SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN AGUSTÍN DE
HIPONA Y COMENIO
Grupo G
Javier Coloma López
Pedro Gallego Arias
Miguel Carrilero Alarcón
José Blas Requena Calero
Antonio Paños Requena
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
ÍNDICE
Biografía.
 Filosofía.
 Como profesor, maestro
y pedagogo.
 Principio pedagógico.
 Enseñanza Agustiniana.
 Obras destacadas

COMENIO
Biografía.
 Labor como maestro.
 La enseñanza para
Comenio.
 Propuesta educativa.
 Obra más destacada:
“Didáctica Magna”.
 Proyecto Comenius.

SAN AGUSTÍN DE HIPONA
BIOGRAFÍA




Nació el 13 de Noviembre del año 354 en
Tagaste, actualmente Souk-Ahras (Argelia).
Permaneció en su pueblo natal hasta los 11
años.
Realizó parte de sus estudios en Madaura,
para después trasladarse a Cartago y
concluir su preparación académica.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
BIOGRAFÍA






A los 20 años regresó a Tagaste como
profesor de Gramática.
San Agustín, más tarde, volvió a Cartago
para enseñar Retórica.
A los 26 años publicó su primer libro “De
pucrho et apto”.
En Roma consiguió abrir una escuela, y al
año se fue de ella.
En el año 391 viaja a Hipona donde se le
nombraría sacerdote de manos del Obispo
Valerio.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
En el 395, con la muerte de Valerio, se le
nombró Obispo de Hipona.
 Sus escritos lo convierten en uno de los
filósofos más importantes de la
antigüedad.
 Finalmente, muere el 28 de Agosto de
430 en Hipona.

FILOSOFÍA DE SAN
AGUSTÍN DE HIPONA.
El tema central de su filosofía es el alma y
Dios.
 San Agustín sugiere conocer el propio
interior, que es lo subjetivo, y a partir de
allí elevarse a Dios.
 Según San Agustín, Dios es lo más
interior, más que uno mismo.

SAN AGUSTÍN COMO
PROFESOR, MAESTRO Y
PEDAGOGO.
Es considerado el primer pedagogo
moderno.
 Uno de sus principios fundamentales
aprender para enseñar, y enseñar para
aprender.
 Disfrutaba más el hecho de aprender
que de enseñar “me place más oír al
maestro que ser oído como maestro”.

PRINCIPIO PEDAGÓGICO.
Según San Agustín, para educar se
debe emplear más la afición libre que
la obligada exigencia.
 Se basó en una enseñanza para la
formación de personas cristianas con
el objetivo de buscar la verdad.
 El encuentro con Dios es la sabiduría
absoluta, que a su vez es la verdad.

DIOS

SABIDURÍA
ABSOLUTA

VERDAD
LA CIUDAD DE DIOS
Expresión de
filosofía cristiana
sobre el gobierno y
la historia. En ella
San Agustín teorizó
los ideales entre dos
tipos de sociedades
que han existido a
través del tiempo; la
ciudad de Dios y la
ciudad del mundo.
LA EDUCACIÓN DE SAN
AGUSTÍN DE HIPONA
1)

Enseñanza Humanista: educación
integral por medio del conocimiento del
hombre mismo y la realización de su
ser.

2)

Formación Ascéntica: doctrina
filosófica que busca purificar el espíritu
por medio de la negación de los
placeres materiales.
ENSEÑANZA
AGUSTINIANA.


Cristo como base de su fundamento, siendo
este el culmen de toda enseñanza y
sabiduría.

Obras destacadas en Educación
“Libro de magistro”, escrito en el año 389 d.C.
“Doctrina cristiana”, escrito en el año 397 d.C.

http://www.youtube.com/watch?v=xFdbr1Mzhzk
CONCLUSIONES
Lo mas importante no es el
conocimiento de las palabras ni de los
signos, sino de las cosas y de la
realidad
 El maestro por excelencia es
Jesucristo.
 La verdad que importa y debe ser
enseñada es la verdad divina.

