SlideShare una empresa de Scribd logo
TENGO ALGO EN EL OJO
TÉCNICAS ESENCIALES DE COMUNICACIÓN VISUAL
Bo Bergstrom
Promopress
2009
Ángel Cano Paredes
Índice de la presentación:
• Haré la presentación del libro Tengo algo en el ojo siguiendo la
estructura del libro, pues tiene muchos capítulos (16) y de
temática muy diversa.
• Diferiré en cuanto a su estructura en que yo voy a intentar hacer
una introducción, que ponga en contexto, sobre la temática y la
utilidad del mismo. De modo que sería.
Introducción:
Cap1, Cap 2, Cap 3...
Estructura del libro:
• Introducción
1. Miedo a ver
2. Narrativa
3. Trabajo
4. Estrategia
5. Mensajes
6. Influencias
7. Creatividad
8. tipografía
9. Texto
10. Imagen
11. Diseño
12. Papel
13. Color
14. Perfiles
15. Sonido
16.Interacción
INTRODUCCIÓN:
• Tengo algo en el ojo es un libro que puede ayudar tanto a
profesionales como a estudiantes de diseño, en general a personas
que utilicen la comunicación con imágenes.
• En esta obra se estudian en profundidad técnicas de construcción
de mensajes en distintas ramas de los medios.
• Aplicado a un mundo en el que, en palabras del autor "la
seguridad se halla en el cambio".
• Tambien describe el cambio de poder que se está dando de los
medios a los ciudadanos.
1. MIEDO A VER
• En este capítulo el autor cuenta una experiencia personal de su
vida, una conferencia sobre la comunicación visual ante un grupo
de personas invidentes de nacimiento.
• Al final de la conferencia en el debate, el escritor comprendió que
al igual que las personas que podemos ver, los ciegos se
encontraban incómodos en este mundo de medios audiovisuales
que muchos consideran intrusivos.
• Se diría que las imágenes son nuestras enemigas y las letras
nuestras amigas, al menos eso es lo que tiene prioridad en las
aulas de casi todo el mundo...
2. NARRATIVA
• Narración dramática: cuyas reglas se establecieron hace siglos,
debe de tener planteamiento nudo y desenlace.
• Narración no dramática: busca otras maneras de contar la historia,
deja que el espectador la complete por si mismo.
• Narración interactiva: Deja que los espectadores, visitantes u
oyentes colaboren activamente.
• Sea cual sea el método la narración debe ser cautivadora.
3. TRABAJO
• "Acostarse temprano, levantarse temprano"
• Mensajeros: ayuda al emisor/cliente a llegar al receptor, trabaja
en un periódico, agencia, estudio de diseño...
• Proveedores: Fotógrafos, cámaras, ilustradores, proporcionan
material editorial y comercial a periódicos, canales de tv, y
agencias de publividad.
• Los clientes trabajan en los periódicos, para canales de tv,
empresas de marketing y publicidad...
4. ESTRATEGIA
• Estrategia general: Cubre el plan de marketing, incluye: Análisis
de la empresa, objetivos, estrategia de marketing , evaluaciones.
• Marca: Experiencia y concepciones que tiene el mundo exterior de
una empresa y sus productos.
• Criterios de comunicación: Segmentación, posicionamiento,
concepto, campaña, unidad.
• Plan de publicidad: puede tener un objetivo cualitativo o
cuantitativo, va dirigido a un grupo de consumidores al que quiere
llegar la empresa, a través de algún medio.
5. MENSAJES
• Hay que trabajar en el mesaje, diferenciamos entre mensaje
básico, que se basa en el receptor y se cimienta en sus
necesidades, y mensaje incisivo, que se basa en la personalidad
del emisor.
• Los mensajes publicitarios prometen la solución de un problema
sin son instrumentales, o el bienestar y una experiencia emocional
reforzada si son relacionales.
Además existen los mensajes de noticias.
6. INFLUENCIAS
• Dar significado a las señales externas requiere percepción, experiencia e
interpretación.
• El receptor dispone de una serie de filtros contra los mensajes de los
medios.
• En la comunicación en dos sentidos, el emisor comprueba la reacción del
receptor, a diferencia de en la comunicación de un sentido.
• Existen métodos para atraer la atención como contrastes fuertes de
