SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
E&R
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
SEMANARIO
ECONÓMICO E&R
LAS EXPECTATIVAS MARCAN EL RITMO DE LA INFLACIÓN QUE
NO BAJARÁ
Con mayor gasto, déficit y más alta emisión monetaria, el público
aumenta sus expectativas de inflación y espera más devaluación.
De modo que se efectiviza un círculo vicioso entre expectativas
de inflación, dólar, expectativas de devaluación, inflación y nivel
de actividad.
La inflación puede bajar si y sólo si bajan las expectativas de
inflación. Es decir, si el gobierno quisiera bajar la inflación, lo
primero que debería hacer sería bajar las expectativas de
inflación; para lo cual debería atacar las causas que alimentan
dichas expectativas.
BOX 1 – INFLACIÓN: ¿QUÉ IMPORTA MÁS LAS EXPECTATIVAS
DE INFLACIÓN O EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?
EL CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE FRENA EL INGRESO DE
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
El acuerdo con el Club de París contempla pagos mínimos que se
irán incrementando en proporción a las inversiones que
provengan de los países miembros del Club. De modo que la
novedad del acuerdo radica en el incentivo a que las empresas
extranjeras inviertan en sus filiales argentinas, a cambio de una
mejora en los pagos mínimos recibidos. Este “esfuerzo
compartido”, es un canal de incentivo al ingreso de IED que venía
siendo una de las variables externas más castigadas de los
últimos años.
La IED relativamente baja y la falta de crédito internacional son
consecuencia tanto del default de 2001, como de las políticas
económicas implementadas por el Gobierno. Argentina es uno
de los países de la región con menor porcentaje de IED respecto
del producto. Este ratio se ubica cerca del 2%, muy por debajo de
Chile (7%), Uruguay (5%), Perú (5%) y Brasil (2,6%).
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122
Fecha: 13 de junio de 2014
Director Economistas
Verónica Sosa
Guillermo Giussi
Diego Giacomini
Mario Sotuyo
Esteban Arrieta
Alejandro
Caldarelli
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página2
LAS EXPECTATIVAS MARCAN EL RITMO DE LA INFLACIÓN QUE NO BAJARÁ
El año pasado decíamos que los principales problemas que enfrentaba la economía argentina
eran el crecimiento anémico y la falta de creación de puestos de trabajo en el sector privado.
Identificábamos que el origen del problema era la política fiscal desmedidamente expansiva
que generaba déficits fiscales “costeados” con emisión monetaria, dada la falta de
financiamiento genuino.
En enero pasado estalló la crisis cambiaria y el BCRA tuvo que devaluar un 23% en un día, subir
la tasa de interés para apuntalar la demanda de pesos y estabilizar el mercado cambio. De
modo que el Central logró “comprar” tiempo para que el MECON corrigiera el déficit fiscal.
Sin embargo, el gobierno no atacó el origen del problema. No moderó su política fiscal, ni
siquiera ajustó la tasa de crecimiento del gasto público que alcanzó una expansión promedio
del 41% en el primer trimestre del 2014. Ergo, no se redujo la dominancia fiscal y
consecuentemente el BCRA tendrá que emitir más pesos para financiar al Tesoro que en 2013.
De hecho, lo más probable es que el BCRA deba emitir alrededor de $130.000 millones para
financiar al Tesoro en 2014, lo que representaría casi un 40% más que en 2013 ($93.000 MM).
Los efectos negativos potenciales de las políticas fiscales y monetarias expansivas sobre el
nivel de actividad y el empleo se comprenden incorporando las expectativas del público. Las
expectativas de inflación son racionales y tienen en cuenta el frente fiscal, monetario y
cambiario.
Con mayor gasto, déficit y más alta emisión monetaria, el público aumenta sus expectativas
de inflación y espera más devaluación. Los agentes económicos aumentan su demanda de
dólares. Caen las reservas, se encarece el dólar blue y se reduce la confianza del consumidor,
el público pospone consumo presente induciendo una caída del nivel de actividad y del
empleo. De modo que se efectiviza un círculo vicioso entre expectativas de inflación, dólar,
expectativas de devaluación, inflación y nivel de actividad.
Gráfico 1: expectativas, inflación y nivel de actividad.
Fuente: E&R
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página3
De hecho, en el gráfico 1 se observa la secuencia descripta en el párrafo anterior. De izquierda
a derecha, se exhibe que la suba del dólar blue (línea azul) y del dólar oficial (línea verde)
impactan subiendo las expectativas de inflación (línea roja). En el medio, se muestra que el
incremento de las expectativas de devaluación (rojo) impacta negativamente en la confianza
del consumidor (verde). Paralelamente, a la derecha se aprecia que la caída de la confianza del
consumidor (verde) reduce el nivel de actividad.
De acuerdo con el relevamiento de la UTDT1
, en mayo 2014 la inflación esperada a nivel
nacional subió 1 punto porcentual con respecto al mes anterior, ubicándose en 38.6% anual.
El alza de las expectativas de inflación se da tanto en la Capital Federal, como en el Gran
Buenos Aires y el Interior del País. La inflación esperada sube tanto para los sectores de
menores ingresos como para los de mayores ingresos, ubicándose en 39,2% y 37,3%
respectivamente.
Gráfico 2: expectativas de inflación según UTDT.
Fuente: UTDT
El punto es que las expectativas de inflación son la variable más relevante a la hora de
explicar la inflación; mucho más significativas que el nivel de actividad. En otras palabras,
aunque el nivel de actividad caiga, la inflación sube porque las expectativas de inflación
aumentan.
En este sentido, en el gráfico 3 se aprecia como desde la segunda mitad del 2011 el nivel de
actividad se resiente pero la inflación no cede terreno, por el contrario su tendencia comienza
a ser estructuralmente alcista en forma creciente de la mano de las expectativas de inflación.
Es decir, con el paso del tiempo las expectativas de inflación del público son cada vez más
relevantes para explicar la inflación (observada) que el nivel de actividad.
1
Universidad Torcuato di Tella.
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página4
Gráfico 3: expectativas de inflación según UTDT.
Fuente: E&R
Por ende, la inflación puede bajar si y sólo si bajan las expectativas de inflación. Es decir, si el
gobierno quisiera bajar la inflación, lo primero que debería hacer es atacar las causas que
alimentan dichas expectativas.
La tendencia creciente de las expectativas de inflación viene dada por el desborde fiscal, el
aumento del déficit fiscal y de la emisión monetaria destinada a asistir al Tesoro. A mayor
gasto y mayor déficit, más emisión; por ende mayores expectativas de inflación (y devaluación)
(ver gráfico 4).
Gráfico 4: expectativas de inflación según UTDT.
Fuente: E&R
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página5
En pocas palabras, las expectativas de inflación y el ritmo de inflación bajarán si y sólo si se
reduce la tasa de crecimiento del gasto público y el ritmo de expansión de la emisión
monetaria del BCRA. Dos cosas que el gobierno pareciera no encarar, al menos por ahora, ya
que no sólo no reduce el ritmo de crecimiento del gasto, sino que lo aumenta. Los agentes
esperan más déficit y más emisión del BCRA, por ende descuentan más inflación en el futuro.
En este marco, las expectativas de inflación tienen tendencia creciente y arrastran a la
inflación observada.
En el gráfico 3 se observa como la inflación (línea azul) sube con las expectativas de inflación
(línea verde), aún cuando el nivel de actividad se contrae (barras verdes). En los últimos 12
meses la tasa de inflación interanual aumentó más de 16 puntos porcentuales, pasando del
24% (mayo’13) al 40% (mayo’14) interanual. En lo que va de este año se aceleró de 27% a
40%.
Gráfico 5: inflación minorista interanual.
Fuente: E&R
Sin embargo, la inflación está desacelerándose en términos intermensuales, es decir cuando
se compara la inflación de un mes con respecto a la del mes anterior. De hecho, la inflación
de mayo’14 arrojó un resultado del 2%, inferior a abril’14 (3%); marzo’14 (4.3%) y febrero´14
(5%).
¿Por qué la inflación interanual se acelera pero la comparación del mes contra mes baja?
Según nuestro análisis, la inflación intermensual sobre reacciona a variaciones del tipo de
cambio, por lo que consideramos aconsejable prestarle más atención a la inflación interanual
que a la inflación intermensual. Con un ejemplo se entiende claramente este fenómeno. La
inflación de febrero’14 (5%) sobrestimaba la inflación mientras que la de mayo’14 (2%) la
subestima. La primera implicaba un 79% anualizado y la segunda un 27% anual. En la
actualidad la inflación de Argentina no es ni 79% ni 27% anual, sino que está en un punto
intermedio. La inflación de febrero era demasiado elevada porque estaba “inflada” por la
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página6
devaluación del 23% acontecida en el mes anterior. Por el contrario, la inflación de mayo’14 es
baja, porque está contenida por un tipo de cambio fijo. En este sentido y en línea con lo
acontecido en 2013/2014, la inflación intermensual volvería a acelerarse si el tipo de cambio
se deslizara hacia el alza.
A modo de ejercicio, se podría imaginar que el tipo de cambio continúe en los niveles actuales
hasta fin de año y se logra que la inflación se mantenga en 1.8% mensual durante todos los
meses del segundo semestre. En este escenario con tipo de cambio fijo e inflación menor al
promedio 2010/2013, el aumento del nivel general de precios ascendería al 35% anual en
2014, un resultado superior a la inflación de mayo’14 anualizada (27%).
Sin embargo, pareciera poco probable que el tipo de cambio pueda mantenerse fijo hasta fin
de año y suena aún menos probable que la inflación pueda mantenerse en 1.8% mensual
todos los meses del segundo semestre. Por lo tanto, lo más probable es que la inflación anual
se ubique “cómoda” por encima del 35%.
Según nuestro análisis, a lo máximo que podría aspirar el gobierno sería a que la inflación se
mantuviera en torno a los niveles actuales en los cuales la inflación se ubica en 40%
interanual.
No obstante, lo más probable sería que el tipo de cambio se depreciara en el segundo
semestre y la inflación mensual se volviera a acelerar con respecto al último dato de mayo’14
(2.0%). De acuerdo con nuestras estimaciones y dependiendo de lo que haga el gobierno en
materia de política fiscal y monetaria, también es probable un escenario en el cual la inflación
interanual sigue subiendo, alcanzando valores que podrían ubicarse en 43%/45% en la
comparación interanual de diciembre’14 contra diciembre ’13, con lo cual el promedio anual
se ubicaría en 38%/40%2
.
BOX 1 – INFLACIÓN: ¿QUÉ IMPORTA MÁS LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN O EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO?
A modo de ejercicio, especificamos un modelo econométrico que estima la tasa de inflación en función
de las expectativas de inflación y el crecimiento económico. Las expectativas de inflación surgen
directamente de los datos relevados por la UTDT. El crecimiento económico “entra” en la ecuación
como una diferencia entre el crecimiento económico observado y el crecimiento potencial (de pleno
empleo). Se trabaja con esta diferencia porque se busca captar el fenómeno “recalentamiento”
económico y las consecuentes presiones inflacionarias que genera. En este sentido, si el crecimiento
supera el de pleno empleo de capital y trabajo (o al crecimiento potencial), se generan presiones de
demanda y se acelera la inflación. En el caso argentino esta “inflación por presión de demanda” surgiría
a partir de las políticas fiscales y monetarias expansivas que procuran incentivar a demanda agregada.
2
La estrechez de los intervalos de las estimaciones es también resultado de que ya hay 5 meses de
datos observados, lo cual reduce la variabilidad de la estimación.
