SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GESTIÓN DE IMAGEN
COMO FACTOR DE
POSICIONAMIENTO
Tutor: Prof. José Salcedo
Maestría en Gerencia Empresarial
Asignatura: Publicidad y Mercadeo
Participante:
Gloria I. Ochoa
Grupo 14C
Noviembre, de 2015
IMAGEN
Verdura (1993,p. 79) señala: “La imagen es la forma
como percibimos las cosas, las empresas, los
productos, los países, regiones y ciudades. Es un
concepto simple, pero que engloba factores como
credibilidad, consistencia, coherencia, o uniformidad,
entre otros, que son los que al final determinan que
esa percepción sea algo real, estable y suficientemente
sólida como para actuar como verdadero rasgo
diferencial.”
IMAGEN
Kotler (1994,p. 658) define la imagen como “el
conjunto de ideas, creencias e impresiones que
una persona tiene sobre un objeto, sobre algo que
existe en su mente”.
La imagen es importante, en consecuencia, para la
consecución de los objetivos de una organización.
Ha pasado a ser un elemento decisivo para el
cumplimiento de los fines de cualquier institución.
Definición y diseño de imagen corporativa.
Definir el ciclo de vida de la imagen.
Diseñar los elementos y soportes de la imagen
corporativa (cartelería, etiquetas, rótulos,
tarjetas de visita, catálogos, web, redes
sociales…)
Preparación de elementos visuales necesarios
para cualquier campaña de promoción,
comunicación o fidelización, en consonancia
con el área de ventas.
AREAS DE IMAGEN
AREAS DE IMAGEN
La Gestión de Imagen de una Empresa,
comprende desde la imagen de productos y la
imagen de marca hasta su imagen
institucional o Imagen Corporativa.
La Imagen Corporativa, representa la personalidad
de la empresa, su simbología, es la manera por la
cual trasmite, quién es, qué es, qué hace y como lo
hace. Dicha imagen tiene que estar impresa de
manera coherente en todas las acciones de la
empresa para darle forma, generar recuerdos a
partir de la repetición y posicionarla en su
mercado.
IMAGEN CORPORATIVA
CONTIENE TRES ELEMENTOS:
1. Aplicación Interna (Identidad Corporativa): tiene que ver
con las políticas de precios, de política de productos, de
política distributiva, de comportamientos internos y
estrategias que constituyen información, tales como el
comportamiento de todos los integrantes de la
institución que interactúan con el entorno.
IMAGEN CORPORATIVA
2. Aplicación Externa (Diseño Corporativo e Imagen):
Define y materializa una determinada identidad visual
de la institución y se transfiere al mercado a través de
todos los soportes de comunicación, propios o de
terceros, que utiliza. Se compone de logotipo, símbolo,
colores corporativos, tipografía normalizada y
estructuras formales de base con aplicaciones a todos los
soportes. Debe ser continua y estable por un largo
periodo de tiempo.
IMAGEN CORPORATIVA
3. Comunicación Corporativa (Interna y Externa): está
integrada por todos los mensajes publicitarios o de
relaciones públicas. Se hace cargo de necesidades
coyunturales como son las campañas específicas y
estratégicas para afianzar el posicionamiento de la
empresa.
BENEFICIOS DE LA
IDENTIDAD CORPORATIVA
 Aumento del reconocimiento de la empresa u
organización.
 Mayor confianza de los empleados o voluntarios de la
empresa u organización.
 Ahorro de costos por estandarización.
 Aumento del conocimiento público de una empresa o
marca.
 Aumentar reputación y prestigio: el pasaporte para la
expansión.
 Atraer a los clientes y fidelizarlos.
 Lograr transmitir la imagen más apropiada acorde a
nuestra personalidad como empresa.
POSICIONAMIENTO
 Es el lugar que ocupa nuestra marca en la mente del
consumidor.
 Es la imagen percibida por los consumidores de mi
compañía en relación con la competencia.
 Es una batalla de percepciones entre mi marca y mi
compañía y la de los competidores.
 El Posicionamiento, así entendido nos lleva a poner
en marcha un proceso de análisis tanto interno
como externo para conseguir la imagen ideal en la
mente del consumidor frente a la competencia.
PILARES BÁSICOS DEL
POSICIONAMIENTO
1. Es su identidad, que debe ser comprendido como
lo que nuestra empresa realmente es (su
misión).
2. La comunicación, que representa lo que la
empresa pretende transmitir al público objetivo.
3. Es la imagen percibida, que es el cómo
realmente nos ven los consumidores.
1. Posicionamiento Analítico: Consiste en analizar, de
manera interna, nuestra identidad corporativa,
examinando nuestra misión, visión, cultura,
objetivos y atributos a proyectar; y de manera
externa, la imagen percibida por los grupos de
interés, la imagen de la competencia y los
atributos más valorados por el público objetivo al
que nos dirigimos, con el fin de conocer cuál
podría ser el posicionamiento ideal.
TIPOS DE POSICIONAMIENTO
2. Posicionamiento Estratégico: la gerencia decide
con los resultados obtenidos en el
posicionamiento analítico, unos atributos y unos
objetivos a poner en marcha, una estrategia de
mensaje, una estrategia de medios y un plan de
acciones tácticas a ejecutar para poner en marcha
dicho posicionamiento.
TIPOS DE POSICIONAMIENTO
3. Control del Posicionamiento: se debe medir la
eficacia y la estrategia de posicionamiento
siempre debe estar presente en la agenda de
los gerentes, no es estático, ya que la
competencia y las percepciones de los
consumidores cambian de forma constante, por
lo que el trabajo de posicionamiento ha de ser
continuo.
TIPOS DE POSICIONAMIENTO
La gestion de imagen posicionamiento uft

