SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA NUEVA
INTRODUCCION
La Escuela Nueva tiene su origen entre
fines del XIX y principios del XX como
crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a
profundos cambios socio – económicos y la
aparición de nuevas ideas filosóficas y
psicológicas (las corrientes empiristas,
positivistas, pragmatistas), que se
concretan en las ciencias.
La Escuela Nueva
Tiene limitaciones que se registran
esencialmente en que provoca un
espontaneísmo en la enseñanza, en la falta
de una mayor orientación y control de las
acciones del alumno, apreciándose
también problemas en la estructuración de
los contenidos, todo lo cual exige, y son
también limitaciones, un personal
altamente calificado y buenas condiciones
materiales.
Esta concepción pedagógica, cuyo
progenitor fue:
Dewey (1859 – 1952) en EUA, centra el
interés en el niño y en el desarrollo de sus
capacidades; lo reconoce como sujeto
activo de la enseñanza y, por lo tanto, el
alumno posee el papel principal en el
aprendizaje. Considera esta tendencia
pedagógica como un proceso social y para
asegurar su propio desarrollo.
La escuela prepara para que el niño viva
en su sociedad, y ella misma se concibe
como una comunidad en miniatura, en la
que se “aprende haciendo”.
Renovación metodológica
Consiste en: Que el alumno adopte una
posición activa frente al aprendizaje
(activismo), pedagogía del descubrimiento,
o del redescubrimiento.
 El sistema educativo debe ser
flexible: escuela a la medida.
 Se enfatiza la enseñanza
socializada como complemento a la
individualizada.
 Necesidad de globalizar los
contenidos.
 La colaboración escuela – familia.
Características de la Escuela
Nueva
Los nuevos pedagogos denuncian los
vicios de la educacion
tradicional:pasividad,
intelectualismo,magistrocentrismo,
superficialidad, enciclopedismo,
verbalismo. Definiendo un nuevo rol a los
diferentes participantes del proceso
educativo.
El estudiante
 Esta educacion tiene como base la
psicologia del desarrrollo infantil. Se
impone la obligacion de tener una
imagen justa del niño y tratar a cada
uno según sus aptitudes.
 La infancia es una edad de la vida
que tiene funcionalidad y sus
finalidad regida por leys propias y
sometidads a necesidaddes
particulares.
 En el niño no existe aprendizaje
eficiente si no surge de alguna
necesidad o interes del niño
considerado el punto de partida
para la educacion.
Rol del docente:
Dirige el aprendizaje. Responde preguntas
cuando el alumno necesita. Propicia el
medio que estimule la respuesta necesaria.
Rol del estudiante:
Papel activo. Se prepara para vivir en su
medio social. Vive experiencias directas.
Trabaja en grupo de forma cooperada.
Participa en la elaboración del programa
según intereses. Moviliza y facilita la
actividad intelectual y natural del niño. Se
mueve libremente por el aula, realiza
actividades de descubrir conocimiento.
Características de la clase:
Resalta el estudio de los hechos, el papel
de la experiencia del individuo. Se apoya
en el interés del niño. Se propicia la
democracia y la participación del niño en
colectivo. Aprender haciendo es su divisa.
Estructura el contenido en bloque en
correspondencia con necesidades e
intereses de los niños. Despierta espíritu
investigativo. Sitúa al alumno en una
posición activa ante el aprendizaje
(pedagogía de descubrimiento). Se adapta
a particularidades del niño (escuela a la
medida). Utiliza métodos activos y técnicas
grupales.
Antecedentes
 Cuatro educadores son
considerados precursores del
movimiento de la escuela nueva.
 Jean –jacques rousseau,
pestalozzi, froebel, herbart.
 Estos pedagogos pusieron las
bases teoricas de la educacion
contemporane que en buena parte
sigue vigente en la actualidad. El
movimiento de la escuela nueva
reconoceran en todo momento.
 La autoridad de dichas figuras
pedagogicas como el sustento de
su teoria y praxix educativas.
Conclusión
La finalidad de dicha escuela es la
formación de alumnos y como
consecuencias hombres, con pensamiento
crítico, social, participativo, constructivo,
reflexivo y para ello se debe apuntar hacia
el desarrollo de la creatividad, basándose
en el interés propio del alumno.
El docente debe propiciar la motivación de
sus alumnos para que sean protagónicos
en su propia construcción del conocimiento
y que puedan ser seres humanos
autónomos, críticos, independientes,
pensantes y reflexivos en el proceso de
aprendizaje del conocimiento y de su vida
misma dentro de la sociedad en el que se
desarrollan.
“AÑO DEL DIALOGO Y LA
RECONCILIACION NACIONAL”
FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA
EDUCACÓN
ESCUELA DE
FORMACIÓN
PROFESIONAL DE
EDUCACION
PRIMARIA
TEMA: implicancia de la Escuela Nueva
INTEGRANTES:
 Callan Albites Marleni
DOCENTE: CARLOS FELIX AQUINO
CICLO:
IV semestre
SECCION: Oxapampa - VILLARICA
2018
La escuela nueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.p.principios de la escuela activa
T.p.principios de la escuela activaT.p.principios de la escuela activa
T.p.principios de la escuela activa
alejandra Albo
 
