SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL 3
ACTIVIDAD 5
Objetivos Generales de la Actividad
 Conceptualizar los Recursos Educativos Digitales (RED).
 Reconocer los criterios para evaluar los RED.
 Explorar generalmente los RED y portales educativos.
 Explorar específicamente los RED.
 Generar actividades utilizando varios RED.
¿Que es un Recurso Educativo Digital ?
Según el Ministerio de educación (2012) un RED,
es todo tipo de material digital que tiene una finalidad
e intencionalidad enmarcada en la acción educativa.
Se caracteriza por su adaptabilidad y reutilización.
Los RED, incluyen Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA),
recursos digitales que pueden ser utilizados en distintos
contextos, se constituye por 3 componentes internos,
contenidos, actividades de aprendizaje, elementos de
contextualización.
Tipos de RED: Tutoriales, Simuladores, libros digitales, Video
Juegos.
Implicaciones didácticas: Permite la ejercitación, simulación,
la practica, trabajo colaborativo y autónomo.
Criterios para evaluar los RED
Información del RED
Permite categorizar y clasificar los recursos de tal
manera que puedan ser fácilmente encontrado por los
docentes.
 Nombre del recurso: Seterra
 Logo del recurso.
 Tipo de recurso: Video juego
 Enlace para descargar:
 Área Curricular:
 Grado de escolaridad:
 Descripción general:
Criterios para evaluar los RED
Criterios Generales del RED
Este criterio permite ofrecer un panorama
Preliminar acerca de la estructura del recurso
que se esta evaluando.
o La información es clara y coherente de acuerdo a la temática.
o La estructura del contenido es lógica y adecuada en su organización.
o Es apropiado para la población que va dirigido.
o Esta diseñado con actividades de acordes con la población objeto.
o Incluyen instrucciones claras y suficientes para la realización de actividades.
o Utiliza terminología apropiada del área del conocimiento.
Valoración cuantitativa: 1 no hay evidencia del criterio 2. No se cumple el criterio
3 el criterio se cumple parcialmente 4. el criterios se cumple mayoritariamente
5 el criterio se cumple totalmente.
Criterios para evaluar los RED
Criterios Pedagógicos delos RED
Estos criterios establecen la pertinencia del recurso educativo en las actividades de
enseñanza aprendizaje que desarrollan los docentes. Así mismo busca establecer
la incidencia que puede tener el contenido en procesos de investigación y generación
de conocimiento.
 Las actividades tienen relación con los objetivos.
 Tiene un lenguaje acorde con la población objetivo.
 Sugiere datos y fuentes adicionales para apoyar los procesos de aprendizaje.
 Favorece el trabajo en equipo.
 La interacción con el contenido permite la retroalimentación.
Criterios para evaluar los RED
Criterios didácticos de los RED
Los criterios didácticos se concentran en valorar si el recurso favorece los
procesos de enseñanza aprendizaje y pretende el desarrollo instructivo y
formativo de los estudiantes.
 Incluye instrucciones claras y necesarias para la realización de las
actividades propuestas.
 Utiliza elementos didácticos como resúmenes, ejemplos, conceptos,
gráficos y animaciones que favorezcan lo que se desea enseñar.
 Permite al usuario avanzar en su aprendizaje utilizando el contenido
educativo a su propio ritmo.
Criterios para evaluar los RED
Criterios técnicos del RED
Valora la facilidad que tiene el estudiante o el docente en la navegación y
uso del recurso. Son aspectos puntuales que contribuyen a la reutilización
de los contenidos y a la presentación de los mismos en los escenarios educativos.
 Contiene información necesaria para su uso.
 El usuario puede explorar fácilmente las sesiones del contenido.
 Las interfaz de las actividades propuestas es amigable para el publico objetivo.
 La presentación de los contenidos contextualiza al usuario.
Criterios para evaluar los RED
Criterios estéticos de los RED
Los criterios estéticos valoran la presentación del contenido,
junto con el contexto gramatical que lo rodea.
Los RED presentan un alto nivel de calidad ortográfica y semántica.
 La presentación del contenido es adecuada para el publico objetivo.
 El material se encuentra libre de errores ortográficos, gramaticales y
semánticos.
 El vocabulario es pertinenete con la tematica para la población
objetivo.
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES OFF LINE
Recursos Educativos SETERRA SEBRANS
Videos Cartillas Digitales Tutoriales
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ON LINE
http://www.colombiaaprende.edu.co/
http://www.eduteka.org/
http://portal.unesco.org/education/es
http://186.113.12.12/interna_coleccion.php?cl=389
REPOSITORIO
REPOSITORIO
REPOSITORIO
REPOSITORIO
PRODUCTOS:
Asistencia de la sesión física y digital.
Planeación de una secuencia de clase para cuatro horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...NOEL DANIEL
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista25mona
 
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajepabs222
 
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALESCuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALESarlisrobles
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalAlfredo Pugliese Jimenez
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
Javier Texcucano
 
Material Multimedia
Material MultimediaMaterial Multimedia
Material Multimedia
Lucy Padilla
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Similitudes y diferencias moodle
Similitudes y diferencias moodleSimilitudes y diferencias moodle
Similitudes y diferencias moodle
milena1717
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesDiana López
 
Tecnologia Instruccional
Tecnologia InstruccionalTecnologia Instruccional
Tecnologia Instruccional
mulatitaaa
 
GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.
ElvisDelgado5
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
Silvia Lorente Sánchez
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cecilia Campuzano Santiago
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
Guillermo Roquet García
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo3122653965
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
 
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizajeFormato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
Formato ecoba para la evaluación de calidad en los objetos de aprendizaje
 
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALESCuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
Cuadro comparativo OVA,OVI Y CONTENIDOS DIGITALES
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
 
Material Multimedia
Material MultimediaMaterial Multimedia
Material Multimedia
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
 
Similitudes y diferencias moodle
Similitudes y diferencias moodleSimilitudes y diferencias moodle
Similitudes y diferencias moodle
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Tecnologia Instruccional
Tecnologia InstruccionalTecnologia Instruccional
Tecnologia Instruccional
 
GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 

Similar a Recursos Educativos Digitales

InstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdfInstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
I.E. Las Coles
 
Tarea 3 yanaury
Tarea 3 yanauryTarea 3 yanaury
Tarea 3 yanaury
yanaury31
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Jornadas TIC
 
Estrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las ticEstrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las tic
Carmen Ricardo
 
Práctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajoPráctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajo
Maria Rodriguez Balsemao
 
Evaluación de Objeto de Aprendizaje
Evaluación de Objeto de AprendizajeEvaluación de Objeto de Aprendizaje
Evaluación de Objeto de Aprendizaje
Anny Matematica
 
Que son las oda's
Que son las oda'sQue son las oda's
Que son las oda'snilemaarii
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosjoserodriguezjose
 
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdAEvaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
darkcrow08
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
migueblanco
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
xavierfrancisco131350
 
Presentación tic mayrel
Presentación tic mayrelPresentación tic mayrel
Presentación tic mayrelmayrelita
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose
 
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso. Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Bernabe Soto
 
Diapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativoDiapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativoyadira1089
 
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticosHerramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
MarlenCabrera2
 
Diapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativoDiapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativo
Andrea Luzuriaga
 

Similar a Recursos Educativos Digitales (20)

InstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdfInstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
 
Tarea 3 yanaury
Tarea 3 yanauryTarea 3 yanaury
Tarea 3 yanaury
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
 
Estrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las ticEstrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las tic
 
Práctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajoPráctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajo
 
Evaluación de Objeto de Aprendizaje
Evaluación de Objeto de AprendizajeEvaluación de Objeto de Aprendizaje
Evaluación de Objeto de Aprendizaje
 
Que son las oda's
Que son las oda'sQue son las oda's
Que son las oda's
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdAEvaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Presentación tic mayrel
Presentación tic mayrelPresentación tic mayrel
Presentación tic mayrel
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso. Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
 
Diapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativoDiapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticosHerramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
 
Diapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativoDiapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativo
 

Más de EquipoPereira

Estructura AHD con ABP
Estructura AHD con ABPEstructura AHD con ABP
Estructura AHD con ABP
EquipoPereira
 
Estructura AHD bajo ABP
Estructura AHD bajo ABPEstructura AHD bajo ABP
Estructura AHD bajo ABP
EquipoPereira
 
Ayudas Hipermediales Dinámicas
Ayudas Hipermediales DinámicasAyudas Hipermediales Dinámicas
Ayudas Hipermediales Dinámicas
EquipoPereira
 
Qué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTPQué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTP
EquipoPereira
 
El ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHDEl ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHD
EquipoPereira
 
1. Presentación Estrategia de Formación
1. Presentación Estrategia de Formación1. Presentación Estrategia de Formación
1. Presentación Estrategia de Formación
EquipoPereira
 

Más de EquipoPereira (6)

Estructura AHD con ABP
Estructura AHD con ABPEstructura AHD con ABP
Estructura AHD con ABP
 
Estructura AHD bajo ABP
Estructura AHD bajo ABPEstructura AHD bajo ABP
Estructura AHD bajo ABP
 
Ayudas Hipermediales Dinámicas
Ayudas Hipermediales DinámicasAyudas Hipermediales Dinámicas
Ayudas Hipermediales Dinámicas
 
Qué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTPQué es el ABP para la UTP
Qué es el ABP para la UTP
 
El ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHDEl ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHD
 