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamientoImagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
maria-rojas
 
Planificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativaPlanificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativa
Maximiliano Alegre
 
Funciones de la identidad corporativa
Funciones de la identidad corporativaFunciones de la identidad corporativa
Funciones de la identidad corporativa
Ginis Cortes
 

La actualidad más candente (19)

Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 
La imagen corporativa
La imagen corporativaLa imagen corporativa
La imagen corporativa
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Marketing imagen corporativa
Marketing   imagen corporativaMarketing   imagen corporativa
Marketing imagen corporativa
 
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamientoImagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
 
Clase 3 marco teórico de la imagen corporativa
Clase 3   marco teórico de la imagen corporativaClase 3   marco teórico de la imagen corporativa
Clase 3 marco teórico de la imagen corporativa
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 
Planificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativaPlanificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativa
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
 
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégicaImagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
 
Identidad e imagen corporativa 2011
Identidad e imagen corporativa 2011Identidad e imagen corporativa 2011
Identidad e imagen corporativa 2011
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Funciones de la identidad corporativa
Funciones de la identidad corporativaFunciones de la identidad corporativa
Funciones de la identidad corporativa
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen CorporativaIdentidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
Branding Corporativo
Branding Corporativo Branding Corporativo
Branding Corporativo
 
3er Examen Parcial
3er Examen Parcial3er Examen Parcial
3er Examen Parcial
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 

Destacado (9)

La gestion de imagen como factor clave para el posicionamiento
La gestion de imagen como factor clave para el posicionamientoLa gestion de imagen como factor clave para el posicionamiento
La gestion de imagen como factor clave para el posicionamiento
 
Veronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacionVeronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacion
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
La gestión de Imagen como factor de posicionamiento
La gestión de Imagen como factor de posicionamientoLa gestión de Imagen como factor de posicionamiento
La gestión de Imagen como factor de posicionamiento
 
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercadoLa gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
 
Gestión de imagen corporativa como factor clave
Gestión de imagen corporativa como factor claveGestión de imagen corporativa como factor clave
Gestión de imagen corporativa como factor clave
 
