SlideShare una empresa de Scribd logo
http://bib.us.es/educacion
Biblioteca de Ciencias de la Educación
Víctor Moya
¡Hazte visible!
Visibilidad de la actividad investigadora
Objetivos
Reflexionar sobre la importancia de mejorar nuestra visibilidad como investigadores
Introducir los conceptos Web 2.0 y Ciencia 2.0
Introducir distintas opciones de perfiles unificados de investigador
Reflexionar sobre la integración en el proceso de investigación de técnicas para aumentar
nuestra visibilidad.
Reflexionar sobre la necesidad de definir un Plan para la difusión de nuestra producción
científica
Introducir aplicaciones de la web social para mejorar nuestras colaboraciones,
publicaciones y difusión
Contenidos
Introducción
Plan para la difusión de la investigación
Perfil de investigador
Conocer, compartir, colaborar…
Publicar
Difundir
Introducción
Introducción
¿Qué es la Web 2.0?
1. Protagonismo de los usuarios como creadores y no como
meros espectadores
2. Aplicaciones que se ejecutan "en la nube"
3. Sitios con mucha interactividad
4. Utilidades gratuitas o con cuentas “freemium”
Introducción
Introducción
Ciencia 2.0
Ciencia es… comunicación
Ciencia es… colaboración
Introducción
conectar
compartir
colaborarpublicar
difundir
En la ciencia 2.0, se siguen las
mismas las fases del proceso
científico, pero se añaden
tecnologías que permiten, con
poco esfuerzo e inversión,
potenciar el alcance de las
mismas.
Introducción
Por Daniel Torres Salinas
El caso de la última
fase, de difusión,
es especialmente
importante para
conseguir una
mayor visibilidad
Introducción
g
r
4
h
5
j
s
6
4
f
h
s
f
h
7
w
6
s
F
f
l
7
8
j
f
j
4
k
f
8
k
7
6
4
8
P
o
7
6
n
6
7
8
3
m
4
3
8
4
3
m
3
y
3
5
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
g
r
4
h
5
j
s
6
4
f
h
s
f
h
7
P
o
7
6
n
6
7
8
3
m
4
3
8
4
3
m
3
y
5
g
r
4
h
5
j
s
6
4
f
h
s
f
h
7
w
6
s
F
f
l
7
8
j
f
j
4
k
f
8
k
7
6
4
8
P
o
7
6
n
6
7
8
3
m
4
3
8
4
3
m
3
y
3
5
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
g
r
4
h
5
j
s
6
4
f
h
s
f
h
7
w
6
s
P
o
7
6
n
6
7
8
3
m
4
3
8
4
3
Nuestros datos YA están en Internet
Web institucional
Grupos de trabajo
Bases de datos
BOE
Concursos
Perfiles en redes sociales
F
f
l
7
8
j
f
j
4
k
f
8
k
7
6
4
8
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
F
f
l
7
8
j
f
j
4
k
f
8
k
7
6
4
8
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
E
t
q
4
u
y
6
u
t
w
4
6
u
4
6
w
6
w
y
g
r
4
h
5
j
s
6
4
f
h
s
f
h
7
w
6
s
En un entorno digital somos…
Lo que decimos que somos
Lo que los demás dicen de nosotros
Lo que la web dice que somos
Plan de difusión
Objetivo
¿Qué queremos?
•Mayor visibilidad
para mis
publicaciones
•Mayor visibilidad
para mi
•Conseguir citas
•Compartir mis
publicaciones
•Conocer y contactar
con otros colegas
•Etc.
Alcance o
público ¿A
quien?
•Colegas nacionales
de mi misma área
•Colegas extranjeros
de mi misma área
•Investigadores de
otras áreas
•Público en general
(divulgación
científica)
Líneas de
actuación
¿Cómo?
•Qué imagen
queremos dar
•Qué queremos
compartir
Herramientas
•Qué herramientas
nos serán más útiles
•Qué herramientas
sabemos utilizar
•Qué herramientas
merece la pena
aprender a utilizar
en función de
nuestros objetivos y
líneas
Seguimiento
• ¿Estamos
consiguiendo los
objetivos?
•Estamos utilizando
bien las
herramientas
•Debemos cambiar
alguna línea o volver
a establecer
objetivos?
•Herramientas de
seguimiento
Perfil de
investigador
Normalización de la firma
La falta de normalización de los nombres
de los investigadores y de sus centros
en las publicaciones científicas y
en las principales bases de datos
bibliográficas:
 Disminuye su visibilidad a nivel
nacional
e internacional.
 Dificulta la recuperación de las
publicaciones
y de las citas por ellas recibidas.
Juan Ladrón de Guevara García
Juan Ladrón-de-Guevara
Juan Ladrón-Guevara
Juan Ladrón-Guevara-García
Juan Ladrón-de-Guevara-García
Ana María Abad Montilla
Ana Abad-Montilla
Ana M. Abad-Montilla
Ana-María Abad-Montilla
Ana Abad
Ana M. Abad
Ana-María Abad
José María Pérez Argote
José M. Pérez-Argote