COMENIO
BIOGRAFÍA







Nació el 28 de Marzo de 1592 en Moravia
(República Checa).
Fue teólogo, filósofo y pedagogo.
Defendió el importante papel de la Educación
en el desarrollo del hombre.
Su obra “Didáctica Magna” (1630) es
considerada como la más importante de sus
obras.
Murió el 15 de Noviembre de 1670 en
Ámsterdam (Holanda).
LA ENSEÑANZA PARA
COMENIO
• La educación no es
solo la formación del
niño en la escuela o en
la familia, ya que es un
proceso que afecta a
la vida de la persona a
largo plazo.
• El nivel de dificultad de
lo que se enseña al
alumno debe ir de la
mano con el nivel de
desarrollo del mismo.
DIDÁCTICA


Autopsia: Observación
por si mismo



Autopraxis: Ejercicios con
lo aprendido



Autocresia: Aplicación de
lo aprendido
PROPUESTA EDUCATIVA
Todos tienen derecho a la educación
 Eliminar la violencia del proceso
educativo.
 Educación primaria obligatoria.
 Proceso de aprendizaje comprensivo y
no memorístico.
 Educación integral
 La educación contribuye al bienestar del
país
 Educación igualitaria para pobres y ricos

SU TEORÍA PEDAGÓGICA
• Llevar a sus alumnos
a no preguntar nada
sin antes reflexionar
• No creer nada sin
pensar
• No hacer nada sin
juzgar
• Hacer lo que se sabe
que es bueno,
verdadero y útil.
INFLUENCIA EN LA
EDUCACIÓN.
Comenio defendía la importancia del
poder de la Educación para mejorar al
hombre y a la sociedad .
 El alumno debería de ser el centro de
atención.
 Para Comenio, enseñar se debe a
una disposición de 3 cosas: tiempo,
objeto y método.

DIDACTICA MAGNA
“Didáctica Magna” (primera edición publicada
en 1630):
- Engloba sus contribuciones a las técnicas
de enseñanza junto con sus principios
educativos.
- Señala cuál es su concepto de la
enseñanza, que lo resume en una frase:
“enseña todo a todos”.
- Fue el primero en instruir lenguas
tradicionales mediante el uso de los pasajes
de la obra y de la traducción
correspondiente en la lengua moderna.
DIDACTICA MAGNA
PROYECTO COMENIUS


http://www.youtube.com/watch?v=W4
yPa5SQJXU
Trabajo tendencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristica
Carmen Fuentes
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziEsther Iza Cer
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
noemycm1992
 
Las corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Las corrientes contemporáneas: Woflgang RatkeLas corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Las corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Ricardo Hernandez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
Roberth Miranda
 
Historia de la educación oriental
Historia de la educación orientalHistoria de la educación oriental
Historia de la educación orientalyuliromero1986
 
La educación en la comunidad primitiva
La educación en la comunidad primitivaLa educación en la comunidad primitiva
La educación en la comunidad primitiva
EDIKA VILLCA
 
La educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitivaLa educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitiva
Jocelyn Rafael Antonio
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Jordi
 

La actualidad más candente (20)

La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristica
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
 
Las corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Las corrientes contemporáneas: Woflgang RatkeLas corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Las corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Educación en Egipto
Educación en EgiptoEducación en Egipto
Educación en Egipto
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
 
Historia de la educación oriental
Historia de la educación orientalHistoria de la educación oriental
Historia de la educación oriental
 
La educación en la comunidad primitiva
La educación en la comunidad primitivaLa educación en la comunidad primitiva
La educación en la comunidad primitiva
 
La educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitivaLa educacion en la comunidad primitiva
La educacion en la comunidad primitiva
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Similar a Trabajo tendencias

San agustín y comenio
San agustín y comenioSan agustín y comenio
San agustín y comenio
angelprofesortendencias
 
Juan cazar
Juan cazarJuan cazar
Juan cazar
juancazarg
 
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)grupocincodd
 
Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1zairlys jaimes
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 
Documento tendencias
Documento tendenciasDocumento tendencias
Documento tendenciaseva sanchez
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
Alejandro Legorreta
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendenciasfaty2114
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGAlourgasa
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Luis Capelli
 
