueden encontrar NIÑOS POPULARES,OLVIDADOS Y RECHAZADOS, lo cual
influye en el aprendizaje de nuevas habilidades sociales.
3. PLAN DE ESTUDIO.
3.1 Revisar el plan adoptado por la institución sede de la práctica y su relación con
el enfoque o modelo pedagógico en su diseño, en concordancia con los
controles de progreso de los estudiantes.
3.2 Analizar los resultados de las pruebas SABER, para incorporar en la
articulación del proyecto, las áreas que requieren de un plan de mejoramiento
3.3 Como tiene diseñada la institución la distribución de competencias y
desempeños teniendo en cuenta los periodos académicos y los estándares del
MEN, para su seguimiento a través de la Bitácora de los estudiantes
3.4 Que otros proyectos como los transversales o de aula, inciden en la elaboración
de mi plan académico y de práctica.
4. Mapa que permita visualizar los eventos articulados en este diagnóstico.
SEGUNDA PARTE DEL PLAN DE PRÁCTICA.
EL PROYECTO
1. TITULO DEL P.P.P. que incluye además:
 Datos completos de la institución educativa y sede donde se desarrollara el
P.P.P.
 Datos de los docentes acompañantes y en formación que participaran en el
P.P.P.
 Datos del grupo de investigación, relacionados con su nombre y lema;
incluye además, edad, sexo, grado, rol en el grupo, en las actividades del
P.P.P y email.
 Caracterización de los integrantes, relacionadas especialmente con sus
intereses, expectativas, motivaciones y sentimientos hacia el P.P.P.
2. RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO EXTERNO,
especialmente en lo relacionado con el ambiente regional para el emprendimiento:
influencia geográfica (clima, suelos, precipitación, vientos, altura sobre el nivel del
mar, etc.), características de la población del área de influencia y alternativas
productivas (por piso térmico, zonas de vida, uso del suelo o servicios)… relacionar
además, las inquietudes de los integrantes del grupo de investigación,
especialmente concernientes a la problemática detectada.
3. PREGUNTA PRINCIPAL O FUNDAMENTAL, preguntas auxiliares y complementarias,
relacionadas con la investigación desde el P.P.P. Seria muy importante hacer una
síntesis de la información que hallaron, describiendo como cambiaron las preguntas
iniciales de investigación citando las fuentes de consulta (libros, profesores,
especialistas, miembros de la comunidad, videotecas, internet, etc.).
4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA que se ha planteado, así como la importancia para
los diferentes grupos humanos y ecológicos afectados, teniendo en cuenta, hasta
donde se pretende llegar con la investigación inicial, desde el P.P.P identificado.
5. JUSTIFICACIÓN DESDE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y RECURSOS
DISPONIBLES; lo que conlleva además, a que el P.P.P, sea pertinente de acuerdo
con las situaciones y problemas locales, regionales y líneas de investigación de la
ENSV. Lo anterior, pensando en cómo resolver el problema o avanzar en su
solución, de acuerdo con las vivencias de los estudiantes y en especial del grupo
que lidera el P.P.P y la propuesta de investigación.
6. MARCO REFERENCIAL, CONCEPTUAL Y LEGAL, relacionado con el P.P.P y la
propuesta investigativa.
7. PLAN ACADÉMICO: se debe anunciar como el P.P.P, está incorporado al PEI de la
institución educativa y sede de la práctica (convenio ENSV-CERR); además, de las
alianzas estratégicas con otras instituciones educativas. En este plan, se debe
visualizar claramente la articulación de los desempeños, competencias y referentes
de calidad del MEN, con las acciones y finalidades previstas desde el P.P.P, con el
fin de prever con anticipación los criterios e instrumentos de seguimiento y control
de rendimiento académico, atendiendo a los requerimientos del sistema de
evaluación a estudiantes, previsto desde el establecimiento educativo sede de la
práctica.
8. METAS POR ETAPAS DEL PROCESO DE GESTIÓN, atendiendo al aprendizaje
basado en problemas, para articular aún más, la práctica pedagógica con la
investigación.
8.1 PLANEACIÓN: con base en el diagnóstico, especialmente en la valoración de
oportunidades y opciones productivas; lo cual se complementa con una revisión
teórica y técnica, para establecer un plan de acción bien fundamentado, que se
registrará en los siguientes documentos:
8.1.1 Meta final y metas parciales, enunciando y describiendo cada una de las
actividades en esta trayectoria que permitirán resolver el problema que
se quiere investigar y las acciones a realizar con el P.P.P.
8.1.2 Cronograma de actividades técnico pedagógicas, argumentando la
importancia y viabilidad de colocar a la investigación como estrategia
pedagógica en la cultura escolar.
8.1.3 presupuesto y financiamiento.
8.1.4 Personas vinculadas al proyecto, pertenecientes a la institución
educativa y otras externas, provenientes de los egresados o sector
productivo, por ejemplo. También es importante, referenciar el
acompañamiento de otros grupos de investigación o de posibles
asesores que aporten para la transformación de su práctica pedagógica.
8.2 IMPLEMENTACIÓN: incluye, análisis del riesgo, agenda de responsabilidades de
los participantes en el proyecto (distribución de actividades y tareas del docente,
los estudiantes y posiblemente de la comunidad que se vincule, de acuerdo con
el cronograma) y registros de control, los cuales deben estar fijados en cartelera
en los sitios donde se desarrolle el proyecto…tener en cuenta siempre un plan B,
en caso de que algo de la planeación no se pueda desarrollar como fue previsto.
8.3 SEGUIMIENTO al P.P.P. como estrategia pedagógica y de articulación para la
propuesta curricular establecida desde el plan académico, de acuerdo con las
opciones productivas a nivel local y al tipo de actividad productiva a la que se
dedican los padres de familia y los campesinos de la región. Importante tener en
cuenta el manejo de evidencias; además, el monitoreo de los registros durante el
proceso productivo del proyecto, el control del producto y su
comercialización…No olvidar lo pertinente a las observaciones y la
programación de las EVIDENCIAS.
8.4 EVALUACIÓN: hace referencia a:
8.4.1 Impacto económico, social y ambiental del proyecto.
8.4.2 Presentación de cuadros comparativos para observar el progreso del
proyecto (antes y después).
8.4.3 Proyecciones en la organización y consolidación del proyecto a futuro.
8.4.4 Informe final sobre cumplimiento de metas, avances y actividades
pendientes del proyecto, para que los docentes en formación del
siguiente semestre, puedan darle continuidad al proceso.
8.4.5 En cuanto al proceso investigativo, es recomendable tener presente las
dificultades y fortalezas del grupo de investigación, para tomar
decisiones sobre el recorrido de las trayectorias y argumentarlas;
pensando además, en cómo se fomentaron las capacidades: Sociales,
cognitivas, comunicativas y científicas en los miembros del grupo.
9. OBSERVACIONES O RECOMENDACIONES GENERALES: hacen relación a los
acuerdos con el Rector o Director de las instituciones en convenio; como también,
con los docentes acompañantes, en aspectos relacionados con la práctica y en
especial con el P.P.P.
TERCERA PARTE DEL PLAN DE PRÁCTICA.
AGENDA DE INTERVENCION.
POR SEDE Y DOCENTE EN FORMACION
NOMBRE DE LA GUÍA
GUÍA Tiempo/Semanas
OBSERVACIONESÁrea Int 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Total de horas efectivas de
intervención.
OBSERVACIONES: Se registran todas aquellas, por inconsistencias con el plan académico y
cronograma del P.P.P, durante el trabajo de campo; además, de las observaciones del
Coordinador de la práctica y el docente acompañante…este formato diligenciado, debe anexarse
al DIARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, PAZ Y SALVO, incluyendo también, la EVALUACIÓN
DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE…todo lo anterior, en una carpeta, el último día de intervención
de la práctica.
CUARTA PARTE DEL PLAN DE PRÁCTICA.
EVIDENCIAS.
1. PLAN DE PRACTICA, PROYECTO y AGENDA POR DOCENTE EN FORMACION,
según las fechas establecidas en agenda de trabajo del curso, hasta la socialización
de las mismas.
2. GUIAS, TALLERES, AGENDAS O CRONOGRAMAS SEGÚN EL PLAN ACADEMICO,
las cuales se deben registrar en medio magnético a través del coordinador de
práctica el último día hábil de cada mes, durante el proceso de intervención, excepto
las de junio o noviembre, que se deberán entregar con las del mes inmediatamente
anterior.
En el caso de las guías y talleres, estos deben entregarse y contar con el visto bueno
del docente acompañante y coordinador con ocho días de anticipación a la
intervención. Al docente acompañante, se le dejara en medio físico estas evidencias;
pero también, debe contarse con la entrega en medio magnético, una vez aplicadas
según la agenda de trabajo.
Los cronogramas, planes de acción, distribución de actividades y registros del
P.P.P, deben entregarse con el plan de práctica.
3. Seguimiento al DIARIO DE CAMPO, desde el DIARIO PEDAGOGICO, en sesiones de
trabajo de evaluación parcial de la práctica pedagógica, según la agenda del curso,
como un proceso de coevaluación por su relación con la investigación.
4. DIARIO DE ACTIVIDADES ACADEMICAS, AGENDA DEL DOCENTE EN FORMACION
CON LAS OBSERVACIONES DESPUES DEL PROCESO DE INTERVENCION, PAZ Y
SALVO, ADEMAS DE LAS EVALUACIONES DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE Y
COORDINADOR, el último día de práctica.
5. En la CLAUSURA:
5.1 Informe de resultados de los P.P.P.
5.2 Informe final del diario pedagógico. (Presentación, mapeo, descripción y
conclusión).
5.3 Organización en equipo del plegable o folleto, para la convocatoria de la clausura
y organización de la misma.
5.4 Elaboración del acta de clausura.
5.5 Síntesis de participación en eventos para mostrar avances del P.P.P.
EVALUACION DE IMPACTO.
Teniendo en cuenta el Manual Operativo de Buenas Prácticas de Cooperación Empresarial con el
Sector Educativo, en la propuesta de criterios para la gestión de buenas prácticas del
Viceministerio de Educación Superior y en concordancia con los criterios del banco de experiencias
significativas en Educación Básica y Media de Colombia Innova, se puede hacer el seguimiento y
evaluación al P.P.P a nivel del establecimiento educativo, teniendo en cuenta los siguientes
referentes:
SEGUIMIENTO INDICADORES
EVALUACION
BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
Plan de
acción
Responde a las prioridades del plan sectorial (local,
departamental o nacional).
Integra las características y necesidades particulares de la
población a la que se dirige.
Tiene un enfoque conceptual que se relaciona con los procesos
e instrumentos que maneja
Los procesos y procedimientos forman parte de la cultura
organizacional del E.E.
La estructura del E.E. se ha ajustado para incorporar la práctica
de los P.P.P.
Se prevén mecanismos de mejoramiento continuo cuando los
P.P.P se han desarrollado por 2 años o más.
Se tiene en cuenta el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y
actuar).
Existe una estrategia sistemática para mejorar las
competencias de los actores involucrados.
Se dan procesos de evaluación regular y existen mecanismos,
instrumentos y responsables de estas labores.
Aprendizaje
de los
estudiantes
Existencia de estrategias que permiten la apropiación de
conocimientos, métodos e instrumentos de la
experiencia para su posterior implementación autónomamente
Se participa en la solución de problemas del entorno.
Se ha creado o adaptado un modelo novedoso para abordar un
problema desde las experiencias conquistadas.
Hay relación entre las prácticas y la solución de problemas del
área de influencia del E.E.
Se hacen réplicas de las prácticas de P.P.P con resultados
positivos en otras organizaciones.
Existen mecanismos (manuales, instrumentos y estrategias de
formación) para asegurar buenos resultados en procesos de
réplica.
Los resultados de la evaluación se emplean para introducir
mejoras a la práctica y competencias en áreas obligatorias y
fundamentales del plan de estudios.
Estas evaluaciones, están sustentados por mediciones que
arrojan indicadores para el análisis de los avances de la
práctica o sus oportunidades de mejoramiento.
La práctica de los P.P.P, han sido reconocidas por terceros
debido a que proponen nuevos elementos para resolver un
problema y para gestionar las estrategias definidas.
Se han consolidado elementos políticos, técnicos y humanos
para atenuar los riesgos de sostenibilidad de la experiencia de
los P.P.P.
Se han considerado alternativas diferentes a las tradicionales
para gestionar proyectos
Cumplimiento
de metas
Se incluyen alianzas y aportes de diferentes organizaciones
privadas o comunitarias.
Cuenta con mecanismos continuos de seguimiento a los
procesos y recursos
Existen criterios para evaluar los resultados de acuerdo con el
tipo de P.P.P. .
Se evidencian resultados con una tendencia positiva y
sostenida.
Se prevé producción de impactos demostrables.
Aportan al cumplimiento de los objetivos estratégicos y fines
del establecimiento educativo.
Prevén condiciones políticas, técnicas, humanas, financieras y
tecnológicas que aseguran la continuidad del P.P.P en el
tiempo.
EVALUACION DE LOS P.P.P. DESDE EL PROCESO DE INTERVENCION.
EJEMPLOS DE P.P.P. RESPONSABLES
METAS SEGÚN
AGENDA DE
TRABAJO
AVANCES AL
TERMINO DE LA
PRACTICA
ACTIVIDADES
PENDIENTES PARA EL
SIGUIENTE SEMESTRE
LOMBRICULTIVO
HUERTA ESCOLAR Y/O
PLANTAS
MEDICINALES
JARDINERIA O
MANTENIMIENTO DE
ZONAS VERDES
MELIPONAS
PARQUE TEMATICO DE
MITOS Y LEYENDAS
LLANERAS
MICROEMPRESA PARA
LA ELABORACIÓN DE
ARETES, MANILLAS Y
LLAVEROS DE FORMA
ARTESANAL CON
POBLACIÓN NO
OYENTE
OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
DOCENTES EN FORMACIÓN DOCENTE(S) ACOMPAÑANTE(ES) VoBo. SAÚL ROMERO MORALES.
RELACIÓN DE LA PRÁCTICA RURAL CON LA INVESTIGACIÓN.
Para sistematizar esta relación, los docentes en formación durante su práctica diligencian
un diario pedagógico que como diario de campo, permite registrar aquellos hechos que
son susceptibles de ser interpretados durante su ejercicio de intervención docente.
El siguiente formato se constituye en una herramienta que permite con sentido reconocer
las experiencias u observaciones focalizadas desde el contexto, los procesos de
aprendizaje y el niño e inclusive el mismo docente, para confrontarlos en situaciones
diversas o con referentes teóricos a fin de problematizar desde una metodología que
puede involucrar ideas desarrolladas, frases aisladas, transcripciones, mapas o
esquemas, por ejemplo. Lo importante, es que se pueda retornar este diario como un
inicio de un proceso investigativo para después interpretarlo.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
VILLAVICENCIO
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE
EDUCADORES Y NIVEL DE EDUCACION MEDIA PARA LA
FORMACION INICIAL DE DOCENTES.
DIARIO PEDAGOGICO
DOCENTE EN FORMACION____________________GRADO___
ASPECTO(S)
PARA OBSERVACION DE
EXPERIENCIAS DURANTE
LOS PROCESOS DE
INTERVENCION
A B C
SEMANA
(Fecha).SITUACION RELEVANTE.
(En trabajo de campo).
LO QUE SE PERCIBE DESDE LA
TEORIA Vs LA EXPERIENCIA.
(En anexo, el soporte de la referencia)
PREGUNTA.
CONTEXTO.
PROCESO APRENDIZAJE.
NIÑO.
DOCENTE.
CONTEXTO.
PROCESO APRENDIZAJE.
NIÑO.
DOCENTE.
CONTEXTO.
PROCESO APRENDIZAJE.
NIÑO.
DOCENTE.
Por supuesto, lo registrado en este diario pedagógico, no será la realidad en sí misma,
sino la situación “in situ” vista a través de los ojos del estudioso, con sus percepciones y
su cosmovisión. La subjetividad entra en juego desde el momento del registro de los
hechos, y no sólo en su interpretación. Por eso puede afirmarse que, aunque dos
investigadores trabajen juntos, como es el caso de los docentes en formación, que
pueden compartir un mismo escenario o grupo, puede suceder que sus diarios sean
diferentes.
Los especialistas recomiendan que un diario de campo sea dividido en dos columnas. De
esta manera, el investigador puede incluir en un lado lo referente a las observaciones que
realiza y, en el otro, sus impresiones en relación con lo que perciba desde la experiencia y
la revisión de referentes teóricos, para finalmente en la tercera columna que proponemos,
tener como conclusión una pregunta.
Los investigadores que tengan que realizar su primer diario de campo deben saber que
existen en el mercado manuales o libros que les explican de una manera sencilla y muy
clara el cómo pueden desempeñar dicha tarea. Este sería el caso, por ejemplo, de la obra
titulada “Diarios de campo” que fue realizada por Juan M. García Jorba. En ella se
consigue no sólo que el lector aprenda a realizar dicho documento sino también a
entender mejor lo que es el proceso de investigación.
Hay que tener en cuenta que el diario pedagógico así concebido suele ser el pretexto para
hacer mapeos y reflexiones para continuar con un ensayo que le facilitara acercarse a una
pregunta para definir así, un proceso investigativo en particular, que en nuestro caso,
estará direccionado a un proyecto y un trabajo de investigación para optar a su título de
Normalista Superior.
ALGUNOS RESULTADOS DE ESTE PROCESO DURANTE LA PRÁCTICA RURAL:
Cada docente en formación por semestre tiene a disposición 200 horas de práctica, que
se traducen entre 800 y 1000 horas disponibles, durante su formación como normalista
superior según el plan de estudios del PFCE de la ENSV; de las cuales, en observaciones
directas puede hacer efectivas un promedio de 90 horas por semestre, lo que indica un
total de 450 horas, suficientes para hacer un buen trabajo de observación y de registro de
experiencias, no solamente para identificar una pregunta de investigación sino también
para hacerle seguimiento a un proyecto, a sus resultados y obviamente elaborar una
propuesta de tipo pedagógico.
En el caso específico de la práctica rural, el docente en formación puede iniciar el
diligenciamiento de este diario pedagógico desde las etapas de fundamentación,
contextualización y problematización orientadas por el coordinador de la práctica, antes
de iniciar la intervención en campo, la cual se desarrolla por unidades integradas desde la
metodología de escuela nueva; articulando todo lo anterior, a través de un proyecto
pedagógico productivo (PPP) y desde el cual se despliegan los procesos de
implementación, seguimiento y socialización de evidencias. Todo lo anterior,
fundamentado en el concepto de gestión de unas buenas practicas desde la guía 28 del
MEN.
Del seguimiento realizado a estos diarios pedagógicos, se encuentra unos excelentes
resultados, dada las oportunidades que los docentes en formación tienen sobre:
 Saber que preferencias tienen de forma natural, para hacer observaciones,
atendiendo a los aspectos tales como: contexto, proceso aprendizaje, el niño y su
mismo que hacer en el ejercicio como docente en su práctica; además, de su
relación con otros factores intervinientes en la gestión no solo académica sino
educativa, al incorporar otros campos en esta perspectiva como la comunidad y la
consecución de recursos desde lo administrativo financiero, para desarrollar en
este caso los proyectos pedagógicos productivos.
 Tener una visión estratégica, para establecer alianzas en especial con grupos de
apoyo a la investigación como ONDAS de COLCIENCIAS, para fortalecer la
relación entre la investigación y lo productivo desde el fomento de la cultura del
emprendimiento en las instituciones educativas.
 Problematizar, cuando desde una experiencia, se tiene la posibilidad de
controvertir apoyándose para ello en referentes teóricos, que dan la oportunidad
de reflexionar con argumentos, para cuestionar una situación en particular,
facilitándose de esta forma la aproximación a preguntas, que pueden tener una
proyección de carácter investigativo. De esta forma, se tiene una ganancia
adicional, ya que todos los referentes consultados, pueden apoyar además, el
marco referencial y teórico para una propuesta investigativa.
 Tener una mejor aproximación a ser investigadores de nuestra propia realidad; por
tanto, se prevé la prevalencia a la formación intelectual, bajo la metodología de la
investigación - acción educativa; en esta lógica, toma fuerza un plan de practica
que enfatiza en la cotidianidad y en consecuencia, retoma el currículo en la
institución educativa con un sentido transformador de la realidad, con el objeto de
mejorar la práctica pedagógica y en consecuencia, producir conocimiento
pedagógico.
EVIDENCIAS DE ESTE PROCESO INVESTIGATIVO DESDE LA PRÁCTICA RURAL.
Los docentes en formación de manera autónoma van diligenciando su diario pedagógico y
como parte de la agenda de práctica, se establecen unas jornadas de autoevaluación en
las cuales se hace seguimiento a través de mapeos a las observaciones y registros, para
ir estableciendo los puntos de encuentro que se denominan “nódulos problémicos”, desde
los cuales se empieza a visualizar la posible pregunta de investigación, que será el
resultado de la categorización que se haga de todos los interrogantes que normalmente
