SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
RAQUEL GÓMEZ DÍAZ rgomez@usal.es
JOSÉ ANTONIO CORDÓN GARCÍA jcordon@usal.es
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

1.
2.
3.
4.

Introducción a los gestores de referencias bibliográficas
La metodología de la investigación
La descripción bibliográfica
Las citas
4.1 Las locuciones
4.2. Los estilos de las citas

5.

Los gestores de referencias
5.1. Características de los gestores
5.2. Estudios bibliométricos

6.

Herramientas de gestión de referencia
6.1. Gestores de referencia web
6.2. Gestores de referencia sociales

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

CONTENIDOS

2
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

1. Los gestores de referencias bibliográficas

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

3
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica



El aparto metodológico



Documentación y la revisión

más
inversión en tiempo y
esfuerzo
bibliográfica -

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

2. La metodología de la investigación

4
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Los gestores de referencia asisten en las tareas de:
-

Compilación
Organización
Documentación
Citación
Elaboración de la bibliografía

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

2. La metodología de la investigación

5
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

La descripción bibliográfica

Representación de un
documento a través de sus
elementos identificadores

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

3. La descripción bibliográfica

6
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica



Dar a conocer trabajos previamente publicados para que sirvan
como apoyatura a las informaciones, hipótesis y conclusiones presentadas



Dar fiabilidad a la investigación



Posibilitar que el lector pueda ampliar los contenidos



Cumplir con el principio de reconocimiento de los méritos ajenos

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

3. La descripción bibliográfica

7
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

La cita es la mención abreviada de una contribución dentro del
texto.
Toda cita dentro del texto, por ejemplo (Parada, 2005), se ha de
corresponder con una referencia bibliográfica
completa al final del mismo.

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

4. Las citas

8
Desde el procesador de
texto se puede automatizar
el proceso

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

9
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

IBIDEM=IBID=IDEM=IB. (LO MISMO, EN EL MISMO LUGAR, IGUAL PROCEDENCIA) Se usa al
utilizar de inmediato la misma obra de un autor, cuando en la nota siguiente se
emplea la misma fuente
OP. CIT. (OPUS CITÁTUM : OBRA CITADA) Se emplea cuando se ha utilizado una obra de un
autor determinado y la volvemos a citar
APUD (EN PRESENCIA DE, JUNTO A, APOYADO EN)
Se utiliza cuando se emplea una cita encontrada en una obra que se consulta, es
decir para citar indirectamente.
CFR. CONFERRE (COMPARAR, COTEJAR, PARANGONAR, ETC.) Se emplea cuando
se desea ampliar información sobre un tema que se está analizando
PÁSSIM (EN, POR DIVERSAS PARTES, INDISTINTAMENTE, AQUÍ Y ALLÁ) Se utiliza cuando
utilizamos con frecuencia una obra y citamos constantemente pasajes de ella
VID.= VIDE: VÉASE, VID.
Se emplea con carácter interno para remitir a otras partes del trabajo que se está
elaborando,
Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

4.1 Las locuciones

10
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Uno de los principales sistemas de descripción bibliográfica es
el desarrollado por la International Estándar
Organization (ISO) a través de la norma ISO 690,
trasladada al español por AENOR (Agencia Española de
Normalización) mediante la norma UNE 50-104.

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

4.2 Los estilos de cita

11
Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

12
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica



Cada disciplina suele utilizar uno

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

4.2. Los estilos de cita

13
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

4.2. Los estilos de cita

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

14
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica



Estilo APA

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

4.2. Los estilos de cita

15
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Los gestores de referencias son programas que permiten crear,
mantener, organizar y dar forma a referencias
bibliográficas

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

5. Los gestores de referencias bibliográficas

16
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Características de los gestores de referencias bibliográficas

Entrada de datos
Organización
Difusión y cooperación

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Gestores de
Referencias
Sociales