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página7
El modelo predice la variabilidad de la inflación en un 86% a partir de la variabilidad de las expectativas
de inflación y el crecimiento. No obstante, se exhibe que las expectativas de inflación son más
relevantes que el crecimiento a la hora de explicar el comportamiento de la inflación. Es decir, la
inflación es más sensible a las expectativas de inflación que al nivel de actividad, lo cual se observa
comparando el coeficiente estimado para las expectativas (0.743209) que es mayor que el coeficiente
estimado para el PBI (0.480252). Inclusive, la estimación de las expectativas es estadísticamente más
significativa que la estimación del PBI porque presenta menor desvío estándar.
En palabras sencillas, el modelo corrobora lo expuesto en el punto anterior: si la gente piensa que la
inflación se acelerará, ésta terminará acelerándose por más que el nivel de actividad se contraiga; ya
que las expectativas son más determinantes de la inflación que el PBI (ver gráfico y salida de E- Views).
Dependent Variable: INFLACION
Method: Least Squares
Date: 06/09/14 Time: 16:30
Sample: 2006M01 2014M03
Included observations: 99
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -0.011728 0.009217 -1.272471 0.2063
EXPECTATIVAS 0.743209 0.031382 23.68285 0.0000
ISAECORREGIDO 0.480252 0.047713 10.06538 0.0000
D1 0.080505 0.013325 6.041903 0.0000
R-squared 0.862644 Mean dependent var 0.202040
Adjusted R-squared 0.858307 S.D. dependent var 0.059295 -.08
-.04
.00
.04
.08
.0
.1
.2
.3
.4
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Residual Actual Fitted
πobservada = πesperada + (PBI observado – PBI potencial)
PBI potencial = F (A Lβ K11- β)
LA INFLACIÓN OBSERVADA QUEDA DETERMINADA POR LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y
EL EXCESO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Nota: crecimiento del PBI potencial a partir de una de una función Cobb Douglas con rendimientos
constantes a escala, con una tecnología constante y los niveles de capital físico, humano y puestos de
trabajo existentes en nuestra economía durante el período comprendido entre enero de 2006 y marzo
de 2014.
EL CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE FRENA EL INGRESO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
A 13 años del default del año 2001, el Ministerio de Economía alcanzó un acuerdo con el Club
de París. Las negociaciones indican que Argentina se compromete a pagar una deuda de USD
9.700 millones en 5 años, incluyendo intereses punitorios y vencidos, sobre un capital original
de USD 6.089 millones.
Más allá de los detalles de la negociación3
, el acuerdo resulta positivo para corregir dos
falencias que viene arrastrando la economía argentina:
3
Desarrollamos en el semanario anterior (Nº 120).
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página8
En primer lugar, el elemento más positivo del presente acuerdo es que acerca la
posibilidad de retornar a los mercados voluntarios de deuda, lo que podría ayudar a
engrosar las reservas del Banco Central y reducir la incertidumbre cambiaria reinante. Si
bien por el momento el gobierno no definió cuándo podría salir a emitir nueva deuda, el
acuerdo con el Club de París abre una ventana de oportunidad.
En segundo lugar, el acuerdo contempla pagos mínimos que se irán incrementando en
proporción a las inversiones que provengan de los países miembros del Club. De modo que
la novedad del acuerdo radica en el incentivo a que las empresas extranjeras -cuyos países
de origen pertenecen al Club de París- inviertan en sus filiales argentinas, a cambio de una
mejora en los pagos mínimos recibidos.
Este último aspecto, denominado “esfuerzo compartido”, es justamente un canal de incentivo
al ingreso de inversión extranjera directa que -en nuestro país- venía siendo una de las
variables externas más castigadas de los últimos años, a pesar del aluvión de capitales que
recibió el mundo emergente en general y Latinoamérica en particular.
En efecto, la IED tiene una importancia saliente para la esfera cambiaria y real de nuestro
sistema económico.
Por un lado, el ingreso de capitales provenientes del exterior (a través de la cuenta de
capital del balance de pagos), es una fuente de divisas que puede financiar parte del déficit
creciente y estructural que percibe la cuenta corriente argentina y así descomprimir el
exceso de demanda de dólares. Mencionamos en el semanario anterior que en 2011 y
2012 las reservas del BCRA comenzaron a caer porque el resultado de cuenta corriente
positivo se revirtió y no alcanzó para compensar la creciente salida de dólares por cuenta
de capital y financiera. En 2013 y en el primer trimestre de 2014, el fenómeno se
profundizó y la cuenta corriente mantuvo su resultado negativo. En términos generales, la
recuperación del poder adquisitivo del salario y del mercado de trabajo, han incentivado
niveles de consumo que generan un déficit estructural de cuenta corriente, difícil de
corregir sin devaluaciones o bruscas caídas del salario real.
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página9
Gráfico 6: Balance Cambiario argentino. Déficit estructural de cuenta corriente.
8.728
10.142
9.308
10.830
12.710
15.682
9.449
10.965
4.401
3.866
-13.280
-2.103
-5.147
-4.823
-460
-7.417
374
-15.671
-8.074
-6.807
-10.510
-7.171
1.455
-1.628
-11.825
-3.732
-16.000
-11.000
-6.000
-1.000
4.000
9.000
14.000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 IT-2014
Balance Cambiario Argentino
(enMM de dólares)
CuentaCorriente Cambiaria CuentaCapital y Fin. Cambiaria Var. Reservas
Fuente: E&R en base a BCRA.
Por el otro, la falta de ahorro (tanto público como privado) hace que la IED resulte
fundamental para la formación de nuevo capital. Las políticas aplicadas durante la última
década han incentivado el consumo presente en detrimento del consumo futuro. Se han
mantenido tasas de interés reales negativas, que lógicamente no promueven la expansión
de la frontera de posibilidades de producción local sino que incentivan el gasto de las
familias. Peor aún, desde la esfera pública se han priorizado partidas de gasto (como las
erogaciones de subsidios económicos) tendientes estimular el consumo privado,
comprometiendo severamente el frente fiscal y perjudicando la inversión y oferta
agregada de muchos estos sectores productores claves para el entramado productivo,
como el sector energético.
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página10
Gráfico 7: Caída constante del ahorro.
21,4
20,9
24,0
26,7
26,7
25,2
23,4
22,6
22,5
21,5
21,7
21
22
23
24
25
26
27
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Ahorro Bruto Nacional
(Como % del PBI)
Fuente: E&R en base FMI.
Como consecuencia de las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional, nuestro país se vincula
con el mundo principalmente a través del comercio internacional, que se circunscribe a las
exportaciones de soja a China, de autos a Brasil y a las importaciones de energía y bienes de
capital para los sectores productores locales.
En contraste con los otros países de la región que en la última década fortalecieron sus nexos
financieros y comerciales con el resto del mundo, Argentina se ha cerrado al mundo. Su
balance de pagos se achica año tras año. Su cuenta de capital muestra que no hay inversión del
mundo en Argentina; ni real, ni financiera. En esta última década la inversión extranjera directa
(IED) fue perdiendo importancia relativa en la estructura económica y productiva de nuestro
país.
El progresivo deterioro de la IED reduce el gasto en capital de las empresas y, por ende, afecta
negativamente al nivel de actividad doméstico. Además, le quita a la economía un canal de
ingreso de dólares, perjudicando al mercado cambiario. Argentina tiene muchos menos
dólares que los que podría tener por el desincentivo a recibir inversión extranjera y por la falta
de acceso a los mercados internacionales de crédito. Con más IED se podría estimular la
inversión productiva, mejorar la infraestructura, y así, impulsar un crecimiento económico
sostenido y de largo plazo.
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página11
Gráfico 8: inversión extranjera como proporción del gasto en capital y de las exportaciones.
8,2%
8,4%
5,5%
11,9%
13,0%
11,9%
11,6%
13,9%
7,2%
16,6%
13,0%
15,0%
10,9%
5,4%
16,9%
8,1%
13,4%
13,0%
10,7%
9,7%
12,1%
6,1%
13,7%
10,4%
11,9%
8,7%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Inversiónextranjeradirectavs exportaciones e IBIF
IED / exportaciones IED/IBIF
Fuente: E&R en base a CEPAL y MECON.
La falta de IED y crédito internacional son consecuencia del default de 2001 y de las políticas
del Gobierno
Las políticas implementadas por el gobierno, principalmente el cepo cambiario, impactan
negativamente sobre la IED, porque impide que las empresas extranjeras radicadas en el país
demanden dólares para el pago de royalties y el giro de utilidades y dividendos al exterior; lo
que desincentiva el aumento de “nuevos aportes de capital”.
La IED se mantiene a niveles de “subsistencia” porque el cepo cambiario obliga a las empresas
a reinvertir parte de sus utilidades. Paralelamente, el avance de la presión tributaria y el
aumento de los costos laborales (en dólares) también impactan negativamente en la inversión
proveniente del exterior. De modo que estas “reglas del juego”, sumadas al contexto de
incertidumbre, hacen que las filiales argentinas reinviertan dividendos sin ampliar la capacidad
productiva ni demandar empleo.
Por el contrario, en los países vecinos de la región sucede exactamente lo opuesto: abunda
más que nunca la Inversión Extranjera. Los contextos locales en América Latina resultan
particularmente favorables y atractivos para los inversores globales, que enfrentan mínimos
retornos al capital en sus economías. A esto hay que sumarle el crecimiento exponencial de los
términos de intercambio, que han favorecido la IED en la región. Los recursos naturales
atraviesan un prolongado ciclo de precios elevados, mientras que los mercados internos de los
países de la región dan cuenta de varios años de crecimiento sostenido y ofrecen
oportunidades de negocio para el desarrollo de servicios (telecomunicaciones, comercio y
servicios financieros).
En pocas palabras, Argentina no ha aprovechado uno de los mejores ciclos históricos de
ingreso de Inversión Extranjera Directa a las economías en vías de desarrollo. Hemos perdido
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página12
la posibilidad de financiar -por este medio- inversión productiva, tecnología, energía, mejores
servicios públicos, infraestructura en general y empleo.
Inversión extranjera en números:
La IED recibida por la Argentina en 2013 fue de 9.082 millones de dólares, en contraste con
los 12.116 millones de dólares de 2012. Las restricciones en el acceso a divisas impuestas a
fines de 2011 provocaron el aumento de la reinversión de utilidades por parte de las
filiales extranjeras. En 2013, la reinversión de utilidades representó casi el 80% de las
entradas totales de IED, pero su valor se redujo un 14% en comparación con 2012. Las
entradas de capital disminuyeron un 24% y los préstamos entre compañías fueron
ligeramente negativos en el primer semestre.
Durante los primeros meses de 2014, el gobierno llegó a un acuerdo con Repsol por la
nacionalización en 2012 del 51% de la empresa petrolera YPF , con una compensación de
5.000 millones de dólares. Actualmente, YPF está intentando atraer a otras empresas
internacionales como socios para desarrollar sus amplias reservas de petróleo y gas. En
este sentido, las inversiones en la explotación de Vaca Muerta representarían un atractivo
para los inversores.
Según Cepal, en 2013, Argentina sería uno de los países de la región en donde la IED habría
presentado la caída más significativa (junto con Chile). En concreto, la inversión extranjera
