SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Ramos
Lamyae Slaiti
Naiara Gibello
Pailin Sáez de Gordoa
 Una unidad de tiempo
 Algo que hacemos en
relación con el alumnado
 Algo que se hace al final
 Un examen
 Algo que hace el o la docente
 Una calificación
 Autoconcepto y autoestima
 Frustración
 Posibilidad de seguir adelante
 Metacognición
 Autonomía
 Individualización
 Cambio
 Justicia
 Promoción
 Entre la objetividad y la subjetividad
o TIPOS:
 Sumativo Tutor, exámenes parciales y final, calificar el provecho del alumn@
 Formativo Tutor, analizar los datos obtenidos a partir de exámenes y observación, para
mejorar el desarrollo de l@s alumn@s y asignatura
 Inicial Comienzo de unidad didáctica, tutor entrevista para conocer las experiencias y
conocimientos previos de alumn@s
 Continua A lo largo del curso, observar y recoger información y valorar
 Final Fin de ciclo, tutor valoración de progresos y el momento en que se encuentra cada
alumn@
 Interna Equipo directivo, junto al conjunto del profesorado, evalúa la calidad
pedagógica de su centro
 Externa Un conjunto de expert@s, elegidas por el departamento de educación y
constituidos en una comisión, evalúa la calidad pedagógica de ese mismo centro
 Auto-evaluación Evaluar a un@ mism@
 Hetero-evaluación Docente a alum@/ alumn@ a docente
 Coevaluación Evaluación entre iguales
 Logro de los objetivos (criterios de evaluación, competencias, objetivos mínimos,
etc.)
 Conducta grupal
 Posibilidades y punto de partida de cada individuo
o En base a los criterios…
 Las calificación o el rendimiento:
– Suficientes (objetivos mínimos)
– El rendimiento puede ser suficiente pero no satisfactorio, o por el contrario,
satisfactorio pero no suficiente
 Al inicio, el análisis situacional (variables)
 A lo largo y al final del ciclo o del curso:
– Aspectos del desarrollo del niño, rendimientos y logros
– La unidad didáctica (objetivos didácticos, contenidos, actividades, recursos,
temporalizarían, espacios, etc.)
– El docente (autoevaluación docente)
 El proyecto curricular, funcionamiento del equipo docente y del centro
 Las variables que hemos tenido en cuenta en el análisis situacional
No se debe centrar la evaluación únicamente en el educando pues en ese caso, según
Tonucci (1975:43) “evaluar es medir hasta qué punto se han acercado los alumnos al modelo
del maestro”.
 Al inicio, para analizar las necesidades y posibilidades. Para organizar nuestro
sistema, diseño (adaptar los elementos y, si es necesario, elaborar adaptaciones)
 Continuo, seguimiento del proceso de desarrollo, tras analizar las variables,
reorientar el sistema (cambios concretos)
 Al final, momento del desarrollo, si se han conseguido los objetivos, si el sistema
planificado ha funcionado y, para introducir cambios concretos
 Metodología, técnica o instrumentos en función de lo que queramos evaluar
 Normalmente, observación y entrevista
 Además del profesorado, ¿niñ@s participarán? ¿cómo y de que manera?
 ¿Las familias, otros educador@s y compañer@s de trabajo, consultor/a, etc.?
 Autoevaluación (a sí mismo), heteroevaluación (u@s otro@s) y la coevaluación
(entre pares)
 Para ayudar a niñ@s en su proceso de aprendizaje y desarrollo
 Para promocionar de un ciclo o etapa a otro, clasificar, etc.
 Para orientar mejor la actuación conjunta con las familias
 Para mejorar nuestras capacidades y trabajo
 Para mejorar nuestro centro
 Observación:
– Anecdotario, listas de control, escalas de valoración, mapas descriptivos, relatos, diario,
portfolio, análisis de casos, fotografías, grabaciones (audio o vídeo), etc.
 Entrevistas:
– Profunda, estructurada, semi estructurada
 Cuestionarios (familias, análisis situacional; mejor cara a cara) y test (expert@s)
 Tonucci, F. (1975). La escuela como investigación. Avance: Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Andrea Ayala Matos
 
Eval competencias
Eval competenciasEval competencias
Eval competencias
Lily Lara
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Evaluacion de-aprendizaje-significativo
Evaluacion de-aprendizaje-significativoEvaluacion de-aprendizaje-significativo
Evaluacion de-aprendizaje-significativo
Edith71
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
Sueñosyalegrias Fundacion
 
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234 blanca[1]
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234   blanca[1]Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234   blanca[1]
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234 blanca[1]
Eneidaramos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
DI- Evaluacion
DI- EvaluacionDI- Evaluacion
DI- Evaluacion
Evelyn Smith-Stahle
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
profesorfjpl
 
Funciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluaciónFunciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluación
Teresa Molina
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
UVMVirtual1
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
KarlaDanielaOrtega
 
Evaluacion de la_propia_practica_docente
Evaluacion de la_propia_practica_docenteEvaluacion de la_propia_practica_docente
Evaluacion de la_propia_practica_docente
TrianaRodriguez22
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPoint
traycilira
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
traycilira
 

La actualidad más candente (16)