Descubrimiento

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

5. Los gestores de referencias bibliográficas

17
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Entrada de datos


Compilar datos automáticamente



Actualmente la mayoría de las revistas electrónicas, bases de
datos, catálogos, repositorios y cada vez más fuentes
multimedia disponen de formatos de salida a gestores de
referencias

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

5.1. Características de los gestores de referencias
bibliográficas

18
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Entrada de datos
Existen tres maneras básicas para importar datos desde las
distintas fuentes al gestor de referencias
1. Automática.
2. Directa.
3. Indirecta

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

Características de los gestores de referencias
bibliográficas

19
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Opciones de
Exportación

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

Catálogos

20
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

EBSCO
Exportar citas
A gestores

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

REVISTAS

21
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Repositorios
Exportación a
Gestores

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

REPOSITORIOS

22
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Opciones de
Exportación

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

Plataformas

23
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

Herramientas 2.0

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

24
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Organización


Esta tarea es especialmente importante en un gestor de referencias porque al
incorporar información de fuentes muy diversas necesitamos dar una
adecuada integridad a esos datos



Organización en carpetas y subcarpetas



Por lo que será necesario establecer un buen control de autoridades para que la
recuperación de la información sea efectiva.



Control de duplicados

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

5.1. Características de los gestores de referencias
bibliográficas

25
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Salida de datos
Citar
Capacidad de integrarse en
el procesador de textos
(Word, OpenOffice) por
medio de un pluging llamado

Write & cite

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

5.1. Características de los gestores de referencias
bibliográficas

26
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Salida de datos
Crear bibliografías e
informes

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

5.1. Características de los gestores de referencias
bibliográficas

27
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Una de las tareas adicionales que podemos hacer
a través de estos gestores son estudios
bibliométricos bastante ajustados, tales como
aquellos relativos a autoría y producción
bibliográfica, como los relativos a áreas de
interés en una determinada disciplina.

Alonso Arévalo, Julio and Martín Rodero, Helena and Martín Castilla, Sonia
Produccion cientifica española Salud Laboral indizada en el Indice Médico Español
(IME). Medicina y Seguridad del Trabajo, 2007, vol. 54, n. 211, pp. 1-13.
Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

5.2. Estudios bibliométicos

28
Producción por series temporales

Materias emergentes
Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Tipo de autoria

Instituciones más productivas

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

29
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Gestores de referencias clásicos

Gestores en el entorno web

Gestores de referencias
sociales

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6. Herramientas de gestión de referencia

30
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Versión de Prueba a 30 días
Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6. Herramientas de gestión de referencia

31
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.1 Gestor de referencias web

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

32
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Estos nuevos desarrollos informáticos han introducido nuevas
posibilidades tales como:








Desarrollo de formatos hipertextuales
Desarrollo web
Exportación directa desde los propios recursos de
información
Consulta desde el propio gestor
Sindicación de contenidos RSS
Incorporación de fuentes de información no
convencionales (Youtube, Flickr, Amazon)
Entorno compartido

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de última generación o gestores sociales

33
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Productor: Georges Mason University
Versión: Zotero 2.0 (2010)
Licencia; Software Libre
Lenguajes : 30 idiomas

http://www.zotero.org/
Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

Zotero

34
Ventajas
Facilidad e imaginación
Amplia compatibilidad con fuentes
Solución entre versión web y local
Recupera metadatos desde PDFs

http://www.zotero.org/

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

35
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de referencia sociales

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

36
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Sociales
Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de referencia sociales

37
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

De esta manera su colección permanece almacenada y organizada en un
servidor accesible desde cualquier otro ordenador, dando la
posibilidad a otros usuarios de compartir su colección con otros
especialistas.