se contrajo un 25%, mientras que en México, Venezuela, Colombia y Uruguay se habría
incrementado un 117%, 13%, 8% y 4% respectivamente. Contrariamente, en Chile la IED
mostró una reducción mayor a la de Argentina (-28%).
En términos absolutos, Argentina se ubica en el sexto puesto en la recepción de inversión
extranjera, con una entrada bruta4
aproximada de U$S 9.000 millones anuales. El ranking
muestra que habría perdido ubicación respecto al 2008 cuando se ubicaba en cuarto lugar
por delante de Perú y Colombia.
Peor aún, en términos de PBI los resultados son contundentes: Argentina es uno de los
países de la región con menor porcentaje de IED respecto del producto. En efecto, este
ratio se ubica cerca del 2%, muy por debajo de Chile (7%), Uruguay (5%), Perú (5%) y Brasil
(2,6%) (ver gráfico siguiente).
4
Sólo se analiza la entrada de capitales por esta vía. No se considera la salida de dólares.
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción
parcial agradecemos citar la fuente.
Página13
Gráfico 9: inversión extranjera directa bruta en LATAM.
6,9%
4,9%
4,8%
4,3%
3,2%
2,6%
1,8%
1,0%
7,4%
5,2%
4,4%
3,9%
2,5%
2,3%
2,4%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
Inversiónextranjera directa en relación al PBI
(IED en MM de USD / PBI en MM de U$D)
2013 prom2003-2013
2.796
3.649
9.082
10.172
16.772
20.258
38.286
64.046
Uruguay
Venezuela
Argentina
Perú
Colombia
Chile
México
Brasil
Inversiónextranjera directa en
millonesde dólares
Fuente: E&R en base a CEPAL y FMI.
En síntesis, el acuerdo con el Club de París es un avance para fomentar la IED que nuestro
sistema económico necesita. No obstante, el contexto recesivo e inflacionario
(estanflacionario) con la creciente incertidumbre cambiaria hacen que el acuerdo
difícilmente gatille un importante flujo de inversiones provenientes del exterior.
El sector energético se encontraría primero en la “cola” para recibir IED. Aunque como las
inversiones energéticas son de muy de largo plazo, lo más probable es que su ingreso se
efectivice una vez que haya cambiado el gobierno y haya un horizonte más claro en materia
de políticas macroeconómica.
Por el contrario, lo que sí podría esperarse es algún tipo de reactivación de las líneas de crédito
para el financiamiento de exportaciones, aunque el comunicado oficial del Club de París
estipula que las agencias de exportación podrán re categorizar crediticiamente a nuestro país
una vez que se haga efectivo el “pago inicial” (permitiendo obtener un financiamiento más
conveniente que el vigente hasta ahora), de manera que no está claro en qué momento se
comenzarán a reflejar los efectos positivos del acuerdo sobre estas financiaciones.
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.
Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)
Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC - - - - - - 186,6 -0,4% 1,2% 207,3 4,7% 198,0 1,9% 194,3 8,9% 178,5 9,2%
Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC - - - 116,7 0,2% -0,5% 114,2 1,6% -2,6% 130,2 -0,3% 130,6 -1,2% 132,1 6,5% 124,0 9,8%
Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC - - - 70,1 -0,2% -2,0% 63,7 -0,2% -2,9% 72,7 -2,4% 74,5 -5,4% 78,7 1,4% 77,7 6,7%
Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC - - - 159,8 -3,4% -5,6% 176,8 -1,5% 2,1% 185,1 4,6% 177,0 -3,2% 182,8 8,7% 168,1 11,0%
Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 207,4 - 7,0% 220,9 0,8% 10,6% 220,6 15,5% 190,9 14,6% 166,6 17,2% 142,2 16,4%
Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 182,8 - 11,0% 199,1 1,2% 20,3% 231,2 17,0% 197,6 12,2% 176,0 19,0% 148,0 30,3%
Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC - - - 233,3 -0,1% 5,8% 254,5 -0,2% 6,4% 241,7 7,4% 225,0 7,5% 209,3 11,1% 188,4 11,1%
Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA 82.263 0,5% 5,9% 58.183 -0,5% -8,1% 112.798 0,3% 2,5% 956.696 13,7% 841.175 -2,0% 858.025 29,5% 662.739 28,7%
Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)
Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 33,8 -0,9% -25,2% 34,1 -12,3% -28,4% 38,9 -11,8% -15,8% 42,3 -0,7% 42,5 -22,4% 54,8 12,0% 48,9 24,5%
Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1,53 10,9% -19,9% 1,38 -5,5% -24,6% 1,46 -13,1% -17,0% 1,93 -4,1% 2,01 -16,5% 2,41 43,8% 1,68 32,6%
Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB 31,4 1,2% 14,3% 31,0 8,7% 16,1% 28,6 11,3% 7,4% 26,3 0,3% 26,3 -3,2% 27,1 -5,2% 28,6 -
Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)
Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC - - - 627,3 7,2% 41,4% 585,3 4,2% 35,2% 490,7 25,9% 389,8 23,6% 315,2 23,8% 254,5 25,9%
Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO 591,1 3,5% 37,3% 571,1 4,3% 34,6% 547,5 4,6% 30,6% 463,1 25,3% 369,7 23,9% 298,3 23,3% 241,9 22,3%
Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC 741,5 2,4% 25,8% 723,9 5,2% 24,1% 688,3 4,9% 19,2% 614,5 13,6% 540,8 12,9% 479,2 12,9% 424,6 14,6%
Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC 848,2 1,6% 24,8% 834,9 4,2% 26,4% 801,6 1,7% 22,3% 725,6 19,2% 608,8 25,5% 485,1 20,1% 403,9 16,8%
Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC 192,1 -2,0% -5,9% 196,0 4,2% -7,6% 188,2 -1,0% -12,0% 199,0 -5,5% 210,6 8,8% 193,5 20,8% 160,2 7,7%
Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC - - - 152,3 2,1% 29,1% 149,2 1,7% 27,3% 131,9 25,1% 105,4 26,8% 83,2 27,8% 65,1 22,5%
Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC - - - 151,2 1,5% 26,6% 148,9 1,2% 25,7% 132,8 24,7% 106,5 30,3% 81,8 32,1% 61,9 24,8%
Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC - - - 148 3,4% 32,9% 143,2 2,4% 28,8% 126,5 23,3% 102,7 13,9% 90,1 14,7% 79 18,4%
Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC 3.600 0,0% 25,2% 3.600 0,0% 25,2% 3.600 9,1% 34,8% 3.035 25,2% 2.423 19,3% 2.032 14,7% 1.600 21,5%
Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC 2.757 11,3% 27,3% 2.477 0,0% 31,8% 2.477 0,0% 31,8% 2.221 30,0% 1.709 35,0% 1.266 35,5% 934 20,4%
Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)
Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 7,93 1,0% 56,0% 7,86 10,7% 56,8% 7,10 12,3% 43,4% 5,48 20,3% 4,55 10,2% 4,13 5,6% 3,91 4,9%
Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 11,90 9,9% 45,0% 10,82 7,3% 41,4% 10,08 17,6% 42,7% 8,44 39,4% 6,05 36,9% 4,42 11,8% 3,95 3,8%
TCR Multilateral Importador Base´01= 1,00 E&R - - - 1,81 6,3% 13,0% 1,70 7,7% 7,6% 1,57 -2,5% 1,61 -12,5% 1,84 -6,8% 1,97 -6,4%
Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.393 -0,4% -6,1% 5.231 -0,5% -7,7% 6.919 -91,5% 81.205 -3,3% 83.951 22,6% 68.500 23,1%
Importación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.349 0,2% 2,4% 5.196 -0,3% -3,5% 6.166 -91,0% 68.515 -7,0% 73.661 30,5% 56.443 45,5%
Balance Comercial MM de USD; SA INDEC - - - 44 -5,4% -91,6% 35 -2,7% -87,5% 9.034 -28,8% 12.690 23,3% 10.290 -14,7% 12.057 -28,6%
Indicadores de Confianza Detalle Fuente
Mar-14 Feb-14 Ene-14 2013 2012 2011 2010
Ene-14 2013 2012 2011 2010
Actividad Económica Detalle Fuente
ARGENTINA
Precios y Salarios Detalle Fuente
Mar-14 Feb-14 Ene-14
2011 2010
2013 2012 2011 2010
2013Mar-14 Feb-14 Ene-14
Sector Externo Detalle Fuente
Mar-14 Feb-14
2012
SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014
E c o n o m í a & R e g i o n e s
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar
Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.
Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)
Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 351.349 1,0% 18,2% 347.707 -5,6% 18,9% 368.236 1,8% 23,5% 317.648 30,2% 243.909 34,9% 180.792 37,1% 131.899 25,0%
M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 559.254 -3,0% 20,9% 576.758 -6,1% 25,7% 614.383 6,2% 29,3% 502.558 31,7% 381.513 32,7% 287.402 33,5% 215.207 22,1%
M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 927.155 -0,4% 22,3% 931.177 -0,6% 24,0% 937.032 2,4% 25,3% 817.307 31,1% 623.396 31,5% 474.215 37,0% 346.018 25,6%
Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 556.804 1,5% 28,7% 548.556 2,2% 28,6% 537.008 1,9% 27,3% 466.189 30,5% 357.245 26,3% 282.916 32,7% 213.171 22,4%
Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 503.651 -0,1% 30,3% 503.967 1,8% 32,1% 494.875 3,0% 31,8% 421.414 32,0% 319.369 35,1% 236.349 47,3% 160.489 20,5%
Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 120.553 - 24,8% 121.702 23,1% 26,6% 98.896 2,0% 26,3% 95.402 19,6% 79.737 2,2% 78.009 38,2% 56.464 49,9%
Reservas BCRA MM de USD BCRA 27.007 -2,0% -33,2% 27.546 -1,0% -33,8% 27.822 -9,1% -34,6% 36.898 -19,9% 46.042 -8,3% 50.205 0,7% 49.850 7,4%
Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 23,21 -2,6% 73,3% 23,83 2,6% 70,1% 23,23 22,4% 72,4% 15,77 26,8% 12,44 11,0% 11,21 19,6% 9,38 -19,3%
Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 26,38 0,5% 77,3% 26,25 3,4% 88,3% 25,38 23,0% 69,9% 17,06 22,9% 13,89 3,1% 13,47 19,6% 10,19 -15,8%
Riesgo País J.P Morgan - Puntos basicos Bloomberg - - - - - - 1.088 36,7% 2,8% 1.077 8,3% 995 43,9% 691 2,0% 678 -41,9%
Índice Merval en USD Bloomberg - - - - - - 731 -11,6% 3,1% 727 33,4% 545 -27,3% 749 19,6% 655 49,3%
Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)
Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - 81.173 2,3% 33,3% 90.307 2,9% 37,5% 858.832 26,3% 679.799 25,9% 540.134 31,8% 409.901 34,4%
Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - -5.627 26% -2858% 798 0% -2% -22.479 355% -4.944 -200% 4.921 -80% 25.115 45%
Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - -7.762 11% 1375% -3.052 2% 93% -64.477 25% -51.545 68% -30.663 -1099% 3.068 -143%
Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)
Fed Fund Rate % Anual (Target) FED - - - 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0%
US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON - - - 2,73 0,4% 33,3% 2,72 -10,5% 70,8% 2,39 35,5% 1,76 -35,9% 2,75 -12,6% 3,14 -4,4%
Selic rate-Brasil % Anual (Target) BCB - - - 10,50 0,0% 44,8% 10,50 5,0% 44,8% 8,44 -0,2% 8,46 -27,8% 11,71 17,1% 10,00 0,8%
Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA - - - 2,38 -0,1% 20,5% 2,38 1,5% 17,3% 2,16 11,6% 1,93 15,9% 1,67 -4,8% 1,75 -11,3%
Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA - - - 1,37 0,6% 2,8% 1,36 0,8% 2,4% 1,33 3,2% 1,29 -7,6% 1,39 4,8% 1,33 -4,7%
Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg - - - - - - 1.783 -3,6% 17,8% 1.655 19,3% 1.388 8,3% 1.281 13,3% 1.131 19,2%
Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg - - - - - - 10.716 -4,2% 7,3% 10.209 11,7% 9.137 -1,0% 9.227 10,3% 8.363 15,4%
Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg - - - - - - 12.568 -4,7% 17,4% 11.192 24,9% 8.962 -4,4% 9.372 15,2% 8.135 15,4%
Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg - - - - - - 19.726 -9,6% -35,0% 24.721 -19,3% 30.631 -17,1% 36.953 -3,2% 38.171 37,7%
Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg - - - - - - 30,83 -11,1% -34,5% 40,10 -6,9% 43,07 -2,5% 44,18 11,7% 39,55 51,5%
Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)
Soja USD por ton.; (CBOT) IMF - - - 497 -0,6% -7,4% 476 -0,8% -9,5% 517 31,2% 394 -18,6% 484 25,8% 385 1,7%
Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF - - - 7.149 -1,0% -9,5% 7.291 -0,9% -9,4% 7.332 -7,9% 7.959 -9,8% 8.823 17,0% 7.538 45,9%
Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF - - - 108,8 1,1% 14,2% 107,6 1,1% 13,6% 100,9 7,2% 94,2 -0,9% 95,1 19,6% 79,4 28,8%
Oro USD por onza troy IMF - - - 1.300 -1,9% -20,2% 1.244 -2,4% -25,6% 1.470 -12,1% 1.672 6,1% 1.576 27,7% 1.233 25,5%
2013 2012 2011 2010
Precios Commodities Detalle Fuente
Mar-14 Feb-14 Ene-14
2013 2012 2011 2010
Mercado Financiero
Internacional
Detalle Fuente
Mar-14 Feb-14 Ene-14
2013 2012 2011 2010
Politica Fiscal Detalle Fuente
Mar-14 Feb-14 Ene-14
2012 2011 2010
Politica Monetaria y Sistema
Financiero
Detalle Fuente
Mar-14 Feb-14 Ene-14
ARGENTINA
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajusteInforme: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajusteEduardo Nelson German
 
