SlideShare una empresa de Scribd logo


Para Idalberto Chiavenato, autor del
libro "Iniciación a la Organización y
Técnica Comercial", la empresa "es una
organización social que utiliza una gran
variedad de recursos para alcanzar
determinados objetivos".


Según Zoilo Pallares, Diego Romero y
Manuel Herrera, autores del libro "Hacer
Empresa: Un Reto", la empresa se la
puede considerar como "un sistema
dentro del cual una persona o grupo de
personas desarrollan un conjunto de
actividades encaminadas a la
producción y/o distribución de bienes
y/o servicios, enmarcados en un objeto
social determinado"


Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar
Beneficios", una empresa es "solo una
conversación, un diálogo que existe y se
perpetúa a través del lenguaje usado
por quienes la componen"


La empresa es una organización social
que realiza un conjunto de actividades y
utiliza una gran variedad de recursos
(financieros, materiales, tecnológicos y
humanos) para lograr determinados
objetivos, como la satisfacción de una
necesidad o deseo de su mercado
meta con la finalidad de lucrar o no; y
que es construida a partir de
conversaciones específicas basadas en
compromisos mutuos entre las personas
que la conforman.
Las empresas se pueden clasificar de la siguiente
manera:










Sectores Económicos
El origen de su capital.
Su Tamaño
Conformación de su capital
El pago de impuestos
El número de propietarios
La función social
La forma de explotación
Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.


Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la
comunidad.
Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.


Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la
fábrica.
Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.


Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
Ejemplo: Hacienda, agroindustria.


Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.

Grande: Su constitución se soporta en
grandes cantidades de capital, un gran
número de trabajadores y el volumen de
ingresos al año, su número de trabajadores
excede a 100 personas. Ejemplo:
Comestibles La Rosa, Postobón, Gino
Pascalli, etc.).
 Mediana: Su capital, el número de
trabajadores y el volumen de ingresos son
limitados y muy regulares, número de
trabajadores superior a 20 personas e
inferior a 100.



Pequeñas: Se dividen a su vez en.



Pequeña: Su capital, número de trabajadores
y sus ingresos son muy reducidos, el número de
trabajadores no excede de 20 personas.
Micro: Su capital, número de trabajadores y
sus ingresos solo se establecen en cuantías
muy personales, el número de trabajadores no
excede de 10 (trabajadores y empleados).
Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación
en donde la familia es el motor del negocio
convirtiéndose en una unidad productiva






Público: Su capital proviene del Estado o
Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira,
Gobernación de Risaralda.



Privado: Son aquellas en que el capital
proviene de particulares. Ejemplo:
Sociedades comerciales.



Economía Mixta: El capital proviene una
parte del estado y la otra de particulares.
Ejemplo: Bancafé, La Previsora S.A.
Multinacionales: En su gran mayoría el
capital es extranjero y explotan la
actividad en diferentes países del mundo.
Grupos Económicos: Estas empresas
explotan uno o varios sectores pero
pertenecen al mismo grupo de personas o
dueños.
 Nacionales: El radio de atención es dentro
del país normalmente tienen su principal en
una ciudad y sucursales en otras.
 Locales: Son aquellas en que su radio de
atención es dentro de la misma localidad.

Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él
solo quien tiene el peso del negocio.
 Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola
Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus
activos para la realización de una o varias actividades
mercantiles.


Su nombre debe ser una denominación o razón social,
seguida de la expresión "Empresa Unipersonal" o de la
sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el
contribuyente responde con todos sus bienes aunque no
estén vinculados a la citada empresa.
 Sociedades: Todas para su constitución exigen la
participación como dueño de más de una persona lo
que indica que mínimo son dos por lo general
corresponden al régimen común.







Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con
el propósito de explotar y ganar más dinero.
Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa
para beneficio de los integrantes E.A.T.
Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas
que lo más importante para ellas es el factor social
de ayuda y apoyo a la comunidad.
Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas
las cooperativas sin importar a que actividad se
dedican lo más importante es el bienestar de los
asociados y su familia.
1. FUNCIONES TÉCNICAS:
Realiza la producción de bienes y servicios.
Relaciones humanas
Relaciones publicas
2. FUNCIONES COMERCIALES:
La empresa necesita tanto saber producir eficientemente como
comprar y vender bien.
operación: transformación de los artículos
Mercadotecnia:
3. FUNCIONES FINANCIERAS:
Permite sacar el mayor provecho posible de las
disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital.
Obtener mejores calificaciones en la adquisición de la materia
prima.
Manejo y guarda de artículos.
Desarrollo de nuevos artículos y calidad.
4. Funciones de seguridad:
 Protección de las personas y bienes de
la compañía contra robos,
inundaciones, etc.
 5. Funciones contables:
 Registro de las operaciones financieras
obtención y aplicación de fondos.
.
 6. Funciones administrativas:
 Encargadas de coordinar y sincronizar
las otras cinco funciones

Dentro de las funciones administrativas
distingue:
 PLANEAR: anticipar el futuro y trazar el
plan de acción.
 ORGANIZAR: mantener tanto la
estructura material como social de la
empresa.
 DIRIGIR: guiar y orientar al personal.
 COORDINAR: armonizar todos los actos y
todos los esfuerzos colectivos.
 CONTROLAR: verificar que todo suceda
de acuerdo con las reglas establecidas
y las órdenes dadas.

Organización dentro del concepto general
administrativo
 Consejo Administrativo: avances de la
empresa enfocado a los objetivos basando
su análisis en el desarrollo de los políticas.
 Dirección general: vigilar las políticas
tomando en cuenta las variables externas
(situación económica, problemas
sociológicos)
 Gerencia general: modificara o corregirá
las desviaciones de las políticas de la
empresa tratando en todos los casos de
proyectar le vida a largo plazo de la
empresa.

BIBLIOGRAFIA
 Iniciación a la Organización y Técnica
Comercial, de Idalberto Chiavenato, Mc
Graw Hill, Pág. 4.
 Hacer Empresa: Un Reto, de Pallares
Zoilo, Romero Diego y Herrera Manuel,
Cuarta Edición, Fondo Editorial Nueva
Empresa, 2005, Pág. 41.
 Del libro: Generar Beneficios, de Lair
Ribeiro, Ediciones Urano S.A., Pág. 99.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresamarisol piña
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Edgar Ortiz Sánchez
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresaApro Layans
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Wusanita Alexa
 
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización) Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Hector Goitia
 
Partes De Una Empresa
Partes De Una EmpresaPartes De Una Empresa
Partes De Una Empresastefany34
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
Joscar leon
Joscar leonJoscar leon
Joscar leon
joscarleon
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
Toni Cañabate
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
JACKYANA01
 
Definicion de empresa
Definicion de empresaDefinicion de empresa
Definicion de empresa
urielmadera
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
 
La empresa - características
La empresa - característicasLa empresa - características
La empresa - características
 
2. elementos de la empresa
2. elementos de la empresa2. elementos de la empresa
2. elementos de la empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización) Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
 
Partes De Una Empresa
Partes De Una EmpresaPartes De Una Empresa
Partes De Una Empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Joscar leon
Joscar leonJoscar leon
Joscar leon
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
 
Pp empresa
Pp empresaPp empresa
Pp empresa
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Definicion de empresa
Definicion de empresaDefinicion de empresa
Definicion de empresa
 
Clasificacion De Las Empresas
Clasificacion De Las EmpresasClasificacion De Las Empresas
Clasificacion De Las Empresas
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 

Destacado

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
CECY50
 
Expo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaExpo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaCECY50
 
Concepto de calidad vite
Concepto de calidad viteConcepto de calidad vite
Concepto de calidad viteCECY50
 