surgen durante las primeras seis semanas de practica o del acumulado que viene desde
practicas anteriores.
Con este criterio a continuación se presentan algunos ejemplos así:
Lizeth Andrea Hernández Sanabria resume los resultados obtenidos de su diario
pedagógico en los siguientes términos (transcripción textual).
El siguiente informe representa una esquematización del diario pedagógico que comprende el
desarrollo de la Práctica Pedagógica Investigativa en el sector Rural durante el segundo semestre del
presente año, en el campo de práctica del CERR- Sede Villa Reina; que cuenta con una relación directa
con mi proyecto de investigación denominado “Estadística y Probabilidad en la Escuela”, ya que se
podría aseverar que dicho proyecto investigativo surge dentro del marco de esta práctica, evitando de
esta manera la dicotomía separatista entre la Investigación y la Práctica que se lleva a cabo en la
ENSV.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, esta vinculación, permitió que durante el desarrollo
de la práctica Rural se tuviera una observación focalizada en aspectos relevantes que fortalecieran
enormemente los procesos de investigación que se ejecutaban paralelamente, ya que se direccionaba
a hallar incipientes respuestas al problema de investigación, por ello mi mirada de observación se
centró en los procesos cognitivos que se desarrollaban en el aula de clase, y de la manera de como
incidía en ellos las diversas formas de enseñanza de los maestros, en este caso específicamente,
cómo incidía la formas de enseñar de mi docente acompañante para que se dé un aprendizaje más
enriquecedor en los educandos.
Finalmente, atendiendo a lo anterior, este informe permite evidenciar, como se fueron cualificando los
procesos investigativos en la práctica, a medida que se fueron interrelacionando la problemática de mi
investigación con la focalización de la observación, de esta manera poco a poco se fue escrudiñando
en el mundo estadístico y de la probabilidad teniendo como ventaja que en los grados 4º y 5º, y
preciso en los últimos periodos se abordan estas temáticas, y de esta manera construir una idea
general acerca de la enseñanza de la estadística y la probabilidad en la Escuela Nueva.
MAPEO: INTERROGANTES DE PRACTICA.
SEM
OBSERVACIÓN FOCALIZADA
PROCESO APRENDIZAJE DOCENTE ESTUDIANTE CONTEXTO
1
¿De qué manera el trabajo en pares
contribuye a jalonar los procesos de
aprendizaje de los estudiantes?
¿De qué manera intervienen los
afectos emocionales en la forma de
abordar la enseñanza?
¿Cuánta importancia tiene las
cualidades de un maestro en su labor
educativa?
¿Qué tan productivo puede
ser que los estudiantes
realicen las actividades
organizativas de la institución
sin dirección de un profesor?
¿De qué manera el
contexto educativo
influye en el interés del
niño por las clases?
2
¿De qué manera la transversalización de
los contenidos contribuye a que se dé
una enseñanza más enriquecedora?
¿De qué manera la
organización de los
estudiantes en las actividades
escolares permite educarlos
para la vida?
3
¿De qué forma enseñando, se puede
aprender mucho más, incluso de lo
que se cree?
¿De qué manera la zona de
desarrollo próximo fortalece
las relaciones interpersonales
de los estudiantes?
4
¿De qué manera los P.P.P contribuyen a
educar para el trabajo?
¿Cómo podemos fortalecer los procesos
de enseñanza y aprendizaje desde el
uso de las Nuevas TIC’S?
¿Cómo influye la
democracia y la
libertad practicada en
la escuela, en la
formación de una
conciencia histórico-
cultural de un
individuo?
RECUENTOS:
- Mirada a los Procesos Cognitivos: 8 Preguntas
- Mirada al docente: 6 Preguntas
- Mirada al estudiante: 5 Preguntas
- Mirada al contexto: 3 Preguntas
PREGUNTAS GENERALES QUE SURGEN DE LOS INTERROGANTES QUE CON FRECUENCIA
REALIZO EN MI PRÁCTICA:
- Mirada a los Procesos Cognitivos:
¿De qué manera el uso de diversas estrategias (el trabajo por pares, por proyectos, el uso de las Nuevas TIC´S)
benefician los procesos académicos de los estudiantes?
- Mirada al docente:
¿Cuál es el mejor perfil académico y humano que debe tener los maestros a la hora de enseñar a sus
estudiantes?
- Mirada a los Procesos Cognitivos + Mirada al docente:
¿De qué manera la calidad pedagógica y humana de los maestros influye en el desarrollo de los procesos cognitivos de los
estudiantes?
5
¿Cómo favorece el trabajo por
proyectos, la propiciación de la
autonomía de los propios aprendizajes
de los estudiantes?
¿Se podría decir que el trabajo de
campo es una inteligencia múltiple?
¿De qué les sirve a los maestros los
espacios que poseen los estudiantes
de esparcimiento y recreación en el
ejercicio educativo?
¿De qué manera se puede
evidenciar en los estudiantes
que el saber es principalmente
una actitud?
6
¿Cómo puede ayudar el diálogo de
saberes en situaciones de
incertidumbre en la que se hallan los
maestros con sus estudiantes?
¿Es malo tener miedo al momento de
asumir nuevas responsabilidades en
el ejercicio educativo?
¿Cómo se puede
propiciar una cultura
estadística en el CERR-
sede Villa reina
teniendo en cuenta el
P.P.P de las
meliponas?
7
¿Cómo influye el rol del profesor y el
trabajo cooperativo de los estudiantes
en la consecución de metas en el
proceso educativo?
¿De qué manera influyen las
experiencias propias de los niños en
que sus aprendizajes sean más
enriquecedores?
¿Cómo la libertad se
constituye en un elemento
fundamental en el quehacer
agradable de los educandos?
DESCRIPCIÓN
Como se evidencia anteriormente en el proceso de “MAPEO”, surge del diario pedagógico diligenciado en el
trascurso de la Práctica Pedagógica Rural, en donde por cada semana surgen diversas preguntas, que se
esquematizan en el cuadro de “Interrogantes de la práctica”, de esta manera se identifica que mi mirada de
observación se centra en los “Procesos Cognitivos”, que apoya indiscutiblemente mi proyecto de investigación ya
que dentro del problema a indagar planteado, responde con las expectativas propuestas, por tal razón mi pregunta
de Investigación se enriquece, debido a que se le añade el componente de la calidad humana del docente, como
este y sus estrategias pedagógicas usadas favorecen los procesos académicos de sus estudiantes.
De acuerdo a lo anterior, y transversalizado la pregunta general como la pregunta principal de mi proyecto de
investigación, se tendría en cuenta al momento de profundizar en la enseñanza de la estadística y de la
probabilidad, no sólo en los procesos metodológicos sino también el componente humano propio de cada maestro,
que de alguna manera se distingue por su toque personal y actitudinal a la hora de enseñar. Pero es necesario
resaltar, que el objetivo de mi investigación trasciende más allá de las estrategias pedagógicas que usan los
maestros, es determinar cómo estas benefician o desfavorecen el desarrollo del pensamiento aleatorio de los
estudiantes.
Por ello, este proyecto de investigación se inscribe en la segunda línea de investigación de la ENSV “sentido y
significación de la formación pedagógica” ya que se propone ahondar en las formas de enseñanza que emplean los
maestros al abordar las temáticas de estadística y probabilidad, se hace énfasis principalmente en el ¿Cómo se
enseña?, además de incluir todas aquellas concepciones o creencias que los docentes poseen sobre dichas
temáticas que puedan influir directa o indirectamente en el uso de sus estrategias metodológicas.
Cómo se venía mencionando anteriormente, mi observación focalizada es en los procesos cognitivos, por tanto, no
sólo me voy a enfocar en la apropiación de saberes que posea el docente a la hora de enseñar, sus saberes
pedagógicos sino también en los estudiantes, en la forma como ellos construyen y desarrollan su pensamiento
aleatorio, además de rescatar el conjunto de interacciones simbólicas, el lenguaje verbal y no verbal que usan, la
intersubjetividad como un componente fundamental en la construcción de conocimientos.
Para poder llevar a cabo lo propuesto anteriormente, se tienen en cuenta algunos referentes teóricos que
fundamenten y le den sentido y significado a esta investigación, en lo que respecta a los conocimientos específicos
y formas de enseñanza viables de acuerdo a un conjunto de investigaciones realizadas en Granada, España por
Carmen Batanero y Juan D. Godino, y teniendo en cuenta en el contexto que nos encontramos el MEN, es un
excelente referente, desde los Estándares de Competencias Básicas en Matemáticas y Lineamientos Curriculares
de Matemáticas que orienten las mallas curriculares de las aulas de clase en las escuelas.
Por otro lado, atendiendo al modelo pedagógico de la ENSV en esta investigación se hizo necesario recopilar
algunas ideas enriquecedoras con la idea que plantea Dewey del pensamiento reflexivo, como eje fundamental en
la exploración y desarrollo del pensamiento aleatorio, la idea que plantea Piaget de la construcción de
conocimientos desde una interpretación del sujeto que construye, el también posee unos estudios en compañía de
Inhelder, B. sobre el desarrollo del pensamiento probabilístico en los niños y por último, Vigosky en la aplicación
de la zona de desarrollo próximo y el principio de reversibilidad indispensables en cualquier proceso matemático,
la comunicación y el razonamiento.
Finalmente, es fundamental resaltar la importancia de la experiencia vivida en la Práctica Rural, ya que fue inmersa
en ella en donde se fundamentó y se apoyó los inicios de este proceso investigativo, y a partir del gusto e interés
que me suscita las matemáticas como un elemento indispensable el desempeño adecuado en nuestra
cotidianidad.
EN CONCLUSIÓN:
Este informe permite evidenciar, que existe una vinculación de la Práctica Pedagógica Investigativa y los procesos
investigativos que se desarrollan en la ENSV, ya que es a partir de la experiencia, y la posterior reflexión sobre la
acción, en donde al docente en formación le surgen múltiples cuestionamientos sobre su realidad, en donde por sí
mismo decide indagar en profundidad sobre sus intereses particulares, y en este ejercicio se va perfeccionando en
su quehacer como investigador.
Es importante resaltar la importancia que representa en el desarrollo de un proceso investigativo, la vinculación de
esta con la práctica, y más cuando el método que se ha escogido es la Investigación Acción, y de que el objeto de
estudio de investigación sea completamente del agrado e interés del investigador, que le permita dentro de su
campo de investigación poder contemplar el conjunto de variables que inciden directamente en su investigación y
de esta manera poder develar resultados más asertivos de la realidad que es objeto e interés de estudio.
Todos los informes de estos diarios pedagógicos, conservan la misma estructura en la
reflexión y mapeo; por esta razón, los siguientes ejemplos estarán centrados solamente
en el esquema que permite visualizar la coherencia como un trabajo de práctica
pedagógica investigativa.
Ahora, Anderson Ramírez se ubica en la problemática del rechazo escolar planteándolo
de la siguiente forma:
De otra parte, Yubely Andrea Gaitán Contento resume sus observaciones en relación a
las siguientes premisas:
 La escuela es el espacio donde se constituye, la mayor fluctuación de relaciones
interactuantes cargadas de simbología cultural propia de la gente.
 Cuando los niños ingresan a la escuela, ya han intercambiado acciones y experiencias
que los llevan a construir auto conceptos. En este sentido Ausbel plantea que los
niños poseen ciertos conocimientos previos de gran importancia para los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Lo anterior lo sintetiza en el siguiente diagrama:
Otro ejemplo es el de Hithson David Casas Urrego quien selecciono cuatro preguntas del
diario, las cuales tienen relación en cuanto a: los proyectos como base de la enseñanza,
el trabajo con guías y, el juego y la música como estrategias en el aula para el desarrollo
autónomo, colectivo e integrador. Estas preguntas tienen sus soportes y referentes
teóricos desde los siguientes autores que presenta textualmente así:
“María Montessori” que habla de los ambientes de aprendizaje y los recursos disponibles del medio, porque ya
que los proyectos son la base y herramienta de la enseñanza no son aprovechados al máximo y a esta idea la
complementa “Francis Bacón” que habla del Manejo del contacto directo con la naturaleza como herramienta en la
educación.
“Kilpatrick” y el trabajo con guías que permite el desarrollo autónomo en el aprendizaje unido con “Pestalozzi” que
habla de la Autonomía mediante guías de trabajo y trabajo colaborativo los utilizamos como referentes teóricos
debido a que el trabajo con guías facilita el aprendizaje del niño buscando una forma de motivarlo a estudiar.
“Winnicott” con el desarrollo del juego como estrategia en la escuela para el desarrollo del contacto y
comunicación con las demás personas de su medio.
Y “Willems” con la música como estrategia pedagógica de aprendizaje acompañado de “Carl Orff” La música
como integradora social por que al igual que el juego la música también tiene un papel importante en el aprendizaje
en interacción con el medio y a estos dos se les une “Shinichi Suzuki” diciendo que La música es una habilidad
del docente y se puede utilizar como medio de enseñanza.
Lo anterior, se resume en el siguiente diagrama:
Finalmente como un último ejemplo, Jeimmy Paola Castillo Ladino, realizo el siguiente
mapa mental, basado en las reflexiones del diario pedagógico, con la argumentación
teórica necesaria para dar a luz, los sucesos más relevantes de su práctica pedagógica, y
enfatizo en su presentación, como este proceso es el que más le ha permitido enriquecer
su formación como docente.
A continuación presentamos un resumen de las preguntas más representativas, que
desde la práctica rural plantean posibles propuestas de investigación a través de
diferentes áreas:
AREA PREGUNTA
LENGUAJE
 ¿Cómo puedo crear mis propios escritos utilizando el programa CUADERNIA?
 ¿Qué papel juega el texto literario en desarrollo de las competencias, especialmente la
comprensión lectora?
 ¿Cómo influye el contexto en la escritura de los estudiantes?
 ¿Cómo contribuye la voz lectora del docente a formar estudiantes que sean lectores
autónomos?
 ¿Cómo son los procesos de aprendizaje desde la competencia del LISTENING en los
estudiantes de segundo primaria de la ENSV?
 ¿En qué medida lo que el niño escribe y pinta, corresponde a expresiones sociales,
culturales y personales de acuerdo al contexto?
 ¿Qué induce a que los niños se les dificulte crear sus propios textos?
 ¿Qué provoca que los niños se limiten a escribir solo lo estricto desde el aula, y no
reflexionen o indaguen por sus propios medios en diversas situaciones?
AREA PREGUNTA
ARTISTICA
 ¿Qué importancia tiene la educación artística dentro del modelo pedagógico de la escuela
normal superior de Villavicencio?
 ¿Es incluida la música y el teatro en la clase de educación artística para la formación
integral del niño?
 ¿Conocen los maestros los beneficios que ejerce la música sobre el cerebro del niño en
los procesos de aprendizaje?
 ¿Cuáles son las preferencias artísticas del niño de la escuela normal?
 ¿Cómo la música estimula el gusto y la comprensión de los procesos de lectura y
escritura en los primeros grados de escolaridad?
 ¿Cómo implementar la música como estrategia sabiendo que los niños sienten atracción
por esta y genera integración en el grupo?
CIENCIAS
 ¿Qué concepción tienen los niños de ciencia desde una mirada crítica en diversos
contextos?
INGLES  ¿Cómo influyen las tics en la producción oral del idioma inglés de los niños de la ENSV?
El JUEGO
COMO
ESTRATEGIA
PEDAGOGICA
 ¿Las concepciones de juego que tienen los padres de familia interfieren con las del
docente en la formación integral del niño?
 ¿Cómo implementar un aprendizaje en los niños de preescolar teniendo en cuenta el juego
como una herramienta lúdico pedagógico?
CONTEXTO
 ¿De qué manera el contexto, influye en el aprendizaje significativo de los niños?
 ¿Qué experiencias del aula abierta se pueden aplicar en el aula regular?
 ¿Cómo la tolerancia se convierte en una estrategia para el trabajo cooperativo con
estudiantes de básica primaria?
 ¿Cómo incorporar las experiencias de una salida de campo en el aula aprovechando los
valores e intereses del niño en la escuela a través de proyectos?
 ¿Qué ambientes o prácticas realizadas en el aula pueden generar agresividad en los
niños?
 ¿Qué factores o distractores puede encontrar el niño en su cotidianidad escolar?
 ¿Qué nuevas estrategias existen en temáticas y especialmente en colombiaaprende del
MEN que pueden ser aplicables con éxito para preescolar y básica primaria?
 ¿Cómo implementar el aprendizaje autónomo en el aula regular en preescolar y básica
primaria desde el emprendimiento?
 ¿Cómo desarrollar las relaciones de afectividad en el trabajo colectivo en el aula?
 ¿De qué manera influyen los ambientes sociales y culturales en la construcción de
conceptos propios y que herramientas brinda la escuela?
 ¿Porque si la escuela es para los niños, el contexto se torna con el tiempo tan poco
divertido y poco expresivo?
 ¿Se estresan los niños de preescolar y básica primaria como los adultos?
 ¿La concepción que el niño tiene del maestro influye en su aprendizaje?
Es evidente que el mayor número de inquietudes y observaciones se registran a través
del contexto, siguiendo la preferencia por el lenguaje y la educación artística; pero, es
importante resaltar que en casi todo lo problematizado interviene el componente
académico, especialmente lo relacionado con el currículo.
Lo anterior, crea la necesidad de revisar las líneas de investigación de la ENSV, para
incluir la de currículo ya que prácticamente es el eje del quehacer docente como no lo
dejan notar los docentes en formación a través de sus diarios.
Finalmente sería bueno determinar que trabajos presentados como requisito de grado
continuaron con este proceso y en consecuencia, que propuestas pedagógicas
innovadoras tenemos desde los interrogantes aquí señalados.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN LA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DEL SECTOR RURAL.
COMPETENCIA
DESCRIPCION
DESDE EL MANUAL
DE PRÁCTICA.
DESEMPEÑO(S)
DESDE LA GUÍA
ACADEMICA.
VALORACION
Fundamentación Contextualización Problematización Proyecto de
intervención
Implementación,
seguimiento y
Socialización.
30% 30% 30%
DISCIPLINARES
Dan cuenta del
saber por
enseñar
representado en
su epistemología
y filosofía, la
comprensión
analítica del
proceso de
construcción de
la disciplina y sus
relaciones
interdisciplinarias
.
Planea las
actividades
necesarias para
llevar a cabo el
proyecto y el
cronograma,
distribuyendo
los grupos de
trabajo en
donde cada
participante se
comprometa
con una tarea.
Inducción y caracterización del sitio de
Práctica en contexto a través de
informe consolidado por todos los
docentes en formación en cada
Institución o Centro Educativo sede de
práctica.
COGNITIVAS
Capacidad para
reflexionar crítica
e
inteligentemente
a partir de la
observación, el
análisis, la
interpretación, la
problematización,
la planificación y
el diseño de
finalidades.
Diagnóstico desde Lectura de saberes
en contexto, relacionando PEI,
caracterización de los estudiantes y
resultados de las pruebas SABER con
el plan estratégico de aula o currículo
definido por la Institución o Centro
Educativo sede de práctica.
PEDAGÓGICAS
Relacionada con
las teorías
pedagógicas que
problematizan
categorías como:
enseñanza,
aprendizaje,
conocimiento,
didáctica,
formación y
relación docente -
estudiante.
Propicia el
establecimiento
de roles por
grupo para que
puedan crear
su propia
estrategia de
trabajo,
ampliando el
cronograma
general del
proyecto
pedagógico
productivo con
sus actividades
específicas, y
los productos
esperados.
Diseño y entrega del proyecto
pedagógico productivo como una
construcción colectiva incluyendo
en el plan de acción el rediseño de
guías y la aplicación según el caso
de otros modelos flexibles.
COMUNICATIVAS
Capacidades de
escuchar, hablar,
leer y escribir
comprensivament
e, de manera que
trasciendan la
mera transmisión
de contenidos a
procesos lectores
y escriturales que
cobren sentido a
través de los
relatos, los
informes, las
relatorías, las
historias de vida
y la lectura en
voz alta, entre
otros.
Facilita el
Intercambio de
información
entre los
grupos con el
fin de articular
los distintos
productos
desarrollados
para llegar al
producto final.
Proceso de intervención de acuerdo con el plan de
acción del proyecto pedagógico productivo y entrega
de informe por actividades realizadas acompañado de
evidencias que se sistematizaran en un Blog por cada
sede de práctica.
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv
La educacion rural desde el pfce de la ensv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competenciasSecuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competenciasProfessor
 