José-María Pérez-Argote
José Pérez-Argote
Normalización de la firma
 Usar siempre los dos apellidos, unidos directamente o con un guión.
 Los apellidos compuestos deben unirse por un guión, pudiendo
conservarse la partícula: Álvarez-de-Toledo o bien Álvarez-Toledo.
 Conservar los acentos
No usar nunca abreviaturas como Rguez.
 Usar el primer nombre de pila desarrollado, sin reducir a la inicial.
 Los nombres de pila compuestos deben unirse directamente o por un guión.
 Sólo el segundo nombre puede convertirse en inicial.
 FECYT recomienda utilizar sólo un nombre o, en caso de querer utilizar el
compuesto, convertirlo en inicial.
 No incluiremos preposiciones y artículos internos.
 No utilizaremos superíndices en las abreviaturas de los nombres. De esta
forma, María será M. y no Mª.
Perfil de investigador
ResearcherI
D
ORCID Scopus Dialnet Scholar
Perfil
Autogestionable Sí Sí No No Sí
Proporciona ID único Sí Sí No No No
Nombres alternativos Sí Sí Sí Sí Sí
Áreas de interés Sí Sí No Sí Sí
Afiliacion Sí Sí Sí Sí Sí
Afiliación antigua Sí Sí No Sí No
Descripción o biografía Sí Sí No No Sí
Datos de contacto Sí Sí No No Sí
Métricas del autor Sí No Sí No Sí
Publicaciones
Permite añadir manualmente o
de otras BBDD
Sí Sí No No Sí
Permite crear listas de
publicaciones
Sí No No No No
Gestión de duplicados Sí No No No Sí
Ordena por tipo de publicación Sí No No Sí No
Métricas de las publicaciones Sí No Sí No Sí
Alertas de citas Sí No Sí No Sí
Historial de fuentes en las que
ha publicado
No No Sí No No
Coautorías Sí No Sí Sí Sí
Otros
Gestión de niveles de privacidad Sí Sí No No No
Enlaza con otros perfiles Sí Sí Sí No No
Perfil de investigador
dialnet.unirioja.es/
Perfil de investigador
www.scopus.com/
Perfil de investigador
Perfil de investigador
Perfil de investigador
orcid.org/
Perfil de investigador
Juan-Jesús Torres-Gordillo
ORCID ID: 0000-0002-2668-2164
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en
Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
C/Pirotecnia, s/n. 41013. Sevilla
Perfil de investigador
scholar.google.es/
Conocer, compartir,
colaborar…
Redes Sociales
Características
Preferidos (Me gusta)
Perfiles personales con distintos niveles de
privacidad
Perfiles institucionales
Mensajes privados entre los miembros de
la comunidad
Participación individual directa o a través
de grupos de intereses
Comunicación / Colaboración
Redes Sociales Científicas
Obtener métricas del impacto propio o
de nuestras publicaciones ¡Novedad!
Integra Perfil de investigador y CV Subir, compartir y difundir
publicaciones propias
Gestor bibliográfico
Buscar, localizar y compartir publicaciones
de otros
Conocer y contactar con colegas Interactuar con colegas
Grupos especializados
Redes Sociales
Altmetrics
métricas
sociales
Número de lectores, número de visitas,
interacción con otros usuarios, cuánto se ha
compartido en redes sociales…
Referidas a una aportación concreta o a las
portaciones de un autor (a diferencia del FI,
que se refiere al valor de la revista )
Mayor rapidez en su actualización
Obtenidas del impacto individual del autor o el
documento en una comunidad determinada
Redes Sociales
Altmetrics
Redes Sociales Científicas
Es una red de
investigación para
gestionar artículos en
línea, descubrir
tendencias y
estadísticas en
investigación y
conectar a
investigadores.
Perfil
- Nombre de
investigador
- Afiliación
- Áreas de
conocimiento
www.mendeley.com/
Redes Sociales Científicas
Novedades de las
personas a las que
seguimos
Novedades de
nuestros grupos
Encontrar personas
con los mismos
intereses
Redes Sociales Científicas
Seguir o crear grupos
en Mendeley
Grupos privados
Grupos públicos
Redes Sociales Científicas
Los grupos públicos
sólo tienen
referencias.
Los grupos privados
contienen el texto
completo y las
anotaciones.
Los grupos públicos
permiten encontrar
personas con los
mismos intereses
Redes Sociales Científicas
Estadísticas de los
artículos
Redes Sociales Científicas
Obtener métricas del impacto propio o
de nuestras publicaciones RG Score