Se trata de un sistema orientado
fundamentalmente al
descubrimiento científico

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de referencias sociales

38
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Gestores de referencias + Marcadores sociales + Redes sociales


Los gestores de referencias sociales unen a las funciones
tradicionales de los gestores de referencias las
capacidades de las redes sociales para descubrir y
compartir información bibliográfica



La funcionalidad básica de estas herramientas es simple:
cuando un investigador ve un documento en la Web que le
interesa puede hacer clic en el botón que se instala en el
navegador y agregar a su colección personal en el gestor el
vínculo a este documento



Simplemente deberá añadir unas etiquetas que
caractericen el contenido del documento (folksonomías)

Investigación 2.0
Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de referencia sociales

39
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

http://www.citeulike.org
http://www.bibsonomy.org/
http://www.2collab.com/
http://www.mendeley.com/

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de referencias sociales

40
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Etiquetas

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Usuarios

Documentos

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de referencias sociales

41
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Las recomendaciones las realiza a través de las
etiquetas que he utilizado para caracterizar mis
documentos
Usuarios a los que sigo, pues comparten intereses
científicos conmigo
Índice de popularidad. Es decir documentos más
compartidos en la última semana, 15 días, 3 meses,
6 meses, último año…
Vecinos. Usuarios que comparten más documentos
conmigo

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de referencias sociales

42
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Recomendaciones
Perfil
Biblioteca

Vecinos
Actividad
CiteGeist

WhachList
Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Etiquetas

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

Noticias

43
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Productor: Mendeley
Versión: Mendeley beta 0.9 (2011)
Licencia; Freeware
Lenguajes : Inglés

http://www.mendeley.com/

Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de referencias sociales

44
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica

Ventajas
Versión local y web gratuita
Estadísticas de uso
Visor de PDFs incorporado
Inconvenientes
Lentitud versión web
http://www.mendeley.com/
Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es
José Antonio Cordón García jcordon@usal.es

Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014

6.2. Gestores de referencias sociales

45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de Operacionalizacion de las Variables Ccesa007.pdf
Matriz de Operacionalizacion de las Variables Ccesa007.pdfMatriz de Operacionalizacion de las Variables Ccesa007.pdf
Matriz de Operacionalizacion de las Variables Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo citar medios audiovisuales
Cómo citar medios audiovisualesCómo citar medios audiovisuales
Cómo citar medios audiovisuales
Jonathan Jimenez
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
ug-dipa
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasJaaz06
 
buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
Carlos Guanín
 
CóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRicoCóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRico
Julia Lizette Villa Tun
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Seminario investigación cuantitativa
Seminario investigación cuantitativaSeminario investigación cuantitativa
Seminario investigación cuantitativa
UNIVESIDAD CATOLICA DE ORIENTE
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
Daniel Loera
 
Taller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de TesisTaller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de Tesis
alemarse
 
CRÉDITO ACUMULADO E RESSARCIMENTO ICMS
CRÉDITO ACUMULADO  E RESSARCIMENTO ICMSCRÉDITO ACUMULADO  E RESSARCIMENTO ICMS
CRÉDITO ACUMULADO E RESSARCIMENTO ICMS
Martcom Digital
 
Sampieri ética de la investigación
Sampieri ética de la investigaciónSampieri ética de la investigación
Sampieri ética de la investigaciónYAS Arias
 

La actualidad más candente (16)

Matriz de Operacionalizacion de las Variables Ccesa007.pdf
Matriz de Operacionalizacion de las Variables Ccesa007.pdfMatriz de Operacionalizacion de las Variables Ccesa007.pdf
Matriz de Operacionalizacion de las Variables Ccesa007.pdf
 
Cómo citar medios audiovisuales
Cómo citar medios audiovisualesCómo citar medios audiovisuales
Cómo citar medios audiovisuales
 
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta ediciónCitas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta edición
 
Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficas
 
buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
 
CóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRicoCóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRico
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Seminario investigación cuantitativa
Seminario investigación cuantitativaSeminario investigación cuantitativa
Seminario investigación cuantitativa
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
 
Taller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de TesisTaller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de Tesis
 