Plan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sectorPlan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sectorSandraLinoMartnez
 
Congreso UDPM: Informe Comisión Directiva
Congreso UDPM: Informe Comisión DirectivaCongreso UDPM: Informe Comisión Directiva
Congreso UDPM: Informe Comisión DirectivaUdpm Misiones
 
Plan de contingencia nacional Regular
Plan de contingencia nacional   RegularPlan de contingencia nacional   Regular
Plan de contingencia nacional RegularMagisterio De Bolivia
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Creugero21
 
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativaAcuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativaSecundaria Tecnica Uno
 
Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2ElBagre2015
 
Transversales pescc eduderechos ciudadania
Transversales  pescc eduderechos ciudadania Transversales  pescc eduderechos ciudadania
Transversales pescc eduderechos ciudadania milena1016
 
Guía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJAGuía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJALuis Angel
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesisMorales36
 
Reglamento de gestion del curriculo del subsistema de educacion regular 2013
Reglamento de gestion del curriculo del subsistema de educacion regular 2013Reglamento de gestion del curriculo del subsistema de educacion regular 2013
Reglamento de gestion del curriculo del subsistema de educacion regular 2013S N High School
 

La actualidad más candente (19)

Secuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competenciasSecuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
 
Plan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sectorPlan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sector
 
Congreso UDPM: Informe Comisión Directiva
Congreso UDPM: Informe Comisión DirectivaCongreso UDPM: Informe Comisión Directiva
Congreso UDPM: Informe Comisión Directiva
 
Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019
 
Plan de contingencia nacional Regular
Plan de contingencia nacional   RegularPlan de contingencia nacional   Regular
Plan de contingencia nacional Regular
 
GUÍA 48
GUÍA 48GUÍA 48
GUÍA 48
 
717
  717  717
717
 
Arg storviewer
Arg storviewerArg storviewer
Arg storviewer
 
Programa de estudio primaria 2022
Programa de estudio primaria 2022Programa de estudio primaria 2022
Programa de estudio primaria 2022
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010
 
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativaAcuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
 
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPADISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL AREQUIPA
 
Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2Propuesta de parque educativo # 2
Propuesta de parque educativo # 2
 
Transversales pescc eduderechos ciudadania
Transversales  pescc eduderechos ciudadania Transversales  pescc eduderechos ciudadania
Transversales pescc eduderechos ciudadania
 
Guía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJAGuía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJA
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
Reglamento de gestion del curriculo del subsistema de educacion regular 2013
Reglamento de gestion del curriculo del subsistema de educacion regular 2013Reglamento de gestion del curriculo del subsistema de educacion regular 2013
Reglamento de gestion del curriculo del subsistema de educacion regular 2013
 
orden infantil
orden infantilorden infantil
orden infantil
 

Destacado

Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015Yised Ortiz
 
1.2 Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y exp...
1.2 Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y exp...1.2 Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y exp...
1.2 Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y exp...Angie Benavides
 
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...Angie Benavides
 
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulolaureanokt
 
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...wenndy14
 
1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...
1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...
1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...ciberescuela10benavidecalderon
 
Freire. la importancia del acto de leer
Freire. la importancia del acto de leerFreire. la importancia del acto de leer
Freire. la importancia del acto de leerAlix Jerez
 
La importancia de leer
La importancia de leerLa importancia de leer
La importancia de leerjmmoncayob
 
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnologíaGuía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnologíaCesarMarlonGarciaNunes
 
Cómo influye la tecnología en la sexualidad
Cómo influye la tecnología en la sexualidadCómo influye la tecnología en la sexualidad
Cómo influye la tecnología en la sexualidadAndrea Rey
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaquiqui
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Marlon Figueroa
 

Destacado (17)

Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
 
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
 
1.2 Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y exp...
1.2 Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y exp...1.2 Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y exp...
1.2 Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y exp...
 
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
 
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
 
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
 
La sexualidad y la tecnología
La sexualidad y la tecnologíaLa sexualidad y la tecnología
La sexualidad y la tecnología
 
1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...
1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...
1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...
 
Freire. la importancia del acto de leer
Freire. la importancia del acto de leerFreire. la importancia del acto de leer
Freire. la importancia del acto de leer
 
La importancia de leer
La importancia de leerLa importancia de leer
La importancia de leer
 
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnologíaGuía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
 
Cómo influye la tecnología en la sexualidad
Cómo influye la tecnología en la sexualidadCómo influye la tecnología en la sexualidad
Cómo influye la tecnología en la sexualidad
 
Paulo freire
Paulo freire    Paulo freire
Paulo freire
 
Acto y proceso lector
Acto y proceso lectorActo y proceso lector
Acto y proceso lector
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
 

Similar a La educacion rural desde el pfce de la ensv

Trabajo en word de practica
Trabajo en word de practica Trabajo en word de practica
Trabajo en word de practica Arley369
 
Informe 2016-cairo-bajo
Informe 2016-cairo-bajo Informe 2016-cairo-bajo
Informe 2016-cairo-bajo Arley369
 
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuelaCultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuelaAllison MiMi
 
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de políticaMunicipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de políticaUNMSM
 
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to  encuentro pedagógicoConclusiones del 5to  encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to encuentro pedagógicoMagisterio De Bolivia
 
I CONVENCIÓN PEDAGÓGICA PROVINCIAL- SUTEP MAYNAS "JOSÉ DÁMASO RAMOS BOSMEDIANO"
I CONVENCIÓN PEDAGÓGICA PROVINCIAL- SUTEP MAYNAS "JOSÉ DÁMASO RAMOS BOSMEDIANO"I CONVENCIÓN PEDAGÓGICA PROVINCIAL- SUTEP MAYNAS "JOSÉ DÁMASO RAMOS BOSMEDIANO"
I CONVENCIÓN PEDAGÓGICA PROVINCIAL- SUTEP MAYNAS "JOSÉ DÁMASO RAMOS BOSMEDIANO"Rafael Flores Saavedra
 
Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Carlos Velandia
 
Manual Implementacion2.pdf
Manual Implementacion2.pdfManual Implementacion2.pdf
Manual Implementacion2.pdfmmejiaedu
 
Guía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular InicialGuía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular InicialMagisterio De Bolivia
 
Facept normativa programa cept final 15 11[1]
Facept normativa programa cept final 15 11[1]Facept normativa programa cept final 15 11[1]
Facept normativa programa cept final 15 11[1]silviamartin55
 
Alfabetización en Edo. de Guerrero
Alfabetización en Edo. de GuerreroAlfabetización en Edo. de Guerrero
Alfabetización en Edo. de GuerreroDGOSE UNAM
 
Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4jenniferfontalvo
 
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8Eder Ortiz
 
Presentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
Presentación de la Dirección Regional de Educación - HuancavelicaPresentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
Presentación de la Dirección Regional de Educación - HuancavelicaAsociación Civil Transparencia
 

Similar a La educacion rural desde el pfce de la ensv (20)

Trabajo en word de practica
Trabajo en word de practica Trabajo en word de practica
Trabajo en word de practica
 
Informe 2016-cairo-bajo
Informe 2016-cairo-bajo Informe 2016-cairo-bajo
Informe 2016-cairo-bajo
 
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuelaCultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
 
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de políticaMunicipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
Municipalización en el marco de la descentralización y lineamientos de política
 
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to  encuentro pedagógicoConclusiones del 5to  encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
 
I CONVENCIÓN PEDAGÓGICA PROVINCIAL- SUTEP MAYNAS "JOSÉ DÁMASO RAMOS BOSMEDIANO"
I CONVENCIÓN PEDAGÓGICA PROVINCIAL- SUTEP MAYNAS "JOSÉ DÁMASO RAMOS BOSMEDIANO"I CONVENCIÓN PEDAGÓGICA PROVINCIAL- SUTEP MAYNAS "JOSÉ DÁMASO RAMOS BOSMEDIANO"
I CONVENCIÓN PEDAGÓGICA PROVINCIAL- SUTEP MAYNAS "JOSÉ DÁMASO RAMOS BOSMEDIANO"
 
Modulo 1 Sociales 8
Modulo 1 Sociales 8Modulo 1 Sociales 8
Modulo 1 Sociales 8
 
Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015
 
Manual Implementacion2.pdf
Manual Implementacion2.pdfManual Implementacion2.pdf
Manual Implementacion2.pdf
 
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdfPROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
 
Guía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular InicialGuía de concreción curricular Inicial
Guía de concreción curricular Inicial
 
Guia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicialGuia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicial
 
Educacion afectivo sexual1l
Educacion afectivo sexual1lEducacion afectivo sexual1l
Educacion afectivo sexual1l
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
Facept normativa programa cept final 15 11[1]
Facept normativa programa cept final 15 11[1]Facept normativa programa cept final 15 11[1]
Facept normativa programa cept final 15 11[1]
 
Alfabetización en Edo. de Guerrero
Alfabetización en Edo. de GuerreroAlfabetización en Edo. de Guerrero
Alfabetización en Edo. de Guerrero
 
Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4
 
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
 
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regional
 
Presentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
Presentación de la Dirección Regional de Educación - HuancavelicaPresentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
Presentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
 

Más de Saul_Romero

La Practica Pedagógica Investigativa Rural en la ENSV, como un desafío por la...
La Practica Pedagógica Investigativa Rural en la ENSV, como un desafío por la...La Practica Pedagógica Investigativa Rural en la ENSV, como un desafío por la...
La Practica Pedagógica Investigativa Rural en la ENSV, como un desafío por la...Saul_Romero
 
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.Saul_Romero
 
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.Saul_Romero
 
LA EXTENSIÓN COMO UN EJE FORMATIVO PARA EL NORMALISTA SUPERIOR
LA EXTENSIÓN COMO UN EJE FORMATIVO  PARA EL NORMALISTA SUPERIORLA EXTENSIÓN COMO UN EJE FORMATIVO  PARA EL NORMALISTA SUPERIOR
LA EXTENSIÓN COMO UN EJE FORMATIVO PARA EL NORMALISTA SUPERIORSaul_Romero
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...Saul_Romero
 
UNA ESCUELA NORMAL INCLUSIVA Y DE CALIDAD PARA VILLAVICENCIO.
UNA ESCUELA NORMAL INCLUSIVA Y DE CALIDAD PARA VILLAVICENCIO.UNA ESCUELA NORMAL INCLUSIVA Y DE CALIDAD PARA VILLAVICENCIO.
UNA ESCUELA NORMAL INCLUSIVA Y DE CALIDAD PARA VILLAVICENCIO.Saul_Romero
 
Compromisos de las Instituciones Educativas en los procesos del posconflicto ...
Compromisos de las Instituciones Educativas en los procesos del posconflicto ...Compromisos de las Instituciones Educativas en los procesos del posconflicto ...
Compromisos de las Instituciones Educativas en los procesos del posconflicto ...Saul_Romero
 
La educación media vista como una pos secundaria y su relación con la educaci...
La educación media vista como una pos secundaria y su relación con la educaci...La educación media vista como una pos secundaria y su relación con la educaci...
La educación media vista como una pos secundaria y su relación con la educaci...Saul_Romero
 
Compromisos de las instituciones educativas en los procesos del posconflicto...
Compromisos de las instituciones educativas en los  procesos del posconflicto...Compromisos de las instituciones educativas en los  procesos del posconflicto...
Compromisos de las instituciones educativas en los procesos del posconflicto...Saul_Romero
 
La visión de convertirnos en reales formadores de formadores desde las ENS.
La visión de convertirnos en reales formadores de formadores desde las ENS.La visión de convertirnos en reales formadores de formadores desde las ENS.
La visión de convertirnos en reales formadores de formadores desde las ENS.Saul_Romero
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.Saul_Romero
 
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)Saul_Romero
 
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberesLa unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberesSaul_Romero
 
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Saul_Romero
 
Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...
Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...
Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...Saul_Romero
 
Políticas PEI ENSV 2015-2020...
Políticas PEI ENSV 2015-2020...Políticas PEI ENSV 2015-2020...
Políticas PEI ENSV 2015-2020...Saul_Romero
 

Más de Saul_Romero (16)

La Practica Pedagógica Investigativa Rural en la ENSV, como un desafío por la...
La Practica Pedagógica Investigativa Rural en la ENSV, como un desafío por la...La Practica Pedagógica Investigativa Rural en la ENSV, como un desafío por la...
La Practica Pedagógica Investigativa Rural en la ENSV, como un desafío por la...
 
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
 
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
 
LA EXTENSIÓN COMO UN EJE FORMATIVO PARA EL NORMALISTA SUPERIOR
LA EXTENSIÓN COMO UN EJE FORMATIVO  PARA EL NORMALISTA SUPERIORLA EXTENSIÓN COMO UN EJE FORMATIVO  PARA EL NORMALISTA SUPERIOR
LA EXTENSIÓN COMO UN EJE FORMATIVO PARA EL NORMALISTA SUPERIOR
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
 
UNA ESCUELA NORMAL INCLUSIVA Y DE CALIDAD PARA VILLAVICENCIO.
UNA ESCUELA NORMAL INCLUSIVA Y DE CALIDAD PARA VILLAVICENCIO.UNA ESCUELA NORMAL INCLUSIVA Y DE CALIDAD PARA VILLAVICENCIO.
UNA ESCUELA NORMAL INCLUSIVA Y DE CALIDAD PARA VILLAVICENCIO.
 
Compromisos de las Instituciones Educativas en los procesos del posconflicto ...
Compromisos de las Instituciones Educativas en los procesos del posconflicto ...Compromisos de las Instituciones Educativas en los procesos del posconflicto ...
Compromisos de las Instituciones Educativas en los procesos del posconflicto ...
 