Integra Perfil de investigador y CV Subir, compartir y difundir
publicaciones propias
Buscar, localizar y compartir publicaciones
de otros
Conocer y contactar con colegas Interactuar con colegas publicaciones y
preguntas y respuestas
Grupos especializados
www.researchgate.net/
Redes Sociales Científicas
Novedades de tu red
de contactos: nuevos
seguidores, etc.
Ofertas de trabajo
Redes Sociales Científicas
Métricas de la
comunidad RG
Actividad sobre las
publicaciones propias
Cuántas preguntas y
cuántas respuestas de
la comunidad
RG Score y Percentile
Redes Sociales Científicas
www.academia.edu/
Nº de veces que se ha
visto el perfil
Vistas de cada
documento
Redes Sociales Generales
Diferencias
con
RRSS
científicas
La búsqueda y localización de información
queda relegada a un segundo plano
Contenidos menos académicos
Lenguaje más divulgativo que científico
Microblogging
Servicio que permite a los usuarios compartir contenidos breves -
alrededor de 140 caracteres por publicación-, generalmente texto.
El referente de este tipo de servicios es Twitter.
twitter.com/
Permite compartir textos y enlaces, pero
también contenido audiovisual.
Microblogging
Recomendaciones
Cuidar el perfil ¡Es nuestra imagen!
Ser constante e interactuar
Menciona a tus contactos, comparte las
ideas de otros
Utiliza un perfil público
Twitea tus publicaciones
Comparte publicaciones de otros
Utiliza los hashtags para formar parte de
áreas de interés y conectar con otros
RT
Retweets
Microblogging
Recomendaciones
# Hashtags o etiquetas
Trending topics
Enlaces cortos
@ Menciones
Redes Sociales Generales
¿Por qué usar
Facebook?
Los estudiantes están en esta red social
Permite hacer divulgación de la actividad
científica
Gran visibilidad en Google
Tiene páginas de empresas e instituciones
en las que coincidir con otros
investigadores
Páginas de grupos
Recomendaciones
Redes Sociales Generales
Cuidar el perfil ¡Es nuestra imagen!
Actualizar periódicamente el muro
Ofrecer información de calidad relacionada
con los temas de interés
Cuidar la privacidad y filtrar a nuestros
“amigos”
Participar en grupos
Permite subir publicaciones o
presentaciones
Red social de Google
Redes Sociales Generales
Es una red social profesional
Da visibilidad a nuestro CV
Relaciona perfiles con intereses
comunes
Agrupa los contactos en círculos con
distintos niveles de privacidad
Relaciona toda nuestra actividad en
Google (Reader, Fotos, Vídeos…)
Publicar
Publicar
• Ofrece alojamiento gratuito de presentaciones
• También se ha añadido la posibilidad de subir otro tipo de documentos
(textos, vídeo, etc.)
• Permite compartir nuestras presentaciones con distintos niveles de
privacidad
• Permite seguir las publicaciones de otros usuarios, marcarlas como
favoritas, agregarles etiquetas…
Publicar
www.slideshare.net/
• Basado en documentos textuales y libros
• Permite publicar aquello que no se ha podido publicar (libros,
artículos, etc.)
• Permite seguir los documentos de otros usuarios
• Permite realizar colecciones de documentos
Publicar
es.scribd.com/
http://www.revistalatinacs.org/index.html
http://www.youtube.com/user/LatinaRevistaCS?feature=watch
Publicar
Difundir
Blogs
Características
•Evolución de las antiguas Webs
personales
•Los contenidos se organizan por orden
cronológico inverso: lo más reciente
primero
•Actualización periódica
•Comentarios y etiquetas de la
comunidad
•Fácil personalización
•Gestión de citas
•(Feedback, Pingback…)
•Estadísticas
Ejemplo: Paideia Blog
es.wordpress.com/
www.blogger.com
Blogs
Más información y ayuda en:
http://bib.us.es/educacion
Y en Twitter
@bus_educación
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar CitationsCómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Identidad digital para investigadores. Introduccion
Identidad digital para investigadores. IntroduccionIdentidad digital para investigadores. Introduccion
Identidad digital para investigadores. Introduccion
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Víctor M. Moya-Orozco
 