Pib gerencia (1)
Pib gerencia (1)Pib gerencia (1)
Pib gerencia (1)
CECY50
 
1. introduccion a la admon
1. introduccion a la admon1. introduccion a la admon
1. introduccion a la admonCECY50
 
Admon r.h. 2 planeacion
Admon r.h. 2 planeacionAdmon r.h. 2 planeacion
Admon r.h. 2 planeacion
CECY50
 
Expo etica 2404
Expo etica 2404Expo etica 2404
Expo etica 2404CECY50
 
La escuela como organización
La escuela como organizaciónLa escuela como organización
La escuela como organización
CECY50
 
Riqueza mundial tema adicional
Riqueza mundial tema adicionalRiqueza mundial tema adicional
Riqueza mundial tema adicional
CECY50
 
Notas constitutivas del ser
Notas constitutivas del serNotas constitutivas del ser
Notas constitutivas del serCECY50
 
Organizacion y gestion de centros educativos unidad 3
Organizacion y gestion de centros educativos  unidad 3Organizacion y gestion de centros educativos  unidad 3
Organizacion y gestion de centros educativos unidad 3
CECY50
 
Motivación 2651
Motivación 2651Motivación 2651
Motivación 2651CECY50
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humanaCECY50
 
Reumatologia introduccion
Reumatologia introduccionReumatologia introduccion
Reumatologia introduccion
CECY50
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
CECY50
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1CECY50
 
El individuo-como-persona
El individuo-como-personaEl individuo-como-persona
El individuo-como-personaCECY50
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
CECY50
 
Organización
OrganizaciónOrganización
OrganizaciónCECY50
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
CECY50
 

Destacado (20)

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Expo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaExpo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcala
 
Concepto de calidad vite
Concepto de calidad viteConcepto de calidad vite
Concepto de calidad vite
 
Pib gerencia (1)
Pib gerencia (1)Pib gerencia (1)
Pib gerencia (1)
 
1. introduccion a la admon
1. introduccion a la admon1. introduccion a la admon
1. introduccion a la admon
 
Admon r.h. 2 planeacion
Admon r.h. 2 planeacionAdmon r.h. 2 planeacion
Admon r.h. 2 planeacion
 
Expo etica 2404
Expo etica 2404Expo etica 2404
Expo etica 2404
 
La escuela como organización
La escuela como organizaciónLa escuela como organización
La escuela como organización
 
Riqueza mundial tema adicional
Riqueza mundial tema adicionalRiqueza mundial tema adicional
Riqueza mundial tema adicional
 
Notas constitutivas del ser
Notas constitutivas del serNotas constitutivas del ser
Notas constitutivas del ser
 
Organizacion y gestion de centros educativos unidad 3
Organizacion y gestion de centros educativos  unidad 3Organizacion y gestion de centros educativos  unidad 3
Organizacion y gestion de centros educativos unidad 3
 
Motivación 2651
Motivación 2651Motivación 2651
Motivación 2651
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Reumatologia introduccion
Reumatologia introduccionReumatologia introduccion
Reumatologia introduccion
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
 
El individuo-como-persona
El individuo-como-personaEl individuo-como-persona
El individuo-como-persona
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
 

Similar a Expo de admin. empresa

Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys1503
 
Empresa y sus clasificaciones
Empresa y sus clasificacionesEmpresa y sus clasificaciones
Empresa y sus clasificaciones
Mariak Navarro
 
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓNINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
YulyGomez9
 
Empresa
Empresa Empresa
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
univerdad fermin toro
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoAngela Rincon
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralespaula_morales
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
judith_monjaraz
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
Dilyperz
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
Andrea Domenech
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
yeseniapaniagua_50
 
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas  las empresas y su clasiificaciónGabriela cuevas  las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificaciónmgabycb1
 
La Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoLa Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoPatyOczuc
 
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptxIMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
ClimacoCalderonRiver1
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresaRUBEBA2677
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresaRUBEBA2677
 

Similar a Expo de admin. empresa (20)

Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.
 