La educación media vista como una pos secundaria y su relación con la educaci...
La educación media vista como una pos secundaria y su relación con la educaci...La educación media vista como una pos secundaria y su relación con la educaci...
La educación media vista como una pos secundaria y su relación con la educaci...
 
Compromisos de las instituciones educativas en los procesos del posconflicto...
Compromisos de las instituciones educativas en los  procesos del posconflicto...Compromisos de las instituciones educativas en los  procesos del posconflicto...
Compromisos de las instituciones educativas en los procesos del posconflicto...
 
La visión de convertirnos en reales formadores de formadores desde las ENS.
La visión de convertirnos en reales formadores de formadores desde las ENS.La visión de convertirnos en reales formadores de formadores desde las ENS.
La visión de convertirnos en reales formadores de formadores desde las ENS.
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
 
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
 
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberesLa unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
 
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
 
Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...
Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...
Encuesta para egresados con el fin de evaluar el PFCE de la ENSV...
 
Políticas PEI ENSV 2015-2020...
Políticas PEI ENSV 2015-2020...Políticas PEI ENSV 2015-2020...
Políticas PEI ENSV 2015-2020...
 

Último

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

La educacion rural desde el pfce de la ensv

  • 1. LA PRÁCTICA RURAL DESDE EL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS UN EJE FUNDAMENTAL PARA EL DISEÑO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE. Mg, SAUL ROMERO MORALES. Coordinador de la práctica pedagógica investigativa en el sector rural de la ENSV.
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO. PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES. PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA EN EL SECTOR RURAL.1 LA EDUCACION RURAL DESDE EL PFCE DE LA ENSV. Por, Mg. Saúl Romero Morales.2 VILLAVICENCIO ABRIL 3 DE 2014 1 http://www.slideshare.net/Saul_Romero/la-educacion-rural-desde-el-pfce-de-la-ensv 2 Este documento constituye propiedad intelectual de SAUL ROMERO MORALES, a la luz de lo contemplado en las Leyes 565 de 2000, 603 de 2000 y 1032 de 2006, y el Decreto 460 de 1995. Su registro se adelanta ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, razón por la cual está protegido en su texto, contenido y regalías. Se prohíbe su modificación y su reproducción está sujeta a la correspondiente autorización de su autor…Actualizado el 14 de septiembre de 2015.
  • 3. CONTENIDO PRESENTACION............................................................................................................................................ 3 VISION HISTORICA Y CONTEMPORANEA DE LA EDUCACION CAMPESINA Y RURAL DESDE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS COMO COORDINADOR DE ESTA PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA, EN EL PROGRAMA DE FORMACION DE EDUCADORES, DE LA ENSV. ..................................................... 4 ¿QUE OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS TENEMOS A NIVEL DE REGION Y EN EL CENTRO EDUCATIVO, DONDE SE DESARROLLA LA PRACTICA RURAL? ................................................................ 8 LA EDUCACIÓN RURAL Y LA ESCUELA NUEVA........................................................................................ 11 TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL MODELO DE ESCUELA NUEVA. .......................................................... 12 EL PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO............................................................................................ 14 ¿DÓNDE BUSCAR BUENAS PRÁCTICAS?................................................................................................. 19 LOS PPP Y LA ESCUELA. ........................................................................................................................... 20 NUESTRO COMPROMISO CON LOS P.P.P. ............................................................................................... 21 MOMENTOS CLAVE PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE P.P.P, COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE APLICANDO EL SISTEMA DE GESTION PÒR DESEMPEÑOS Y LA OBSERVANCIA DE UNAS BUENAS PRACTICAS PARA LA ENSV. ............................................................................................ 25 PLAN DE PRÁCTICA RURAL:...................................................................................................................... 26 EVALUACION DE IMPACTO. ....................................................................................................................... 35 EVALUACION DE LOS P.P.P. DESDE EL PROCESO DE INTERVENCION................................................. 36 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA RURAL CON LA INVESTIGACIÓN Modelo de Diario Pedagogico. Algunos resultados de este proceso durante la practica rural. Evidencias de este proceso investigativo desde la practica rural Preguntas de investigacion mas representativas desde la practica rural. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DEL SECTOR RURAL Registro de valoracion de la práctica pedagogica investigativa rural por competencias. Sintesis cualitativa de valoracion de la práctica pedagogica investigativa rural por competencias. Relacion de Blog con evidencias y seguimiento de los procesos de practica rural. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS. .............................................................................................................. 53
  • 4. PRESENTACION. El Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, plantea unos retos frente a la educación para el próximo decenio. En relación con la educación de niños y jóvenes en contextos rurales, define siete aspectos fundamentales a saber: el fortalecimiento de la educación para la primera infancia en zonas rurales; el fortalecimiento de los procesos lectores y escritores; la asignación equitativa de recursos; el acceso, pertinencia y permanencia en el sistema educativo; la creación de modelos educativos flexibles; el fortalecimiento e incorporación de las TIC en la educación rural; y la profesionalización del docente en los contextos rurales. De acuerdo con estas premisas, la Escuela Normal Superior de Villavicencio ha enfocado su práctica rural desde la importancia de crear y apoyar modelos educativos flexibles, con el fin de generar más oportunidades de acceso al conocimiento para personas de comunidades rurales, en edad escolar en primera instancia, pero pensando también en aquellas que abandonaron el sistema sin haber terminado el ciclo escolar; por tanto, pretendemos además apoyar la atención educativa a la población rural en situación de analfabetismo, posiblemente a través de otra práctica orientada hacia diversos contextos. El liderar procesos educativos en la comunidad rural e implementar esta práctica pedagógica se constituye en un reto, por cuanto esta debe ser pertinente y además identificar y entender lo rural, el pensamiento del campesino, sus aspiraciones, sus conceptos de escuela y de desarrollo, pero que a la vez ayude al niño y al joven campesino a ubicarse en el mundo desde el conocimiento, la sociedad, la producción y el espacio que ocupa el sector rural en el desarrollo nacional. En consecuencia, pretendemos una educación universal, que realce y valore lo rural, pero sin desconocer sus interrelaciones con lo urbano. Con la participación de los Normalistas Superiores en la educación rural pretendemos contribuir a que la gente del campo construya sus propios proyectos de vida, asumiendo pedagogías desde la escuela que potencien el reconocimiento de los sujetos con base en la lectura crítica de sus propios contextos, que los lleven a asumir compromisos y empoderarse como sujetos de derechos y deberes, capaces de exigir el derecho a la tierra, a la libertad de producir, de crear, de vivir dignamente, de acceder a la cultura y al saber, de ser respetados como personas, como ciudadanos y como trabajadores creadores de riqueza.
  • 5. VISION HISTORICA Y CONTEMPORANEA DE LA EDUCACION CAMPESINA Y RURAL DESDE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS COMO COORDINADOR DE ESTA PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA, EN EL PROGRAMA DE FORMACION DE EDUCADORES, DE LA ENSV. La educación para la población rural en Colombia, se piensa a partir de la década de los noventa, entendida como la escolaridad obligatoria, en el marco de la Constitución Política de 1991, para niños, jóvenes y adultos que habitan las zonas rurales del país. Según el Artículo 1º del Decreto 1490 de julio 9 de 1990, la educación para la población rural, se implementara a través de la Metodología Escuela Nueva y se aplicará prioritariamente, en la educación básica en todas las áreas rurales del país, con el fin de mejorarla cualitativa y cuantitativamente. Este mismo decreto, considera como rural todo establecimiento educativo situado en veredas, caseríos, corregimientos, inspecciones de policía y demás poblaciones dispersas que no estén en un centro poblado, en donde haya una sede de la Alcaldía Municipal, así tenga un número de habitantes superior al de la cabecera municipal. Con la expedición de la Ley 115 de 1994, que concreta la educación como: “un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”, toma fuerza la expansión y consolidación de otros modelos educativos flexibles para estas zonas, como el Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), Posprimaria y telesecundaria entre otros. No obstante, la magnitud de la brecha educativa del sector rural, con su contraparte urbana es aún bastante alta, con lo cual los avances mostrados no han sido suficientes, para asegurar el mandato constitucional de ofrecer educación a toda su población. El gobierno nacional consecuente con esta problemática, define unas políticas educativas para el sector rural, formuladas durante los años noventa. Una de las más importantes, corresponde al diseño e implantación del Proyecto de Educación para el Sector Rural, (PER) a cargo del Ministerio de Educación Nacional. El objetivo de este proyecto es “ampliar la cobertura y promover la calidad de la educación en el sector rural para las poblaciones focalizadas, fortalecer la capacidad de gestión educativa de las entidades territoriales, promover procesos de formación de las comunidades para la convivencia y la paz, y generar políticas para la educación técnica rural”. Este proyecto comenzó en el año 2000 y estaba previsto realizarse en diez años.
  • 6. Los modelos y programas que puede ofrecer el PER, para el nivel de educación básica son los siguientes:  Escuela Nueva.  Aceleración del Aprendizaje.  Telesecundaria.  Posprimaria Rural.  Sistema de Aprendizaje Tutorial.  Servicio de Educación Rural.  Programa de Educación Continuada CAFAM. Ahora, desde las modalidades de atención educativa a poblaciones, establecidas en la ley general, se promueve un servicio de educación campesina y rural formal, no formal e informal, con sujeción a los planes de desarrollo respectivos, que comprende especialmente la formación técnica en actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales que contribuyan a mejorar las condiciones humanas, de trabajo y la calidad de vida de los campesinos; sin embargo, por la apertura económica y el desplazamiento ocasionado por el conflicto social, en algunas regiones, se hace necesario implementar acciones orientadas al sector de los servicios, por razones de mercado, originado por diversidad de oficios u ocupaciones de la población, que interactúan con otros previstos en los planes de desarrollo territoriales. Al promulgarse la Ley 715 de 2001, el país avanza en un proceso de descentralización de competencias en la educación, por cuanto se definen responsabilidades para las instituciones educativas, en relación con la calidad de la educación; pero, parámetros como la prestación del servicio educativo y el manejo del personal docente, están al margen del establecimiento educativo, lo cual no permite el ofrecimiento de programas flexibles de forma autónoma. Esta situación, nos ubica todavía en las décadas de los setenta y ochenta, que se caracterizaron por una educación para la población rural, centralizada política y administrativamente, en donde la ampliación de cobertura se observa solamente en primaria, contándose todavía con experiencias piloto como las Concentraciones de Desarrollo Rural, la Escuela Nueva tradicional y educación de adultos. Cabe anotar, que existen contadas excepciones como la de Caldas, que ha venido adelantado una exitosa estrategia de implantación y expansión del modelo Escuela Nueva, en zonas rurales cafeteras, constituyéndose en un esfuerzo continuado de más de dos décadas, que ha comprometido a entidades de los sectores público y privado como el comité de cafeteros de este departamento, en la solución de los problemas educativos del sector rural. En otras regiones del país, no se encuentran evidencias especificas; por esta razón, consideramos que en nuestra región Orinoquense, especialmente en Restrepo Departamento del Meta, existe una nueva experiencia, con la creación del Centro Educativo Rural (CERR), que amplía su oferta y un portafolio de servicios para el sector rural, hasta el grado noveno, integrando los modelos de escuela nueva y posprimaria.
  • 7. En este proyecto del CERR, la Escuela Normal Superior de Villavicencio (ENSV), hace parte activa desde su inicio en el año 2007, proceso avalado desde la coordinación de escuelas normales del MEN, haciendo su acompañamiento hasta la fecha, con una agenda hacia futuro, que busca posicionar esta experiencia a nivel nacional, por su estilo innovador y por la permanencia y continuidad de los estudiantes en el sistema educativo, ya que por el convenio existente, estos estudiantes egresados de noveno grado, de la posprimaria, pueden continuar sus estudios de educación media y programa de formación de educadores en la ENSV. Para fortalecer la atención educativa a poblaciones del sector rural y en cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, en especial las consagradas en el numeral 12 del artículo 3 del decreto 4790 del 19 de diciembre de 2008, la ENSV, tiene la previsto desde la práctica pedagógica investigativa del programa de formación complementaria de educadores, participar en los procesos educativos de una comunidad rural, para advertir la importancia e innovaciones de la metodología “escuela nueva” como una propuesta orientada a satisfacer las expectativas del niño y el joven campesino; además, de otro sector de población vulnerable, que requiere ubicarse en el mundo, con pertinencia y en igualdad de oportunidades, frente a la sociedad, el conocimiento y la producción en el contexto local regional y nacional. En consecuencia, pretendemos conquistar una educación realmente universal, pero sin desconocer sus interrelaciones con lo urbano. En concordancia con lo anterior se propone la siguiente competencia, para la práctica pedagógica investigativa en el sector rural: El docente en formación: realizará el proceso de intervención en el sector rural, de acuerdo con el plan de acción desde un proyecto pedagógico productivo, articulando las áreas o dimensiones según el caso en preescolar y básica primaria, de conformidad con el modelo de escuela nueva y las necesidades del contexto. Al considerar el proyecto como una estrategia pedagógica, este se constituirá en un instrumento de gestión, al prever y organizar acciones secuenciales y coherentes debidamente planeadas; además, su implementación, dirección y evaluación, tienen como fin transformar una situación, resolver un problema, atender una necesidad o responder a las expectativas, sueños y proyecciones de una comunidad. Generalmente, al desarrollar un proyecto se procura atender necesidades relevantes, resolver problemas complejos u orientar procesos de cambio, lo cual tiene estrecha relación con la investigación de carácter formativo.
  • 8. Un proyecto situado en el contexto escolar, con propósitos formativos y de promover el desarrollo de aprendizajes, se constituye además, en una herramienta pedagógica; que toma como referente un contexto significativo, desde y con el cual, se potencia el desarrollo de las diferentes capacidades y dimensiones del ser humano; es decir, sus competencias. Si adicionalmente, a los propósitos formativos, está el de promover el desarrollo de las capacidades específicas vinculadas con el emprender, el emprendimiento y la gestión de procesos sistémicos; esta herramienta, pasa a constituirse en una estrategia pedagógica particular, denominada: proyecto pedagógico productivo (PPP). En estos seis años de compartir experiencias entre la ENSV y el CERR, se pueden mostrar en ejecución, actualmente con el apoyo de ONDAS, P.P.P, como los siguientes:  Arborización, para recuperar la ronda del caño en la sede Choapal.  Embellecimiento de la sede la Floresta, con plantas ornamentales.  La huerta con hortalizas fuente de energía para mi cuerpo en la sede Sardinata.  Lombricultura asociado con huerta, jardinería y Meliponas en la sede Villareina.  Lombricultura y Plantas medicinales extensivo a 24 familias del área de influencia. de la sede Juan Bosco.  Manejo de zonas verdes en el Parque temático de mitos y leyendas llaneras, con plantas nativas en la sede Caney Alto. Es importante destacar que todas las sedes del CERR implementan el proyecto de Lombricultura asociado con la huerta, además de la producción de huevos de codorniz, que ha sido permanente en algunas sedes, en especial en Choapal. Finalmente, resaltar la existencia de otro proyecto “Mi primer negocio”, en la sede Vega grande, en donde se avanza hacia una microempresa, por el conocimiento que tienen los niños, sobre manejo de acciones y de actitudes emprendedoras en particular con una visión de futuro.
  • 9. ¿QUE OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS TENEMOS A NIVEL DE REGION Y EN EL CENTRO EDUCATIVO, DONDE SE DESARROLLA LA PRACTICA RURAL? Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas del sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012).
  • 10. Como parte de un contexto significativo, el proyecto pedagógico productivo, permite potenciar en los estudiantes sus aprendizajes para desempeñarse eficazmente en la sociedad; ello implica, entre otras, fundamentarse en las competencias ciudadanas para promover el desarrollo de las básicas, de manera articulada y coherente con las de emprendimiento, empresarismo y gestión en el contexto de las Instituciones educativas (MEN 2011. El fomento de la cultura del emprendimiento Orientaciones para los establecimientos educativos); además, de ser competente en tecnología. Lo anterior, con la intención de manejar estrategias conducentes a la identificación, formulación y solución de problemas con niveles crecientes de complejidad con una sensibilización social y ambiental por parte de los estudiantes. (Guía 30 MEN pág. 14). Lo importante al analizar las opciones productivas para el establecimiento de un P.P.P, radica en ser asertivos, para definir por ejemplo, el tipo de cultivo; sin embargo, hay que tener en cuenta, que aunque las condiciones de altura y temperatura sean optimas, el suelo y la pendiente, no lo son; en este caso, es aconsejable establecer cultivos transitorios como maíz forrajero, para mejorar el suelo y evitar la erosión del mismo. Experiencias de este tipo se tienen en suelos de ladera de piedemonte como en las veredas de San Isidro, Marayal, Choapal y Caney Alto en Restrepo Meta, sitios en donde se han venido desarrollando las practicas con los docentes en formación del programa de la ENSV, en los últimos cinco años. Si continuamos pensando las opciones productivas, desde lo agropecuario, debemos entonces observar también, la pertinencia de los cultivos en relación con el suelo y su manejo, constituyéndose en un ejercicio que desde el punto de vista curricular, permite integrar e implementar planes de mejoramiento desde las área de ciencias naturales y sociales, para aprender de la experiencia en la región, al tiempo que se puede hacer transferencia de tecnología en alianza con las instituciones y empresas del sector productivo y de servicios. En el caso de un P.P.P, en industrias menores, es más viable, cuando el establecimiento educativo posee granja y además, cuenta con unos convenios de cooperación técnica y de mercadeo, sinembargo, aunque en el Centro Educativo Rural de Restrepo, no se cuenta con una granja, se han adelantado proyectos como:  Producción de huevos de codorniz aprovechando infraestructura de algunas de sus sedes ubicadas en veredas, bajo la atención de los docentes y estudiantes de la educación básica.  Meliponas (Abejas sin aguijón), iniciado en Villareina con la asesoría del Bachillerato femenino de Villavicencio, en convenio con la Escuela Normal Superior de esta misma ciudad.  Producción de humus a través del proyecto de lombriz californiana, por la necesidad de ahorrar costos en abonos y fertilizantes; además. Este proyecto es de doble finalidad, ya que también se pueden aprovechar las lombrices por su alto contenido de proteína.