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
Julio Alonso Arévalo
 
Crea tu perfil en Google Académico
Crea tu perfil en Google AcadémicoCrea tu perfil en Google Académico
Crea tu perfil en Google Académico
salazarleyva
 
Cómo gestionar tu impacto científico alertas y perfiles_ ED. SOCIALBIBLIO
Cómo gestionar tu impacto científico alertas y perfiles_ ED. SOCIALBIBLIOCómo gestionar tu impacto científico alertas y perfiles_ ED. SOCIALBIBLIO
Cómo gestionar tu impacto científico alertas y perfiles_ ED. SOCIALBIBLIO
Torres Salinas
 
Guias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de usoGuias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de uso
BibliotecaUlima
 
Difunda su investigacion en Google Scholar Citation
Difunda su investigacion en Google Scholar CitationDifunda su investigacion en Google Scholar Citation
Difunda su investigacion en Google Scholar Citation
Alexis Moreno Pulido
 
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Víctor M. Moya-Orozco
 
Buenas prácticas en la construcción de una identidad académica online para un...
Buenas prácticas en la construcción de una identidad académica online para un...Buenas prácticas en la construcción de una identidad académica online para un...
Buenas prácticas en la construcción de una identidad académica online para un...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Julio Alonso Arévalo
 
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Torres Salinas
 
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Alexis Moreno Pulido
 
Cómo construir una identidad académica digital
Cómo construir una identidad académica digitalCómo construir una identidad académica digital
Cómo construir una identidad académica digital
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Como gestionar tu impacto científico y académico: alertas y perfiles
Como gestionar tu impacto científico y académico: alertas y perfilesComo gestionar tu impacto científico y académico: alertas y perfiles
Como gestionar tu impacto científico y académico: alertas y perfiles
SocialBiblio
 
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicosTorres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres Salinas
 
Fuentes de Información para historiadores
Fuentes de Información para historiadoresFuentes de Información para historiadores
Fuentes de Información para historiadores
Julio Alonso Arévalo
 
Presentacion Aad El Blog Como Herramienta Para El Aprendizaje
Presentacion Aad    El Blog Como Herramienta Para El AprendizajePresentacion Aad    El Blog Como Herramienta Para El Aprendizaje
Presentacion Aad El Blog Como Herramienta Para El Aprendizajeguesta26de2
 

La actualidad más candente (20)

(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
 
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar CitationsCómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
Cómo crear y mantener un perfil en Google Scholar Citations
 
Identidad digital para investigadores. Introduccion
Identidad digital para investigadores. IntroduccionIdentidad digital para investigadores. Introduccion
Identidad digital para investigadores. Introduccion
 
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
 
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
 
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
 
Crea tu perfil en Google Académico
Crea tu perfil en Google AcadémicoCrea tu perfil en Google Académico
Crea tu perfil en Google Académico
 
Cómo gestionar tu impacto científico alertas y perfiles_ ED. SOCIALBIBLIO
Cómo gestionar tu impacto científico alertas y perfiles_ ED. SOCIALBIBLIOCómo gestionar tu impacto científico alertas y perfiles_ ED. SOCIALBIBLIO
Cómo gestionar tu impacto científico alertas y perfiles_ ED. SOCIALBIBLIO
 
Guias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de usoGuias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de uso
 
Difunda su investigacion en Google Scholar Citation
Difunda su investigacion en Google Scholar CitationDifunda su investigacion en Google Scholar Citation
Difunda su investigacion en Google Scholar Citation
 
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
 
Buenas prácticas en la construcción de una identidad académica online para un...
Buenas prácticas en la construcción de una identidad académica online para un...Buenas prácticas en la construcción de una identidad académica online para un...
Buenas prácticas en la construcción de una identidad académica online para un...
 