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...Eduardo Nelson German
 
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la regiónCon más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la regiónEduardo Nelson German
 
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de añoMás emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de añoEduardo Nelson German
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida Eduardo Nelson German
 
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014Eduardo Nelson German
 
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y ProvinciasAumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y ProvinciasEduardo Nelson German
 
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoSalarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoEduardo Nelson German
 
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%Eduardo Nelson German
 
La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?
La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?
La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?Eduardo Nelson German
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaEduardo Nelson German
 
La suba del blue y la riesgosa estrategia monetaria electoral
La suba del blue y la riesgosa estrategia monetaria electoralLa suba del blue y la riesgosa estrategia monetaria electoral
La suba del blue y la riesgosa estrategia monetaria electoralEduardo Nelson German
 
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?Aldesa
 
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...Eduardo Nelson German
 
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuestoProyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuestoEduardo Nelson German
 
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...Eduardo Nelson German
 
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestreSeguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestreEduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajusteInforme: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
Informe: Aceleración inflacionaria – La otra cara del ajuste
 
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
 
Inflación "core" de junio en alza
Inflación "core" de junio en alzaInflación "core" de junio en alza
Inflación "core" de junio en alza
 
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la regiónCon más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
 
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de añoMás emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
 
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
 
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y ProvinciasAumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
 
Salarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste dolorosoSalarios en caída - el ajuste doloroso
Salarios en caída - el ajuste doloroso
 
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
El nuevo INDEC publica el nuevo dato de PBI 2015: +2.1%
 
La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?
La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?
La inflación de abril es la más alta en 14 años: ¿por qué?
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caída
 
La suba del blue y la riesgosa estrategia monetaria electoral
La suba del blue y la riesgosa estrategia monetaria electoralLa suba del blue y la riesgosa estrategia monetaria electoral
La suba del blue y la riesgosa estrategia monetaria electoral
 
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
 
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
 
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuestoProyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
 
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestreSeguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
 

Destacado

CoCubes featured on Times Ascent
CoCubes featured on Times AscentCoCubes featured on Times Ascent
CoCubes featured on Times AscentCoCubes.com
 
Honors geo. ch 27 p.p
Honors geo. ch 27 p.pHonors geo. ch 27 p.p
Honors geo. ch 27 p.ptobin15
 
Presentación vocabulario navidad
Presentación vocabulario navidadPresentación vocabulario navidad
Presentación vocabulario navidadpepamoreno
 
Maths f2
Maths f2Maths f2
Maths f2moi7822
 
AKSI Lomba Menulis Artikel 2011
AKSI Lomba Menulis Artikel 2011AKSI Lomba Menulis Artikel 2011
AKSI Lomba Menulis Artikel 2011Surau Baitul Amin
 
New Stencil Designs by Cutting Edge Stencils
New Stencil Designs by Cutting Edge StencilsNew Stencil Designs by Cutting Edge Stencils
New Stencil Designs by Cutting Edge StencilsCutting Edge Stencils
 
The vineyards of bergerac france
The vineyards of bergerac franceThe vineyards of bergerac france
The vineyards of bergerac franceBruno Vuillemin
 
Funciones del uso de las tic´s por los docentes
Funciones del uso de las tic´s  por los docentesFunciones del uso de las tic´s  por los docentes
Funciones del uso de las tic´s por los docentesVerito_C
 
Dai hoi-seo-social-media-willi
Dai hoi-seo-social-media-williDai hoi-seo-social-media-willi
Dai hoi-seo-social-media-williDuy, Vo Hoang
 
AU: Zoetjes 7
AU: Zoetjes 7AU: Zoetjes 7
AU: Zoetjes 7Dipsiie
 
Топлоизолация - insulation
Топлоизолация - insulationТоплоизолация - insulation
Топлоизолация - insulationDobri Ganchev
 

Destacado (16)

Action
ActionAction
Action
 
CoCubes featured on Times Ascent
CoCubes featured on Times AscentCoCubes featured on Times Ascent
CoCubes featured on Times Ascent
 
Paypal
PaypalPaypal
Paypal
 
9º Ano Larissa e Glaucia
9º Ano  Larissa e Glaucia9º Ano  Larissa e Glaucia
9º Ano Larissa e Glaucia
 