  • 11. Para el establecimiento de un P.P.P, además del análisis de las condiciones locales y regionales, es fundamental en la observación del contexto, tener en cuenta la disponibilidad de recursos hídricos; es decir, si existen aguas subterráneas, superficiales, termominerales, y lógicamente las aguas lluvias que en algunos sectores causan inundaciones, porque Colombia, según estadísticas, presenta una precipitación anual promedio de más de 3000 mm que es muy superior si la comparamos con el promedio suramericano que solo llega a los 1600 mm. Además de lo anterior, cuando exista la posibilidad de emprender un P.P.P, de senderismo, reforestación o manejo de reserva natural, como en Caney Alto de Restrepo, es importante tener en cuenta la clasificación de Holdridge, para reconocer a través de estas siglas en un mapa, el tipo de bosque con la vegetación típica, además de los parámetros atmosféricos mínimos que se quiere, para establecer rutas y señalización de caminos, pistas, senderos, vías verdes, etc., como ayuda para elaborar por ejemplo la topoguía o sendeguia. Otro tipo de proyectos que podemos desarrollar en las instituciones educativas, complementario a la huerta y otros del sector agropecuario tienen que ver con el sector de servicios; en este caso traemos como referencia desde la ENSV, el proyecto “RESIDUARTE.” Desarrollado en el año 2009, el cual pretendió integrar al plan de estudios de grado octavo y el PRAE, observando una dimensión ambiental a partir del desarrollo de actividades pedagógicas de carácter recreativo, que permitieron generar aprendizajes y actitudes positivas hacia el medio ambiente, elaborando obras artísticas, con papel hecho a mano y residuos orgánicos vegetales. Con este papel, se hicieron trajes usados posteriormente para desfiles; además de exposiciones, donde se incluyen objetos como lámparas, tarjetas, Intaglios en alto y bajo relieve, bolsas con papel y yeso, arte utilitarista, muestra de trabajos tridimensionales y cuadros pintados en la técnica de vinilo y óleo.3 Finalmente, el Centro Educativo Rural de Restrepo (CERR), teniendo en cuenta las ventajas de la ubicación del Municipio de Restrepo por la proximidad a Villavicencio, por ser zona de piedemonte con diversidad de clima y de paisaje; además, de tener alta preferencia por los turistas motivado por la disponibilidad de espacios recreativos tiene previsto desde su PEI, el fortalecimiento de P.P.P, con estudiantes de la educación básica, para fortalecer sedes como Caney Alto donde se encuentra el internado. Allí desarrolla como piloto, el parque temático de mitos y leyendas llaneras, y en la sede Marayal por esta misma vía, proyecta el mariposario; escenarios desde los cuales, espera articular rutas turísticas con senderismo, proponiendo paralelamente una corporación para el manejo del turismo de forma organizada, promoviendo de esta forma el emprendimiento integrado a una propuesta curricular pertinente, para implementar a la vez, en las demás sedes, proyectos afines y complementarios. 3 BALLÉN GUZMÁN L. y otros. Estrategias pedagógicas recreativas y artísticas utilizadas para el manejo y transformación de residuos sólidos orgánicos vegetales por el grado octavo en la escuela normal superior de Villavicencio –Meta. FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES. Villavicencio – Meta 2009.
  • 12. Como información complementaria, pensando los P.P.P desde la generación de empresa, encontramos que en Colombia, según la ley 590, de 2000, modificada por la ley 905 del 2 de agosto de 2004, se establece el fomento de la micro, pequeña y mediana empresa, lo cual puede constituirse en una opción para avanzar en nuevas propuestas, teniendo en cuenta que las PYMES se clasifican así:  Microempresa: Personal no superior a 10 trabajadores. Activos totales inferiores a 501 salarios mínimos mensuales legales vigentes  Pequeña Empresa: Personal entre 11 y 50 trabajadores. Activos totales mayores a 501 y menores a 5.001 salarios mínimos mensuales legales vigentes.  Mediana: Personal entre 51 y 200 trabajadores. Activos totales entre 5.001 y 15.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. En cuanto al desarrollo sectorial de la PYME, se observa la gran concentración de la industria en aquellos segmentos basados en el aprovechamiento de los recursos naturales, tanto de origen agropecuario como minero. Este grupo de sectores representa el 71% de la producción industrial. Si excluimos la refinación de petróleo y la industria petroquímica, la manufactura basada en el aprovechamiento de los recursos naturales representa aproximadamente el 60% del total industrial. Los principales sectores son: Alimentos, Cuero y Calzado, Muebles y Madera, Textil y Confecciones, Artes Gráficas, Plástico y Químico, Metalúrgico y Metalmecánico, Autopartes y Minerales no Metálicos.4 LA EDUCACIÓN RURAL Y LA ESCUELA NUEVA. Hernando Gelvez Suarez, en su documento “De las prácticas docentes distributivas a prácticas docentes investigativas” publicado por el MEN en el año 2007 manifiesta que: El Programa Escuela Nueva está diseñado para que, conservando principios generales y siguiendo unos procedimientos planteados por un modelo, pueda en cierta medida responder a las condiciones locales y características de las comunidades donde se desarrolla. Una meta importante en el Programa de Escuela Nueva es la expansión de vínculos entre la escuela y la comunidad, y la incorporación de la cultura de los estudiantes en el currículo. EI uso del mapa de la comunidad, la incorporación de ejemplos de la vida comunitaria en las actividades curriculares, el uso de leyendas, cuentos, rimas e historias locales, así como la participación de padres de familia en varias de las actividades de la escuela, son algunos de los ejemplos de relación entre escuela y comunidad promovidos por este programa. Con esto se busca generar una mayor continuidad entre la escuela y la vida de los estudiantes. Por lo general, el niño campesino entra muy pronto en tareas impropias de su edad donde gastan gran parte de su tiempo y energías. Frecuentemente, colaboran en el cultivo y cuidado de los animales, tienen a su cargo oficios domésticos y el cuidado de sus hermanos menores entre otras labores y roles propio del campo; por tanto, adoptan muy rápidamente los patrones de conducta de los adultos. Esto nos explica, en alguna forma, 4 MIPYME.com Web: www.mipyme.com
  • 13. el fenómeno de la deserción escolar, que se intensifica en grado mayor en la escuela rural. De acuerdo con lo anterior, la escuela rural debe propiciar los espacios que viabilicen múltiples interacciones comunicativas, entre el maestro y sus estudiantes para concebir procesos de relación y reflexión en torno a inquietudes, saberes y planteamientos, como elementos dinamizadores y transformadores del acontecer diario. Finalmente, concluye Gelvez que: La práctica pedagógica investigativa se constituye en un acontecimiento complejo que tiene que ver con la manera como se comunican en el aula los maestros, estudiantes, conocimientos, valores, normas y culturas...Debe concebirse a partir de la revisión histórico-crítica de contextos aula, institución y comunidad. En la Practica Pedagógica Investigativa se confronta lo que la institución y el maestro consideran conveniente para la comunidad, con lo que los estudiantes desean de la institución. En consecuencia, se espera con la práctica pedagógica investigativa en el sector rural:  Potencializar el desarrollo humano de manera integral.  Contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y autónomo.  Desarrollar capacidades para aprender a aprender, aprender a pensar, aprender a crear, aprender a hacer y aprender a ser.  Propiciar y mantener una actitud de indagación que posibilite la continua investigación.  Propiciar la interdisciplinariedad y la integración entre los saberes y las actividades. TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL MODELO DE ESCUELA NUEVA. Es importante reconocer que en el desarrollo y articulación de este modelo, se toma como referencia el trabajo de varios teóricos, ya que a través de sus aportes se consolida el Modelo Educativo de Escuela Nueva. Entre ellos tenemos: COMENIUS, quien nos habla de la importancia de la formación del niño en un medio natural. JUAN JACOBO ROUSSEAU, con su postulado centrado en la libertad y la honestidad del niño. PESTALOZZI, cuyo aporte radica en la importancia que se le debe dar al niño y a la familia. FROEBEL, con el papel socializador de la escuela, la importancia del juego y la neuromotricidad del niño. JHON DEWEY, ya que su teoría se basa en los intereses y la motivación del niño. MARÍA MONTESSORI, por la libertad y acción del niño por medio del juego y la recreación. OVIDIO DECROLY, el cual muestra los centros de interés característicos de la Escuela Nueva. PAULO FREIRE, por su pedagogía de la liberación y el acto social. AUSUBEL, por el aprendizaje significativo, VIGOSTKY, por resaltar la importancia de la cultura como medio de aprendizaje y de los símbolos lingüísticos. JEAN PIAGET, que facilita la comprensión en el aprendizaje del niño y sus estadios del desarrollo. CELESTIN FREINET, al manifestarse por el aprendizaje cooperativo y trabajo productivo, CLAPARED, por pensar que hay que prepararse para la vida, y en la escuela para el trabajo, WILLIAM KILPATRICK por los Proyectos Pedagógicos, VICKY COLBERT,
  • 14. quien resalta el rol del maestro en el proceso de enseñanza aprendizaje, al igual que FRANCISCO CAJIAO, quien habla de la importancia del hecho social en el niño y en la comunidad. Pero no podemos dejar de mencionar a OSCAR MOGOLLON quien con HERNANDO GELVES, fueron los que realmente impulsaron la Escuela Nueva en Colombia. También es posible observar la relación de la escuela nueva con las siguientes teorías: CORRIENTE MEDIACION Constructivista Establece que la persona es constructora de su propio conocimiento, el que va adquiriendo secuencial y progresivamente de acuerdo con sus necesidades e intereses. Vigotsky, halló la zona del desarrollo próximo que debe estar en interacción con el entorno y los elementos que lo conforman: social, psicológico, físico, material y afectivo. Cognitiva Aquí se reconoce el aprendizaje por descubrimiento. El estudiante adquiere el aprendizaje a medida que consulta y experimenta la bibliografía pertinente, analiza dicha información y deduce los conocimientos. Pedagógica cognitiva Donde se destaca que el ser humano como ser activo, aprende a partir de sus conocimientos previos y la experiencia personal, busca su formación en la solución de problemas para adquirir nuevos conocimientos y cambio de actitudes. Propone el desarrollo del pensamiento y la creatividad como la finalidad de la educación. Social cognitiva Se da la interacción y comunicación entre los estudiantes en la medida que expone, debate, critica y argumenta en colectivo, para obtener resultados cognitivos y ético-sociales; además, propone soluciones interactuando con la teoría y la práctica. En síntesis, este modelo de escuela nueva como otros flexibles especialmente el de posprimaria, están influenciados por el constructivismo y la Escuela Activa ya que retoman:  La reconstrucción del conocimiento.  El lenguaje, considerado como mediador entre la experiencia y el conocimiento.  El aprendizaje que debe adecuarse al nivel del desarrollo y características del niño.  Los centros de interés.  El trabajo en equipo y el...  Aprender haciendo. Al reconocer en el movimiento de la "Educación Activa" el antecedente principal de la corriente Constructivista en la educación, recuperamos la trayectoria histórica inherente a ambas, a partir del núcleo teórico que las caracteriza; esto con el objeto de comprender su inserción y pertinencia dentro de cualquier proceso de innovaciones curriculares o en la elaboración de proyectos tendientes a modificar progresivamente las prácticas docentes.
  • 15. EL PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO. Según Londoño Rodríguez (1996) el proyecto es un instrumento técnico del que se sirve la función planificadora para explicitar los objetivos que deben alcanzarse, la amplitud de las metas, los procedimientos, la proyección de las acciones y los recursos indispensables para el logro. De conformidad con el documento elaborado por las Escuelas Normales Superiores en Paipa, Boyacá (2006). Los proyectos pedagógicos productivos, se plantean como "una unidad de trabajo en la cual los estudiantes y los docentes encuentran oportunidades concretas y directas para traducir en aplicaciones prácticas, los contenidos conceptuales, teóricos, abstractos y formativos de las estructuras curriculares" Desde el modelo pedagógico de la “acción y la construcción” de la ENSV, el método de proyectos, está inspirado en John Dewey y la posterior formulación y difusión por parte de William Kilpatrick quien propone la configuración de un plan de estudios organizado como una sucesión de proyectos. Teniendo en cuenta la noción de proyecto de Dewey como una ocupación constructiva desde la experiencia, que permite la formación del pensamiento, se convierte en interés para la escuela normal poner en relación el pensamiento y la acción a partir de problemas fundamentales de la vida; por tanto, se deben concebir problemas para resolver mediante la reflexión, la experimentación y la adquisición de conocimientos que lleven a saberes especializados. Dewey trata de darle a la educación un sentido para la vida industrial…”La escuela, debería convertirse en una entidad embrionaria de la vida en común, cuyas actividades y ocupaciones reflejaran la vida de la sociedad más amplia. Esta idea de comunidad embrionaria trata de superar la dificultad de la escuela aislada de la realidad”, situación que a la fecha no hemos podido superar, por la brecha que sigue existiendo entre el sistema educativo y el sector productivo en nuestro país. Dadas las interpretaciones ideológicas como visiones pedagógicas encontradas entre Dewey y Kilpatrick en la forma de concebir convencional y convenientemente un plan de estudios; en si es por materias, o por proyectos, o si estos últimos deberían ser transversales, queda claro, que si impactaron en el modelo de organización escolar y la dinámica de la vida cotidiana en las aulas, dentro de contextos escolares conservadores, sobre todo en los países europeos durante la primera mitad del siglo XX, pero también propició una opción alternativa al modelo de educación "funcionalista" (E. Durkheim), por cuanto confluyeron diversas interpretaciones ideológicas como también visiones pedagógicas, que sacudieron conciencias en la forma de pensar en la educación escolar y en la forma de abordar procesos de aprendizaje en contexto.
  • 16. En esa línea crítica se ubicaron las ideas de John Holt, Philip Jackson, Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron, entre otros, así como la ruta de pensamiento que propuso Iván Ilich de la noción de "sociedad desescolarizada"; y quienes combinaron concepciones reformistas de la educación, con ideas progresistas, sobre cómo hacer y cómo pensar las políticas educativas de la posguerra: Mario Manacorda, Henry Giroux, Michel Apple, Bogdan Suchodowski, por mencionar a algunos de los más representativos. Para afrontar en consecuencia lo relacionado con el proyecto demandaría por parte de los docentes resolver interrogantes como: ¿Para qué actuar en un sentido constructivo? ¿Cómo desarrollar la acción? ¿En qué contextos se puede favorecer o no el proceso constructivo? ¿Qué rol guardan los agentes escolares con relación a los fines de la educación cuando se aborda el aprendizaje en términos de actividades constructoras?...en fin, la alternativa debe entonces concentrarse, en que el proyecto sea visto como una estrategia didáctica de aprendizaje, para viabilizar los procesos de intervención en la práctica y su relación con la investigación. Desde esta estrategia, hay un aprendizaje y un desarrollo efectivo de pensamiento, cuando el ser humano trata de resolver un problema; Como lo sustenta Mayer (1986), el proceso de resolución de un problema es un intento de relacionar un aspecto de una situación problemática con otro, lo cual lleva a una comprensión estructural; en este proceso, se capta cómo todas las partes del problema encajan, se reorganizan o reordenan los elementos de la situación problemática y, por esta vía, se llega a nuevas maneras de resolverlo. Lo anterior surge de los mismos principios que dieron origen a la estrategia de Aprendizaje Basada en Proyectos, a partir de la pedagogía de la acción y la actividad de Jhon Dewey, referenciado como ya se citó antes, en el modelo pedagógico de la acción y la construcción de la ENSV, lo cual desde autores más contemporáneos, tiene la siguiente perspectiva: Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas del sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012).
  • 17. En este sentido, a través de los PPP, se abordan situaciones y problemas del mundo productivo que no tienen respuesta inmediata o automática y, por tanto exige la organización, implementación y evaluación de un plan y unos recursos, que conducen a su solución o transformación; este abordaje conlleva a la promoción y desarrollo de actitudes emprendedoras (Ley 1014 del 26 de enero de 2006); además, de aprendizajes, capacidades, competencias y desempeños básicos específicos (Decreto 1290 del 16 de abril de 2009), en concordancia con los referentes de calidad previstos desde el MEN, para el sistema educativo Colombiano. Así las cosas, un problema desde la escuela, surgen y toma sentido, en el momento y para la comunidad educativa en la que se establece como tal, de ello se desprende que lo que puede ser un problema para una población o equipo de trabajo no lo sea para otro. En concordancia con lo anterior, los proyectos identificados desde situaciones o problemas del contexto; en este caso los PPP, se caracterizan por constituir espacios ricos para aprender haciendo, a partir del abordaje de situaciones y problemas con intencionalidad productiva, cuya solución, comprensión o transformación lleva a la promoción y desarrollo de las actitudes, desempeños y capacidades emprendedoras. Con esta visión, el PPP, es una estrategia que articula e integra diferentes disciplinas o áreas escolares; curricularmente no son un área, sino una manera de trabajar en equipos colaborativos en el que concurren varias o todas las áreas curriculares del establecimiento educativo donde se adelanta, con la intención de vivenciar compromisos, responsabilidades y movilizar aprendizajes, actitudes y desempeños alrededor de la manera como se adelanta un proceso productivo de un bien o servicio de manera creativa o innovadora. Estos procesos y proyectos cuando se gestan y lideren en la escuela, deben incorporar y desarrollar unos momentos y etapas atendiendo a las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad específica, dando observancia al siguiente sistema de gestión.