Imagen y posicionamiento de marca
Imagen y posicionamiento de marcaImagen y posicionamiento de marca
Imagen y posicionamiento de marca
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 

Similar a La gestion de imagen posicionamiento uft

Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Tathiana Buitrago
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Tathiana Buitrago
 
Imagen belmar
Imagen belmarImagen belmar
Imagen belmar
belbr17
 
Mjcpt4
Mjcpt4Mjcpt4
Mjcpt4
majucp
 
Mariajt4
Mariajt4Mariajt4
Mariajt4
majucp
 
Mary perez
Mary perezMary perez
Mary perez
marycps1
 

Similar a La gestion de imagen posicionamiento uft (20)

Prublicidad y mercadeo
Prublicidad y mercadeoPrublicidad y mercadeo
Prublicidad y mercadeo
 
La gestión de imagen como factor de posicionamiento
La gestión de imagen como factor de posicionamientoLa gestión de imagen como factor de posicionamiento
La gestión de imagen como factor de posicionamiento
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Gestión de la imagen como pieza clave en el posicionamiento
Gestión de la imagen como pieza clave en el posicionamientoGestión de la imagen como pieza clave en el posicionamiento
Gestión de la imagen como pieza clave en el posicionamiento
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Imagen belmar
Imagen belmarImagen belmar
Imagen belmar
 
Imagen belmar
Imagen belmarImagen belmar
Imagen belmar
 
Mjcpt4
Mjcpt4Mjcpt4
Mjcpt4
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento por reimara león
Gestión de imagen como factor clave de  posicionamiento por reimara leónGestión de imagen como factor clave de  posicionamiento por reimara león
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento por reimara león
 
gestion de imagen
gestion de imagen gestion de imagen
gestion de imagen
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
El manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativaEl manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativa
 
Mariajt4
Mariajt4Mariajt4
Mariajt4
 
Gestión de imagen
Gestión  de imagenGestión  de imagen
Gestión de imagen
 
La Gestión de Imagen como factor Clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor Clave de PosicionamientoLa Gestión de Imagen como factor Clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor Clave de Posicionamiento
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreñoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
 
Mary perez
Mary perezMary perez
Mary perez
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
 
Gestión de imagen, como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen, como factor clave de posicionamientoGestión de imagen, como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen, como factor clave de posicionamiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