La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Eval competencias
Eval competenciasEval competencias
Eval competencias
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Evaluacion de-aprendizaje-significativo
Evaluacion de-aprendizaje-significativoEvaluacion de-aprendizaje-significativo
Evaluacion de-aprendizaje-significativo
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234 blanca[1]
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234   blanca[1]Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234   blanca[1]
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 234 blanca[1]
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
DI- Evaluacion
DI- EvaluacionDI- Evaluacion
DI- Evaluacion
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Funciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluaciónFunciones pedagogica de la evaluación
Funciones pedagogica de la evaluación
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Evaluacion de la_propia_practica_docente
Evaluacion de la_propia_practica_docenteEvaluacion de la_propia_practica_docente
Evaluacion de la_propia_practica_docente
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPoint
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 

Similar a La evaluación

2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
RubenDarioGaiborMest
 
2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluación2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluación
cuevasabel
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
NELLYVG
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
Laura Irene
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
Adalberto
 
1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación
Adalberto
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docente
lisabeth1601
 
Cejas
CejasCejas
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Sandra1Rossi2
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
Lenin Ortega
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
orion-28
 

Similar a La evaluación (20)

2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
 
2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluación2.5 guía de evaluación
2.5 guía de evaluación
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
 
1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docente
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Cuadernillo 4
Cuadernillo 4Cuadernillo 4
Cuadernillo 4
 

Último

extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 

Último (17)

extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 

La evaluación

  • 1. Pablo Ramos Lamyae Slaiti Naiara Gibello Pailin Sáez de Gordoa
  • 2.  Una unidad de tiempo  Algo que hacemos en relación con el alumnado  Algo que se hace al final  Un examen  Algo que hace el o la docente  Una calificación  Autoconcepto y autoestima  Frustración  Posibilidad de seguir adelante  Metacognición  Autonomía  Individualización  Cambio  Justicia  Promoción  Entre la objetividad y la subjetividad
  • 3. o TIPOS:  Sumativo Tutor, exámenes parciales y final, calificar el provecho del alumn@  Formativo Tutor, analizar los datos obtenidos a partir de exámenes y observación, para mejorar el desarrollo de l@s alumn@s y asignatura  Inicial Comienzo de unidad didáctica, tutor entrevista para conocer las experiencias y conocimientos previos de alumn@s  Continua A lo largo del curso, observar y recoger información y valorar  Final Fin de ciclo, tutor valoración de progresos y el momento en que se encuentra cada alumn@
  • 4.  Interna Equipo directivo, junto al conjunto del profesorado, evalúa la calidad pedagógica de su centro  Externa Un conjunto de expert@s, elegidas por el departamento de educación y constituidos en una comisión, evalúa la calidad pedagógica de ese mismo centro  Auto-evaluación Evaluar a un@ mism@  Hetero-evaluación Docente a alum@/ alumn@ a docente  Coevaluación Evaluación entre iguales
  • 5.  Logro de los objetivos (criterios de evaluación, competencias, objetivos mínimos, etc.)  Conducta grupal  Posibilidades y punto de partida de cada individuo o En base a los criterios…  Las calificación o el rendimiento: – Suficientes (objetivos mínimos) – El rendimiento puede ser suficiente pero no satisfactorio, o por el contrario, satisfactorio pero no suficiente
  • 6.
  • 7.  Al inicio, el análisis situacional (variables)  A lo largo y al final del ciclo o del curso: – Aspectos del desarrollo del niño, rendimientos y logros – La unidad didáctica (objetivos didácticos, contenidos, actividades, recursos, temporalizarían, espacios, etc.) – El docente (autoevaluación docente)  El proyecto curricular, funcionamiento del equipo docente y del centro  Las variables que hemos tenido en cuenta en el análisis situacional No se debe centrar la evaluación únicamente en el educando pues en ese caso, según Tonucci (1975:43) “evaluar es medir hasta qué punto se han acercado los alumnos al modelo del maestro”.
  • 8.  Al inicio, para analizar las necesidades y posibilidades. Para organizar nuestro sistema, diseño (adaptar los elementos y, si es necesario, elaborar adaptaciones)  Continuo, seguimiento del proceso de desarrollo, tras analizar las variables, reorientar el sistema (cambios concretos)  Al final, momento del desarrollo, si se han conseguido los objetivos, si el sistema planificado ha funcionado y, para introducir cambios concretos
  • 9.  Metodología, técnica o instrumentos en función de lo que queramos evaluar  Normalmente, observación y entrevista
  • 10.  Además del profesorado, ¿niñ@s participarán? ¿cómo y de que manera?  ¿Las familias, otros educador@s y compañer@s de trabajo, consultor/a, etc.?  Autoevaluación (a sí mismo), heteroevaluación (u@s otro@s) y la coevaluación (entre pares)
  • 11.  Para ayudar a niñ@s en su proceso de aprendizaje y desarrollo  Para promocionar de un ciclo o etapa a otro, clasificar, etc.  Para orientar mejor la actuación conjunta con las familias  Para mejorar nuestras capacidades y trabajo  Para mejorar nuestro centro
  • 12.  Observación: – Anecdotario, listas de control, escalas de valoración, mapas descriptivos, relatos, diario, portfolio, análisis de casos, fotografías, grabaciones (audio o vídeo), etc.  Entrevistas: – Profunda, estructurada, semi estructurada  Cuestionarios (familias, análisis situacional; mejor cara a cara) y test (expert@s)
  • 13.  Tonucci, F. (1975). La escuela como investigación. Avance: Barcelona.