  • 18. Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas del sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012). El pensamiento de gestión, en este caso, no debe estar considerado solamente desde lo académico, sino que debe trascender a los otros campos de organización de la institución educativa, como el Directivo, el Administrativo financiero y el de Comunidad, ya que en el trámite de un proyecto, más de uno, o mejor todos deben interactuar, toda vez que estos P.P.P, deben hacer parte del PEI. Con lo respecta al trabajo de campo, propiamente del P.P.P, este debe observar el ciclo PHVA, como parte del proceso de verificación de calidad de buenas prácticas educativas, previsto desde el MEN en la guía 28 y otras afines relacionadas con los planes de mejoramiento académico.
  • 19. Tomado de “espiral de mejora continua” de Edwards Deming Traducido lo anterior, al ciclo de gestión de buenas prácticas, se retoma como parte fundamental del proceso la problematización en contexto desde los referentes teóricos ya enunciados, para lo cual se articularan las siguientes etapas y procesos: GESTION DEL DESEMPEÑO. (Con respecto a la I.E). PHVA. (Gestión del P.P.P). CICLO DE GESTION DE BUENAS PRÁCTICAS. (Proceso de intervención). Planeación Planificar Identificación del problema. Selección de buenas prácticas. Implementación Hacer Implementación. Seguimiento y evaluación Verificar y actuar Sistematización. Socialización. La gestión de buenas prácticas, relacionadas con el proceso de intervención debe involucrar, además de los estudiantes a la comunidad.
  • 20. Tomado de la Guía 28 “aprendizajes para mejorar” del MEN (2007). ¿DÓNDE BUSCAR BUENAS PRÁCTICAS? Existen diferentes fuentes para encontrar buenas prácticas educativas. Algunas de ellas son: La base de datos de Buenas Prácticas en Educación del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), que cuenta con políticas y programas de los países de la región que han contribuido a mejorar la calidad, la equidad y la eficiencia de la educación. http://www.preal.org/Practica.asp La base de datos Colombia Innova, ubicada en el Portal Colombia Aprende del Ministerio de Educación Nacional. Cuenta con buenas prácticas en diversos temas educativos. www.colombiaaprende. edu.co El Premio a la Gestión Escolar Galardón a la Excelencia, liderado por la Secretaría de Educación Distrital, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Compensar. A través de él se identifican instituciones educativas con buenas experiencias de gestión orientadas a la calidad. www.ccalidad.org. El Premio Excelencia a la Gestión Educativa en Cundinamarca, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Colsubsidio, y operado por la Corporación Calidad. Este galardón reconoce administraciones municipales e instituciones educativas que desarrollan proyectos significativos para el mejoramiento de la calidad de la educación.
  • 21. El Premio Colombiano a la Calidad, desarrollado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Corporación Calidad, para reconocer a organizaciones públicas y privadas con enfoques de gestión orientados a la calidad y la productividad. www.ccalidad.org El Banco de Buenas Prácticas de Cooperación Empresarial con el Sector Educativo, en el cual se incluyen experiencias de varias regiones del país. Fue desarrollado por la Fundación Empresarios por la Educación. www.fundacionexe.org.co El Banco Nacional de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Cuenta con experiencias en educación para la paz y la convivencia.http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/banco_bpracticas.shtml El Banco de Buenas Prácticas de Gestión de Gobiernos Locales, desarrollado por el Ministerio de Administraciones Públicas de España con el INAP. Recoge experiencias relacionadas con el mejoramiento de varias áreas de la gestión pública. www.inap.map.es/ES/Formacion/ETerritorialesLocal/Red/Banco/ El Concurso Latinoamericano y del Caribe para la Transferencia de Buenas Prácticas, iniciativa del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos. A través de él se pueden encontrar experiencias documentadas de 140 países en temas como infancia, juventud, servicios sociales, equidad de género e inclusión social. http://www.buenaspracticas.org/concursolac.htm El American Productivity and Quality Center (APQC), entidad que promueve estudios comparativos, individuales o en alianza, para detectar buenas prácticas alrededor del mundo, relacionadas con la gestión de diversos sectores. http://www.apqc.org/5 LOS PPP Y LA ESCUELA. El proyecto pedagógico productivo, según el MEN (2010), Ministerio de Educación Nacional. Cartilla y manual Proyectos Pedagógicos Productivos PPP. Bogotá, 2010. “es una estrategia educativa que ofrece a estudiantes, docentes e instituciones educativas, oportunidades para articular la dinámica escolar con la de la comunidad, considerando el emprendimiento y el aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno, como una base para el aprendizaje y el desarrollo social”; constituyéndose de esta forma, en escenarios de múltiples posibilidades para los integrantes de la comunidad educativa, porque ofrece para el caso de la ENSV, con sus alianzas estratégicas con otras instituciones educativas para desarrollar las practicas pedagógicas investigativas, en especial para el sector rural las siguientes relaciones: 5 MEN APRENDIZAJES PARA MEJORAR Guía 28 para la gestión de buenas prácticas. Colombia 2007.
  • 22. Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas del sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012). NUESTRO COMPROMISO CON LOS P.P.P.
  • 23. Al participar en un proyecto, los estudiantes se enfrentan a problemas y situaciones en los que ponen en juego, diferentes formas de pensar, razonar y actuar, en la construcción del conocimiento, sus habilidades sociales, la colaboración con otras personas, los conocimientos que otros han desarrollado y su experiencia, entre otros. De acuerdo con lo anterior, integrado a un P.P.P, el estudiante puede:  Desarrollar competencias comunicativas en las cuatro habilidades: leer, escribir, escuchar y hablar en diversos entornos y contextos.  Desarrollar la capacidad de investigación, pensamiento científico y aspectos metodológicos y técnicos propios de la investigación científica.  Poner en práctica procesos de análisis, síntesis y pensamiento crítico.  Observar la construcción y mejoramiento continuo de sus productos o acciones.  Aprender de sus compañeros y ayudar a que sus compañeros aprendan.  Tomar decisiones sobre recursos, tiempos y/o actividades a realizar. En relación con los aspectos estructurales del P.P.P, el estudiante puede:  Hacer la descripción y especificación del contexto (natural, sociocultural, económico y productivo particular, rico y diverso), que exige un abordaje interdisciplinar y la integración de diferentes saberes y prácticas, teniendo en cuenta las oportunidades productivas regionales, para facilitar la identificación de opciones viables y pertinentes de P.P.P.  Comparar y valorar las alternativas productivas, sus posibilidades y riesgos, desde una ubicación apropiada en contexto, teniendo como referencia un análisis técnico desde las oportunidades por piso térmico, zonas de vida, uso del suelo o servicios a nivel local o regional.  Precisar las condiciones y características específicas que favorecen o hay que mejorar, para hacer viable o posible el proyecto, lo cual depende del análisis técnico y del contexto donde se quiera implementar y la visión de negocio o formativa, según los intereses de la comunidad o establecimiento educativo.  Identificar, delimitar y hacer el enunciado de la necesidad o problema específico a transformar, o la opción productiva que convoca el interés y compromiso de una comunidad, o de algunos integrantes de ella, lo cual depende del análisis situacional o diagnóstico, resultado de la exploración de los tres aspectos anteriormente citados.  Establecer los propósitos, alcances, metas y actitudes emprendedoras a promover, que dependen de las situaciones y problemas locales y regionales en relación con lo que se tiene y falta para tener en cuenta en la planeación del P.P.P.  Identificar las estrategias y acciones coherentes e interdependientes a través de las cuales se concreta y desarrolla el proyecto de acuerdo con las posibilidades o aspectos que pueden favorecer o desfavorecer el desarrollo del P.P.P.
  • 24.  Definir los medios, materiales y recursos para su gestión y desarrollo, de conformidad con el ambiente regional para el emprendimiento.  Integrar esfuerzos y recursos de diferentes integrantes de la comunidad educativa que se integran y aportan, para responder con los requerimientos tecnológicos y de inversión que permita una relación entre ingreso y egreso favorable para la sostenibilidad del P.P.P.  Detallar la infraestructura existente y necesaria para la implementación del P.P.P. en el establecimiento educativo u otras empresas y organizaciones vinculadas a la región y que apoyen estos P.P.P.  Concretar las etapas para la implementación gradual del P.P.P, a través del trabajo en equipos colaborativos, que posibilitan una evaluación formativa, lo cual está dispuesto en el sistema de gestión del desempeño en esta propuesta, orientado desde la planeación, implementación, seguimiento y evaluación.  Especificar las acciones, finalidades, labores de seguimiento, monitoreo y evaluación, para establecer fortalezas y aspectos por superar de acuerdo con la realidad del contexto y las opciones productivas a nivel local y regional.  Determinar las inversiones a realizar en el P.P.P, para hacerlo posible, no solamente desde el punto de vista económico, sino del mapeo, que permita identificar las instituciones y empresas del sector productivo que pueden apoyar, asesorar o cooperar en procesos de comercialización de insumos y productos relacionados con el proyecto. En cuanto a la práctica pedagógica investigativa desde el P.P.P, el estudiante puede:  Reconfigurar roles y relaciones dentro y fuera del aula.  Potenciar el trabajo en equipos colaborativos y la participación activa y constructiva.  Constituirse en un líder, que planea y ubica situaciones significativas de alto significado y profundo impacto, en la construcción social del conocimiento.  Crear espacios apropiados para la evaluación formativa y por procesos.  Estimular la creatividad e innovación.  Acoplar estrategias ricas para la construcción de conocimiento, en diálogo con diferentes experiencias, saberes y prácticas.  Propender porque los aprendizajes sean situados y significativos.  Reconocer y valorar riesgos.  Aprender con el otro, siempre en busca del éxito. En relación con la investigación, desde la práctica implica básicamente:  Identificar y plantear la situación o problema a resolver o transformar  Reconocer la información relevante y las variables vinculadas a la situación o problema.  Plantear supuestos, hipótesis o explicaciones relacionadas con las posibles soluciones o respuestas a la situación o problema.
  • 25.  El planteamiento, diseño e implementación de estrategias para resolver o transformar el problema.  Probar la veracidad o no de los supuestos, hipótesis o explicaciones planteadas como solución a la situación o problema.  El registro y sistematización de todo lo que se hace; es decir, dejar el rastro de los aspectos relevantes de la manera como se ha trabajado y los resultados encontrados.  Con los avances obtenidos conceptualizar y elaborar explicaciones pertinentes en respuesta al problema que se está estudiando.  Revisar y volver sobre las diferentes etapas, momentos y acciones realizadas en el proceso de comprensión, solución o transformación del problema o situación abordada o trabajada. A través de la realización de las acciones antes referidas se aprende, se construye conocimiento y se promueve el desarrollo de actitudes emprendedoras, tecnológicas, ciudadanas, y de gestión de procesos asociativos y empresariales, que se evidencian en los desempeños de los estudiantes durante el estudio, abordaje, transformación, solución de la situación problema o de nuevas situaciones. En lo institucional el P.P.P, permite:  Consolidar a los establecimientos educativos, su direccionamiento estratégico, sus políticas, programas y proyectos con pertinencia regional.  La vinculación y cohesión de los integrantes de la comunidad educativa, alrededor de una problemática común.  La aproximación del establecimiento educativo, a las dinámicas productivas de los diferentes sectores de la región.  El fortalecimiento de las instituciones educativas, en la perspectiva de una gestión flexible, integral e innovadora de sus procesos.  Potenciar las alianzas estratégicas entre diferentes instituciones e integrantes de las comunidades.  El aprovechamiento de las posibilidades y potencialidades productivas y de servicios que puede ofrecer la institución educativa a nivel local. Para mayor comprensión del docente, se estructura a continuación un proceso con unos momentos y unas acciones, que están estrechamente relacionadas con las etapas de gestión, para poder hacer el estudio de contexto y desde este, con una visión crítica y propositiva, poder identificar de manera pertinente los P.P.P, para luego diseñarlos, planearlos y ejecutarlos, teniendo en cuenta que para viabilizarlos hay que incorporarlos al PEI, con el fin de garantizar su articulación con el currículo y facilitar su financiamiento, bien sea de forma directa con los estudiantes, la mediación del fondo de servicios educativos o la vinculación de instituciones gubernamentales o empresas del sector. Finalmente, hay que hacerle una evaluación a los resultados obtenidos, a la vez que se verifica su impacto.
  • 26. MOMENTOS CLAVE PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE P.P.P, COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE APLICANDO EL SISTEMA DE GESTION PÒR DESEMPEÑOS Y LA OBSERVANCIA DE UNAS BUENAS PRACTICAS PARA LA ENSV. Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas del sector rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012).
  • 27. Para los tres primeros momentos, se tiene previsto el siguiente PLAN DE PRÁCTICA RURAL: PRELIMINARES  Portada  Hoja de aceptación  Contenido debidamente paginado  Presentación: responde a por que hacerlo?...que contiene? …como se articula con el proyecto de aula o el pedagógico Productivo (P.P.P.) y finalmente, para que sirve o qué uso se le dará durante la práctica; especialmente, en los procesos de intervención. PRIMERA PARTE DEL PLAN DE PRÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO COMO PARTE DEL ESTUDIO DEL CONTEXTO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. 1.1 Horizonte institucional (PEI). 1.1.1 Visión , Misión 1.1.2 Políticas, planes, programas y proyectos Institucionales relacionados con las actividades de la práctica pedagógica investigativa. 1.1.3 Relación del proyecto de aula o P.P.P con el PEI. 1.2 Enfoque o Modelo Pedagógico. 1.2.1 Enfoque o modelo pedagógico implementado por la institución educativa 1.2.2 Metodología, procesos, procedimientos y estrategias desarrolladas desde el modelo pedagógico y su relación con el proyecto de aula o P.P.P. 1.2.3 Como relacionar e integrar dispositivos, estrategias didácticas o actividades del modelo de la institución educativa sede de la práctica, con los aprehendidos en el proceso de formación docente en la ENSV. 1.2.4 Como hacer seguimiento a los procesos académicos, especialmente a los relacionados con la evaluación y valoración de resultados.
  • 28. 1.2.4.1 Acuerdo de promoción y evaluación adoptado por la institución educativa de conformidad con la normatividad vigente. 1.2.4.2 Instrumentos desarrollados para el seguimiento de los procesos de aprendizaje del niño como: bitácora o control de progreso en la escuela nueva y otros como ficha familiar u observador por mencionar algunos en la escuela regular. 1.2.4.3 Registro de evidencias: planillas por áreas, competencias y desempeños, otras auxiliares de valoración por estudiante o por proyecto…de informes periódicos o finales como boletines; además, de la forma de sistematización. 2. CARACTERIZACIÓN DEL NIÑO. 2.1.1 Fichas familiares o de observador para determinar: 2.1.1.1.1 Edad / sexo 2.1.1.1.2 Núcleo Familiar, Composición, ubicación, estrato, Nivel educativo, enfermedades del niño, desde la etapa prenatal y parto, hasta la fecha. 2.1.1.1.3 Potencialidades (habilidades). 2.1.1.1.4 Mapa Veredal (Ubicación del niño respecto/ escuela, sus vecinos (fincas/ cultivos/empresas), medio de transporte…también es posible en lo urbano, para determinar el área de influencia de la institución educativa. 2.1.2 Conocimiento previos y su relación con habilidades, para establecer categorías, antes de iniciar procesos de aprendizaje con los niños del grado (x) de la vereda (x) o zona urbana de… Como resumen de este proceso, se deberá determinar, no solamente el número, sino la relación de estudiantes, debidamente identificados de acuerdo con los aspectos por superar, para determinar los grupos de trabajo y acciones que el docente deberá tener en cuenta para diseñar el plan curricular y las estrategias didácticas. Como orientación para este resumen, se puede diligenciar la siguiente tabla, pero teniendo en cuenta los aspectos y características específicas; en este caso: a. Para transición (5 años). b. Para los niños entre 6 y 8 años (primero a tercer grado). c. Para los niños entre 9 y 12 años (cuarto a sexto grado). NOTA: Véase documento CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS (…de Saúl).
  • 29. ASPECTOS OBSERVABLES COMPETENCIAS COMUNICATIVA MATEMATICA CIUDADANA TIC EMPREN/TO CIENTIFICA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES OTRAS AREAS SEGÚN SABER DESARROLLO FISICO Y MORTIZ DESARROLLO PSICO-SEXUAL DESARROLLO SOCIAL DE SU MORALIDAD DE SU DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO DESDE SU LENGUAJE, ORAL , ESCRITO Y GRAFICO DE SU AFECTIVIDAD DE SU MADUREZ NOTA: De los nueve años en adelante, es importante tener en cuenta la AUTOESTIMA en relación con el aspecto físico y la autoestima en relación a las competencias académicas, sociales y físicas; como también los COMPORTAMIENTOS, ya que se pueden encontrar NIÑOS POPULARES,OLVIDADOS Y RECHAZADOS, lo cual influye en el aprendizaje de nuevas habilidades sociales. 3. PLAN DE ESTUDIO. 3.1 Revisar el plan adoptado por la institución sede de la práctica y su relación con el enfoque o modelo pedagógico en su diseño, en concordancia con los controles de progreso de los estudiantes. 3.2 Analizar los resultados de las pruebas SABER, para incorporar en la articulación del proyecto, las áreas que requieren de un plan de mejoramiento 3.3 Como tiene diseñada la institución la distribución de competencias y desempeños teniendo en cuenta los periodos académicos y los estándares del MEN, para su seguimiento a través de la Bitácora de los estudiantes 3.4 Que otros proyectos como los transversales o de aula, inciden en la elaboración de mi plan académico y de práctica. 4. Mapa que permita visualizar los eventos articulados en este diagnóstico.
  • 30.