La gestion de imagen posicionamiento uft

  • 1. LA GESTIÓN DE IMAGEN COMO FACTOR DE POSICIONAMIENTO Tutor: Prof. José Salcedo Maestría en Gerencia Empresarial Asignatura: Publicidad y Mercadeo Participante: Gloria I. Ochoa Grupo 14C Noviembre, de 2015
  • 2. IMAGEN Verdura (1993,p. 79) señala: “La imagen es la forma como percibimos las cosas, las empresas, los productos, los países, regiones y ciudades. Es un concepto simple, pero que engloba factores como credibilidad, consistencia, coherencia, o uniformidad, entre otros, que son los que al final determinan que esa percepción sea algo real, estable y suficientemente sólida como para actuar como verdadero rasgo diferencial.”
  • 3. IMAGEN Kotler (1994,p. 658) define la imagen como “el conjunto de ideas, creencias e impresiones que una persona tiene sobre un objeto, sobre algo que existe en su mente”. La imagen es importante, en consecuencia, para la consecución de los objetivos de una organización. Ha pasado a ser un elemento decisivo para el cumplimiento de los fines de cualquier institución.
  • 4. Definición y diseño de imagen corporativa. Definir el ciclo de vida de la imagen. Diseñar los elementos y soportes de la imagen corporativa (cartelería, etiquetas, rótulos, tarjetas de visita, catálogos, web, redes sociales…) Preparación de elementos visuales necesarios para cualquier campaña de promoción, comunicación o fidelización, en consonancia con el área de ventas. AREAS DE IMAGEN
  • 5. AREAS DE IMAGEN La Gestión de Imagen de una Empresa, comprende desde la imagen de productos y la imagen de marca hasta su imagen institucional o Imagen Corporativa. La Imagen Corporativa, representa la personalidad de la empresa, su simbología, es la manera por la cual trasmite, quién es, qué es, qué hace y como lo hace. Dicha imagen tiene que estar impresa de manera coherente en todas las acciones de la empresa para darle forma, generar recuerdos a partir de la repetición y posicionarla en su mercado.
  • 6. IMAGEN CORPORATIVA CONTIENE TRES ELEMENTOS: 1. Aplicación Interna (Identidad Corporativa): tiene que ver con las políticas de precios, de política de productos, de política distributiva, de comportamientos internos y estrategias que constituyen información, tales como el comportamiento de todos los integrantes de la institución que interactúan con el entorno.
  • 7. IMAGEN CORPORATIVA 2. Aplicación Externa (Diseño Corporativo e Imagen): Define y materializa una determinada identidad visual de la institución y se transfiere al mercado a través de todos los soportes de comunicación, propios o de terceros, que utiliza. Se compone de logotipo, símbolo, colores corporativos, tipografía normalizada y estructuras formales de base con aplicaciones a todos los soportes. Debe ser continua y estable por un largo periodo de tiempo.
  • 8. IMAGEN CORPORATIVA 3. Comunicación Corporativa (Interna y Externa): está integrada por todos los mensajes publicitarios o de relaciones públicas. Se hace cargo de necesidades coyunturales como son las campañas específicas y estratégicas para afianzar el posicionamiento de la empresa.
  • 9. BENEFICIOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA  Aumento del reconocimiento de la empresa u organización.  Mayor confianza de los empleados o voluntarios de la empresa u organización.  Ahorro de costos por estandarización.  Aumento del conocimiento público de una empresa o marca.  Aumentar reputación y prestigio: el pasaporte para la expansión.  Atraer a los clientes y fidelizarlos.  Lograr transmitir la imagen más apropiada acorde a nuestra personalidad como empresa.
  • 10.
  • 11. POSICIONAMIENTO  Es el lugar que ocupa nuestra marca en la mente del consumidor.  Es la imagen percibida por los consumidores de mi compañía en relación con la competencia.  Es una batalla de percepciones entre mi marca y mi compañía y la de los competidores.  El Posicionamiento, así entendido nos lleva a poner en marcha un proceso de análisis tanto interno como externo para conseguir la imagen ideal en la mente del consumidor frente a la competencia.
  • 12. PILARES BÁSICOS DEL POSICIONAMIENTO 1. Es su identidad, que debe ser comprendido como lo que nuestra empresa realmente es (su misión). 2. La comunicación, que representa lo que la empresa pretende transmitir al público objetivo. 3. Es la imagen percibida, que es el cómo realmente nos ven los consumidores.
  • 13. 1. Posicionamiento Analítico: Consiste en analizar, de manera interna, nuestra identidad corporativa, examinando nuestra misión, visión, cultura, objetivos y atributos a proyectar; y de manera externa, la imagen percibida por los grupos de interés, la imagen de la competencia y los atributos más valorados por el público objetivo al que nos dirigimos, con el fin de conocer cuál podría ser el posicionamiento ideal. TIPOS DE POSICIONAMIENTO
  • 14. 2. Posicionamiento Estratégico: la gerencia decide con los resultados obtenidos en el posicionamiento analítico, unos atributos y unos objetivos a poner en marcha, una estrategia de mensaje, una estrategia de medios y un plan de acciones tácticas a ejecutar para poner en marcha dicho posicionamiento. TIPOS DE POSICIONAMIENTO
  • 15. 3. Control del Posicionamiento: se debe medir la eficacia y la estrategia de posicionamiento siempre debe estar presente en la agenda de los gerentes, no es estático, ya que la competencia y las percepciones de los consumidores cambian de forma constante, por lo que el trabajo de posicionamiento ha de ser continuo. TIPOS DE POSICIONAMIENTO