3. the food pyamid
3. the food pyamid3. the food pyamid
3. the food pyamid
 
Honors geo. ch 27 p.p
Honors geo. ch 27 p.pHonors geo. ch 27 p.p
Honors geo. ch 27 p.p
 
Presentación vocabulario navidad
Presentación vocabulario navidadPresentación vocabulario navidad
Presentación vocabulario navidad
 
Maths f2
Maths f2Maths f2
Maths f2
 
AKSI Lomba Menulis Artikel 2011
AKSI Lomba Menulis Artikel 2011AKSI Lomba Menulis Artikel 2011
AKSI Lomba Menulis Artikel 2011
 
New Stencil Designs by Cutting Edge Stencils
New Stencil Designs by Cutting Edge StencilsNew Stencil Designs by Cutting Edge Stencils
New Stencil Designs by Cutting Edge Stencils
 
The vineyards of bergerac france
The vineyards of bergerac franceThe vineyards of bergerac france
The vineyards of bergerac france
 
Revista bb e_cia_pag_18
Revista bb e_cia_pag_18Revista bb e_cia_pag_18
Revista bb e_cia_pag_18
 
Funciones del uso de las tic´s por los docentes
Funciones del uso de las tic´s  por los docentesFunciones del uso de las tic´s  por los docentes
Funciones del uso de las tic´s por los docentes
 
Dai hoi-seo-social-media-willi
Dai hoi-seo-social-media-williDai hoi-seo-social-media-willi
Dai hoi-seo-social-media-willi
 
AU: Zoetjes 7
AU: Zoetjes 7AU: Zoetjes 7
AU: Zoetjes 7
 
Топлоизолация - insulation
Топлоизолация - insulationТоплоизолация - insulation
Топлоизолация - insulation
 

Similar a Las expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajará

Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBILas recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBIEduardo Nelson German
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenEduardo Nelson German
 
La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto
La inflación se acelera y su piso es cada vez más altoLa inflación se acelera y su piso es cada vez más alto
La inflación se acelera y su piso es cada vez más altoEduardo Nelson German
 
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetariaEn el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetariaEduardo Nelson German
 
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscalesResultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscalesEduardo Nelson German
 
140516 reporte semanal
140516 reporte semanal140516 reporte semanal
140516 reporte semanalradiobrisas
 
La caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiario
La caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiarioLa caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiario
La caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiarioEduardo Nelson German
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanalradiobrisas
 
Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F radiobrisas
 
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caídaSector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caídaEduardo Nelson German
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesEduardo Nelson German
 
Economías regionales en busca de la competitividad perdida
Economías regionales en busca de la competitividad perdidaEconomías regionales en busca de la competitividad perdida
Economías regionales en busca de la competitividad perdidaEduardo Nelson German
 
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboralCae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboralEduardo Nelson German
 
Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10radiobrisas
 
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016Eduardo Nelson German
 
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...Eduardo Nelson German
 
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisasradiobrisas
 

Similar a Las expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajará (20)

Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBILas recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
 
Mercado laboral en la cuerda floja
Mercado laboral en la cuerda flojaMercado laboral en la cuerda floja
Mercado laboral en la cuerda floja
 
La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto
La inflación se acelera y su piso es cada vez más altoLa inflación se acelera y su piso es cada vez más alto
La inflación se acelera y su piso es cada vez más alto
 
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetariaEn el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
 
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscalesResultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
Resultado fiscal de julio y fallo de la CSJN: dos alertas fiscales
 
140516 reporte semanal
140516 reporte semanal140516 reporte semanal
140516 reporte semanal
 
El costo del cepo cambiario
El costo del cepo cambiarioEl costo del cepo cambiario
El costo del cepo cambiario
 
La caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiario
La caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiarioLa caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiario
La caída de la demanda de dinero complica el escenario cambiario
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
 
Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F
 
140228 reporte semanal
140228 reporte semanal140228 reporte semanal
140228 reporte semanal
 
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caídaSector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
Sector agroexportador sin competitividad y economías regionales en caída
 
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientesCoparticipación: Monto récord en valores corrientes
Coparticipación: Monto récord en valores corrientes
 
Economías regionales en busca de la competitividad perdida
Economías regionales en busca de la competitividad perdidaEconomías regionales en busca de la competitividad perdida
Economías regionales en busca de la competitividad perdida
 
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboralCae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
Cae el desempleo principalmente porque se achica el mercado laboral
 
Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10
 
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
 
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
 
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
 

Más de Eduardo Nelson German

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralEduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialEduardo Nelson German
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaEduardo Nelson German
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónEduardo Nelson German
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNUEduardo Nelson German
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEduardo Nelson German
 
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesEduardo Nelson German
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfEduardo Nelson German
 
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro  – CebollarÁrea Natural Municipal Protegida Juan Caro  – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – CebollarEduardo Nelson German
 
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para ArgentinaContrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para ArgentinaEduardo Nelson German
 
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporteFiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporteEduardo Nelson German
 
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
 
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
 
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro  – CebollarÁrea Natural Municipal Protegida Juan Caro  – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
 
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para ArgentinaContrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
 
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporteFiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
 
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
 

Último

maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024ssuseref6ae6
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 

Último (9)

maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 

Las expectativas marcan el ritmo de la inflación que no bajará

  • 1. E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar SEMANARIO ECONÓMICO E&R LAS EXPECTATIVAS MARCAN EL RITMO DE LA INFLACIÓN QUE NO BAJARÁ Con mayor gasto, déficit y más alta emisión monetaria, el público aumenta sus expectativas de inflación y espera más devaluación. De modo que se efectiviza un círculo vicioso entre expectativas de inflación, dólar, expectativas de devaluación, inflación y nivel de actividad. La inflación puede bajar si y sólo si bajan las expectativas de inflación. Es decir, si el gobierno quisiera bajar la inflación, lo primero que debería hacer sería bajar las expectativas de inflación; para lo cual debería atacar las causas que alimentan dichas expectativas. BOX 1 – INFLACIÓN: ¿QUÉ IMPORTA MÁS LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN O EL CRECIMIENTO ECONÓMICO? EL CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE FRENA EL INGRESO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA El acuerdo con el Club de París contempla pagos mínimos que se irán incrementando en proporción a las inversiones que provengan de los países miembros del Club. De modo que la novedad del acuerdo radica en el incentivo a que las empresas extranjeras inviertan en sus filiales argentinas, a cambio de una mejora en los pagos mínimos recibidos. Este “esfuerzo compartido”, es un canal de incentivo al ingreso de IED que venía siendo una de las variables externas más castigadas de los últimos años. La IED relativamente baja y la falta de crédito internacional son consecuencia tanto del default de 2001, como de las políticas económicas implementadas por el Gobierno. Argentina es uno de los países de la región con menor porcentaje de IED respecto del producto. Este ratio se ubica cerca del 2%, muy por debajo de Chile (7%), Uruguay (5%), Perú (5%) y Brasil (2,6%). SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 Fecha: 13 de junio de 2014 Director Economistas Verónica Sosa Guillermo Giussi Diego Giacomini Mario Sotuyo Esteban Arrieta Alejandro Caldarelli
  • 2. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página2 LAS EXPECTATIVAS MARCAN EL RITMO DE LA INFLACIÓN QUE NO BAJARÁ El año pasado decíamos que los principales problemas que enfrentaba la economía argentina eran el crecimiento anémico y la falta de creación de puestos de trabajo en el sector privado. Identificábamos que el origen del problema era la política fiscal desmedidamente expansiva que generaba déficits fiscales “costeados” con emisión monetaria, dada la falta de financiamiento genuino. En enero pasado estalló la crisis cambiaria y el BCRA tuvo que devaluar un 23% en un día, subir la tasa de interés para apuntalar la demanda de pesos y estabilizar el mercado cambio. De modo que el Central logró “comprar” tiempo para que el MECON corrigiera el déficit fiscal. Sin embargo, el gobierno no atacó el origen del problema. No moderó su política fiscal, ni siquiera ajustó la tasa de crecimiento del gasto público que alcanzó una expansión promedio del 41% en el primer trimestre del 2014. Ergo, no se redujo la dominancia fiscal y consecuentemente el BCRA tendrá que emitir más pesos para financiar al Tesoro que en 2013. De hecho, lo más probable es que el BCRA deba emitir alrededor de $130.000 millones para financiar al Tesoro en 2014, lo que representaría casi un 40% más que en 2013 ($93.000 MM). Los efectos negativos potenciales de las políticas fiscales y monetarias expansivas sobre el nivel de actividad y el empleo se comprenden incorporando las expectativas del público. Las expectativas de inflación son racionales y tienen en cuenta el frente fiscal, monetario y cambiario. Con mayor gasto, déficit y más alta emisión monetaria, el público aumenta sus expectativas de inflación y espera más devaluación. Los agentes económicos aumentan su demanda de dólares. Caen las reservas, se encarece el dólar blue y se reduce la confianza del consumidor, el público pospone consumo presente induciendo una caída del nivel de actividad y del empleo. De modo que se efectiviza un círculo vicioso entre expectativas de inflación, dólar, expectativas de devaluación, inflación y nivel de actividad. Gráfico 1: expectativas, inflación y nivel de actividad. Fuente: E&R
  • 3. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página3 De hecho, en el gráfico 1 se observa la secuencia descripta en el párrafo anterior. De izquierda a derecha, se exhibe que la suba del dólar blue (línea azul) y del dólar oficial (línea verde) impactan subiendo las expectativas de inflación (línea roja). En el medio, se muestra que el incremento de las expectativas de devaluación (rojo) impacta negativamente en la confianza del consumidor (verde). Paralelamente, a la derecha se aprecia que la caída de la confianza del consumidor (verde) reduce el nivel de actividad. De acuerdo con el relevamiento de la UTDT1 , en mayo 2014 la inflación esperada a nivel nacional subió 1 punto porcentual con respecto al mes anterior, ubicándose en 38.6% anual. El alza de las expectativas de inflación se da tanto en la Capital Federal, como en el Gran Buenos Aires y el Interior del País. La inflación esperada sube tanto para los sectores de menores ingresos como para los de mayores ingresos, ubicándose en 39,2% y 37,3% respectivamente. Gráfico 2: expectativas de inflación según UTDT. Fuente: UTDT El punto es que las expectativas de inflación son la variable más relevante a la hora de explicar la inflación; mucho más significativas que el nivel de actividad. En otras palabras, aunque el nivel de actividad caiga, la inflación sube porque las expectativas de inflación aumentan. En este sentido, en el gráfico 3 se aprecia como desde la segunda mitad del 2011 el nivel de actividad se resiente pero la inflación no cede terreno, por el contrario su tendencia comienza a ser estructuralmente alcista en forma creciente de la mano de las expectativas de inflación. Es decir, con el paso del tiempo las expectativas de inflación del público son cada vez más relevantes para explicar la inflación (observada) que el nivel de actividad. 1 Universidad Torcuato di Tella.
  • 4. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página4 Gráfico 3: expectativas de inflación según UTDT. Fuente: E&R Por ende, la inflación puede bajar si y sólo si bajan las expectativas de inflación. Es decir, si el gobierno quisiera bajar la inflación, lo primero que debería hacer es atacar las causas que alimentan dichas expectativas. La tendencia creciente de las expectativas de inflación viene dada por el desborde fiscal, el aumento del déficit fiscal y de la emisión monetaria destinada a asistir al Tesoro. A mayor gasto y mayor déficit, más emisión; por ende mayores expectativas de inflación (y devaluación) (ver gráfico 4). Gráfico 4: expectativas de inflación según UTDT. Fuente: E&R
  • 5. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página5 En pocas palabras, las expectativas de inflación y el ritmo de inflación bajarán si y sólo si se reduce la tasa de crecimiento del gasto público y el ritmo de expansión de la emisión monetaria del BCRA. Dos cosas que el gobierno pareciera no encarar, al menos por ahora, ya que no sólo no reduce el ritmo de crecimiento del gasto, sino que lo aumenta. Los agentes esperan más déficit y más emisión del BCRA, por ende descuentan más inflación en el futuro. En este marco, las expectativas de inflación tienen tendencia creciente y arrastran a la inflación observada. En el gráfico 3 se observa como la inflación (línea azul) sube con las expectativas de inflación (línea verde), aún cuando el nivel de actividad se contrae (barras verdes). En los últimos 12 meses la tasa de inflación interanual aumentó más de 16 puntos porcentuales, pasando del 24% (mayo’13) al 40% (mayo’14) interanual. En lo que va de este año se aceleró de 27% a 40%. Gráfico 5: inflación minorista interanual. Fuente: E&R Sin embargo, la inflación está desacelerándose en términos intermensuales, es decir cuando se compara la inflación de un mes con respecto a la del mes anterior. De hecho, la inflación de mayo’14 arrojó un resultado del 2%, inferior a abril’14 (3%); marzo’14 (4.3%) y febrero´14 (5%). ¿Por qué la inflación interanual se acelera pero la comparación del mes contra mes baja? Según nuestro análisis, la inflación intermensual sobre reacciona a variaciones del tipo de cambio, por lo que consideramos aconsejable prestarle más atención a la inflación interanual que a la inflación intermensual. Con un ejemplo se entiende claramente este fenómeno. La inflación de febrero’14 (5%) sobrestimaba la inflación mientras que la de mayo’14 (2%) la subestima. La primera implicaba un 79% anualizado y la segunda un 27% anual. En la actualidad la inflación de Argentina no es ni 79% ni 27% anual, sino que está en un punto intermedio. La inflación de febrero era demasiado elevada porque estaba “inflada” por la
  • 6. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página6 devaluación del 23% acontecida en el mes anterior. Por el contrario, la inflación de mayo’14 es baja, porque está contenida por un tipo de cambio fijo. En este sentido y en línea con lo acontecido en 2013/2014, la inflación intermensual volvería a acelerarse si el tipo de cambio se deslizara hacia el alza. A modo de ejercicio, se podría imaginar que el tipo de cambio continúe en los niveles actuales hasta fin de año y se logra que la inflación se mantenga en 1.8% mensual durante todos los meses del segundo semestre. En este escenario con tipo de cambio fijo e inflación menor al promedio 2010/2013, el aumento del nivel general de precios ascendería al 35% anual en 2014, un resultado superior a la inflación de mayo’14 anualizada (27%). Sin embargo, pareciera poco probable que el tipo de cambio pueda mantenerse fijo hasta fin de año y suena aún menos probable que la inflación pueda mantenerse en 1.8% mensual todos los meses del segundo semestre. Por lo tanto, lo más probable es que la inflación anual se ubique “cómoda” por encima del 35%. Según nuestro análisis, a lo máximo que podría aspirar el gobierno sería a que la inflación se mantuviera en torno a los niveles actuales en los cuales la inflación se ubica en 40% interanual. No obstante, lo más probable sería que el tipo de cambio se depreciara en el segundo semestre y la inflación mensual se volviera a acelerar con respecto al último dato de mayo’14 (2.0%). De acuerdo con nuestras estimaciones y dependiendo de lo que haga el gobierno en materia de política fiscal y monetaria, también es probable un escenario en el cual la inflación interanual sigue subiendo, alcanzando valores que podrían ubicarse en 43%/45% en la comparación interanual de diciembre’14 contra diciembre ’13, con lo cual el promedio anual se ubicaría en 38%/40%2 . BOX 1 – INFLACIÓN: ¿QUÉ IMPORTA MÁS LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN O EL CRECIMIENTO ECONÓMICO? A modo de ejercicio, especificamos un modelo econométrico que estima la tasa de inflación en función de las expectativas de inflación y el crecimiento económico. Las expectativas de inflación surgen directamente de los datos relevados por la UTDT. El crecimiento económico “entra” en la ecuación como una diferencia entre el crecimiento económico observado y el crecimiento potencial (de pleno empleo). Se trabaja con esta diferencia porque se busca captar el fenómeno “recalentamiento” económico y las consecuentes presiones inflacionarias que genera. En este sentido, si el crecimiento supera el de pleno empleo de capital y trabajo (o al crecimiento potencial), se generan presiones de demanda y se acelera la inflación. En el caso argentino esta “inflación por presión de demanda” surgiría a partir de las políticas fiscales y monetarias expansivas que procuran incentivar a demanda agregada. 2 La estrechez de los intervalos de las estimaciones es también resultado de que ya hay 5 meses de datos observados, lo cual reduce la variabilidad de la estimación.