  • 31. SEGUNDA PARTE DEL PLAN DE PRÁCTICA. EL PROYECTO 1. TITULO DEL P.P.P. que incluye además:  Datos completos de la institución educativa y sede donde se desarrollara el P.P.P.  Datos de los docentes acompañantes y en formación que participaran en el P.P.P.  Datos del grupo de investigación, relacionados con su nombre y lema; incluye además, edad, sexo, grado, rol en el grupo, en las actividades del P.P.P y email.  Caracterización de los integrantes, relacionadas especialmente con sus intereses, expectativas, motivaciones y sentimientos hacia el P.P.P. 2. RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO EXTERNO, especialmente en lo relacionado con el ambiente regional para el emprendimiento: influencia geográfica (clima, suelos, precipitación, vientos, altura sobre el nivel del mar, etc.), características de la población del área de influencia y alternativas productivas (por piso térmico, zonas de vida, uso del suelo o servicios)… relacionar además, las inquietudes de los integrantes del grupo de investigación, especialmente concernientes a la problemática detectada. 3. PREGUNTA PRINCIPAL O FUNDAMENTAL, preguntas auxiliares y complementarias, relacionadas con la investigación desde el P.P.P. Seria muy importante hacer una síntesis de la información que hallaron, describiendo como cambiaron las preguntas iniciales de investigación citando las fuentes de consulta (libros, profesores, especialistas, miembros de la comunidad, videotecas, internet, etc.). 4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA que se ha planteado, así como la importancia para los diferentes grupos humanos y ecológicos afectados, teniendo en cuenta, hasta donde se pretende llegar con la investigación inicial, desde el P.P.P identificado.
  • 32. 5. JUSTIFICACIÓN DESDE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y RECURSOS DISPONIBLES; lo que conlleva además, a que el P.P.P, sea pertinente de acuerdo con las situaciones y problemas locales, regionales y líneas de investigación de la ENSV. Lo anterior, pensando en cómo resolver el problema o avanzar en su solución, de acuerdo con las vivencias de los estudiantes y en especial del grupo que lidera el P.P.P y la propuesta de investigación. 6. MARCO REFERENCIAL, CONCEPTUAL Y LEGAL, relacionado con el P.P.P y la propuesta investigativa. 7. PLAN ACADÉMICO: se debe anunciar como el P.P.P, está incorporado al PEI de la institución educativa y sede de la práctica (convenio ENSV-CERR); además, de las alianzas estratégicas con otras instituciones educativas. En este plan, se debe visualizar claramente la articulación de los desempeños, competencias y referentes de calidad del MEN, con las acciones y finalidades previstas desde el P.P.P, con el fin de prever con anticipación los criterios e instrumentos de seguimiento y control de rendimiento académico, atendiendo a los requerimientos del sistema de evaluación a estudiantes, previsto desde el establecimiento educativo sede de la práctica. 8. METAS POR ETAPAS DEL PROCESO DE GESTIÓN, atendiendo al aprendizaje basado en problemas, para articular aún más, la práctica pedagógica con la investigación. 8.1 PLANEACIÓN: con base en el diagnóstico, especialmente en la valoración de oportunidades y opciones productivas; lo cual se complementa con una revisión teórica y técnica, para establecer un plan de acción bien fundamentado, que se registrará en los siguientes documentos: 8.1.1 Meta final y metas parciales, enunciando y describiendo cada una de las actividades en esta trayectoria que permitirán resolver el problema que se quiere investigar y las acciones a realizar con el P.P.P. 8.1.2 Cronograma de actividades técnico pedagógicas, argumentando la importancia y viabilidad de colocar a la investigación como estrategia pedagógica en la cultura escolar. 8.1.3 presupuesto y financiamiento. 8.1.4 Personas vinculadas al proyecto, pertenecientes a la institución educativa y otras externas, provenientes de los egresados o sector productivo, por ejemplo. También es importante, referenciar el acompañamiento de otros grupos de investigación o de posibles asesores que aporten para la transformación de su práctica pedagógica.
  • 33. 8.2 IMPLEMENTACIÓN: incluye, análisis del riesgo, agenda de responsabilidades de los participantes en el proyecto (distribución de actividades y tareas del docente, los estudiantes y posiblemente de la comunidad que se vincule, de acuerdo con el cronograma) y registros de control, los cuales deben estar fijados en cartelera en los sitios donde se desarrolle el proyecto…tener en cuenta siempre un plan B, en caso de que algo de la planeación no se pueda desarrollar como fue previsto. 8.3 SEGUIMIENTO al P.P.P. como estrategia pedagógica y de articulación para la propuesta curricular establecida desde el plan académico, de acuerdo con las opciones productivas a nivel local y al tipo de actividad productiva a la que se dedican los padres de familia y los campesinos de la región. Importante tener en cuenta el manejo de evidencias; además, el monitoreo de los registros durante el proceso productivo del proyecto, el control del producto y su comercialización…No olvidar lo pertinente a las observaciones y la programación de las EVIDENCIAS. 8.4 EVALUACIÓN: hace referencia a: 8.4.1 Impacto económico, social y ambiental del proyecto. 8.4.2 Presentación de cuadros comparativos para observar el progreso del proyecto (antes y después). 8.4.3 Proyecciones en la organización y consolidación del proyecto a futuro. 8.4.4 Informe final sobre cumplimiento de metas, avances y actividades pendientes del proyecto, para que los docentes en formación del siguiente semestre, puedan darle continuidad al proceso. 8.4.5 En cuanto al proceso investigativo, es recomendable tener presente las dificultades y fortalezas del grupo de investigación, para tomar decisiones sobre el recorrido de las trayectorias y argumentarlas; pensando además, en cómo se fomentaron las capacidades: Sociales, cognitivas, comunicativas y científicas en los miembros del grupo. 9. OBSERVACIONES O RECOMENDACIONES GENERALES: hacen relación a los acuerdos con el Rector o Director de las instituciones en convenio; como también, con los docentes acompañantes, en aspectos relacionados con la práctica y en especial con el P.P.P.
  • 34. TERCERA PARTE DEL PLAN DE PRÁCTICA. AGENDA DE INTERVENCION. POR SEDE Y DOCENTE EN FORMACION NOMBRE DE LA GUÍA GUÍA Tiempo/Semanas OBSERVACIONESÁrea Int 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total de horas efectivas de intervención. OBSERVACIONES: Se registran todas aquellas, por inconsistencias con el plan académico y cronograma del P.P.P, durante el trabajo de campo; además, de las observaciones del Coordinador de la práctica y el docente acompañante…este formato diligenciado, debe anexarse al DIARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, PAZ Y SALVO, incluyendo también, la EVALUACIÓN DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE…todo lo anterior, en una carpeta, el último día de intervención de la práctica.
  • 35. CUARTA PARTE DEL PLAN DE PRÁCTICA. EVIDENCIAS. 1. PLAN DE PRACTICA, PROYECTO y AGENDA POR DOCENTE EN FORMACION, según las fechas establecidas en agenda de trabajo del curso, hasta la socialización de las mismas. 2. GUIAS, TALLERES, AGENDAS O CRONOGRAMAS SEGÚN EL PLAN ACADEMICO, las cuales se deben registrar en medio magnético a través del coordinador de práctica el último día hábil de cada mes, durante el proceso de intervención, excepto las de junio o noviembre, que se deberán entregar con las del mes inmediatamente anterior. En el caso de las guías y talleres, estos deben entregarse y contar con el visto bueno del docente acompañante y coordinador con ocho días de anticipación a la intervención. Al docente acompañante, se le dejara en medio físico estas evidencias; pero también, debe contarse con la entrega en medio magnético, una vez aplicadas según la agenda de trabajo. Los cronogramas, planes de acción, distribución de actividades y registros del P.P.P, deben entregarse con el plan de práctica. 3. Seguimiento al DIARIO DE CAMPO, desde el DIARIO PEDAGOGICO, en sesiones de trabajo de evaluación parcial de la práctica pedagógica, según la agenda del curso, como un proceso de coevaluación por su relación con la investigación. 4. DIARIO DE ACTIVIDADES ACADEMICAS, AGENDA DEL DOCENTE EN FORMACION CON LAS OBSERVACIONES DESPUES DEL PROCESO DE INTERVENCION, PAZ Y SALVO, ADEMAS DE LAS EVALUACIONES DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE Y COORDINADOR, el último día de práctica. 5. En la CLAUSURA: 5.1 Informe de resultados de los P.P.P. 5.2 Informe final del diario pedagógico. (Presentación, mapeo, descripción y conclusión). 5.3 Organización en equipo del plegable o folleto, para la convocatoria de la clausura y organización de la misma. 5.4 Elaboración del acta de clausura. 5.5 Síntesis de participación en eventos para mostrar avances del P.P.P.
  • 36. EVALUACION DE IMPACTO. Teniendo en cuenta el Manual Operativo de Buenas Prácticas de Cooperación Empresarial con el Sector Educativo, en la propuesta de criterios para la gestión de buenas prácticas del Viceministerio de Educación Superior y en concordancia con los criterios del banco de experiencias significativas en Educación Básica y Media de Colombia Innova, se puede hacer el seguimiento y evaluación al P.P.P a nivel del establecimiento educativo, teniendo en cuenta los siguientes referentes: SEGUIMIENTO INDICADORES EVALUACION BAJO BASICO ALTO SUPERIOR Plan de acción Responde a las prioridades del plan sectorial (local, departamental o nacional). Integra las características y necesidades particulares de la población a la que se dirige. Tiene un enfoque conceptual que se relaciona con los procesos e instrumentos que maneja Los procesos y procedimientos forman parte de la cultura organizacional del E.E. La estructura del E.E. se ha ajustado para incorporar la práctica de los P.P.P. Se prevén mecanismos de mejoramiento continuo cuando los P.P.P se han desarrollado por 2 años o más. Se tiene en cuenta el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). Existe una estrategia sistemática para mejorar las competencias de los actores involucrados. Se dan procesos de evaluación regular y existen mecanismos, instrumentos y responsables de estas labores. Aprendizaje de los estudiantes Existencia de estrategias que permiten la apropiación de conocimientos, métodos e instrumentos de la experiencia para su posterior implementación autónomamente Se participa en la solución de problemas del entorno. Se ha creado o adaptado un modelo novedoso para abordar un problema desde las experiencias conquistadas. Hay relación entre las prácticas y la solución de problemas del área de influencia del E.E. Se hacen réplicas de las prácticas de P.P.P con resultados positivos en otras organizaciones. Existen mecanismos (manuales, instrumentos y estrategias de formación) para asegurar buenos resultados en procesos de réplica. Los resultados de la evaluación se emplean para introducir mejoras a la práctica y competencias en áreas obligatorias y fundamentales del plan de estudios. Estas evaluaciones, están sustentados por mediciones que arrojan indicadores para el análisis de los avances de la práctica o sus oportunidades de mejoramiento. La práctica de los P.P.P, han sido reconocidas por terceros debido a que proponen nuevos elementos para resolver un problema y para gestionar las estrategias definidas. Se han consolidado elementos políticos, técnicos y humanos para atenuar los riesgos de sostenibilidad de la experiencia de los P.P.P. Se han considerado alternativas diferentes a las tradicionales para gestionar proyectos
  • 37. Cumplimiento de metas Se incluyen alianzas y aportes de diferentes organizaciones privadas o comunitarias. Cuenta con mecanismos continuos de seguimiento a los procesos y recursos Existen criterios para evaluar los resultados de acuerdo con el tipo de P.P.P. . Se evidencian resultados con una tendencia positiva y sostenida. Se prevé producción de impactos demostrables. Aportan al cumplimiento de los objetivos estratégicos y fines del establecimiento educativo. Prevén condiciones políticas, técnicas, humanas, financieras y tecnológicas que aseguran la continuidad del P.P.P en el tiempo. EVALUACION DE LOS P.P.P. DESDE EL PROCESO DE INTERVENCION. EJEMPLOS DE P.P.P. RESPONSABLES METAS SEGÚN AGENDA DE TRABAJO AVANCES AL TERMINO DE LA PRACTICA ACTIVIDADES PENDIENTES PARA EL SIGUIENTE SEMESTRE LOMBRICULTIVO HUERTA ESCOLAR Y/O PLANTAS MEDICINALES JARDINERIA O MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES MELIPONAS PARQUE TEMATICO DE MITOS Y LEYENDAS LLANERAS MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ARETES, MANILLAS Y LLAVEROS DE FORMA ARTESANAL CON POBLACIÓN NO OYENTE OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ DOCENTES EN FORMACIÓN DOCENTE(S) ACOMPAÑANTE(ES) VoBo. SAÚL ROMERO MORALES.
  • 38. RELACIÓN DE LA PRÁCTICA RURAL CON LA INVESTIGACIÓN. Para sistematizar esta relación, los docentes en formación durante su práctica diligencian un diario pedagógico que como diario de campo, permite registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados durante su ejercicio de intervención docente. El siguiente formato se constituye en una herramienta que permite con sentido reconocer las experiencias u observaciones focalizadas desde el contexto, los procesos de aprendizaje y el niño e inclusive el mismo docente, para confrontarlos en situaciones diversas o con referentes teóricos a fin de problematizar desde una metodología que puede involucrar ideas desarrolladas, frases aisladas, transcripciones, mapas o esquemas, por ejemplo. Lo importante, es que se pueda retornar este diario como un inicio de un proceso investigativo para después interpretarlo. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES Y NIVEL DE EDUCACION MEDIA PARA LA FORMACION INICIAL DE DOCENTES. DIARIO PEDAGOGICO DOCENTE EN FORMACION____________________GRADO___ ASPECTO(S) PARA OBSERVACION DE EXPERIENCIAS DURANTE LOS PROCESOS DE INTERVENCION A B C SEMANA (Fecha).SITUACION RELEVANTE. (En trabajo de campo). LO QUE SE PERCIBE DESDE LA TEORIA Vs LA EXPERIENCIA. (En anexo, el soporte de la referencia) PREGUNTA. CONTEXTO. PROCESO APRENDIZAJE. NIÑO. DOCENTE. CONTEXTO. PROCESO APRENDIZAJE. NIÑO. DOCENTE. CONTEXTO. PROCESO APRENDIZAJE. NIÑO. DOCENTE.
  • 39. Por supuesto, lo registrado en este diario pedagógico, no será la realidad en sí misma, sino la situación “in situ” vista a través de los ojos del estudioso, con sus percepciones y su cosmovisión. La subjetividad entra en juego desde el momento del registro de los hechos, y no sólo en su interpretación. Por eso puede afirmarse que, aunque dos investigadores trabajen juntos, como es el caso de los docentes en formación, que pueden compartir un mismo escenario o grupo, puede suceder que sus diarios sean diferentes. Los especialistas recomiendan que un diario de campo sea dividido en dos columnas. De esta manera, el investigador puede incluir en un lado lo referente a las observaciones que realiza y, en el otro, sus impresiones en relación con lo que perciba desde la experiencia y la revisión de referentes teóricos, para finalmente en la tercera columna que proponemos, tener como conclusión una pregunta. Los investigadores que tengan que realizar su primer diario de campo deben saber que existen en el mercado manuales o libros que les explican de una manera sencilla y muy clara el cómo pueden desempeñar dicha tarea. Este sería el caso, por ejemplo, de la obra titulada “Diarios de campo” que fue realizada por Juan M. García Jorba. En ella se consigue no sólo que el lector aprenda a realizar dicho documento sino también a entender mejor lo que es el proceso de investigación. Hay que tener en cuenta que el diario pedagógico así concebido suele ser el pretexto para hacer mapeos y reflexiones para continuar con un ensayo que le facilitara acercarse a una pregunta para definir así, un proceso investigativo en particular, que en nuestro caso, estará direccionado a un proyecto y un trabajo de investigación para optar a su título de Normalista Superior. ALGUNOS RESULTADOS DE ESTE PROCESO DURANTE LA PRÁCTICA RURAL: Cada docente en formación por semestre tiene a disposición 200 horas de práctica, que se traducen entre 800 y 1000 horas disponibles, durante su formación como normalista superior según el plan de estudios del PFCE de la ENSV; de las cuales, en observaciones directas puede hacer efectivas un promedio de 90 horas por semestre, lo que indica un total de 450 horas, suficientes para hacer un buen trabajo de observación y de registro de experiencias, no solamente para identificar una pregunta de investigación sino también para hacerle seguimiento a un proyecto, a sus resultados y obviamente elaborar una propuesta de tipo pedagógico. En el caso específico de la práctica rural, el docente en formación puede iniciar el diligenciamiento de este diario pedagógico desde las etapas de fundamentación, contextualización y problematización orientadas por el coordinador de la práctica, antes de iniciar la intervención en campo, la cual se desarrolla por unidades integradas desde la metodología de escuela nueva; articulando todo lo anterior, a través de un proyecto pedagógico productivo (PPP) y desde el cual se despliegan los procesos de implementación, seguimiento y socialización de evidencias. Todo lo anterior, fundamentado en el concepto de gestión de unas buenas practicas desde la guía 28 del MEN.
  • 40. Del seguimiento realizado a estos diarios pedagógicos, se encuentra unos excelentes resultados, dada las oportunidades que los docentes en formación tienen sobre:  Saber que preferencias tienen de forma natural, para hacer observaciones, atendiendo a los aspectos tales como: contexto, proceso aprendizaje, el niño y su mismo que hacer en el ejercicio como docente en su práctica; además, de su relación con otros factores intervinientes en la gestión no solo académica sino educativa, al incorporar otros campos en esta perspectiva como la comunidad y la consecución de recursos desde lo administrativo financiero, para desarrollar en este caso los proyectos pedagógicos productivos.  Tener una visión estratégica, para establecer alianzas en especial con grupos de apoyo a la investigación como ONDAS de COLCIENCIAS, para fortalecer la relación entre la investigación y lo productivo desde el fomento de la cultura del emprendimiento en las instituciones educativas.  Problematizar, cuando desde una experiencia, se tiene la posibilidad de controvertir apoyándose para ello en referentes teóricos, que dan la oportunidad de reflexionar con argumentos, para cuestionar una situación en particular, facilitándose de esta forma la aproximación a preguntas, que pueden tener una proyección de carácter investigativo. De esta forma, se tiene una ganancia adicional, ya que todos los referentes consultados, pueden apoyar además, el marco referencial y teórico para una propuesta investigativa.  Tener una mejor aproximación a ser investigadores de nuestra propia realidad; por tanto, se prevé la prevalencia a la formación intelectual, bajo la metodología de la investigación - acción educativa; en esta lógica, toma fuerza un plan de practica que enfatiza en la cotidianidad y en consecuencia, retoma el currículo en la institución educativa con un sentido transformador de la realidad, con el objeto de mejorar la práctica pedagógica y en consecuencia, producir conocimiento pedagógico. EVIDENCIAS DE ESTE PROCESO INVESTIGATIVO DESDE LA PRÁCTICA RURAL. Los docentes en formación de manera autónoma van diligenciando su diario pedagógico y como parte de la agenda de práctica, se establecen unas jornadas de autoevaluación en las cuales se hace seguimiento a través de mapeos a las observaciones y registros, para ir estableciendo los puntos de encuentro que se denominan “nódulos problémicos”, desde los cuales se empieza a visualizar la posible pregunta de investigación, que será el resultado de la categorización que se haga de todos los interrogantes que normalmente surgen durante las primeras seis semanas de practica o del acumulado que viene desde practicas anteriores. Con este criterio a continuación se presentan algunos ejemplos así: Lizeth Andrea Hernández Sanabria resume los resultados obtenidos de su diario pedagógico en los siguientes términos (transcripción textual). El siguiente informe representa una esquematización del diario pedagógico que comprende el desarrollo de la Práctica Pedagógica Investigativa en el sector Rural durante el segundo semestre del