tamaño, movimiento, color y forma.
• La sangre y los desnudos tienen un efecto limitado para atraer la
atención, el receptor pide relevancia y necesita una razón valida.
• El humor crea emoción y acerca al emisor y receptor, la ironía influye en
el receptor pero tambien crea distancia.
7. CREATIVIDAD
• Una idea de éxito se caracteriza por que es simple, provoca
emociones y captura la atención.
• Para escapar del bloqueo mental se pueden utilizar los sigientes
métodos:
• Brainstorming
• Esbozo
• Opuestos
• Empezar por el final
Es importante romper con la fuerza de la costumbre.
8. TIPOGRAFÍA
• Tipografía visible: las letras toman un diseño personal
• Tipografía invisible: form un enlace silencioso entre el autor y el
lector.
• Letras: Romanas, San serif y otras familias.
• La tipografía debe encajar con el contexto y ser legible.
• Existen métodos de refuerzo tipográfico como; usar títulos y
subtítulos o marcar las sangrias.
9. TEXTOS
• Debemos preguntarnos quien es el lector y capturar su interés.
• El autor diferencia entre:
• Escribir para un periódico: debe ser muy claro con el público.
• Escribir en sitios web.
• Escribir para anuncios de tv: Los textos deben ser cortos y a
menudo dejar que los sonidos cumplan su parte.
10. IMAGEN
• La imagen se encuentra en una revolución, el público cada vez
aporta más imágenes a los medios de noticias.
• Existen cuatro tipos de imágenes: Informativas, explicativas,
directivas y extresivas.
• Además hay tambien retótrica en las imágenes, que intentan
persuadirnos: La imagen de presentación; muestra. La metonímia;
ilumina. La sinécdoque, demuestra. Y la metáfora; compara.
• El fotógrafo, encuadra, elige una composición y le otorga un
significado a la imagen.
• El receptor, percibe e interpreta las imágenes.
11. DISEÑO
• El diseño atrae y orienta A&O.
• Se debe de elegir el formato correcto, depende principalmente de su función y
su coste.
• Formas: las más comunes son simétricas y asimétricas.
• Gestalt: Las leyes Gestalt son tres:
• Ley de proximidad
• Ley de similitud
• Ley de cercanía
• Principios de diseño: El contraste, el equilibrio, el alineamiento y el ritmo.
Los programas de refuerzo, derivados de la psicología del aprendizaje, son
instrumentos importantes.
12. PAPEL
• Tipos de papel: papel con celulosa, sin celulosa, etucado, sin
estucar, brillante, mate, de color, papeles especiales y papel
ecológico.
• Las principales características del papel son: El gramaje; su peso.
La opacidad; medida de transparencia del mismo. Dirección de
fibras; el papel impreso se dobla mejor en su dirección.
• El papel es parte del mensaje, así que es importante elegir un
buen tipo, que se adecue a el.
13. COLOR
• Los colores deben ser funcionales, es decir, tener una función
comunicativa.
• ¿Cómo vemos los colores? Los estudios del Natural Color Sistem,
servirán de ayuda a la hora de investigar como perciben los
colores los seres humanos.
• Las combinaciones de color: pueden ser susurrantes, chillones o
parlantes.
14. PERFILES
• Perfil corporativo:
• Identidad: ¿Qué es la empresa?
• Visión: Dónde quiere estar en el futuro.
• Perfil: Cómo quiere ser vista.
El perfil idividual es la imagen transmitida por la dirección y la
plantilla. El perfil ambiental consiste en el espacio interior y
exterior de las oficinas y puntos de venta. El perfil visual pretende
traducir los valores y objetivos de la empresa a un nivel visual.
15. SONIDO
La función del sonido es:
• Reforzar: Crea ambiente y mejora la experiencia.
• Unir.
• Estructurar.
Categorías de sonido:
• Voz hablada
• Voz en off
• Efetos
• Música
16. INTERACCIÓN
• La participación del receptor es crucial para una comunicación
visual efectiva.
El texto y la imagen trabajan juntos de dos maneras:
• Armónica
• Disonante
El texto, la imagen, el sonido, la película y el diseño pueden
trabajar juntos en un contexto multivisual, por ejemplo en una
emisión de noticias en televisión.
Tengo algo en el ojo, Bo Bergstrom