Historia Psicologia Educativa
Historia Psicologia EducativaHistoria Psicologia Educativa
Historia Psicologia EducativaMonica Sandoval
 
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
 FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
Monica Ruiz
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaGARCASANZ
 
Pedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolioPedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolio
JudithHernandezL
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nuevaAichane
 

Similar a Trabajo tendencias (20)

San agustín y comenio
San agustín y comenioSan agustín y comenio
San agustín y comenio
 
Juan cazar
Juan cazarJuan cazar
Juan cazar
 
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
 
Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Documento tendencias
Documento tendenciasDocumento tendencias
Documento tendencias
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
 
Zzzzzzzz
ZzzzzzzzZzzzzzzz
Zzzzzzzz
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGA
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
 
Historia Psicologia Educativa
Historia Psicologia EducativaHistoria Psicologia Educativa
Historia Psicologia Educativa
 
Pestalossi
PestalossiPestalossi
Pestalossi
 
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
 FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Pedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolioPedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolio
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 

Más de angelprofesortendencias

Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
angelprofesortendencias
 
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderEl rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderangelprofesortendencias
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaangelprofesortendencias
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primariaangelprofesortendencias
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC

Más de angelprofesortendencias (20)

Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Trabajo experiencias innovadoras
Trabajo experiencias innovadorasTrabajo experiencias innovadoras
Trabajo experiencias innovadoras
 
Enseñanza bilingüe
Enseñanza bilingüeEnseñanza bilingüe
Enseñanza bilingüe
 
Powerpoint procesos
Powerpoint procesosPowerpoint procesos
Powerpoint procesos
 
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderEl rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
 
Normas convivencia tendencias
Normas convivencia tendenciasNormas convivencia tendencias
Normas convivencia tendencias
 
Convivencia primaria
Convivencia primariaConvivencia primaria
Convivencia primaria
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
 
Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.
 
Comenio y san agustin
Comenio y san agustinComenio y san agustin
Comenio y san agustin
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC
Trabajo TIC
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
San José de Calasanz
San José de CalasanzSan José de Calasanz
San José de Calasanz
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Trabajo tendencias

  • 1. SAN AGUSTÍN DE HIPONA Y COMENIO Grupo G Javier Coloma López Pedro Gallego Arias Miguel Carrilero Alarcón José Blas Requena Calero Antonio Paños Requena
  • 2. SAN AGUSTÍN DE HIPONA ÍNDICE Biografía.  Filosofía.  Como profesor, maestro y pedagogo.  Principio pedagógico.  Enseñanza Agustiniana.  Obras destacadas 
  • 3. COMENIO Biografía.  Labor como maestro.  La enseñanza para Comenio.  Propuesta educativa.  Obra más destacada: “Didáctica Magna”.  Proyecto Comenius. 
  • 4. SAN AGUSTÍN DE HIPONA BIOGRAFÍA    Nació el 13 de Noviembre del año 354 en Tagaste, actualmente Souk-Ahras (Argelia). Permaneció en su pueblo natal hasta los 11 años. Realizó parte de sus estudios en Madaura, para después trasladarse a Cartago y concluir su preparación académica.
  • 5. SAN AGUSTÍN DE HIPONA BIOGRAFÍA      A los 20 años regresó a Tagaste como profesor de Gramática. San Agustín, más tarde, volvió a Cartago para enseñar Retórica. A los 26 años publicó su primer libro “De pucrho et apto”. En Roma consiguió abrir una escuela, y al año se fue de ella. En el año 391 viaja a Hipona donde se le nombraría sacerdote de manos del Obispo Valerio.
  • 6. SAN AGUSTÍN DE HIPONA En el 395, con la muerte de Valerio, se le nombró Obispo de Hipona.  Sus escritos lo convierten en uno de los filósofos más importantes de la antigüedad.  Finalmente, muere el 28 de Agosto de 430 en Hipona. 
  • 7. FILOSOFÍA DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA. El tema central de su filosofía es el alma y Dios.  San Agustín sugiere conocer el propio interior, que es lo subjetivo, y a partir de allí elevarse a Dios.  Según San Agustín, Dios es lo más interior, más que uno mismo. 
  • 8. SAN AGUSTÍN COMO PROFESOR, MAESTRO Y PEDAGOGO. Es considerado el primer pedagogo moderno.  Uno de sus principios fundamentales aprender para enseñar, y enseñar para aprender.  Disfrutaba más el hecho de aprender que de enseñar “me place más oír al maestro que ser oído como maestro”. 
  • 9. PRINCIPIO PEDAGÓGICO. Según San Agustín, para educar se debe emplear más la afición libre que la obligada exigencia.  Se basó en una enseñanza para la formación de personas cristianas con el objetivo de buscar la verdad.  El encuentro con Dios es la sabiduría absoluta, que a su vez es la verdad. 
  • 11. LA CIUDAD DE DIOS Expresión de filosofía cristiana sobre el gobierno y la historia. En ella San Agustín teorizó los ideales entre dos tipos de sociedades que han existido a través del tiempo; la ciudad de Dios y la ciudad del mundo.
  • 12. LA EDUCACIÓN DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA 1) Enseñanza Humanista: educación integral por medio del conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser. 2) Formación Ascéntica: doctrina filosófica que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales.
  • 13. ENSEÑANZA AGUSTINIANA.  Cristo como base de su fundamento, siendo este el culmen de toda enseñanza y sabiduría. Obras destacadas en Educación “Libro de magistro”, escrito en el año 389 d.C. “Doctrina cristiana”, escrito en el año 397 d.C. http://www.youtube.com/watch?v=xFdbr1Mzhzk
  • 14. CONCLUSIONES Lo mas importante no es el conocimiento de las palabras ni de los signos, sino de las cosas y de la realidad  El maestro por excelencia es Jesucristo.  La verdad que importa y debe ser enseñada es la verdad divina. 
  • 15. COMENIO BIOGRAFÍA      Nació el 28 de Marzo de 1592 en Moravia (República Checa). Fue teólogo, filósofo y pedagogo. Defendió el importante papel de la Educación en el desarrollo del hombre. Su obra “Didáctica Magna” (1630) es considerada como la más importante de sus obras. Murió el 15 de Noviembre de 1670 en Ámsterdam (Holanda).
  • 16.
  • 17. LA ENSEÑANZA PARA COMENIO • La educación no es solo la formación del niño en la escuela o en la familia, ya que es un proceso que afecta a la vida de la persona a largo plazo. • El nivel de dificultad de lo que se enseña al alumno debe ir de la mano con el nivel de desarrollo del mismo.
  • 18. DIDÁCTICA  Autopsia: Observación por si mismo  Autopraxis: Ejercicios con lo aprendido  Autocresia: Aplicación de lo aprendido
  • 19. PROPUESTA EDUCATIVA Todos tienen derecho a la educación  Eliminar la violencia del proceso educativo.  Educación primaria obligatoria.  Proceso de aprendizaje comprensivo y no memorístico.  Educación integral  La educación contribuye al bienestar del país  Educación igualitaria para pobres y ricos 
  • 20. SU TEORÍA PEDAGÓGICA • Llevar a sus alumnos a no preguntar nada sin antes reflexionar • No creer nada sin pensar • No hacer nada sin juzgar • Hacer lo que se sabe que es bueno, verdadero y útil.
  • 21. INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN. Comenio defendía la importancia del poder de la Educación para mejorar al hombre y a la sociedad .  El alumno debería de ser el centro de atención.  Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de 3 cosas: tiempo, objeto y método. 
  • 22. DIDACTICA MAGNA “Didáctica Magna” (primera edición publicada en 1630): - Engloba sus contribuciones a las técnicas de enseñanza junto con sus principios educativos. - Señala cuál es su concepto de la enseñanza, que lo resume en una frase: “enseña todo a todos”. - Fue el primero en instruir lenguas tradicionales mediante el uso de los pasajes de la obra y de la traducción correspondiente en la lengua moderna.