  • 41. presente año, en el campo de práctica del CERR- Sede Villa Reina; que cuenta con una relación directa con mi proyecto de investigación denominado “Estadística y Probabilidad en la Escuela”, ya que se podría aseverar que dicho proyecto investigativo surge dentro del marco de esta práctica, evitando de esta manera la dicotomía separatista entre la Investigación y la Práctica que se lleva a cabo en la ENSV. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, esta vinculación, permitió que durante el desarrollo de la práctica Rural se tuviera una observación focalizada en aspectos relevantes que fortalecieran enormemente los procesos de investigación que se ejecutaban paralelamente, ya que se direccionaba a hallar incipientes respuestas al problema de investigación, por ello mi mirada de observación se centró en los procesos cognitivos que se desarrollaban en el aula de clase, y de la manera de como incidía en ellos las diversas formas de enseñanza de los maestros, en este caso específicamente, cómo incidía la formas de enseñar de mi docente acompañante para que se dé un aprendizaje más enriquecedor en los educandos. Finalmente, atendiendo a lo anterior, este informe permite evidenciar, como se fueron cualificando los procesos investigativos en la práctica, a medida que se fueron interrelacionando la problemática de mi investigación con la focalización de la observación, de esta manera poco a poco se fue escrudiñando en el mundo estadístico y de la probabilidad teniendo como ventaja que en los grados 4º y 5º, y preciso en los últimos periodos se abordan estas temáticas, y de esta manera construir una idea general acerca de la enseñanza de la estadística y la probabilidad en la Escuela Nueva. MAPEO: INTERROGANTES DE PRACTICA. SEM OBSERVACIÓN FOCALIZADA PROCESO APRENDIZAJE DOCENTE ESTUDIANTE CONTEXTO 1 ¿De qué manera el trabajo en pares contribuye a jalonar los procesos de aprendizaje de los estudiantes? ¿De qué manera intervienen los afectos emocionales en la forma de abordar la enseñanza? ¿Cuánta importancia tiene las cualidades de un maestro en su labor educativa? ¿Qué tan productivo puede ser que los estudiantes realicen las actividades organizativas de la institución sin dirección de un profesor? ¿De qué manera el contexto educativo influye en el interés del niño por las clases? 2 ¿De qué manera la transversalización de los contenidos contribuye a que se dé una enseñanza más enriquecedora? ¿De qué manera la organización de los estudiantes en las actividades escolares permite educarlos para la vida? 3 ¿De qué forma enseñando, se puede aprender mucho más, incluso de lo que se cree? ¿De qué manera la zona de desarrollo próximo fortalece las relaciones interpersonales de los estudiantes? 4 ¿De qué manera los P.P.P contribuyen a educar para el trabajo? ¿Cómo podemos fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje desde el uso de las Nuevas TIC’S? ¿Cómo influye la democracia y la libertad practicada en la escuela, en la formación de una conciencia histórico- cultural de un individuo?
  • 42. RECUENTOS: - Mirada a los Procesos Cognitivos: 8 Preguntas - Mirada al docente: 6 Preguntas - Mirada al estudiante: 5 Preguntas - Mirada al contexto: 3 Preguntas PREGUNTAS GENERALES QUE SURGEN DE LOS INTERROGANTES QUE CON FRECUENCIA REALIZO EN MI PRÁCTICA: - Mirada a los Procesos Cognitivos: ¿De qué manera el uso de diversas estrategias (el trabajo por pares, por proyectos, el uso de las Nuevas TIC´S) benefician los procesos académicos de los estudiantes? - Mirada al docente: ¿Cuál es el mejor perfil académico y humano que debe tener los maestros a la hora de enseñar a sus estudiantes? - Mirada a los Procesos Cognitivos + Mirada al docente: ¿De qué manera la calidad pedagógica y humana de los maestros influye en el desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes? 5 ¿Cómo favorece el trabajo por proyectos, la propiciación de la autonomía de los propios aprendizajes de los estudiantes? ¿Se podría decir que el trabajo de campo es una inteligencia múltiple? ¿De qué les sirve a los maestros los espacios que poseen los estudiantes de esparcimiento y recreación en el ejercicio educativo? ¿De qué manera se puede evidenciar en los estudiantes que el saber es principalmente una actitud? 6 ¿Cómo puede ayudar el diálogo de saberes en situaciones de incertidumbre en la que se hallan los maestros con sus estudiantes? ¿Es malo tener miedo al momento de asumir nuevas responsabilidades en el ejercicio educativo? ¿Cómo se puede propiciar una cultura estadística en el CERR- sede Villa reina teniendo en cuenta el P.P.P de las meliponas? 7 ¿Cómo influye el rol del profesor y el trabajo cooperativo de los estudiantes en la consecución de metas en el proceso educativo? ¿De qué manera influyen las experiencias propias de los niños en que sus aprendizajes sean más enriquecedores? ¿Cómo la libertad se constituye en un elemento fundamental en el quehacer agradable de los educandos?
  • 43. DESCRIPCIÓN Como se evidencia anteriormente en el proceso de “MAPEO”, surge del diario pedagógico diligenciado en el trascurso de la Práctica Pedagógica Rural, en donde por cada semana surgen diversas preguntas, que se esquematizan en el cuadro de “Interrogantes de la práctica”, de esta manera se identifica que mi mirada de observación se centra en los “Procesos Cognitivos”, que apoya indiscutiblemente mi proyecto de investigación ya que dentro del problema a indagar planteado, responde con las expectativas propuestas, por tal razón mi pregunta de Investigación se enriquece, debido a que se le añade el componente de la calidad humana del docente, como este y sus estrategias pedagógicas usadas favorecen los procesos académicos de sus estudiantes. De acuerdo a lo anterior, y transversalizado la pregunta general como la pregunta principal de mi proyecto de investigación, se tendría en cuenta al momento de profundizar en la enseñanza de la estadística y de la probabilidad, no sólo en los procesos metodológicos sino también el componente humano propio de cada maestro, que de alguna manera se distingue por su toque personal y actitudinal a la hora de enseñar. Pero es necesario resaltar, que el objetivo de mi investigación trasciende más allá de las estrategias pedagógicas que usan los maestros, es determinar cómo estas benefician o desfavorecen el desarrollo del pensamiento aleatorio de los estudiantes.
  • 44. Por ello, este proyecto de investigación se inscribe en la segunda línea de investigación de la ENSV “sentido y significación de la formación pedagógica” ya que se propone ahondar en las formas de enseñanza que emplean los maestros al abordar las temáticas de estadística y probabilidad, se hace énfasis principalmente en el ¿Cómo se enseña?, además de incluir todas aquellas concepciones o creencias que los docentes poseen sobre dichas temáticas que puedan influir directa o indirectamente en el uso de sus estrategias metodológicas. Cómo se venía mencionando anteriormente, mi observación focalizada es en los procesos cognitivos, por tanto, no sólo me voy a enfocar en la apropiación de saberes que posea el docente a la hora de enseñar, sus saberes pedagógicos sino también en los estudiantes, en la forma como ellos construyen y desarrollan su pensamiento aleatorio, además de rescatar el conjunto de interacciones simbólicas, el lenguaje verbal y no verbal que usan, la intersubjetividad como un componente fundamental en la construcción de conocimientos. Para poder llevar a cabo lo propuesto anteriormente, se tienen en cuenta algunos referentes teóricos que fundamenten y le den sentido y significado a esta investigación, en lo que respecta a los conocimientos específicos y formas de enseñanza viables de acuerdo a un conjunto de investigaciones realizadas en Granada, España por Carmen Batanero y Juan D. Godino, y teniendo en cuenta en el contexto que nos encontramos el MEN, es un excelente referente, desde los Estándares de Competencias Básicas en Matemáticas y Lineamientos Curriculares de Matemáticas que orienten las mallas curriculares de las aulas de clase en las escuelas. Por otro lado, atendiendo al modelo pedagógico de la ENSV en esta investigación se hizo necesario recopilar algunas ideas enriquecedoras con la idea que plantea Dewey del pensamiento reflexivo, como eje fundamental en la exploración y desarrollo del pensamiento aleatorio, la idea que plantea Piaget de la construcción de conocimientos desde una interpretación del sujeto que construye, el también posee unos estudios en compañía de Inhelder, B. sobre el desarrollo del pensamiento probabilístico en los niños y por último, Vigosky en la aplicación de la zona de desarrollo próximo y el principio de reversibilidad indispensables en cualquier proceso matemático, la comunicación y el razonamiento. Finalmente, es fundamental resaltar la importancia de la experiencia vivida en la Práctica Rural, ya que fue inmersa en ella en donde se fundamentó y se apoyó los inicios de este proceso investigativo, y a partir del gusto e interés que me suscita las matemáticas como un elemento indispensable el desempeño adecuado en nuestra cotidianidad. EN CONCLUSIÓN: Este informe permite evidenciar, que existe una vinculación de la Práctica Pedagógica Investigativa y los procesos investigativos que se desarrollan en la ENSV, ya que es a partir de la experiencia, y la posterior reflexión sobre la acción, en donde al docente en formación le surgen múltiples cuestionamientos sobre su realidad, en donde por sí mismo decide indagar en profundidad sobre sus intereses particulares, y en este ejercicio se va perfeccionando en su quehacer como investigador. Es importante resaltar la importancia que representa en el desarrollo de un proceso investigativo, la vinculación de esta con la práctica, y más cuando el método que se ha escogido es la Investigación Acción, y de que el objeto de estudio de investigación sea completamente del agrado e interés del investigador, que le permita dentro de su campo de investigación poder contemplar el conjunto de variables que inciden directamente en su investigación y de esta manera poder develar resultados más asertivos de la realidad que es objeto e interés de estudio.
  • 45. Todos los informes de estos diarios pedagógicos, conservan la misma estructura en la reflexión y mapeo; por esta razón, los siguientes ejemplos estarán centrados solamente en el esquema que permite visualizar la coherencia como un trabajo de práctica pedagógica investigativa. Ahora, Anderson Ramírez se ubica en la problemática del rechazo escolar planteándolo de la siguiente forma: De otra parte, Yubely Andrea Gaitán Contento resume sus observaciones en relación a las siguientes premisas:  La escuela es el espacio donde se constituye, la mayor fluctuación de relaciones interactuantes cargadas de simbología cultural propia de la gente.  Cuando los niños ingresan a la escuela, ya han intercambiado acciones y experiencias que los llevan a construir auto conceptos. En este sentido Ausbel plantea que los niños poseen ciertos conocimientos previos de gran importancia para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 46. Lo anterior lo sintetiza en el siguiente diagrama: Otro ejemplo es el de Hithson David Casas Urrego quien selecciono cuatro preguntas del diario, las cuales tienen relación en cuanto a: los proyectos como base de la enseñanza, el trabajo con guías y, el juego y la música como estrategias en el aula para el desarrollo autónomo, colectivo e integrador. Estas preguntas tienen sus soportes y referentes teóricos desde los siguientes autores que presenta textualmente así: “María Montessori” que habla de los ambientes de aprendizaje y los recursos disponibles del medio, porque ya que los proyectos son la base y herramienta de la enseñanza no son aprovechados al máximo y a esta idea la complementa “Francis Bacón” que habla del Manejo del contacto directo con la naturaleza como herramienta en la educación. “Kilpatrick” y el trabajo con guías que permite el desarrollo autónomo en el aprendizaje unido con “Pestalozzi” que habla de la Autonomía mediante guías de trabajo y trabajo colaborativo los utilizamos como referentes teóricos debido a que el trabajo con guías facilita el aprendizaje del niño buscando una forma de motivarlo a estudiar. “Winnicott” con el desarrollo del juego como estrategia en la escuela para el desarrollo del contacto y comunicación con las demás personas de su medio.
  • 47. Y “Willems” con la música como estrategia pedagógica de aprendizaje acompañado de “Carl Orff” La música como integradora social por que al igual que el juego la música también tiene un papel importante en el aprendizaje en interacción con el medio y a estos dos se les une “Shinichi Suzuki” diciendo que La música es una habilidad del docente y se puede utilizar como medio de enseñanza. Lo anterior, se resume en el siguiente diagrama: Finalmente como un último ejemplo, Jeimmy Paola Castillo Ladino, realizo el siguiente mapa mental, basado en las reflexiones del diario pedagógico, con la argumentación teórica necesaria para dar a luz, los sucesos más relevantes de su práctica pedagógica, y enfatizo en su presentación, como este proceso es el que más le ha permitido enriquecer su formación como docente.
  • 48. A continuación presentamos un resumen de las preguntas más representativas, que desde la práctica rural plantean posibles propuestas de investigación a través de diferentes áreas: AREA PREGUNTA LENGUAJE  ¿Cómo puedo crear mis propios escritos utilizando el programa CUADERNIA?  ¿Qué papel juega el texto literario en desarrollo de las competencias, especialmente la comprensión lectora?  ¿Cómo influye el contexto en la escritura de los estudiantes?  ¿Cómo contribuye la voz lectora del docente a formar estudiantes que sean lectores autónomos?  ¿Cómo son los procesos de aprendizaje desde la competencia del LISTENING en los estudiantes de segundo primaria de la ENSV?  ¿En qué medida lo que el niño escribe y pinta, corresponde a expresiones sociales, culturales y personales de acuerdo al contexto?  ¿Qué induce a que los niños se les dificulte crear sus propios textos?  ¿Qué provoca que los niños se limiten a escribir solo lo estricto desde el aula, y no reflexionen o indaguen por sus propios medios en diversas situaciones?
  • 49. AREA PREGUNTA ARTISTICA  ¿Qué importancia tiene la educación artística dentro del modelo pedagógico de la escuela normal superior de Villavicencio?  ¿Es incluida la música y el teatro en la clase de educación artística para la formación integral del niño?  ¿Conocen los maestros los beneficios que ejerce la música sobre el cerebro del niño en los procesos de aprendizaje?  ¿Cuáles son las preferencias artísticas del niño de la escuela normal?  ¿Cómo la música estimula el gusto y la comprensión de los procesos de lectura y escritura en los primeros grados de escolaridad?  ¿Cómo implementar la música como estrategia sabiendo que los niños sienten atracción por esta y genera integración en el grupo? CIENCIAS  ¿Qué concepción tienen los niños de ciencia desde una mirada crítica en diversos contextos? INGLES  ¿Cómo influyen las tics en la producción oral del idioma inglés de los niños de la ENSV? El JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA  ¿Las concepciones de juego que tienen los padres de familia interfieren con las del docente en la formación integral del niño?  ¿Cómo implementar un aprendizaje en los niños de preescolar teniendo en cuenta el juego como una herramienta lúdico pedagógico? CONTEXTO  ¿De qué manera el contexto, influye en el aprendizaje significativo de los niños?  ¿Qué experiencias del aula abierta se pueden aplicar en el aula regular?  ¿Cómo la tolerancia se convierte en una estrategia para el trabajo cooperativo con estudiantes de básica primaria?  ¿Cómo incorporar las experiencias de una salida de campo en el aula aprovechando los valores e intereses del niño en la escuela a través de proyectos?  ¿Qué ambientes o prácticas realizadas en el aula pueden generar agresividad en los niños?  ¿Qué factores o distractores puede encontrar el niño en su cotidianidad escolar?  ¿Qué nuevas estrategias existen en temáticas y especialmente en colombiaaprende del MEN que pueden ser aplicables con éxito para preescolar y básica primaria?  ¿Cómo implementar el aprendizaje autónomo en el aula regular en preescolar y básica primaria desde el emprendimiento?  ¿Cómo desarrollar las relaciones de afectividad en el trabajo colectivo en el aula?  ¿De qué manera influyen los ambientes sociales y culturales en la construcción de conceptos propios y que herramientas brinda la escuela?  ¿Porque si la escuela es para los niños, el contexto se torna con el tiempo tan poco divertido y poco expresivo?  ¿Se estresan los niños de preescolar y básica primaria como los adultos?  ¿La concepción que el niño tiene del maestro influye en su aprendizaje? Es evidente que el mayor número de inquietudes y observaciones se registran a través del contexto, siguiendo la preferencia por el lenguaje y la educación artística; pero, es importante resaltar que en casi todo lo problematizado interviene el componente académico, especialmente lo relacionado con el currículo. Lo anterior, crea la necesidad de revisar las líneas de investigación de la ENSV, para incluir la de currículo ya que prácticamente es el eje del quehacer docente como no lo dejan notar los docentes en formación a través de sus diarios. Finalmente sería bueno determinar que trabajos presentados como requisito de grado continuaron con este proceso y en consecuencia, que propuestas pedagógicas innovadoras tenemos desde los interrogantes aquí señalados.
  • 50. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA DEL SECTOR RURAL. COMPETENCIA DESCRIPCION DESDE EL MANUAL DE PRÁCTICA. DESEMPEÑO(S) DESDE LA GUÍA ACADEMICA. VALORACION Fundamentación Contextualización Problematización Proyecto de intervención Implementación, seguimiento y Socialización. 30% 30% 30% DISCIPLINARES Dan cuenta del saber por enseñar representado en su epistemología y filosofía, la comprensión analítica del proceso de construcción de la disciplina y sus relaciones interdisciplinarias . Planea las actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto y el cronograma, distribuyendo los grupos de trabajo en donde cada participante se comprometa con una tarea. Inducción y caracterización del sitio de Práctica en contexto a través de informe consolidado por todos los docentes en formación en cada Institución o Centro Educativo sede de práctica. COGNITIVAS Capacidad para reflexionar crítica e inteligentemente a partir de la observación, el análisis, la interpretación, la problematización, la planificación y el diseño de finalidades. Diagnóstico desde Lectura de saberes en contexto, relacionando PEI, caracterización de los estudiantes y resultados de las pruebas SABER con el plan estratégico de aula o currículo definido por la Institución o Centro Educativo sede de práctica. PEDAGÓGICAS Relacionada con las teorías pedagógicas que problematizan categorías como: enseñanza, aprendizaje, conocimiento, didáctica, formación y relación docente - estudiante. Propicia el establecimiento de roles por grupo para que puedan crear su propia estrategia de trabajo, ampliando el cronograma general del proyecto pedagógico productivo con sus actividades específicas, y los productos esperados. Diseño y entrega del proyecto pedagógico productivo como una construcción colectiva incluyendo en el plan de acción el rediseño de guías y la aplicación según el caso de otros modelos flexibles. COMUNICATIVAS Capacidades de escuchar, hablar, leer y escribir comprensivament e, de manera que trasciendan la mera transmisión de contenidos a procesos lectores y escriturales que cobren sentido a través de los relatos, los informes, las relatorías, las historias de vida y la lectura en voz alta, entre otros. Facilita el Intercambio de información entre los grupos con el fin de articular los distintos productos desarrollados para llegar al producto final. Proceso de intervención de acuerdo con el plan de acción del proyecto pedagógico productivo y entrega de informe por actividades realizadas acompañado de evidencias que se sistematizaran en un Blog por cada sede de práctica.