CRÉDITO ACUMULADO E RESSARCIMENTO ICMS
CRÉDITO ACUMULADO  E RESSARCIMENTO ICMSCRÉDITO ACUMULADO  E RESSARCIMENTO ICMS
CRÉDITO ACUMULADO E RESSARCIMENTO ICMS
 
Sampieri ética de la investigación
Sampieri ética de la investigaciónSampieri ética de la investigación
Sampieri ética de la investigación
 
TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACIONTIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION
 

Destacado

Intercambio de Portales (Gobernacion de Monagas)
Intercambio de Portales (Gobernacion de Monagas)Intercambio de Portales (Gobernacion de Monagas)
Intercambio de Portales (Gobernacion de Monagas)
giovannamayorgasuarez
 
Apresentaçao Eduardo Sevilla Guzmán CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Eduardo Sevilla Guzmán  CBA-Agroecologia2013Apresentaçao Eduardo Sevilla Guzmán  CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Eduardo Sevilla Guzmán CBA-Agroecologia2013Agroecologia
 
Presentacion del 4to Grado de Primaria
Presentacion del 4to Grado de Primaria Presentacion del 4to Grado de Primaria
Presentacion del 4to Grado de Primaria
promo2020
 
3 niveles de ataque del diablo...
3 niveles de ataque del diablo...3 niveles de ataque del diablo...
3 niveles de ataque del diablo...liubingquintero
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Christian Lopez
 
Uso de youtube y flick
Uso de youtube y flickUso de youtube y flick
Uso de youtube y flickJavier Procel
 
UTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Rosa Roldán Jimenez
 
El amor después de los 50
El amor después de los 50El amor después de los 50
El amor después de los 50zulyacosta12
 
Présentation Entrepart à Midinnov 2010
Présentation Entrepart à Midinnov 2010Présentation Entrepart à Midinnov 2010
Présentation Entrepart à Midinnov 2010
Entrepart
 
Ventajas y desventajas de la tecnología en la
Ventajas y desventajas de la tecnología en laVentajas y desventajas de la tecnología en la
Ventajas y desventajas de la tecnología en la
perezjean123
 
Présentation des relais lecture - Lire au Havre
Présentation des relais lecture - Lire au HavrePrésentation des relais lecture - Lire au Havre
Présentation des relais lecture - Lire au Havre
Bibliothèque publique d'information - Centre Pompidou
 
Esn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludableEsn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludable
Yony Milton Mamani Condori
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticoskelvin Victoriano
 
Diodos
DiodosDiodos

Destacado (20)

Intercambio de Portales (Gobernacion de Monagas)
Intercambio de Portales (Gobernacion de Monagas)Intercambio de Portales (Gobernacion de Monagas)
Intercambio de Portales (Gobernacion de Monagas)
 
Apresentaçao Eduardo Sevilla Guzmán CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Eduardo Sevilla Guzmán  CBA-Agroecologia2013Apresentaçao Eduardo Sevilla Guzmán  CBA-Agroecologia2013
Apresentaçao Eduardo Sevilla Guzmán CBA-Agroecologia2013
 
Colegio los pinos
Colegio los pinosColegio los pinos
Colegio los pinos
 
Presentacion del 4to Grado de Primaria
Presentacion del 4to Grado de Primaria Presentacion del 4to Grado de Primaria
Presentacion del 4to Grado de Primaria
 
3 niveles de ataque del diablo...
3 niveles de ataque del diablo...3 niveles de ataque del diablo...
3 niveles de ataque del diablo...
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Uso de youtube y flick
Uso de youtube y flickUso de youtube y flick
Uso de youtube y flick
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
UTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
El amor después de los 50
El amor después de los 50El amor después de los 50
El amor después de los 50
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
Présentation Entrepart à Midinnov 2010
Présentation Entrepart à Midinnov 2010Présentation Entrepart à Midinnov 2010
Présentation Entrepart à Midinnov 2010
 
Séance 3
Séance 3Séance 3
Séance 3
 
Ventajas y desventajas de la tecnología en la
Ventajas y desventajas de la tecnología en laVentajas y desventajas de la tecnología en la
Ventajas y desventajas de la tecnología en la
 