1. Presentación Estrategia de Formación
1. Presentación Estrategia de Formación1. Presentación Estrategia de Formación
1. Presentación Estrategia de Formación
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Recursos Educativos Digitales

  • 1. NIVEL 3 ACTIVIDAD 5 Objetivos Generales de la Actividad  Conceptualizar los Recursos Educativos Digitales (RED).  Reconocer los criterios para evaluar los RED.  Explorar generalmente los RED y portales educativos.  Explorar específicamente los RED.  Generar actividades utilizando varios RED.
  • 2. ¿Que es un Recurso Educativo Digital ? Según el Ministerio de educación (2012) un RED, es todo tipo de material digital que tiene una finalidad e intencionalidad enmarcada en la acción educativa. Se caracteriza por su adaptabilidad y reutilización. Los RED, incluyen Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), recursos digitales que pueden ser utilizados en distintos contextos, se constituye por 3 componentes internos, contenidos, actividades de aprendizaje, elementos de contextualización. Tipos de RED: Tutoriales, Simuladores, libros digitales, Video Juegos. Implicaciones didácticas: Permite la ejercitación, simulación, la practica, trabajo colaborativo y autónomo.
  • 3. Criterios para evaluar los RED Información del RED Permite categorizar y clasificar los recursos de tal manera que puedan ser fácilmente encontrado por los docentes.  Nombre del recurso: Seterra  Logo del recurso.  Tipo de recurso: Video juego  Enlace para descargar:  Área Curricular:  Grado de escolaridad:  Descripción general:
  • 4. Criterios para evaluar los RED Criterios Generales del RED Este criterio permite ofrecer un panorama Preliminar acerca de la estructura del recurso que se esta evaluando. o La información es clara y coherente de acuerdo a la temática. o La estructura del contenido es lógica y adecuada en su organización. o Es apropiado para la población que va dirigido. o Esta diseñado con actividades de acordes con la población objeto. o Incluyen instrucciones claras y suficientes para la realización de actividades. o Utiliza terminología apropiada del área del conocimiento. Valoración cuantitativa: 1 no hay evidencia del criterio 2. No se cumple el criterio 3 el criterio se cumple parcialmente 4. el criterios se cumple mayoritariamente 5 el criterio se cumple totalmente.
  • 5. Criterios para evaluar los RED Criterios Pedagógicos delos RED Estos criterios establecen la pertinencia del recurso educativo en las actividades de enseñanza aprendizaje que desarrollan los docentes. Así mismo busca establecer la incidencia que puede tener el contenido en procesos de investigación y generación de conocimiento.  Las actividades tienen relación con los objetivos.  Tiene un lenguaje acorde con la población objetivo.  Sugiere datos y fuentes adicionales para apoyar los procesos de aprendizaje.  Favorece el trabajo en equipo.  La interacción con el contenido permite la retroalimentación.
  • 6. Criterios para evaluar los RED Criterios didácticos de los RED Los criterios didácticos se concentran en valorar si el recurso favorece los procesos de enseñanza aprendizaje y pretende el desarrollo instructivo y formativo de los estudiantes.  Incluye instrucciones claras y necesarias para la realización de las actividades propuestas.  Utiliza elementos didácticos como resúmenes, ejemplos, conceptos, gráficos y animaciones que favorezcan lo que se desea enseñar.  Permite al usuario avanzar en su aprendizaje utilizando el contenido educativo a su propio ritmo.
  • 7. Criterios para evaluar los RED Criterios técnicos del RED Valora la facilidad que tiene el estudiante o el docente en la navegación y uso del recurso. Son aspectos puntuales que contribuyen a la reutilización de los contenidos y a la presentación de los mismos en los escenarios educativos.  Contiene información necesaria para su uso.  El usuario puede explorar fácilmente las sesiones del contenido.  Las interfaz de las actividades propuestas es amigable para el publico objetivo.  La presentación de los contenidos contextualiza al usuario.
  • 8. Criterios para evaluar los RED Criterios estéticos de los RED Los criterios estéticos valoran la presentación del contenido, junto con el contexto gramatical que lo rodea. Los RED presentan un alto nivel de calidad ortográfica y semántica.  La presentación del contenido es adecuada para el publico objetivo.  El material se encuentra libre de errores ortográficos, gramaticales y semánticos.  El vocabulario es pertinenete con la tematica para la población objetivo.
  • 9. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES OFF LINE Recursos Educativos SETERRA SEBRANS Videos Cartillas Digitales Tutoriales RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ON LINE http://www.colombiaaprende.edu.co/ http://www.eduteka.org/ http://portal.unesco.org/education/es http://186.113.12.12/interna_coleccion.php?cl=389
  • 10.
  • 15. PRODUCTOS: Asistencia de la sesión física y digital. Planeación de una secuencia de clase para cuatro horas.