SlideShare una empresa de Scribd logo
GERMÁN LEYVA SALINAS
LA IMAGEN ENTIDAD
COMUNICADORA
PROCESO DE COMUNICACIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA
COMUNICATIVO
• El proceso de decodificación de cualquier
mensaje está vinculado a la experiencia del
receptor, y no a la del emisor.
• El lenguaje expresa las experiencias
compartidas y, al ser construido colectivamente,
cada uno recibe, pero a la vez deposita algo en
él, y esto es lo que permite la comunicación.
• Por ello en toda comunicación hay una tensión
entre lo vivencial individual y lo vivencial
colectivo.
NO TODO ES CUESTIÓN DE CÓDIGOS
• Los mensajes no transportan contenidos, sino que
funcionan como evocadores de los contenidos que
el receptor posee previamente.
• Sólo se puede comprender lo que ya se sabe,
entonces adquirimos nuevos conocimientos sobre
la base de mensajes construidos con la
información preexistente.
• Lo más importante en los procesos de aprendizaje
es lo que el educando ya sabe. Todo nuevo
conocimiento requiere una estructura de
conocimientos previos en la cual anclarse.
COMUNICACIÓN VISUAL
• Predominan las imágenes en la construcción de los
mensajes y se complementa con textos, sonidos,
locuciones, que acotan y precisan su significación.
• Toda imagen es una construcción que conlleva una
intención comunicativa.
• Se producen objetos visuales para comunicar algo a
alguien. Y esa comunicación será exitosa siempre y
cuando el destinatario de la misma pueda decodificar las
intenciones comunicativas del emisor del mensaje.
• Cuando elaboramos mensajes utilizando imágenes
caemos en el error de creer que lo que mostramos se
entiende directamente, sin proceso de decodificación.
Qué podemos decir de esta
imagen: Es acaso el
examen de ingreso, un
examen final, son
profesionales en una
prueba de selección.
Aquí vemos a una madre dando
biberón a su hijo; pero podría
ser su tía, o la chica que lo
atiende cuando sus padres salen
u otra persona. Las posibilidades
son muchas.
¿Es cierto que una imagen vale más que mil
palabras?
PLANOS Porción de realidad que se recorta. Se refieren a la figura
humana, aunque puede ser cualquier objeto.
Se observa el entorno, el
ambiente donde actúa, o se
desenvuelve.
Se observa toda la figura
con cercanía para verla en
detalle
Se concentra en un área
diferente del rostro
Permite observar la expresión del
rostro y/o reconocerlo.
Permite reconocer los
rasgos del personaje y su
expresión.
Muestra detalles del rostro (ojos,
boca).
PENSAR LA COMUNICACIÓN
• Planificar es seleccionar imágenes adecuadas a
nuestra intención, las preguntas a realizar son :
a) Qué quiero comunicar (conocimientos). Que
significado aspiramos que el receptor construya.
b) Para qué (capacidades). Qué aspiramos cambiar en
receptor.
c) A quiénes (destinatarios)
1. Qué saben. Cuál es su experiencia sobre el tema.
2. Qué les gusta. Qué cosas conciernen a la
audiencia o están relacionadas a ella.
• No importa lo que quisimos decir. Importa lo que la
gente entiende.
USO DEL COLOR
• El color es el modo natural de percibir la realidad. En el
lenguaje visual debemos diferenciar, para los criterios de
uso del color, entre los diversos tipos de gráficos
• USO DEL COLOR EN FOTOGRAFÍAS: Aunque la
mayor parte de las tomas se realizan hoy en colores,
existe la opción de presentar las fotografías en escala
de grises e, incluso, en blanco y negro real, en unos
casos pueden ser más expresivas que las de color.
También pueden tonalizarse tipo sepiado, sobre todo si
se trata de fotografías antiguas.
USO DEL COLOR
• USO DEL COLOR EN ILUSTRACIONES: Se utilizan cuando
no tenesmos una fotografía (en reemplazo), el color debe ser lo
más realista posible. También se usa para simplificar y
sintetizar, en este caso el color debe ser usado con prudencia,
para mantener la síntesis buscada.
• USO DEL COLOR EN GRÁFICOS Y DIAGRAMAS: El color
cumple aquí el papel de auxiliar comunicativo, ayudando a
reconocer las distintas partes del gráfico o diagrama, a
identificarlas claramente y a interpretarlas.
• COLORES LINDOS Y FEOS: Lo que existe son colores
adecuados o no para la intención comunicativa. Algunos
expresan mejor que otros determinado clima, refuerzan o
debilitan el mensaje audiovisual.
LEGIBILIDAD
• La legibilidad de las imágenes no tiene que ver sólo con su
nitidez. Se refiere sobre todo a la posibilidad para
comprender su contenido.
• Una de las cuestiones importantes es la cantidad de
detalles que contiene el gráfico. La regla es ni demasiado
ni demasiado poco.
• Cuando las imágenes contienen demasiada información, la
atención del lector puede concentrarse en un elemento
secundario. Tampoco la excesiva simplificación es
conveniente.
IMAGEN Y CONTEXTO
• El contexto suele ser un elemento decisivo
en la legibilidad de imágenes.
a) Cuando se toma una imagen de una serie
(que no se incluye), la imagen original debe
estar acompañada de un epígrafe
aclaratorio.
b) Cuando se elabora una serie, para
representar un proceso. Hay que cuidar que
estén presentes todos los pasos que
permiten comprender el proceso.
Quien lo
puede
castigar
con esa
mirada
El maestro debe inspirar
al alumno a dar lo mejor
de si y descubrir el
conocimiento que tiene.
Debe generar espacios
para la reflexión,
autoevaluación de su
práctica pedagógica.
I.E. N° 82125
EL
NARANJO
GRACIAS
GERMANLEYVA@YAHOO.ES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones trigonométricas inversas
Funciones trigonométricas inversasFunciones trigonométricas inversas
Funciones trigonométricas inversas
Liliana Inés Pérez Velasco
 
Los triàngulos en nuestro entorno (2)
Los triàngulos en nuestro entorno (2)Los triàngulos en nuestro entorno (2)
Los triàngulos en nuestro entorno (2)
william021729
 
Hiperboloide de una hoja
Hiperboloide de una hojaHiperboloide de una hoja
Hiperboloide de una hoja
Alex Guetta Mendoza
 
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - MatemáticaProblemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Matemática Básica
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
Elba Sepúlveda
 
El espectro de las estrellas
El espectro de las estrellasEl espectro de las estrellas
El espectro de las estrellas
Elba Sepúlveda
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
LuiS YmAY
 
Funcion racional
Funcion racionalFuncion racional
Funcion racional
paolasolivan
 
Derivacion por incrementos
Derivacion por incrementosDerivacion por incrementos
Derivacion por incrementos
cesariblog
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
Francisco Aguilar
 
Practica 1: la cámara estenopeica.
Practica 1: la cámara estenopeica.Practica 1: la cámara estenopeica.
Practica 1: la cámara estenopeica.
dgalan704
 
Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares
luis1912torres
 
Concavidad y puntos de inflexion
Concavidad y puntos de inflexionConcavidad y puntos de inflexion
Concavidad y puntos de inflexion
agascras
 
Tema 5. La luz.
Tema 5. La luz.Tema 5. La luz.
La refraccion de la luz
La refraccion de la luzLa refraccion de la luz
La refraccion de la luz
Angélica María Pineda Martínez
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
Sonia León
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
enrique0975
 
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérezApuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
MateoLeonidez
 
Espejos planos y esféricos
Espejos planos y esféricosEspejos planos y esféricos
Espejos planos y esféricos
Samuel Leal
 

La actualidad más candente (20)

Funciones trigonométricas inversas
Funciones trigonométricas inversasFunciones trigonométricas inversas
Funciones trigonométricas inversas
 
Los triàngulos en nuestro entorno (2)
Los triàngulos en nuestro entorno (2)Los triàngulos en nuestro entorno (2)
Los triàngulos en nuestro entorno (2)
 
Hiperboloide de una hoja
Hiperboloide de una hojaHiperboloide de una hoja
Hiperboloide de una hoja
 
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - MatemáticaProblemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
El espectro de las estrellas
El espectro de las estrellasEl espectro de las estrellas
El espectro de las estrellas
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
 
Funcion racional
Funcion racionalFuncion racional
Funcion racional
 
Derivacion por incrementos
Derivacion por incrementosDerivacion por incrementos
Derivacion por incrementos
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
 
Practica 1: la cámara estenopeica.
Practica 1: la cámara estenopeica.Practica 1: la cámara estenopeica.
Practica 1: la cámara estenopeica.
 
Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares
 
Concavidad y puntos de inflexion
Concavidad y puntos de inflexionConcavidad y puntos de inflexion
Concavidad y puntos de inflexion
 
Tema 5. La luz.
Tema 5. La luz.Tema 5. La luz.
Tema 5. La luz.
 
La refraccion de la luz
La refraccion de la luzLa refraccion de la luz
La refraccion de la luz
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
 
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérezApuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
 
Espejos planos y esféricos
Espejos planos y esféricosEspejos planos y esféricos
Espejos planos y esféricos
 

Similar a La imagen ente comunicador

Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
José Castillo
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
SisaAnrango1
 
La imagen y el público
La imagen y el públicoLa imagen y el público
La imagen y el público
ruthbetzaida0724
 
PNL
PNLPNL
Tengo algo en el ojo, Bo Bergstrom
Tengo algo en el ojo, Bo BergstromTengo algo en el ojo, Bo Bergstrom
Tengo algo en el ojo, Bo Bergstrom
Ángel Cano Paredes
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
AURA MARTINEZ
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
CarmenPrezGarca1
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
Lineeth
 
Presentacion docente mediador
Presentacion docente mediadorPresentacion docente mediador
Presentacion docente mediador
Lineeth
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
lola sanchez
 
Presentacion videoconferencia
Presentacion videoconferenciaPresentacion videoconferencia
Presentacion videoconferencia
Anali73
 
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacionUso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Anali73
 
Tema 1 la imagen
Tema 1 la imagenTema 1 la imagen
Tema 1 la imagen
lola sanchez
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
Mohamed Amine
 
PNL
PNLPNL
2023 8 n PICTOGRAMAS Y AGENDAS VISUALES.ppt
2023 8 n PICTOGRAMAS Y AGENDAS VISUALES.ppt2023 8 n PICTOGRAMAS Y AGENDAS VISUALES.ppt
2023 8 n PICTOGRAMAS Y AGENDAS VISUALES.ppt
JoseCedrez
 
PNL
PNLPNL
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Nancy Gonsalez
 
Diseño de diapositivas 2
Diseño de diapositivas 2Diseño de diapositivas 2
Diseño de diapositivas 2
olgaroldan
 
Semana 3p_VF- introduccion a los procesos psicologicos.pdf
Semana 3p_VF- introduccion a los procesos psicologicos.pdfSemana 3p_VF- introduccion a los procesos psicologicos.pdf
Semana 3p_VF- introduccion a los procesos psicologicos.pdf
GabrielRocha903310
 

Similar a La imagen ente comunicador (20)

Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
La imagen y el público
La imagen y el públicoLa imagen y el público
La imagen y el público
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Tengo algo en el ojo, Bo Bergstrom
Tengo algo en el ojo, Bo BergstromTengo algo en el ojo, Bo Bergstrom
Tengo algo en el ojo, Bo Bergstrom
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
 
Presentacion docente mediador
Presentacion docente mediadorPresentacion docente mediador
Presentacion docente mediador
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
 
Presentacion videoconferencia
Presentacion videoconferenciaPresentacion videoconferencia
Presentacion videoconferencia
 
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacionUso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
Uso de pictogramas como un sistema Alternativo y/o aumentativo de comunicacion
 
Tema 1 la imagen
Tema 1 la imagenTema 1 la imagen
Tema 1 la imagen
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
2023 8 n PICTOGRAMAS Y AGENDAS VISUALES.ppt
2023 8 n PICTOGRAMAS Y AGENDAS VISUALES.ppt2023 8 n PICTOGRAMAS Y AGENDAS VISUALES.ppt
2023 8 n PICTOGRAMAS Y AGENDAS VISUALES.ppt
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Diseño de diapositivas 2
Diseño de diapositivas 2Diseño de diapositivas 2
Diseño de diapositivas 2
 
Semana 3p_VF- introduccion a los procesos psicologicos.pdf
Semana 3p_VF- introduccion a los procesos psicologicos.pdfSemana 3p_VF- introduccion a los procesos psicologicos.pdf
Semana 3p_VF- introduccion a los procesos psicologicos.pdf
 

Más de German LEYVA

Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
German LEYVA
 
CN
CNCN
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
German LEYVA
 
Primeros Auxlios
Primeros Auxlios Primeros Auxlios
Primeros Auxlios
German LEYVA
 
Actividad de integración final
Actividad de integración finalActividad de integración final
Actividad de integración final
German LEYVA
 
Marketing 09
Marketing 09Marketing 09
Marketing 09
German LEYVA
 
Seleccion de Personal
Seleccion de PersonalSeleccion de Personal
Seleccion de Personal
German LEYVA
 
Produccion Y Competitividad
Produccion Y CompetitividadProduccion Y Competitividad
Produccion Y Competitividad
German LEYVA
 
Nuevos Tiempos
Nuevos TiemposNuevos Tiempos
Nuevos Tiempos
German LEYVA
 
Comentario Exigencias Laborables
Comentario Exigencias LaborablesComentario Exigencias Laborables
Comentario Exigencias Laborables
German LEYVA
 
Resumen Juana
Resumen JuanaResumen Juana
Resumen Juana
German LEYVA
 
Entorno Laboral Medioambiente En Peru
Entorno Laboral Medioambiente En PeruEntorno Laboral Medioambiente En Peru
Entorno Laboral Medioambiente En Peru
German LEYVA
 

Más de German LEYVA (12)

Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
CN
CNCN
CN
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Primeros Auxlios
Primeros Auxlios Primeros Auxlios
Primeros Auxlios
 
Actividad de integración final
Actividad de integración finalActividad de integración final
Actividad de integración final
 
Marketing 09
Marketing 09Marketing 09
Marketing 09
 
Seleccion de Personal
Seleccion de PersonalSeleccion de Personal
Seleccion de Personal
 
Produccion Y Competitividad
Produccion Y CompetitividadProduccion Y Competitividad
Produccion Y Competitividad
 
Nuevos Tiempos
Nuevos TiemposNuevos Tiempos
Nuevos Tiempos
 
Comentario Exigencias Laborables
Comentario Exigencias LaborablesComentario Exigencias Laborables
Comentario Exigencias Laborables
 
Resumen Juana
Resumen JuanaResumen Juana
Resumen Juana
 
Entorno Laboral Medioambiente En Peru
Entorno Laboral Medioambiente En PeruEntorno Laboral Medioambiente En Peru
Entorno Laboral Medioambiente En Peru
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

La imagen ente comunicador

  • 1. GERMÁN LEYVA SALINAS LA IMAGEN ENTIDAD COMUNICADORA
  • 3. DESDE EL PUNTO DE VISTA COMUNICATIVO • El proceso de decodificación de cualquier mensaje está vinculado a la experiencia del receptor, y no a la del emisor. • El lenguaje expresa las experiencias compartidas y, al ser construido colectivamente, cada uno recibe, pero a la vez deposita algo en él, y esto es lo que permite la comunicación. • Por ello en toda comunicación hay una tensión entre lo vivencial individual y lo vivencial colectivo.
  • 4.
  • 5. NO TODO ES CUESTIÓN DE CÓDIGOS • Los mensajes no transportan contenidos, sino que funcionan como evocadores de los contenidos que el receptor posee previamente. • Sólo se puede comprender lo que ya se sabe, entonces adquirimos nuevos conocimientos sobre la base de mensajes construidos con la información preexistente. • Lo más importante en los procesos de aprendizaje es lo que el educando ya sabe. Todo nuevo conocimiento requiere una estructura de conocimientos previos en la cual anclarse.
  • 6.
  • 7. COMUNICACIÓN VISUAL • Predominan las imágenes en la construcción de los mensajes y se complementa con textos, sonidos, locuciones, que acotan y precisan su significación. • Toda imagen es una construcción que conlleva una intención comunicativa. • Se producen objetos visuales para comunicar algo a alguien. Y esa comunicación será exitosa siempre y cuando el destinatario de la misma pueda decodificar las intenciones comunicativas del emisor del mensaje. • Cuando elaboramos mensajes utilizando imágenes caemos en el error de creer que lo que mostramos se entiende directamente, sin proceso de decodificación.
  • 8.
  • 9. Qué podemos decir de esta imagen: Es acaso el examen de ingreso, un examen final, son profesionales en una prueba de selección. Aquí vemos a una madre dando biberón a su hijo; pero podría ser su tía, o la chica que lo atiende cuando sus padres salen u otra persona. Las posibilidades son muchas. ¿Es cierto que una imagen vale más que mil palabras?
  • 10. PLANOS Porción de realidad que se recorta. Se refieren a la figura humana, aunque puede ser cualquier objeto. Se observa el entorno, el ambiente donde actúa, o se desenvuelve. Se observa toda la figura con cercanía para verla en detalle Se concentra en un área diferente del rostro Permite observar la expresión del rostro y/o reconocerlo. Permite reconocer los rasgos del personaje y su expresión. Muestra detalles del rostro (ojos, boca).
  • 11.
  • 12. PENSAR LA COMUNICACIÓN • Planificar es seleccionar imágenes adecuadas a nuestra intención, las preguntas a realizar son : a) Qué quiero comunicar (conocimientos). Que significado aspiramos que el receptor construya. b) Para qué (capacidades). Qué aspiramos cambiar en receptor. c) A quiénes (destinatarios) 1. Qué saben. Cuál es su experiencia sobre el tema. 2. Qué les gusta. Qué cosas conciernen a la audiencia o están relacionadas a ella. • No importa lo que quisimos decir. Importa lo que la gente entiende.
  • 13.
  • 14.
  • 15. USO DEL COLOR • El color es el modo natural de percibir la realidad. En el lenguaje visual debemos diferenciar, para los criterios de uso del color, entre los diversos tipos de gráficos • USO DEL COLOR EN FOTOGRAFÍAS: Aunque la mayor parte de las tomas se realizan hoy en colores, existe la opción de presentar las fotografías en escala de grises e, incluso, en blanco y negro real, en unos casos pueden ser más expresivas que las de color. También pueden tonalizarse tipo sepiado, sobre todo si se trata de fotografías antiguas.
  • 16.
  • 17. USO DEL COLOR • USO DEL COLOR EN ILUSTRACIONES: Se utilizan cuando no tenesmos una fotografía (en reemplazo), el color debe ser lo más realista posible. También se usa para simplificar y sintetizar, en este caso el color debe ser usado con prudencia, para mantener la síntesis buscada. • USO DEL COLOR EN GRÁFICOS Y DIAGRAMAS: El color cumple aquí el papel de auxiliar comunicativo, ayudando a reconocer las distintas partes del gráfico o diagrama, a identificarlas claramente y a interpretarlas. • COLORES LINDOS Y FEOS: Lo que existe son colores adecuados o no para la intención comunicativa. Algunos expresan mejor que otros determinado clima, refuerzan o debilitan el mensaje audiovisual.
  • 18.
  • 19. LEGIBILIDAD • La legibilidad de las imágenes no tiene que ver sólo con su nitidez. Se refiere sobre todo a la posibilidad para comprender su contenido. • Una de las cuestiones importantes es la cantidad de detalles que contiene el gráfico. La regla es ni demasiado ni demasiado poco. • Cuando las imágenes contienen demasiada información, la atención del lector puede concentrarse en un elemento secundario. Tampoco la excesiva simplificación es conveniente.
  • 20.
  • 21. IMAGEN Y CONTEXTO • El contexto suele ser un elemento decisivo en la legibilidad de imágenes. a) Cuando se toma una imagen de una serie (que no se incluye), la imagen original debe estar acompañada de un epígrafe aclaratorio. b) Cuando se elabora una serie, para representar un proceso. Hay que cuidar que estén presentes todos los pasos que permiten comprender el proceso.
  • 22.
  • 24. El maestro debe inspirar al alumno a dar lo mejor de si y descubrir el conocimiento que tiene. Debe generar espacios para la reflexión, autoevaluación de su práctica pedagógica. I.E. N° 82125 EL NARANJO