Gracias
GraciasGracias
Gracias
 
Présentation des relais lecture - Lire au Havre
Présentation des relais lecture - Lire au HavrePrésentation des relais lecture - Lire au Havre
Présentation des relais lecture - Lire au Havre
 
Esn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludableEsn alimentación y nutrición saludable
Esn alimentación y nutrición saludable
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Similar a La gestión de la información bibliográfica

Zotero 3.0 - Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento
Zotero 3.0 - Doctorado Formación en la Sociedad del ConocimientoZotero 3.0 - Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento
Zotero 3.0 - Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento
Education in the Knowledge Society PhD
 
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La busqueda de informacion bibliografica en el contexto de la informacion ci...
 La busqueda de informacion bibliografica en el contexto de la informacion ci... La busqueda de informacion bibliografica en el contexto de la informacion ci...
La busqueda de informacion bibliografica en el contexto de la informacion ci...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
d) PPT SS 09 Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
d) PPT SS 09  Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdfd) PPT SS 09  Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
d) PPT SS 09 Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
MarcioSantanaPerez
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
Grial - University of Salamanca
 
Google Académico y SCOPUS: herramientas de búsqueda de información científica
Google Académico y SCOPUS: herramientas de búsqueda de información científicaGoogle Académico y SCOPUS: herramientas de búsqueda de información científica
Google Académico y SCOPUS: herramientas de búsqueda de información científica
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Prueba para subir presentaciones
Prueba para subir presentacionesPrueba para subir presentaciones
Prueba para subir presentaciones
Rocío Ruiz
 
Grado deporte
Grado deporteGrado deporte
Grado deporte
Carmen Ortiz
 
proceso de bienvenida de los cursos inciales de la universidad Pablo de Olavide
proceso de bienvenida de los cursos inciales de la universidad Pablo de Olavideproceso de bienvenida de los cursos inciales de la universidad Pablo de Olavide
proceso de bienvenida de los cursos inciales de la universidad Pablo de Olavide
Universidad Pablo de Olavide
 
Grado_deporte
Grado_deporteGrado_deporte
Grado_deporte
Curso prueba
 
programa de bienvenida oara alumnos de nuevo ingreso universidad Pablo de Ola...
programa de bienvenida oara alumnos de nuevo ingreso universidad Pablo de Ola...programa de bienvenida oara alumnos de nuevo ingreso universidad Pablo de Ola...
programa de bienvenida oara alumnos de nuevo ingreso universidad Pablo de Ola...
Universidad Pablo de Olavide
 
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de OlavidePrograma bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Laura Borragán
 
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de OlavidePrograma bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Víctor Manuel Macías Caro
 
Grado deporte
Grado deporteGrado deporte
Grado deporte
mariano reyes
 
Grado deporte
Grado deporteGrado deporte
Grado deporte
vmadrona
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científicaHazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Víctor M. Moya-Orozco
 

Similar a La gestión de la información bibliográfica (20)

Zotero 3.0 - Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento
Zotero 3.0 - Doctorado Formación en la Sociedad del ConocimientoZotero 3.0 - Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento
Zotero 3.0 - Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento
 
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
 
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información cie...
 
La busqueda de informacion bibliografica en el contexto de la informacion ci...
 La busqueda de informacion bibliografica en el contexto de la informacion ci... La busqueda de informacion bibliografica en el contexto de la informacion ci...
La busqueda de informacion bibliografica en el contexto de la informacion ci...
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
d) PPT SS 09 Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
d) PPT SS 09  Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdfd) PPT SS 09  Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
d) PPT SS 09 Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
 
Google Académico y SCOPUS: herramientas de búsqueda de información científica
Google Académico y SCOPUS: herramientas de búsqueda de información científicaGoogle Académico y SCOPUS: herramientas de búsqueda de información científica
Google Académico y SCOPUS: herramientas de búsqueda de información científica
 