Escuela nueva vs. tradiconal (1)
Escuela nueva vs. tradiconal (1)Escuela nueva vs. tradiconal (1)
Escuela nueva vs. tradiconal (1)
mariajosesarangomald
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
Andrea Ortega
 
Escuela nueva, escuela activa
Escuela nueva, escuela activaEscuela nueva, escuela activa
Escuela nueva, escuela activaKaRlos LopGlez
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Liindiis Vareliitha
 
Educación Progresista
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresistaanaluciarod
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasArmando Estrada
 
La escuela activa desde la pedagogía
La escuela activa desde la pedagogíaLa escuela activa desde la pedagogía
La escuela activa desde la pedagogíajhoyos16
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
mariajosesarangomald
 
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...Lorena López
 
La escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogiaLa escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogia
Andr3a2710
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Max Cabrera Velasquez
 
Escuela Activa por Katherine Acevedo
Escuela Activa por Katherine AcevedoEscuela Activa por Katherine Acevedo
Escuela Activa por Katherine AcevedoKattysan
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
vara527
 
presentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nuevapresentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nueva
eulalia chica
 
Preguntas imelda
Preguntas imeldaPreguntas imelda
Preguntas imelda
cfcmiranda
 
Corriente pedagogia autogestionaria
Corriente pedagogia autogestionariaCorriente pedagogia autogestionaria
Corriente pedagogia autogestionaria
EUDIS MINDIOLA
 

La actualidad más candente (20)

T.p.principios de la escuela activa
T.p.principios de la escuela activaT.p.principios de la escuela activa
T.p.principios de la escuela activa
 
Escuela nueva vs. tradiconal (1)
Escuela nueva vs. tradiconal (1)Escuela nueva vs. tradiconal (1)
Escuela nueva vs. tradiconal (1)
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
 
Escuela nueva, escuela activa
Escuela nueva, escuela activaEscuela nueva, escuela activa
Escuela nueva, escuela activa
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
Educación Progresista
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresista
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guias
 
La escuela activa desde la pedagogía
La escuela activa desde la pedagogíaLa escuela activa desde la pedagogía
La escuela activa desde la pedagogía
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
 
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
 
La escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogiaLa escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogia
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Escuela Activa por Katherine Acevedo
Escuela Activa por Katherine AcevedoEscuela Activa por Katherine Acevedo
Escuela Activa por Katherine Acevedo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
presentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nuevapresentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nueva
 
Preguntas imelda
Preguntas imeldaPreguntas imelda
Preguntas imelda
 
Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2
 
Pedagogia activista
Pedagogia activistaPedagogia activista
Pedagogia activista
 
Corriente pedagogia autogestionaria
Corriente pedagogia autogestionariaCorriente pedagogia autogestionaria
Corriente pedagogia autogestionaria
 
Reportede lectura 3 jhon dewey
Reportede lectura 3 jhon deweyReportede lectura 3 jhon dewey
Reportede lectura 3 jhon dewey
 