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cubo hickethier
Cubo hickethierCubo hickethier
Cubo hickethier
Africa Vega Balboa
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Historia del cartel
Historia del cartelHistoria del cartel
Historia del cartelshekov
 
Códigos de la imagen
Códigos de la imagenCódigos de la imagen
Códigos de la imagenfabrikante
 
Linea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografia
Cristian Alarcon
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
Ale Altuve
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
camila120_c
 
La retórica en la publicidad
La retórica en la publicidadLa retórica en la publicidad
La retórica en la publicidad
Lo Moli
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketiercolegiohelicon
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
María José Gómez Redondo
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
Leticia Núñez Hernández
 
El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2
Nombre Apellidos
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
eme2525
 
Consideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de CartelConsideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de Carteloscar hernandez
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Sesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagenSesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagen
eme2525
 

La actualidad más candente (20)

Cubo hickethier
Cubo hickethierCubo hickethier
Cubo hickethier
 
Resumen evolucion imagen
Resumen evolucion imagenResumen evolucion imagen
Resumen evolucion imagen
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Historia del cartel
Historia del cartelHistoria del cartel
Historia del cartel
 
Estilo suizo
Estilo suizoEstilo suizo
Estilo suizo
 
Códigos de la imagen
Códigos de la imagenCódigos de la imagen
Códigos de la imagen
 
Linea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografia
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
La retórica en la publicidad
La retórica en la publicidadLa retórica en la publicidad
La retórica en la publicidad
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketier
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
 
El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2El gag sonoro y visual 2
El gag sonoro y visual 2
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
 
Consideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de CartelConsideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de Cartel
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
Sesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagenSesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagen
 

Similar a Tengo algo en el ojo, Bo Bergstrom

Afiches publicitarios
Afiches publicitariosAfiches publicitarios
Afiches publicitarios
Isa Digital
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
MarcelinaMamani
 
Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.
Frida Tomassiny
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Myriam Pozzi
 
Sesion 9 y 10
Sesion 9 y 10Sesion 9 y 10
Sesion 9 y 10milton208
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
EmeMelissa
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagenVaLe CAstro
 
Estrategias de medios i
Estrategias de medios iEstrategias de medios i
Estrategias de medios i
Rafael Sanchez
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualAna240393
 
El texto publicitario
El texto publicitarioEl texto publicitario
El texto publicitariomberlop
 
Afiches y carteles
Afiches y cartelesAfiches y carteles
Afiches y carteles
Yvonne Rojas Calle
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 
Actividad 9 octubre
Actividad 9 octubreActividad 9 octubre
Actividad 9 octubre
Walter Alexander Cortez Chavez
 
Grupo 1: Técnicas que se dirigen al cliente como individuo
Grupo 1: Técnicas que se dirigen al cliente como individuoGrupo 1: Técnicas que se dirigen al cliente como individuo
Grupo 1: Técnicas que se dirigen al cliente como individuo
Omar Sanchez
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Rosa Malrás
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseJeannette-lin
 
SPOT PUBLICITARIO
SPOT PUBLICITARIOSPOT PUBLICITARIO
SPOT PUBLICITARIO
David Nuñez
 

Similar a Tengo algo en el ojo, Bo Bergstrom (20)

Afiches publicitarios
Afiches publicitariosAfiches publicitarios
Afiches publicitarios
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
 
Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Sesion 9 y 10
Sesion 9 y 10Sesion 9 y 10
Sesion 9 y 10
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen
 
Estrategias de medios i
Estrategias de medios iEstrategias de medios i
Estrategias de medios i
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
El texto publicitario
El texto publicitarioEl texto publicitario
El texto publicitario
 
Afiches y carteles
Afiches y cartelesAfiches y carteles
Afiches y carteles
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 
Actividad 9 octubre
Actividad 9 octubreActividad 9 octubre
Actividad 9 octubre
 
Grupo 1: Técnicas que se dirigen al cliente como individuo
Grupo 1: Técnicas que se dirigen al cliente como individuoGrupo 1: Técnicas que se dirigen al cliente como individuo
Grupo 1: Técnicas que se dirigen al cliente como individuo
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
 
SPOT PUBLICITARIO
SPOT PUBLICITARIOSPOT PUBLICITARIO
SPOT PUBLICITARIO
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 

Último

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Tengo algo en el ojo, Bo Bergstrom

  • 1. TENGO ALGO EN EL OJO TÉCNICAS ESENCIALES DE COMUNICACIÓN VISUAL Bo Bergstrom Promopress 2009 Ángel Cano Paredes
  • 2. Índice de la presentación: • Haré la presentación del libro Tengo algo en el ojo siguiendo la estructura del libro, pues tiene muchos capítulos (16) y de temática muy diversa. • Diferiré en cuanto a su estructura en que yo voy a intentar hacer una introducción, que ponga en contexto, sobre la temática y la utilidad del mismo. De modo que sería. Introducción: Cap1, Cap 2, Cap 3...
  • 3. Estructura del libro: • Introducción 1. Miedo a ver 2. Narrativa 3. Trabajo 4. Estrategia 5. Mensajes 6. Influencias 7. Creatividad 8. tipografía 9. Texto 10. Imagen 11. Diseño 12. Papel 13. Color 14. Perfiles 15. Sonido 16.Interacción
  • 4. INTRODUCCIÓN: • Tengo algo en el ojo es un libro que puede ayudar tanto a profesionales como a estudiantes de diseño, en general a personas que utilicen la comunicación con imágenes. • En esta obra se estudian en profundidad técnicas de construcción de mensajes en distintas ramas de los medios. • Aplicado a un mundo en el que, en palabras del autor "la seguridad se halla en el cambio". • Tambien describe el cambio de poder que se está dando de los medios a los ciudadanos.
  • 5. 1. MIEDO A VER • En este capítulo el autor cuenta una experiencia personal de su vida, una conferencia sobre la comunicación visual ante un grupo de personas invidentes de nacimiento. • Al final de la conferencia en el debate, el escritor comprendió que al igual que las personas que podemos ver, los ciegos se encontraban incómodos en este mundo de medios audiovisuales que muchos consideran intrusivos. • Se diría que las imágenes son nuestras enemigas y las letras nuestras amigas, al menos eso es lo que tiene prioridad en las aulas de casi todo el mundo...
  • 6.
  • 7. 2. NARRATIVA • Narración dramática: cuyas reglas se establecieron hace siglos, debe de tener planteamiento nudo y desenlace. • Narración no dramática: busca otras maneras de contar la historia, deja que el espectador la complete por si mismo. • Narración interactiva: Deja que los espectadores, visitantes u oyentes colaboren activamente. • Sea cual sea el método la narración debe ser cautivadora.
  • 8. 3. TRABAJO • "Acostarse temprano, levantarse temprano" • Mensajeros: ayuda al emisor/cliente a llegar al receptor, trabaja en un periódico, agencia, estudio de diseño... • Proveedores: Fotógrafos, cámaras, ilustradores, proporcionan material editorial y comercial a periódicos, canales de tv, y agencias de publividad. • Los clientes trabajan en los periódicos, para canales de tv, empresas de marketing y publicidad...
  • 9. 4. ESTRATEGIA • Estrategia general: Cubre el plan de marketing, incluye: Análisis de la empresa, objetivos, estrategia de marketing , evaluaciones. • Marca: Experiencia y concepciones que tiene el mundo exterior de una empresa y sus productos. • Criterios de comunicación: Segmentación, posicionamiento, concepto, campaña, unidad. • Plan de publicidad: puede tener un objetivo cualitativo o cuantitativo, va dirigido a un grupo de consumidores al que quiere llegar la empresa, a través de algún medio.
  • 10. 5. MENSAJES • Hay que trabajar en el mesaje, diferenciamos entre mensaje básico, que se basa en el receptor y se cimienta en sus necesidades, y mensaje incisivo, que se basa en la personalidad del emisor. • Los mensajes publicitarios prometen la solución de un problema sin son instrumentales, o el bienestar y una experiencia emocional reforzada si son relacionales. Además existen los mensajes de noticias.
  • 11.
  • 12. 6. INFLUENCIAS • Dar significado a las señales externas requiere percepción, experiencia e interpretación. • El receptor dispone de una serie de filtros contra los mensajes de los medios. • En la comunicación en dos sentidos, el emisor comprueba la reacción del receptor, a diferencia de en la comunicación de un sentido. • Existen métodos para atraer la atención como contrastes fuertes de tamaño, movimiento, color y forma. • La sangre y los desnudos tienen un efecto limitado para atraer la atención, el receptor pide relevancia y necesita una razón valida. • El humor crea emoción y acerca al emisor y receptor, la ironía influye en el receptor pero tambien crea distancia.
  • 13. 7. CREATIVIDAD • Una idea de éxito se caracteriza por que es simple, provoca emociones y captura la atención. • Para escapar del bloqueo mental se pueden utilizar los sigientes métodos: • Brainstorming • Esbozo • Opuestos • Empezar por el final Es importante romper con la fuerza de la costumbre.
  • 14.
  • 15. 8. TIPOGRAFÍA • Tipografía visible: las letras toman un diseño personal • Tipografía invisible: form un enlace silencioso entre el autor y el lector. • Letras: Romanas, San serif y otras familias. • La tipografía debe encajar con el contexto y ser legible. • Existen métodos de refuerzo tipográfico como; usar títulos y subtítulos o marcar las sangrias.
  • 16.
  • 17. 9. TEXTOS • Debemos preguntarnos quien es el lector y capturar su interés. • El autor diferencia entre: • Escribir para un periódico: debe ser muy claro con el público. • Escribir en sitios web. • Escribir para anuncios de tv: Los textos deben ser cortos y a menudo dejar que los sonidos cumplan su parte.
  • 18. 10. IMAGEN • La imagen se encuentra en una revolución, el público cada vez aporta más imágenes a los medios de noticias. • Existen cuatro tipos de imágenes: Informativas, explicativas, directivas y extresivas. • Además hay tambien retótrica en las imágenes, que intentan persuadirnos: La imagen de presentación; muestra. La metonímia; ilumina. La sinécdoque, demuestra. Y la metáfora; compara. • El fotógrafo, encuadra, elige una composición y le otorga un significado a la imagen. • El receptor, percibe e interpreta las imágenes.
  • 19.
  • 20. 11. DISEÑO • El diseño atrae y orienta A&O. • Se debe de elegir el formato correcto, depende principalmente de su función y su coste. • Formas: las más comunes son simétricas y asimétricas. • Gestalt: Las leyes Gestalt son tres: • Ley de proximidad • Ley de similitud • Ley de cercanía • Principios de diseño: El contraste, el equilibrio, el alineamiento y el ritmo. Los programas de refuerzo, derivados de la psicología del aprendizaje, son instrumentos importantes.
  • 21.
  • 22. 12. PAPEL • Tipos de papel: papel con celulosa, sin celulosa, etucado, sin estucar, brillante, mate, de color, papeles especiales y papel ecológico. • Las principales características del papel son: El gramaje; su peso. La opacidad; medida de transparencia del mismo. Dirección de fibras; el papel impreso se dobla mejor en su dirección. • El papel es parte del mensaje, así que es importante elegir un buen tipo, que se adecue a el.
  • 23. 13. COLOR • Los colores deben ser funcionales, es decir, tener una función comunicativa. • ¿Cómo vemos los colores? Los estudios del Natural Color Sistem, servirán de ayuda a la hora de investigar como perciben los colores los seres humanos. • Las combinaciones de color: pueden ser susurrantes, chillones o parlantes.
  • 24.
  • 25. 14. PERFILES • Perfil corporativo: • Identidad: ¿Qué es la empresa? • Visión: Dónde quiere estar en el futuro. • Perfil: Cómo quiere ser vista. El perfil idividual es la imagen transmitida por la dirección y la plantilla. El perfil ambiental consiste en el espacio interior y exterior de las oficinas y puntos de venta. El perfil visual pretende traducir los valores y objetivos de la empresa a un nivel visual.
  • 26. 15. SONIDO La función del sonido es: • Reforzar: Crea ambiente y mejora la experiencia. • Unir. • Estructurar. Categorías de sonido: • Voz hablada • Voz en off • Efetos • Música
  • 27. 16. INTERACCIÓN • La participación del receptor es crucial para una comunicación visual efectiva. El texto y la imagen trabajan juntos de dos maneras: • Armónica • Disonante El texto, la imagen, el sonido, la película y el diseño pueden trabajar juntos en un contexto multivisual, por ejemplo en una emisión de noticias en televisión.