  • 7. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página7 El modelo predice la variabilidad de la inflación en un 86% a partir de la variabilidad de las expectativas de inflación y el crecimiento. No obstante, se exhibe que las expectativas de inflación son más relevantes que el crecimiento a la hora de explicar el comportamiento de la inflación. Es decir, la inflación es más sensible a las expectativas de inflación que al nivel de actividad, lo cual se observa comparando el coeficiente estimado para las expectativas (0.743209) que es mayor que el coeficiente estimado para el PBI (0.480252). Inclusive, la estimación de las expectativas es estadísticamente más significativa que la estimación del PBI porque presenta menor desvío estándar. En palabras sencillas, el modelo corrobora lo expuesto en el punto anterior: si la gente piensa que la inflación se acelerará, ésta terminará acelerándose por más que el nivel de actividad se contraiga; ya que las expectativas son más determinantes de la inflación que el PBI (ver gráfico y salida de E- Views). Dependent Variable: INFLACION Method: Least Squares Date: 06/09/14 Time: 16:30 Sample: 2006M01 2014M03 Included observations: 99 Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.011728 0.009217 -1.272471 0.2063 EXPECTATIVAS 0.743209 0.031382 23.68285 0.0000 ISAECORREGIDO 0.480252 0.047713 10.06538 0.0000 D1 0.080505 0.013325 6.041903 0.0000 R-squared 0.862644 Mean dependent var 0.202040 Adjusted R-squared 0.858307 S.D. dependent var 0.059295 -.08 -.04 .00 .04 .08 .0 .1 .2 .3 .4 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Residual Actual Fitted πobservada = πesperada + (PBI observado – PBI potencial) PBI potencial = F (A Lβ K11- β) LA INFLACIÓN OBSERVADA QUEDA DETERMINADA POR LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y EL EXCESO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Nota: crecimiento del PBI potencial a partir de una de una función Cobb Douglas con rendimientos constantes a escala, con una tecnología constante y los niveles de capital físico, humano y puestos de trabajo existentes en nuestra economía durante el período comprendido entre enero de 2006 y marzo de 2014. EL CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE FRENA EL INGRESO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA A 13 años del default del año 2001, el Ministerio de Economía alcanzó un acuerdo con el Club de París. Las negociaciones indican que Argentina se compromete a pagar una deuda de USD 9.700 millones en 5 años, incluyendo intereses punitorios y vencidos, sobre un capital original de USD 6.089 millones. Más allá de los detalles de la negociación3 , el acuerdo resulta positivo para corregir dos falencias que viene arrastrando la economía argentina: 3 Desarrollamos en el semanario anterior (Nº 120).
  • 8. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página8 En primer lugar, el elemento más positivo del presente acuerdo es que acerca la posibilidad de retornar a los mercados voluntarios de deuda, lo que podría ayudar a engrosar las reservas del Banco Central y reducir la incertidumbre cambiaria reinante. Si bien por el momento el gobierno no definió cuándo podría salir a emitir nueva deuda, el acuerdo con el Club de París abre una ventana de oportunidad. En segundo lugar, el acuerdo contempla pagos mínimos que se irán incrementando en proporción a las inversiones que provengan de los países miembros del Club. De modo que la novedad del acuerdo radica en el incentivo a que las empresas extranjeras -cuyos países de origen pertenecen al Club de París- inviertan en sus filiales argentinas, a cambio de una mejora en los pagos mínimos recibidos. Este último aspecto, denominado “esfuerzo compartido”, es justamente un canal de incentivo al ingreso de inversión extranjera directa que -en nuestro país- venía siendo una de las variables externas más castigadas de los últimos años, a pesar del aluvión de capitales que recibió el mundo emergente en general y Latinoamérica en particular. En efecto, la IED tiene una importancia saliente para la esfera cambiaria y real de nuestro sistema económico. Por un lado, el ingreso de capitales provenientes del exterior (a través de la cuenta de capital del balance de pagos), es una fuente de divisas que puede financiar parte del déficit creciente y estructural que percibe la cuenta corriente argentina y así descomprimir el exceso de demanda de dólares. Mencionamos en el semanario anterior que en 2011 y 2012 las reservas del BCRA comenzaron a caer porque el resultado de cuenta corriente positivo se revirtió y no alcanzó para compensar la creciente salida de dólares por cuenta de capital y financiera. En 2013 y en el primer trimestre de 2014, el fenómeno se profundizó y la cuenta corriente mantuvo su resultado negativo. En términos generales, la recuperación del poder adquisitivo del salario y del mercado de trabajo, han incentivado niveles de consumo que generan un déficit estructural de cuenta corriente, difícil de corregir sin devaluaciones o bruscas caídas del salario real.
  • 9. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página9 Gráfico 6: Balance Cambiario argentino. Déficit estructural de cuenta corriente. 8.728 10.142 9.308 10.830 12.710 15.682 9.449 10.965 4.401 3.866 -13.280 -2.103 -5.147 -4.823 -460 -7.417 374 -15.671 -8.074 -6.807 -10.510 -7.171 1.455 -1.628 -11.825 -3.732 -16.000 -11.000 -6.000 -1.000 4.000 9.000 14.000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 IT-2014 Balance Cambiario Argentino (enMM de dólares) CuentaCorriente Cambiaria CuentaCapital y Fin. Cambiaria Var. Reservas Fuente: E&R en base a BCRA. Por el otro, la falta de ahorro (tanto público como privado) hace que la IED resulte fundamental para la formación de nuevo capital. Las políticas aplicadas durante la última década han incentivado el consumo presente en detrimento del consumo futuro. Se han mantenido tasas de interés reales negativas, que lógicamente no promueven la expansión de la frontera de posibilidades de producción local sino que incentivan el gasto de las familias. Peor aún, desde la esfera pública se han priorizado partidas de gasto (como las erogaciones de subsidios económicos) tendientes estimular el consumo privado, comprometiendo severamente el frente fiscal y perjudicando la inversión y oferta agregada de muchos estos sectores productores claves para el entramado productivo, como el sector energético.
  • 10. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página10 Gráfico 7: Caída constante del ahorro. 21,4 20,9 24,0 26,7 26,7 25,2 23,4 22,6 22,5 21,5 21,7 21 22 23 24 25 26 27 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Ahorro Bruto Nacional (Como % del PBI) Fuente: E&R en base FMI. Como consecuencia de las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional, nuestro país se vincula con el mundo principalmente a través del comercio internacional, que se circunscribe a las exportaciones de soja a China, de autos a Brasil y a las importaciones de energía y bienes de capital para los sectores productores locales. En contraste con los otros países de la región que en la última década fortalecieron sus nexos financieros y comerciales con el resto del mundo, Argentina se ha cerrado al mundo. Su balance de pagos se achica año tras año. Su cuenta de capital muestra que no hay inversión del mundo en Argentina; ni real, ni financiera. En esta última década la inversión extranjera directa (IED) fue perdiendo importancia relativa en la estructura económica y productiva de nuestro país. El progresivo deterioro de la IED reduce el gasto en capital de las empresas y, por ende, afecta negativamente al nivel de actividad doméstico. Además, le quita a la economía un canal de ingreso de dólares, perjudicando al mercado cambiario. Argentina tiene muchos menos dólares que los que podría tener por el desincentivo a recibir inversión extranjera y por la falta de acceso a los mercados internacionales de crédito. Con más IED se podría estimular la inversión productiva, mejorar la infraestructura, y así, impulsar un crecimiento económico sostenido y de largo plazo.
  • 11. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página11 Gráfico 8: inversión extranjera como proporción del gasto en capital y de las exportaciones. 8,2% 8,4% 5,5% 11,9% 13,0% 11,9% 11,6% 13,9% 7,2% 16,6% 13,0% 15,0% 10,9% 5,4% 16,9% 8,1% 13,4% 13,0% 10,7% 9,7% 12,1% 6,1% 13,7% 10,4% 11,9% 8,7% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Inversiónextranjeradirectavs exportaciones e IBIF IED / exportaciones IED/IBIF Fuente: E&R en base a CEPAL y MECON. La falta de IED y crédito internacional son consecuencia del default de 2001 y de las políticas del Gobierno Las políticas implementadas por el gobierno, principalmente el cepo cambiario, impactan negativamente sobre la IED, porque impide que las empresas extranjeras radicadas en el país demanden dólares para el pago de royalties y el giro de utilidades y dividendos al exterior; lo que desincentiva el aumento de “nuevos aportes de capital”. La IED se mantiene a niveles de “subsistencia” porque el cepo cambiario obliga a las empresas a reinvertir parte de sus utilidades. Paralelamente, el avance de la presión tributaria y el aumento de los costos laborales (en dólares) también impactan negativamente en la inversión proveniente del exterior. De modo que estas “reglas del juego”, sumadas al contexto de incertidumbre, hacen que las filiales argentinas reinviertan dividendos sin ampliar la capacidad productiva ni demandar empleo. Por el contrario, en los países vecinos de la región sucede exactamente lo opuesto: abunda más que nunca la Inversión Extranjera. Los contextos locales en América Latina resultan particularmente favorables y atractivos para los inversores globales, que enfrentan mínimos retornos al capital en sus economías. A esto hay que sumarle el crecimiento exponencial de los términos de intercambio, que han favorecido la IED en la región. Los recursos naturales atraviesan un prolongado ciclo de precios elevados, mientras que los mercados internos de los países de la región dan cuenta de varios años de crecimiento sostenido y ofrecen oportunidades de negocio para el desarrollo de servicios (telecomunicaciones, comercio y servicios financieros). En pocas palabras, Argentina no ha aprovechado uno de los mejores ciclos históricos de ingreso de Inversión Extranjera Directa a las economías en vías de desarrollo. Hemos perdido
  • 12. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página12 la posibilidad de financiar -por este medio- inversión productiva, tecnología, energía, mejores servicios públicos, infraestructura en general y empleo. Inversión extranjera en números: La IED recibida por la Argentina en 2013 fue de 9.082 millones de dólares, en contraste con los 12.116 millones de dólares de 2012. Las restricciones en el acceso a divisas impuestas a fines de 2011 provocaron el aumento de la reinversión de utilidades por parte de las filiales extranjeras. En 2013, la reinversión de utilidades representó casi el 80% de las entradas totales de IED, pero su valor se redujo un 14% en comparación con 2012. Las entradas de capital disminuyeron un 24% y los préstamos entre compañías fueron ligeramente negativos en el primer semestre. Durante los primeros meses de 2014, el gobierno llegó a un acuerdo con Repsol por la nacionalización en 2012 del 51% de la empresa petrolera YPF , con una compensación de 5.000 millones de dólares. Actualmente, YPF está intentando atraer a otras empresas internacionales como socios para desarrollar sus amplias reservas de petróleo y gas. En este sentido, las inversiones en la explotación de Vaca Muerta representarían un atractivo para los inversores. Según Cepal, en 2013, Argentina sería uno de los países de la región en donde la IED habría presentado la caída más significativa (junto con Chile). En concreto, la inversión extranjera se contrajo un 25%, mientras que en México, Venezuela, Colombia y Uruguay se habría incrementado un 117%, 13%, 8% y 4% respectivamente. Contrariamente, en Chile la IED mostró una reducción mayor a la de Argentina (-28%). En términos absolutos, Argentina se ubica en el sexto puesto en la recepción de inversión extranjera, con una entrada bruta4 aproximada de U$S 9.000 millones anuales. El ranking muestra que habría perdido ubicación respecto al 2008 cuando se ubicaba en cuarto lugar por delante de Perú y Colombia. Peor aún, en términos de PBI los resultados son contundentes: Argentina es uno de los países de la región con menor porcentaje de IED respecto del producto. En efecto, este ratio se ubica cerca del 2%, muy por debajo de Chile (7%), Uruguay (5%), Perú (5%) y Brasil (2,6%) (ver gráfico siguiente). 4 Sólo se analiza la entrada de capitales por esta vía. No se considera la salida de dólares.
  • 13. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Página13 Gráfico 9: inversión extranjera directa bruta en LATAM. 6,9% 4,9% 4,8% 4,3% 3,2% 2,6% 1,8% 1,0% 7,4% 5,2% 4,4% 3,9% 2,5% 2,3% 2,4% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% Inversiónextranjera directa en relación al PBI (IED en MM de USD / PBI en MM de U$D) 2013 prom2003-2013 2.796 3.649 9.082 10.172 16.772 20.258 38.286 64.046 Uruguay Venezuela Argentina Perú Colombia Chile México Brasil Inversiónextranjera directa en millonesde dólares Fuente: E&R en base a CEPAL y FMI. En síntesis, el acuerdo con el Club de París es un avance para fomentar la IED que nuestro sistema económico necesita. No obstante, el contexto recesivo e inflacionario (estanflacionario) con la creciente incertidumbre cambiaria hacen que el acuerdo difícilmente gatille un importante flujo de inversiones provenientes del exterior. El sector energético se encontraría primero en la “cola” para recibir IED. Aunque como las inversiones energéticas son de muy de largo plazo, lo más probable es que su ingreso se efectivice una vez que haya cambiado el gobierno y haya un horizonte más claro en materia de políticas macroeconómica. Por el contrario, lo que sí podría esperarse es algún tipo de reactivación de las líneas de crédito para el financiamiento de exportaciones, aunque el comunicado oficial del Club de París estipula que las agencias de exportación podrán re categorizar crediticiamente a nuestro país una vez que se haga efectivo el “pago inicial” (permitiendo obtener un financiamiento más conveniente que el vigente hasta ahora), de manera que no está claro en qué momento se comenzarán a reflejar los efectos positivos del acuerdo sobre estas financiaciones.
  • 14. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC - - - - - - 186,6 -0,4% 1,2% 207,3 4,7% 198,0 1,9% 194,3 8,9% 178,5 9,2% Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC - - - 116,7 0,2% -0,5% 114,2 1,6% -2,6% 130,2 -0,3% 130,6 -1,2% 132,1 6,5% 124,0 9,8% Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC - - - 70,1 -0,2% -2,0% 63,7 -0,2% -2,9% 72,7 -2,4% 74,5 -5,4% 78,7 1,4% 77,7 6,7% Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC - - - 159,8 -3,4% -5,6% 176,8 -1,5% 2,1% 185,1 4,6% 177,0 -3,2% 182,8 8,7% 168,1 11,0% Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 207,4 - 7,0% 220,9 0,8% 10,6% 220,6 15,5% 190,9 14,6% 166,6 17,2% 142,2 16,4% Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 182,8 - 11,0% 199,1 1,2% 20,3% 231,2 17,0% 197,6 12,2% 176,0 19,0% 148,0 30,3% Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC - - - 233,3 -0,1% 5,8% 254,5 -0,2% 6,4% 241,7 7,4% 225,0 7,5% 209,3 11,1% 188,4 11,1% Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA 82.263 0,5% 5,9% 58.183 -0,5% -8,1% 112.798 0,3% 2,5% 956.696 13,7% 841.175 -2,0% 858.025 29,5% 662.739 28,7% Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 33,8 -0,9% -25,2% 34,1 -12,3% -28,4% 38,9 -11,8% -15,8% 42,3 -0,7% 42,5 -22,4% 54,8 12,0% 48,9 24,5% Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1,53 10,9% -19,9% 1,38 -5,5% -24,6% 1,46 -13,1% -17,0% 1,93 -4,1% 2,01 -16,5% 2,41 43,8% 1,68 32,6% Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB 31,4 1,2% 14,3% 31,0 8,7% 16,1% 28,6 11,3% 7,4% 26,3 0,3% 26,3 -3,2% 27,1 -5,2% 28,6 - Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC - - - 627,3 7,2% 41,4% 585,3 4,2% 35,2% 490,7 25,9% 389,8 23,6% 315,2 23,8% 254,5 25,9% Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO 591,1 3,5% 37,3% 571,1 4,3% 34,6% 547,5 4,6% 30,6% 463,1 25,3% 369,7 23,9% 298,3 23,3% 241,9 22,3% Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC 741,5 2,4% 25,8% 723,9 5,2% 24,1% 688,3 4,9% 19,2% 614,5 13,6% 540,8 12,9% 479,2 12,9% 424,6 14,6% Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC 848,2 1,6% 24,8% 834,9 4,2% 26,4% 801,6 1,7% 22,3% 725,6 19,2% 608,8 25,5% 485,1 20,1% 403,9 16,8% Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC 192,1 -2,0% -5,9% 196,0 4,2% -7,6% 188,2 -1,0% -12,0% 199,0 -5,5% 210,6 8,8% 193,5 20,8% 160,2 7,7% Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC - - - 152,3 2,1% 29,1% 149,2 1,7% 27,3% 131,9 25,1% 105,4 26,8% 83,2 27,8% 65,1 22,5% Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC - - - 151,2 1,5% 26,6% 148,9 1,2% 25,7% 132,8 24,7% 106,5 30,3% 81,8 32,1% 61,9 24,8% Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC - - - 148 3,4% 32,9% 143,2 2,4% 28,8% 126,5 23,3% 102,7 13,9% 90,1 14,7% 79 18,4% Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC 3.600 0,0% 25,2% 3.600 0,0% 25,2% 3.600 9,1% 34,8% 3.035 25,2% 2.423 19,3% 2.032 14,7% 1.600 21,5% Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC 2.757 11,3% 27,3% 2.477 0,0% 31,8% 2.477 0,0% 31,8% 2.221 30,0% 1.709 35,0% 1.266 35,5% 934 20,4% Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 7,93 1,0% 56,0% 7,86 10,7% 56,8% 7,10 12,3% 43,4% 5,48 20,3% 4,55 10,2% 4,13 5,6% 3,91 4,9% Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 11,90 9,9% 45,0% 10,82 7,3% 41,4% 10,08 17,6% 42,7% 8,44 39,4% 6,05 36,9% 4,42 11,8% 3,95 3,8% TCR Multilateral Importador Base´01= 1,00 E&R - - - 1,81 6,3% 13,0% 1,70 7,7% 7,6% 1,57 -2,5% 1,61 -12,5% 1,84 -6,8% 1,97 -6,4% Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.393 -0,4% -6,1% 5.231 -0,5% -7,7% 6.919 -91,5% 81.205 -3,3% 83.951 22,6% 68.500 23,1% Importación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.349 0,2% 2,4% 5.196 -0,3% -3,5% 6.166 -91,0% 68.515 -7,0% 73.661 30,5% 56.443 45,5% Balance Comercial MM de USD; SA INDEC - - - 44 -5,4% -91,6% 35 -2,7% -87,5% 9.034 -28,8% 12.690 23,3% 10.290 -14,7% 12.057 -28,6% Indicadores de Confianza Detalle Fuente Mar-14 Feb-14 Ene-14 2013 2012 2011 2010 Ene-14 2013 2012 2011 2010 Actividad Económica Detalle Fuente ARGENTINA Precios y Salarios Detalle Fuente Mar-14 Feb-14 Ene-14 2011 2010 2013 2012 2011 2010 2013Mar-14 Feb-14 Ene-14 Sector Externo Detalle Fuente Mar-14 Feb-14 2012
  • 15. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 122 13 de junio de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: info@economiayregiones.com.ar Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente. Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 351.349 1,0% 18,2% 347.707 -5,6% 18,9% 368.236 1,8% 23,5% 317.648 30,2% 243.909 34,9% 180.792 37,1% 131.899 25,0% M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 559.254 -3,0% 20,9% 576.758 -6,1% 25,7% 614.383 6,2% 29,3% 502.558 31,7% 381.513 32,7% 287.402 33,5% 215.207 22,1% M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 927.155 -0,4% 22,3% 931.177 -0,6% 24,0% 937.032 2,4% 25,3% 817.307 31,1% 623.396 31,5% 474.215 37,0% 346.018 25,6% Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 556.804 1,5% 28,7% 548.556 2,2% 28,6% 537.008 1,9% 27,3% 466.189 30,5% 357.245 26,3% 282.916 32,7% 213.171 22,4% Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 503.651 -0,1% 30,3% 503.967 1,8% 32,1% 494.875 3,0% 31,8% 421.414 32,0% 319.369 35,1% 236.349 47,3% 160.489 20,5% Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 120.553 - 24,8% 121.702 23,1% 26,6% 98.896 2,0% 26,3% 95.402 19,6% 79.737 2,2% 78.009 38,2% 56.464 49,9% Reservas BCRA MM de USD BCRA 27.007 -2,0% -33,2% 27.546 -1,0% -33,8% 27.822 -9,1% -34,6% 36.898 -19,9% 46.042 -8,3% 50.205 0,7% 49.850 7,4% Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 23,21 -2,6% 73,3% 23,83 2,6% 70,1% 23,23 22,4% 72,4% 15,77 26,8% 12,44 11,0% 11,21 19,6% 9,38 -19,3% Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 26,38 0,5% 77,3% 26,25 3,4% 88,3% 25,38 23,0% 69,9% 17,06 22,9% 13,89 3,1% 13,47 19,6% 10,19 -15,8% Riesgo País J.P Morgan - Puntos basicos Bloomberg - - - - - - 1.088 36,7% 2,8% 1.077 8,3% 995 43,9% 691 2,0% 678 -41,9% Índice Merval en USD Bloomberg - - - - - - 731 -11,6% 3,1% 727 33,4% 545 -27,3% 749 19,6% 655 49,3% Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - 81.173 2,3% 33,3% 90.307 2,9% 37,5% 858.832 26,3% 679.799 25,9% 540.134 31,8% 409.901 34,4% Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - -5.627 26% -2858% 798 0% -2% -22.479 355% -4.944 -200% 4.921 -80% 25.115 45% Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - -7.762 11% 1375% -3.052 2% 93% -64.477 25% -51.545 68% -30.663 -1099% 3.068 -143% Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Fed Fund Rate % Anual (Target) FED - - - 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON - - - 2,73 0,4% 33,3% 2,72 -10,5% 70,8% 2,39 35,5% 1,76 -35,9% 2,75 -12,6% 3,14 -4,4% Selic rate-Brasil % Anual (Target) BCB - - - 10,50 0,0% 44,8% 10,50 5,0% 44,8% 8,44 -0,2% 8,46 -27,8% 11,71 17,1% 10,00 0,8% Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA - - - 2,38 -0,1% 20,5% 2,38 1,5% 17,3% 2,16 11,6% 1,93 15,9% 1,67 -4,8% 1,75 -11,3% Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA - - - 1,37 0,6% 2,8% 1,36 0,8% 2,4% 1,33 3,2% 1,29 -7,6% 1,39 4,8% 1,33 -4,7% Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg - - - - - - 1.783 -3,6% 17,8% 1.655 19,3% 1.388 8,3% 1.281 13,3% 1.131 19,2% Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg - - - - - - 10.716 -4,2% 7,3% 10.209 11,7% 9.137 -1,0% 9.227 10,3% 8.363 15,4% Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg - - - - - - 12.568 -4,7% 17,4% 11.192 24,9% 8.962 -4,4% 9.372 15,2% 8.135 15,4% Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg - - - - - - 19.726 -9,6% -35,0% 24.721 -19,3% 30.631 -17,1% 36.953 -3,2% 38.171 37,7% Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg - - - - - - 30,83 -11,1% -34,5% 40,10 -6,9% 43,07 -2,5% 44,18 11,7% 39,55 51,5% Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Soja USD por ton.; (CBOT) IMF - - - 497 -0,6% -7,4% 476 -0,8% -9,5% 517 31,2% 394 -18,6% 484 25,8% 385 1,7% Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF - - - 7.149 -1,0% -9,5% 7.291 -0,9% -9,4% 7.332 -7,9% 7.959 -9,8% 8.823 17,0% 7.538 45,9% Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF - - - 108,8 1,1% 14,2% 107,6 1,1% 13,6% 100,9 7,2% 94,2 -0,9% 95,1 19,6% 79,4 28,8% Oro USD por onza troy IMF - - - 1.300 -1,9% -20,2% 1.244 -2,4% -25,6% 1.470 -12,1% 1.672 6,1% 1.576 27,7% 1.233 25,5% 2013 2012 2011 2010 Precios Commodities Detalle Fuente Mar-14 Feb-14 Ene-14 2013 2012 2011 2010 Mercado Financiero Internacional Detalle Fuente Mar-14 Feb-14 Ene-14 2013 2012 2011 2010 Politica Fiscal Detalle Fuente Mar-14 Feb-14 Ene-14 2012 2011 2010 Politica Monetaria y Sistema Financiero Detalle Fuente Mar-14 Feb-14 Ene-14 ARGENTINA 2013