Similar a La escuela nueva

TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
MarlonPumaquispesaya
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
eulalia chica
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
jorge la chira
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosalexeci2005
 
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdfESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
luisa787904
 
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVAESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
imprepapty
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
VilmaGamboaOtarola
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Escuela Activa Autores.
Escuela  Activa Autores.Escuela  Activa Autores.
Escuela Activa Autores.
juansevp
 
ESCUELA ACTIVA AUTORES.
ESCUELA ACTIVA AUTORES.ESCUELA ACTIVA AUTORES.
ESCUELA ACTIVA AUTORES.
juansevp
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
Gregorio Quispe Turpo
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Patricia Ramirez Monsalve
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
DianaGuaman123
 

Similar a La escuela nueva (20)

Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
 
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdfESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
 
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVAESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
ESCUELAS MULTIGRUPALES ESCUELAS ACTIVA
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Escuela Activa Autores.
Escuela  Activa Autores.Escuela  Activa Autores.
Escuela Activa Autores.
 
ESCUELA ACTIVA AUTORES.
ESCUELA ACTIVA AUTORES.ESCUELA ACTIVA AUTORES.
ESCUELA ACTIVA AUTORES.
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La escuela nueva

  • 1. LA ESCUELA NUEVA INTRODUCCION La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio – económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas (las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas), que se concretan en las ciencias. La Escuela Nueva Tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones del alumno, apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales. Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue: Dewey (1859 – 1952) en EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. Considera esta tendencia pedagógica como un proceso social y para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se “aprende haciendo”. Renovación metodológica Consiste en: Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo), pedagogía del descubrimiento, o del redescubrimiento.  El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.  Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.  Necesidad de globalizar los contenidos.  La colaboración escuela – familia. Características de la Escuela Nueva Los nuevos pedagogos denuncian los vicios de la educacion tradicional:pasividad, intelectualismo,magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Definiendo un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo. El estudiante  Esta educacion tiene como base la psicologia del desarrrollo infantil. Se impone la obligacion de tener una imagen justa del niño y tratar a cada uno según sus aptitudes.  La infancia es una edad de la vida que tiene funcionalidad y sus finalidad regida por leys propias y sometidads a necesidaddes particulares.  En el niño no existe aprendizaje eficiente si no surge de alguna necesidad o interes del niño considerado el punto de partida para la educacion. Rol del docente: Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria. Rol del estudiante: Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma cooperada. Participa en la elaboración del programa según intereses. Moviliza y facilita la actividad intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.
  • 2. Características de la clase: Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo. Se apoya en el interés del niño. Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Aprender haciendo es su divisa. Estructura el contenido en bloque en correspondencia con necesidades e intereses de los niños. Despierta espíritu investigativo. Sitúa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje (pedagogía de descubrimiento). Se adapta a particularidades del niño (escuela a la medida). Utiliza métodos activos y técnicas grupales. Antecedentes  Cuatro educadores son considerados precursores del movimiento de la escuela nueva.  Jean –jacques rousseau, pestalozzi, froebel, herbart.  Estos pedagogos pusieron las bases teoricas de la educacion contemporane que en buena parte sigue vigente en la actualidad. El movimiento de la escuela nueva reconoceran en todo momento.  La autoridad de dichas figuras pedagogicas como el sustento de su teoria y praxix educativas. Conclusión La finalidad de dicha escuela es la formación de alumnos y como consecuencias hombres, con pensamiento crítico, social, participativo, constructivo, reflexivo y para ello se debe apuntar hacia el desarrollo de la creatividad, basándose en el interés propio del alumno. El docente debe propiciar la motivación de sus alumnos para que sean protagónicos en su propia construcción del conocimiento y que puedan ser seres humanos autónomos, críticos, independientes, pensantes y reflexivos en el proceso de aprendizaje del conocimiento y de su vida misma dentro de la sociedad en el que se desarrollan. “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA TEMA: implicancia de la Escuela Nueva INTEGRANTES:  Callan Albites Marleni DOCENTE: CARLOS FELIX AQUINO CICLO: IV semestre SECCION: Oxapampa - VILLARICA 2018