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
 
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
Cómo utilizar google scholar para mejorar la visibilidad de nuestra producció...
 
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
 
Cómo construir una identidad académica digital
Cómo construir una identidad académica digitalCómo construir una identidad académica digital
Cómo construir una identidad académica digital
 
Como gestionar tu impacto científico y académico: alertas y perfiles
Como gestionar tu impacto científico y académico: alertas y perfilesComo gestionar tu impacto científico y académico: alertas y perfiles
Como gestionar tu impacto científico y académico: alertas y perfiles
 
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicosTorres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
 
Fuentes de Información para historiadores
Fuentes de Información para historiadoresFuentes de Información para historiadores
Fuentes de Información para historiadores
 
Presentacion Aad El Blog Como Herramienta Para El Aprendizaje
Presentacion Aad    El Blog Como Herramienta Para El AprendizajePresentacion Aad    El Blog Como Herramienta Para El Aprendizaje
Presentacion Aad El Blog Como Herramienta Para El Aprendizaje
 

Destacado

Cumplimiento de mandatos institucionales
Cumplimiento de mandatos institucionalesCumplimiento de mandatos institucionales
Cumplimiento de mandatos institucionales
Javier Hernández San Miguel
 
Crowdsourcing: conectando y creando
Crowdsourcing: conectando y creandoCrowdsourcing: conectando y creando
Crowdsourcing: conectando y creando
BiblogTecarios
 
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
BiblogTecarios
 
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
 ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0) ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
Víctor M. Moya-Orozco
 
Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Visibilidad posicionamiento y usabilidad Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Julio Alonso Arévalo
 
[BiblogTecarios 1.0] Nuevo perfil profesional: el content curator
[BiblogTecarios 1.0] Nuevo perfil profesional: el content curator[BiblogTecarios 1.0] Nuevo perfil profesional: el content curator
[BiblogTecarios 1.0] Nuevo perfil profesional: el content curator
BiblogTecarios
 
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
Julio Alonso Arévalo
 
Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1
Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1
Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1
Víctor M. Moya-Orozco
 
Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
Julio Alonso Arévalo
 
The Social Sciences & Humanities in the light of Google Scholar: tapping the ...
The Social Sciences & Humanities in the light of Google Scholar: tapping the ...The Social Sciences & Humanities in the light of Google Scholar: tapping the ...
The Social Sciences & Humanities in the light of Google Scholar: tapping the ...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
BiblogTecarios
 
Reputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigadorReputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigador
Julio Alonso Arévalo
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Julio Alonso Arévalo
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...BiblogTecarios
 
Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud
Julio Alonso Arévalo
 
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
BiblogTecarios
 
Taller "Cómo redactar un CV"
Taller "Cómo redactar un CV"Taller "Cómo redactar un CV"
Taller "Cómo redactar un CV"
BiblogTecarios
 
Trabajo en equipo 2.0
Trabajo en equipo 2.0Trabajo en equipo 2.0
Trabajo en equipo 2.0
BiblogTecarios
 

Destacado (19)

Cumplimiento de mandatos institucionales
Cumplimiento de mandatos institucionalesCumplimiento de mandatos institucionales
Cumplimiento de mandatos institucionales
 
Crowdsourcing: conectando y creando
Crowdsourcing: conectando y creandoCrowdsourcing: conectando y creando
Crowdsourcing: conectando y creando
 
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
 
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
 ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0) ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
 
Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Visibilidad posicionamiento y usabilidad Visibilidad posicionamiento y usabilidad
Visibilidad posicionamiento y usabilidad
 
[BiblogTecarios 1.0] Nuevo perfil profesional: el content curator
[BiblogTecarios 1.0] Nuevo perfil profesional: el content curator[BiblogTecarios 1.0] Nuevo perfil profesional: el content curator
[BiblogTecarios 1.0] Nuevo perfil profesional: el content curator
 
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
 
Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1
Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1
Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1
 
Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
 
The Social Sciences & Humanities in the light of Google Scholar: tapping the ...
The Social Sciences & Humanities in the light of Google Scholar: tapping the ...The Social Sciences & Humanities in the light of Google Scholar: tapping the ...
The Social Sciences & Humanities in the light of Google Scholar: tapping the ...
 