Prueba para subir presentaciones
Prueba para subir presentacionesPrueba para subir presentaciones
Prueba para subir presentaciones
 
Grado deporte
Grado deporteGrado deporte
Grado deporte
 
proceso de bienvenida de los cursos inciales de la universidad Pablo de Olavide
proceso de bienvenida de los cursos inciales de la universidad Pablo de Olavideproceso de bienvenida de los cursos inciales de la universidad Pablo de Olavide
proceso de bienvenida de los cursos inciales de la universidad Pablo de Olavide
 
Grado_deporte
Grado_deporteGrado_deporte
Grado_deporte
 
programa de bienvenida oara alumnos de nuevo ingreso universidad Pablo de Ola...
programa de bienvenida oara alumnos de nuevo ingreso universidad Pablo de Ola...programa de bienvenida oara alumnos de nuevo ingreso universidad Pablo de Ola...
programa de bienvenida oara alumnos de nuevo ingreso universidad Pablo de Ola...
 
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de OlavidePrograma bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
 
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de OlavidePrograma bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
Programa bienvenida profesorado nuevo ingreso Universidad Pablo de Olavide
 
Grado deporte
Grado deporteGrado deporte
Grado deporte
 
Grado deporte
Grado deporteGrado deporte
Grado deporte
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científicaHazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
 

Más de Education in the Knowledge Society PhD

Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres TabordaPresentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li YangPresentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Education in the Knowledge Society PhD
 
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz LópezDefensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Education in the Knowledge Society PhD
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Education in the Knowledge Society PhD
 
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Education in the Knowledge Society PhD
 
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocioEL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
Education in the Knowledge Society PhD
 
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Education in the Knowledge Society PhD
 
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La comunicación de datos en España
La comunicación de datos en EspañaLa comunicación de datos en España
La comunicación de datos en España
Education in the Knowledge Society PhD
 
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Education in the Knowledge Society PhD
 

Más de Education in the Knowledge Society PhD (20)

Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres TabordaPresentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
 
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
 
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li YangPresentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
 
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz LópezDefensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
 
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
 
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
 
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocioEL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
 
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
 
La comunicación de datos en España
La comunicación de datos en EspañaLa comunicación de datos en España
La comunicación de datos en España
 
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
 
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La gestión de la información bibliográfica

  • 1. LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO RAQUEL GÓMEZ DÍAZ rgomez@usal.es JOSÉ ANTONIO CORDÓN GARCÍA jcordon@usal.es
  • 2. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica 1. 2. 3. 4. Introducción a los gestores de referencias bibliográficas La metodología de la investigación La descripción bibliográfica Las citas 4.1 Las locuciones 4.2. Los estilos de las citas 5. Los gestores de referencias 5.1. Características de los gestores 5.2. Estudios bibliométricos 6. Herramientas de gestión de referencia 6.1. Gestores de referencia web 6.2. Gestores de referencia sociales Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 CONTENIDOS 2
  • 3. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 1. Los gestores de referencias bibliográficas Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 3
  • 4. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica  El aparto metodológico  Documentación y la revisión más inversión en tiempo y esfuerzo bibliográfica - Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 2. La metodología de la investigación 4
  • 5. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Los gestores de referencia asisten en las tareas de: - Compilación Organización Documentación Citación Elaboración de la bibliografía Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 2. La metodología de la investigación 5
  • 6. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica La descripción bibliográfica Representación de un documento a través de sus elementos identificadores Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 3. La descripción bibliográfica 6
  • 7. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica  Dar a conocer trabajos previamente publicados para que sirvan como apoyatura a las informaciones, hipótesis y conclusiones presentadas  Dar fiabilidad a la investigación  Posibilitar que el lector pueda ampliar los contenidos  Cumplir con el principio de reconocimiento de los méritos ajenos Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 3. La descripción bibliográfica 7
  • 8. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica La cita es la mención abreviada de una contribución dentro del texto. Toda cita dentro del texto, por ejemplo (Parada, 2005), se ha de corresponder con una referencia bibliográfica completa al final del mismo. Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4. Las citas 8
  • 9. Desde el procesador de texto se puede automatizar el proceso Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica 9
  • 10. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica IBIDEM=IBID=IDEM=IB. (LO MISMO, EN EL MISMO LUGAR, IGUAL PROCEDENCIA) Se usa al utilizar de inmediato la misma obra de un autor, cuando en la nota siguiente se emplea la misma fuente OP. CIT. (OPUS CITÁTUM : OBRA CITADA) Se emplea cuando se ha utilizado una obra de un autor determinado y la volvemos a citar APUD (EN PRESENCIA DE, JUNTO A, APOYADO EN) Se utiliza cuando se emplea una cita encontrada en una obra que se consulta, es decir para citar indirectamente. CFR. CONFERRE (COMPARAR, COTEJAR, PARANGONAR, ETC.) Se emplea cuando se desea ampliar información sobre un tema que se está analizando PÁSSIM (EN, POR DIVERSAS PARTES, INDISTINTAMENTE, AQUÍ Y ALLÁ) Se utiliza cuando utilizamos con frecuencia una obra y citamos constantemente pasajes de ella VID.= VIDE: VÉASE, VID. Se emplea con carácter interno para remitir a otras partes del trabajo que se está elaborando, Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.1 Las locuciones 10
  • 11. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Uno de los principales sistemas de descripción bibliográfica es el desarrollado por la International Estándar Organization (ISO) a través de la norma ISO 690, trasladada al español por AENOR (Agencia Española de Normalización) mediante la norma UNE 50-104. Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.2 Los estilos de cita 11
  • 12. Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 12
  • 13. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica  Cada disciplina suele utilizar uno Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.2. Los estilos de cita 13
  • 14. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.2. Los estilos de cita Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 14
  • 15. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica  Estilo APA Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 4.2. Los estilos de cita 15
  • 16. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Los gestores de referencias son programas que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5. Los gestores de referencias bibliográficas 16
  • 17. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Características de los gestores de referencias bibliográficas Entrada de datos Organización Difusión y cooperación Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Gestores de Referencias Sociales Descubrimiento Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5. Los gestores de referencias bibliográficas 17
  • 18. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Entrada de datos  Compilar datos automáticamente  Actualmente la mayoría de las revistas electrónicas, bases de datos, catálogos, repositorios y cada vez más fuentes multimedia disponen de formatos de salida a gestores de referencias Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.1. Características de los gestores de referencias bibliográficas 18
  • 19. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Entrada de datos Existen tres maneras básicas para importar datos desde las distintas fuentes al gestor de referencias 1. Automática. 2. Directa. 3. Indirecta Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Características de los gestores de referencias bibliográficas 19
  • 20. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Opciones de Exportación Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Catálogos 20
  • 21. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica EBSCO Exportar citas A gestores Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 REVISTAS 21
  • 22. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Repositorios Exportación a Gestores Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 REPOSITORIOS 22
  • 23. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Opciones de Exportación Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Plataformas 23
  • 24. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Herramientas 2.0 Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 24
  • 25. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Organización  Esta tarea es especialmente importante en un gestor de referencias porque al incorporar información de fuentes muy diversas necesitamos dar una adecuada integridad a esos datos  Organización en carpetas y subcarpetas  Por lo que será necesario establecer un buen control de autoridades para que la recuperación de la información sea efectiva.  Control de duplicados Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.1. Características de los gestores de referencias bibliográficas 25
  • 26. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Salida de datos Citar Capacidad de integrarse en el procesador de textos (Word, OpenOffice) por medio de un pluging llamado Write & cite Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.1. Características de los gestores de referencias bibliográficas 26
  • 27. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Salida de datos Crear bibliografías e informes Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.1. Características de los gestores de referencias bibliográficas 27
  • 28. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Una de las tareas adicionales que podemos hacer a través de estos gestores son estudios bibliométricos bastante ajustados, tales como aquellos relativos a autoría y producción bibliográfica, como los relativos a áreas de interés en una determinada disciplina. Alonso Arévalo, Julio and Martín Rodero, Helena and Martín Castilla, Sonia Produccion cientifica española Salud Laboral indizada en el Indice Médico Español (IME). Medicina y Seguridad del Trabajo, 2007, vol. 54, n. 211, pp. 1-13. Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 5.2. Estudios bibliométicos 28
  • 29. Producción por series temporales Materias emergentes Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Tipo de autoria Instituciones más productivas Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica 29
  • 30. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Gestores de referencias clásicos Gestores en el entorno web Gestores de referencias sociales Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6. Herramientas de gestión de referencia 30
  • 31. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Versión de Prueba a 30 días Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6. Herramientas de gestión de referencia 31
  • 32. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.1 Gestor de referencias web Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 32
  • 33. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Estos nuevos desarrollos informáticos han introducido nuevas posibilidades tales como:        Desarrollo de formatos hipertextuales Desarrollo web Exportación directa desde los propios recursos de información Consulta desde el propio gestor Sindicación de contenidos RSS Incorporación de fuentes de información no convencionales (Youtube, Flickr, Amazon) Entorno compartido Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de última generación o gestores sociales 33
  • 34. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Productor: Georges Mason University Versión: Zotero 2.0 (2010) Licencia; Software Libre Lenguajes : 30 idiomas http://www.zotero.org/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Zotero 34
  • 35. Ventajas Facilidad e imaginación Amplia compatibilidad con fuentes Solución entre versión web y local Recupera metadatos desde PDFs http://www.zotero.org/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica 35
  • 36. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencia sociales Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es 36
  • 37. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Sociales Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencia sociales 37
  • 38. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica De esta manera su colección permanece almacenada y organizada en un servidor accesible desde cualquier otro ordenador, dando la posibilidad a otros usuarios de compartir su colección con otros especialistas. Se trata de un sistema orientado fundamentalmente al descubrimiento científico Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 38
  • 39. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Gestores de referencias + Marcadores sociales + Redes sociales  Los gestores de referencias sociales unen a las funciones tradicionales de los gestores de referencias las capacidades de las redes sociales para descubrir y compartir información bibliográfica  La funcionalidad básica de estas herramientas es simple: cuando un investigador ve un documento en la Web que le interesa puede hacer clic en el botón que se instala en el navegador y agregar a su colección personal en el gestor el vínculo a este documento  Simplemente deberá añadir unas etiquetas que caractericen el contenido del documento (folksonomías) Investigación 2.0 Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencia sociales 39
  • 40. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica http://www.citeulike.org http://www.bibsonomy.org/ http://www.2collab.com/ http://www.mendeley.com/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 40
  • 41. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Etiquetas Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Usuarios Documentos Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 41
  • 42. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Las recomendaciones las realiza a través de las etiquetas que he utilizado para caracterizar mis documentos Usuarios a los que sigo, pues comparten intereses científicos conmigo Índice de popularidad. Es decir documentos más compartidos en la última semana, 15 días, 3 meses, 6 meses, último año… Vecinos. Usuarios que comparten más documentos conmigo Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 42
  • 43. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Recomendaciones Perfil Biblioteca Vecinos Actividad CiteGeist WhachList Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Etiquetas Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 Noticias 43
  • 44. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Productor: Mendeley Versión: Mendeley beta 0.9 (2011) Licencia; Freeware Lenguajes : Inglés http://www.mendeley.com/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 44
  • 45. La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica Ventajas Versión local y web gratuita Estadísticas de uso Visor de PDFs incorporado Inconvenientes Lentitud versión web http://www.mendeley.com/ Raquel Gómez Díaz rgomez@usal.es José Antonio Cordón García jcordon@usal.es Formación en la sociedad del conocimiento. Curso 2013-2014 6.2. Gestores de referencias sociales 45