Empresa y sus clasificaciones
Empresa y sus clasificacionesEmpresa y sus clasificaciones
Empresa y sus clasificaciones
 
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓNINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
 
Empresa
Empresa Empresa
Empresa
 
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina morales
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas  las empresas y su clasiificaciónGabriela cuevas  las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
 
La Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoLa Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys Cuzco
 
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptxIMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
 
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESASPRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
 
Unidad I EMPRESAS.
Unidad I EMPRESAS.Unidad I EMPRESAS.
Unidad I EMPRESAS.
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Expo de admin. empresa

  • 1.  Para Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciación a la Organización y Técnica Comercial", la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos".
  • 2.  Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto", la empresa se la puede considerar como "un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado"
  • 3.  Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es "solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la componen"
  • 4.  La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:         Sectores Económicos El origen de su capital. Su Tamaño Conformación de su capital El pago de impuestos El número de propietarios La función social La forma de explotación
  • 9. Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.  Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.  Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.  Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplo: Hacienda, agroindustria.  Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda. 
  • 10. Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.).  Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100. 
  • 11.  Pequeñas: Se dividen a su vez en.  Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas. Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados). Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva  
  • 12.  Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira, Gobernación de Risaralda.  Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades comerciales.  Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplo: Bancafé, La Previsora S.A.
  • 13. Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo. Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.  Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.  Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad. 
  • 14. Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio.  Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.  Su nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la expresión "Empresa Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el contribuyente responde con todos sus bienes aunque no estén vinculados a la citada empresa.  Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos por lo general corresponden al régimen común. 
  • 15.     Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero. Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes E.A.T. Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad. Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.
  • 16.
  • 17. 1. FUNCIONES TÉCNICAS: Realiza la producción de bienes y servicios. Relaciones humanas Relaciones publicas 2. FUNCIONES COMERCIALES: La empresa necesita tanto saber producir eficientemente como comprar y vender bien. operación: transformación de los artículos Mercadotecnia: 3. FUNCIONES FINANCIERAS: Permite sacar el mayor provecho posible de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital. Obtener mejores calificaciones en la adquisición de la materia prima. Manejo y guarda de artículos. Desarrollo de nuevos artículos y calidad.
  • 18. 4. Funciones de seguridad:  Protección de las personas y bienes de la compañía contra robos, inundaciones, etc.  5. Funciones contables:  Registro de las operaciones financieras obtención y aplicación de fondos. .  6. Funciones administrativas:  Encargadas de coordinar y sincronizar las otras cinco funciones 
  • 19. Dentro de las funciones administrativas distingue:  PLANEAR: anticipar el futuro y trazar el plan de acción.  ORGANIZAR: mantener tanto la estructura material como social de la empresa.  DIRIGIR: guiar y orientar al personal.  COORDINAR: armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.  CONTROLAR: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas. 
  • 20. Organización dentro del concepto general administrativo  Consejo Administrativo: avances de la empresa enfocado a los objetivos basando su análisis en el desarrollo de los políticas.  Dirección general: vigilar las políticas tomando en cuenta las variables externas (situación económica, problemas sociológicos)  Gerencia general: modificara o corregirá las desviaciones de las políticas de la empresa tratando en todos los casos de proyectar le vida a largo plazo de la empresa. 
  • 21. BIBLIOGRAFIA  Iniciación a la Organización y Técnica Comercial, de Idalberto Chiavenato, Mc Graw Hill, Pág. 4.  Hacer Empresa: Un Reto, de Pallares Zoilo, Romero Diego y Herrera Manuel, Cuarta Edición, Fondo Editorial Nueva Empresa, 2005, Pág. 41.  Del libro: Generar Beneficios, de Lair Ribeiro, Ediciones Urano S.A., Pág. 99. 