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
 
Reputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigadorReputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigador
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
 
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
 
Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud
 
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
 
Taller "Cómo redactar un CV"
Taller "Cómo redactar un CV"Taller "Cómo redactar un CV"
Taller "Cómo redactar un CV"
 
Trabajo en equipo 2.0
Trabajo en equipo 2.0Trabajo en equipo 2.0
Trabajo en equipo 2.0
 

Similar a Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica

Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 6...
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 6...Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 6...
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 6...
UCC_Elearning
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autorIdentidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadoresBuenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Education in the Knowledge Society PhD
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Universidad de Málaga
 
Uso de las Redes Sociales en la investigación
Uso de las Redes Sociales en la investigaciónUso de las Redes Sociales en la investigación
Uso de las Redes Sociales en la investigación
Manuel Traver
 
Visibilidad de la producción científica e identidad digital.pptx
Visibilidad de la producción científica e identidad digital.pptxVisibilidad de la producción científica e identidad digital.pptx
Visibilidad de la producción científica e identidad digital.pptx
Andrea Basantes
 
Introducción a Mendeley 2015
Introducción a Mendeley 2015Introducción a Mendeley 2015
Introducción a Mendeley 2015
Juan Miguel Garrido
 
Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...
Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...
Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...
Torres Salinas
 
Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Robles Revision Modelos DistribucióN2010Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Flor Trillo
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Universidad de Málaga
 
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicosTorres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicosEC3metrics Spin-Off
 
La gestión de la información bibliográfica
La gestión de la información bibliográficaLa gestión de la información bibliográfica
La gestión de la información bibliográfica
Education in the Knowledge Society PhD
 
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Francisca Cuellar-Gragera
 

Similar a Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica (20)

Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 6...
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 6...Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 6...
Competencias de gestión de información y conocimiento - EC 2 - Presentación 6...
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autorIdentidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
Identidad académica. Normalización de la firma y perfiles de autor
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
Identidad Académica Digital, visibilidad y evaluación de la ciencia: Google S...
 
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
 
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadoresBuenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
 
Uso de las Redes Sociales en la investigación
Uso de las Redes Sociales en la investigaciónUso de las Redes Sociales en la investigación
Uso de las Redes Sociales en la investigación
 
Visibilidad de la producción científica e identidad digital.pptx
Visibilidad de la producción científica e identidad digital.pptxVisibilidad de la producción científica e identidad digital.pptx
Visibilidad de la producción científica e identidad digital.pptx
 
Introducción a Mendeley 2015
Introducción a Mendeley 2015Introducción a Mendeley 2015
Introducción a Mendeley 2015
 
Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...
Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...
Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...
 
Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Robles Revision Modelos DistribucióN2010Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Robles Revision Modelos DistribucióN2010
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
 
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicosTorres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
 
La gestión de la información bibliográfica
La gestión de la información bibliográficaLa gestión de la información bibliográfica
La gestión de la información bibliográfica
 
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
Creación y gestión del perfil del investigador, taller practico, Biblioteca d...
 
Uso educativo-de-los-blogs-18179
Uso educativo-de-los-blogs-18179Uso educativo-de-los-blogs-18179
Uso educativo-de-los-blogs-18179
 
Uso educativo-de-los-blogs-18179
Uso educativo-de-los-blogs-18179Uso educativo-de-los-blogs-18179
Uso educativo-de-los-blogs-18179
 

Más de Víctor M. Moya-Orozco

ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
Víctor M. Moya-Orozco
 
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Víctor M. Moya-Orozco
 
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y PsicologíaSolicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Víctor M. Moya-Orozco
 
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...Víctor M. Moya-Orozco
 
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Libraries in tune : RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Libraries in tune :  RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...Libraries in tune :  RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Libraries in tune : RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Víctor M. Moya-Orozco
 

Más de Víctor M. Moya-Orozco (13)

ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
 
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
 
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
 
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y PsicologíaSolicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
 
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
 
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
 
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
 
Libraries in tune : RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Libraries in tune :  RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...Libraries in tune :  RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Libraries in tune : RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
 
Normalización y estandarización
Normalización y estandarizaciónNormalización y estandarización
Normalización y estandarización
 
Organismos nacionales
Organismos nacionalesOrganismos nacionales
Organismos nacionales
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Organismos regionales
Organismos regionalesOrganismos regionales
Organismos regionales
 
Cooperación bibliotecaria
Cooperación bibliotecariaCooperación bibliotecaria
Cooperación bibliotecaria
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica