SlideShare una empresa de Scribd logo
Webquest
Origen Y Evolución de la Webquest
• Fue creado por Bernie Dodge y Tom March (1995).
• Debían dar una capacitación y a falta de materiales, crearon
un esquema que selecciona y organiza un conjunto de sitios
con información de internet.
• Dinámica orientada a aprender a aprender
• Orientada por un docente.
• La estructura, contempla la existencia de un reto, una tarea
auténtica. Los alumnos deben crear un producto que genere
repercusión.
Objetivos y sentidos de las webquest
• Se trata de un trabajo de indagación e investigación a través
de la Web, en el que el alumno no busca la información en la
Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a
seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a
desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.
Manuel Área Moreira
• “Es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por
descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado
por los alumnos utilizando los recursos de la WWW”.
Competencias a desarrollar con la
Webquest
• La lectura y la comprensión de textos;
• la buena gestión de la información;
• la escritura y la comunicación a través de textos;
• la creatividad;
• el aprendizaje en grupos.
A través de la Webquest los alumnos
podrán
• Elaborar su propio conocimiento;
• transformar, gestionar la información;
• adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación,
análisis y síntesis;
• reflexionar sobre sus propias conclusiones;
• desarrollar habilidades creativas;
• estimular el pensamiento crítico.
Aspectos Actitudinales
• Estimula la investigación;
• estimula el trabajo en equipo (cooperativo);
• incrementa el interés de los alumnos por la actividad;
• reduce la pérdida de tiempo, que distrae y aburre a los
alumnos.
Aspectos Procedimentales
• Navegar en la Web con un objetivo;
• emplear el tiempo en forma eficaz;
• elaborar un producto;
• evaluar los propios trabajos.
Tipos de tareas
• De repetición: En las tareas de repetición los alumnos
“absorben” cierta cantidad de información y demuestran que
la han comprendido, mediante la realización de un informe
que puede ser escrito o presentado en algún formato
multimedia.
• De compilación: Los alumnos pueden reunir información de
diferentes fuertes y traducirlas a un formato único. La
compilación tiene la virtud de familiarizar a los estudiantes
con un cuerpo de conocimientos y con la habilidad de
seleccionar, expandir, organizar, resumir, parafrasear, etc.
información de una amplia variedad de formatos.
• De misterio: Una buena tarea de misterio requiere sintetizar
información de fuentes diversas. No debe poderse resolver
como un rompecabezas, en el que solo hay que buscar las
piezas que encajen, sino que hay que “crear” las piezas.
• Periodísticas: Los periodistas reúnen información y la
organizan para ofrecer a los lectores una explicación (qué,
cómo, cuando, dónde y por qué). Para que sea una
información efectiva se debe corroborar las fuentes,
profundizar el tema a tratar de la información.
• De diseño: Implica que los alumnos creen un producto o plan
de acción que cumpla determinados objetivos preestablecidos
y que funcione dentro de ciertas limitaciones especificadas
previamente (crear un itinerario para un viaje, diseñar una
casa para una familia, crear un objeto que cumpla ciertas
especificaciones, etc.)
• Producción creativa: Las tareas de producción creativa
plantean la producción de un resultado creativo dentro de las
limitaciones de un género determinado: un dibujo, un relato
literario, un cartel, un guión, una simulación o juego de roles,
un diario ficticio, una canción, etc. Estas tienen un final mas
abierto y menos predecible.
• Construcción de consenso: La característica esencial de las
tareas de construcción de consenso es la exigencia de que se
consideren, articulen y acomoden puntos de vista divergentes
en la medida de lo posible. Elaborar las “Normas de uso de la
Internet” para la escuela podría ser otra tarea interesante. O
decidir sobre aspectos relacionados con la diversidad, la
multiculturalidad y el respeto a las culturas minoritarias.
• Persuasión: Consiste en el desarrollo de un conjunto de
argumentos, concretados en un producto determinado,
basados en lo que los alumnos han aprendido sobre algo o
alguien, para convencer a una audiencia determinada para
que haga algo concreto. Estas pueden estar relacionadas con
las tareas de consenso la diferencia es que en las de
persuasión hay que dirigir la acción hacia afuera del grupo.
• Auto-conocimiento: Una tarea de auto-conocimiento bien
diseñada debe provocar que los alumnos respondan
cuestiones sobre sí mismos, cuestiones que no tienen
respuestas cortas y fáciles.
• Analíticas: se les pide a los estudiantes que observen de cerca
y busquen similitudes y diferencias entre dos realidades y que
hipoteticen las implicaciones de dichas similitudes y
diferencias.
• Juicio o valoración: Evaluar implica valorar o escoger entre
diversas alternativas. Las tareas de juicio presentan una serie
de ítems a los estudiantes y les piden que las valoren u
ordenen de acuerdo con un criterio. Una tarea de juicio bien
diseñada suele proporcionar una forma de medir y emitir un
juicio sobre aquello que se está valorando; se puede incluir
una rúbrica de evaluación, o un conjunto de criterios para
hacer el juicio.
• Científicas: En este tipo de tareas los alumnos deben realizar
hipótesis basadas en el entendimiento de la información
básica que ofrecen las fuentes en línea y fuera de ella, poner a
prueba las hipótesis recopilando datos de fuentes
preseleccionadas, determinar si las hipótesis fueron
sustentadas y describir los resultados y sus implicaciones en el
formato estándar de un reporte científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest lectura11
Webquest lectura11Webquest lectura11
Webquest lectura11
cdibarburut
 
Competencia digitales del docente (2)
Competencia digitales del docente (2)Competencia digitales del docente (2)
Competencia digitales del docente (2)
gycdpm
 
"Herramientas para el aula" 2do. encuentro capacitación Saint Gregory´s
"Herramientas para el aula" 2do. encuentro capacitación Saint Gregory´s"Herramientas para el aula" 2do. encuentro capacitación Saint Gregory´s
"Herramientas para el aula" 2do. encuentro capacitación Saint Gregory´s
Ana Laura Rossaro
 
Mercy guacho carlos andrade e-learning graduacion
Mercy guacho carlos andrade e-learning graduacionMercy guacho carlos andrade e-learning graduacion
Mercy guacho carlos andrade e-learning graduacion
Carlos Andrade Cuadrado
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
karissanchez
 

La actualidad más candente (18)

Webquest lectura11
Webquest lectura11Webquest lectura11
Webquest lectura11
 
Competencia digitales del docente (2)
Competencia digitales del docente (2)Competencia digitales del docente (2)
Competencia digitales del docente (2)
 
Webquest 2.0
Webquest 2.0Webquest 2.0
Webquest 2.0
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
"Herramientas para el aula" 2do. encuentro capacitación Saint Gregory´s
"Herramientas para el aula" 2do. encuentro capacitación Saint Gregory´s"Herramientas para el aula" 2do. encuentro capacitación Saint Gregory´s
"Herramientas para el aula" 2do. encuentro capacitación Saint Gregory´s
 
Mercy guacho carlos andrade e-learning graduacion
Mercy guacho carlos andrade e-learning graduacionMercy guacho carlos andrade e-learning graduacion
Mercy guacho carlos andrade e-learning graduacion
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtualesTutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Plan de clases de ingles
Plan de clases de inglesPlan de clases de ingles
Plan de clases de ingles
 
Webquets
WebquetsWebquets
Webquets
 
Webquest: uso didáctico Internet
Webquest: uso didáctico InternetWebquest: uso didáctico Internet
Webquest: uso didáctico Internet
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
El papel del docente en los entornos educativos online
El papel del docente en los entornos educativos onlineEl papel del docente en los entornos educativos online
El papel del docente en los entornos educativos online
 
Presentacion web quest
Presentacion web questPresentacion web quest
Presentacion web quest
 
Webquest y variantes
Webquest y variantesWebquest y variantes
Webquest y variantes
 

Destacado

Web quest
Web questWeb quest
Web quest
cdg24
 
Portfolio Preview Resume
Portfolio Preview ResumePortfolio Preview Resume
Portfolio Preview Resume
nancyellison
 
Юзабилити-рейтинг мобильных приложений банков 2015_полная версия
Юзабилити-рейтинг мобильных приложений банков 2015_полная версияЮзабилити-рейтинг мобильных приложений банков 2015_полная версия
Юзабилити-рейтинг мобильных приложений банков 2015_полная версия
Дмитрий Силаев
 
Эволюция проекта: интернет-банк Банк Москвы
Эволюция проекта: интернет-банк Банк МосквыЭволюция проекта: интернет-банк Банк Москвы
Эволюция проекта: интернет-банк Банк Москвы
Дмитрий Силаев
 

Destacado (20)

Uso de la herramienta Splunk en CSUC
Uso de la herramienta Splunk en CSUCUso de la herramienta Splunk en CSUC
Uso de la herramienta Splunk en CSUC
 
Parts of thebody (webquest)
Parts of thebody (webquest)Parts of thebody (webquest)
Parts of thebody (webquest)
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web 2.0 - Παρουσίαση ΠΜΣ
Web 2.0 - Παρουσίαση ΠΜΣWeb 2.0 - Παρουσίαση ΠΜΣ
Web 2.0 - Παρουσίαση ΠΜΣ
 
Català
CatalàCatalà
Català
 
Wild data: collaborative e-research and university libraries
Wild data: collaborative e-research and university librariesWild data: collaborative e-research and university libraries
Wild data: collaborative e-research and university libraries
 
мобильный банкинг: юзабилити-исследование_сравнение
мобильный банкинг: юзабилити-исследование_сравнениемобильный банкинг: юзабилити-исследование_сравнение
мобильный банкинг: юзабилити-исследование_сравнение
 
CRM Debt manager
CRM Debt managerCRM Debt manager
CRM Debt manager
 
Portfolio Preview Resume
Portfolio Preview ResumePortfolio Preview Resume
Portfolio Preview Resume
 
Юзабилити-рейтинг мобильных приложений банков 2015_полная версия
Юзабилити-рейтинг мобильных приложений банков 2015_полная версияЮзабилити-рейтинг мобильных приложений банков 2015_полная версия
Юзабилити-рейтинг мобильных приложений банков 2015_полная версия
 
How to learn english
How to learn englishHow to learn english
How to learn english
 
Эволюция проекта: интернет-банк Банк Москвы
Эволюция проекта: интернет-банк Банк МосквыЭволюция проекта: интернет-банк Банк Москвы
Эволюция проекта: интернет-банк Банк Москвы
 
Usabilitylab бизнес эффективность сайтов страховых компаний 19.09
Usabilitylab бизнес эффективность сайтов страховых компаний 19.09Usabilitylab бизнес эффективность сайтов страховых компаний 19.09
Usabilitylab бизнес эффективность сайтов страховых компаний 19.09
 
The History Of The Future
The History Of The FutureThe History Of The Future
The History Of The Future
 
Linkedinslide
LinkedinslideLinkedinslide
Linkedinslide
 
Mindlin Resume2010[1]
Mindlin Resume2010[1]Mindlin Resume2010[1]
Mindlin Resume2010[1]
 
Управление пользоватлькими качествами ДБО
Управление пользоватлькими качествами ДБОУправление пользоватлькими качествами ДБО
Управление пользоватлькими качествами ДБО
 
Сравнительное юзабилити-исследование интернет-банков 2015 (физические лица)
Сравнительное юзабилити-исследование интернет-банков 2015 (физические лица)Сравнительное юзабилити-исследование интернет-банков 2015 (физические лица)
Сравнительное юзабилити-исследование интернет-банков 2015 (физические лица)
 
Prova
ProvaProva
Prova
 
Онлайн-семинары от А до Я
Онлайн-семинары от А до ЯОнлайн-семинары от А до Я
Онлайн-семинары от А до Я
 

Similar a Webquest

Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
noseno
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
rosauranoemibri
 

Similar a Webquest (20)

La web 2.0 en la escuela
La web 2.0 en la escuelaLa web 2.0 en la escuela
La web 2.0 en la escuela
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
 
Presentación webquest
Presentación webquestPresentación webquest
Presentación webquest
 
Power de la caza del tesoro y la webquest
Power de la caza del tesoro y la webquestPower de la caza del tesoro y la webquest
Power de la caza del tesoro y la webquest
 
Presentación webquest y caza del tesoro
Presentación webquest y caza del tesoroPresentación webquest y caza del tesoro
Presentación webquest y caza del tesoro
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia. Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
Casas De Tesoros.-Webquests.-Tareonomia.
 
La Caza del Tesoro y Webquest ...
La Caza del Tesoro y Webquest  ...La Caza del Tesoro y Webquest  ...
La Caza del Tesoro y Webquest ...
 
La caza del tesoro y webquest..
La caza del tesoro y webquest..La caza del tesoro y webquest..
La caza del tesoro y webquest..
 
Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
 
Webquest presentación
Webquest presentaciónWebquest presentación
Webquest presentación
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 

Más de Erick Cinat (10)

Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentadaAprendizaje ubicuo y el aula aumentada
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada
 
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
 
Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela
 
Ley nº 26.485
Ley nº 26.485Ley nº 26.485
Ley nº 26.485
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Estadios del desrrollo intelectual
Estadios del desrrollo intelectualEstadios del desrrollo intelectual
Estadios del desrrollo intelectual
 
Teoría sociohistórica
Teoría sociohistóricaTeoría sociohistórica
Teoría sociohistórica
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Webquest

  • 2. Origen Y Evolución de la Webquest • Fue creado por Bernie Dodge y Tom March (1995). • Debían dar una capacitación y a falta de materiales, crearon un esquema que selecciona y organiza un conjunto de sitios con información de internet. • Dinámica orientada a aprender a aprender • Orientada por un docente. • La estructura, contempla la existencia de un reto, una tarea auténtica. Los alumnos deben crear un producto que genere repercusión.
  • 3. Objetivos y sentidos de las webquest • Se trata de un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.
  • 4. Manuel Área Moreira • “Es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW”.
  • 5. Competencias a desarrollar con la Webquest • La lectura y la comprensión de textos; • la buena gestión de la información; • la escritura y la comunicación a través de textos; • la creatividad; • el aprendizaje en grupos.
  • 6. A través de la Webquest los alumnos podrán • Elaborar su propio conocimiento; • transformar, gestionar la información; • adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación, análisis y síntesis; • reflexionar sobre sus propias conclusiones; • desarrollar habilidades creativas; • estimular el pensamiento crítico.
  • 7. Aspectos Actitudinales • Estimula la investigación; • estimula el trabajo en equipo (cooperativo); • incrementa el interés de los alumnos por la actividad; • reduce la pérdida de tiempo, que distrae y aburre a los alumnos. Aspectos Procedimentales • Navegar en la Web con un objetivo; • emplear el tiempo en forma eficaz; • elaborar un producto; • evaluar los propios trabajos.
  • 8.
  • 9. Tipos de tareas • De repetición: En las tareas de repetición los alumnos “absorben” cierta cantidad de información y demuestran que la han comprendido, mediante la realización de un informe que puede ser escrito o presentado en algún formato multimedia. • De compilación: Los alumnos pueden reunir información de diferentes fuertes y traducirlas a un formato único. La compilación tiene la virtud de familiarizar a los estudiantes con un cuerpo de conocimientos y con la habilidad de seleccionar, expandir, organizar, resumir, parafrasear, etc. información de una amplia variedad de formatos.
  • 10. • De misterio: Una buena tarea de misterio requiere sintetizar información de fuentes diversas. No debe poderse resolver como un rompecabezas, en el que solo hay que buscar las piezas que encajen, sino que hay que “crear” las piezas. • Periodísticas: Los periodistas reúnen información y la organizan para ofrecer a los lectores una explicación (qué, cómo, cuando, dónde y por qué). Para que sea una información efectiva se debe corroborar las fuentes, profundizar el tema a tratar de la información. • De diseño: Implica que los alumnos creen un producto o plan de acción que cumpla determinados objetivos preestablecidos y que funcione dentro de ciertas limitaciones especificadas previamente (crear un itinerario para un viaje, diseñar una casa para una familia, crear un objeto que cumpla ciertas especificaciones, etc.)
  • 11. • Producción creativa: Las tareas de producción creativa plantean la producción de un resultado creativo dentro de las limitaciones de un género determinado: un dibujo, un relato literario, un cartel, un guión, una simulación o juego de roles, un diario ficticio, una canción, etc. Estas tienen un final mas abierto y menos predecible. • Construcción de consenso: La característica esencial de las tareas de construcción de consenso es la exigencia de que se consideren, articulen y acomoden puntos de vista divergentes en la medida de lo posible. Elaborar las “Normas de uso de la Internet” para la escuela podría ser otra tarea interesante. O decidir sobre aspectos relacionados con la diversidad, la multiculturalidad y el respeto a las culturas minoritarias.
  • 12. • Persuasión: Consiste en el desarrollo de un conjunto de argumentos, concretados en un producto determinado, basados en lo que los alumnos han aprendido sobre algo o alguien, para convencer a una audiencia determinada para que haga algo concreto. Estas pueden estar relacionadas con las tareas de consenso la diferencia es que en las de persuasión hay que dirigir la acción hacia afuera del grupo. • Auto-conocimiento: Una tarea de auto-conocimiento bien diseñada debe provocar que los alumnos respondan cuestiones sobre sí mismos, cuestiones que no tienen respuestas cortas y fáciles. • Analíticas: se les pide a los estudiantes que observen de cerca y busquen similitudes y diferencias entre dos realidades y que hipoteticen las implicaciones de dichas similitudes y diferencias.
  • 13. • Juicio o valoración: Evaluar implica valorar o escoger entre diversas alternativas. Las tareas de juicio presentan una serie de ítems a los estudiantes y les piden que las valoren u ordenen de acuerdo con un criterio. Una tarea de juicio bien diseñada suele proporcionar una forma de medir y emitir un juicio sobre aquello que se está valorando; se puede incluir una rúbrica de evaluación, o un conjunto de criterios para hacer el juicio. • Científicas: En este tipo de tareas los alumnos deben realizar hipótesis basadas en el entendimiento de la información básica que ofrecen las fuentes en línea y fuera de ella, poner a prueba las hipótesis recopilando datos de fuentes preseleccionadas, determinar si las hipótesis fueron sustentadas y describir los resultados y sus implicaciones en el formato estándar de un reporte científico.