SlideShare una empresa de Scribd logo
“Las TIC para la enseñanza de la Historia de Arte Colombiano en la
Educación Secundaría-Artes Plásticas”
COLEGIO HELADIA MEJIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL J.T
Prof. Zully E. Aldana Sáenz
¿Por qué incorporar el uso de las TIC en el aula de clase
para la enseñanza de la Historia de las Artes Plásticas y
Visuales en Colombia en la educación secundaria?
1. Para fortalecer en los estudiantes el desarrollo de las
competencias propias de la Educación Artística
2. Para generar en los estudiantes criterios de selección y
jerarquización de la información sobre la Historia de las Artes
plásticas haciendo uso de las Tecnologías de la información y
comunicación-TIC
3. Para utilizar las herramientas de la web 2.0 - 3.0 y diseñar
recursos educativos abiertos.
4. Para fortalecer en los estudiantes la comprensión las diversas
manifestaciones artísticas en el contexto colombiano en el campo
de las artes plásticas y visuales.
5. Para contribuir a la difusión y reconocimiento de la labor del
artista y del artesano como parte del patrimonio y de la identidad
• Carencia de audiovisuales y multimedia
• Carencia de recursos didácticos en el salón
y de fácil acceso.
• Oportunidad de generar metodologías
propias del contexto colombiano;
reconocimiento pluricultural.
¿Por qué el Arte Colombiano a través de la imagen?
En la enseñanza de la historia del arte, se evidencian los postulados
tradicionales y formales para el estudio y comprensión de la obra de
arte creando estereotipos estéticos y la validación e imitación de
estos, lo que supone la adopción de patrones culturales que se
imponen sobre otros, desconociendo los significados y
transformaciones de los códigos estéticos y culturales locales y
regionales. Al respecto, Hernández* afirma que “…los contenidos que
se relacionan con los objetos artísticos se abordan sólo desde una
visión de estética tradicional, vinculada con el concepto de belleza y
la apreciación formalista…’’ y se hace la pregunta del por qué
implícitamente en el currículo se adopta un modelo de estética que
obedece a un patrón de cultura.
_______________________________
*HERNANDEZ H. Fernando. Sobre la importancia de la cultura visual en la educación escolar. En: Educación artística:
Plástica y visual. Barcelona: Editorial CISSPRAXIS.1999 p.54/21
¿Qué recursos y qué herramientas nos ofrece la
web para acceder a la imagen?
RECURSOS EN LA WEB
Selección de portales y recursos
MUSEO DEL ORO-COLECCIÓN ARTE COLOMBIANO DEL BANREP
GALERIA DE IMÁGENES
PÁGINA INTERACTIVA MUSA
BIBLIOTECA NACIONAL Y LA BLAA
PROGRAMAS DE T.V PÚBLICA
ENTRE OTROS TANTOS….
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN PÚBLICA NACIONAL Y REGIONAL
EN YouTube
• Diseño de la página web “El Arte Colombiano’’ como herramienta didáctica que reúne
imágenes, videos, documentos, enlaces con las páginas Web de los museos, bibliotecas,
programas de la televisión pública nacional y local, así como magazines que presentan la
movida artística y cultural del país, además contiene material didáctico complementario de
ayuda para el docente.
• El Blog “Zullyarte” para presentar y difundir los recursos, contenidos y herramientas digitales
entre la comunidad académica y proponer el intercambio de experiencias en red.
• La red social Facebook para conformar el grupo académico “Zullyartes” integrado por
estudiantes para promover la producción artística de niños y jóvenes del colegio y compartir
otras experiencias y herramientas de creación en las Artes Plásticas que se presentan en la
web.
• Diseño de Juegos y Diapositivas en línea sobre los estilos, artistas y épocas del arte
colombiano.
• Composición de Vídeos y Galerías fotográficas de las experiencias en el salón y fuera de el.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES
PÁGINA WEB “EL ARTE COLOMBIANO”
http://zueinternacional.wix.com/arte-colombiano
BLOGGER zullyartecolombia.blogspot.com.co
http://zullyartecolombia.blogspot.com.co/
• Archivo de Temas
• Herramientas Didácticas
• Contenidos
GRUPO “Zullyartes” EN LA RED SOCIAL
FACEBOOK
JUEGOS-DIAPOSITIVAS EN LINEA-GALERIA EN 3D
http://www.classtools.net/3D/201505_QhG6ya
http://www.slideshare.net/zullyarte
http://photopeach.com/user/Zullyartes
CANAL EN YOUTUBE
Lista de Reproducción: Historia del Arte con las TIC y Exposición de Artes Plásticas
https://www.youtube.com/channel/UCxwSQkCmKYk-jcR5zhwdcTA
VIDEO COMIC Y EXPOSICIONES TEMÁTICAS
https://youtu.be/BlivxwObF_A
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Formulario de evaluación 2015
INTERCAMBIO Y DIFUSIÓN EN..
EVALUACIÓN
• Para la primera etapa de ejecución, se destacan la entrevista que realizaron
dos estudiantes a uno de los guías en el Museo del oro y luego en un video la
presentaron en el salón para comprender la producción artística de la cultura
Nariño.
• La mayoría de estudiantes buscaron información directamente en la página
del museo para elaborar diapositivas
• Otros realizaron la búsqueda de videos en YouTube sobre mitos y técnicas.
• Relacionaron el pasado-presente con su entorno de origen.
• Relación patrimonio ecológico y patrimonio cultural.
• Se ha promovido el uso responsable de los derechos de autor sobre la
imágenes utilizadas.
• El grado de satisfacción de los estudiantes sobre la propuesta se ubica en el
82%
En el Salón…en la Red…en la Ciudad
• El Publicar los trabajos a través del albúm de fotos o vídeos en Facebook ha sido
de especial interés para los estudiantes, les gusta. Su percepción del uso de las
redes ha ido cambiando. Realizan trabajos libremente solicitando que sean
presentados en este espacio.
• Les interesa ver los vídeos sobre artistas jóvenes y los diferentes estilos
actuales.
• Se incrementó la consulta a los enlaces del arte y recursos de las bibliotecas.
• La propuesta fue seleccionada para su presentación por el proyecto de Educación
a la Nube de la S.E.D y la U. de la Sabana. Representó a la localidad. Vídeo en
https://www.youtube.com/watch?v=DeUwpwjcYLU
• Se presentó como ponencia en el encuentro académico del Festival Artístico
Escolar FAE de la SED 2014
• La oficina de prensa de la SED realizó un nota en su página para promover y
destacar la experiencia. “La Movida del Tecnoarte”. Octubre 22 de 2014
• En el mes de mayo del año 2014 el M.E.N a través del programa “Computadores
para Educar”, dotó al colegio de equipos portátiles, los cuales se pueden llevar
al salón de artes para su uso y por consiguiente para continuar y mejorar la
implementación de la propuesta.
Colección de Arte en…
• Publicación del proyecto en la página web del colegio
http://www.heladiamejia.edu.co/inicio/ para enlazar el proyecto y los recursos
• Continuación con la implementación en los otros grados.
• Participación en el programa de formación en uso y desarrollo de contenidos
educativos digitales CREA-TIC del Ministerio de Educación Nacional en 2015.
• Presentación del proyecto ante la comunidad educativa en el Foro Institucional
2015.
• Difusión la propuesta en convocatorias y conocer otras para realizar una mejor
revisión de la misma.
• La propuesta se publicó en Educación Artística 3.0 Comunidad de Artistas-
Docentes, participando en la VII Jornadas de Educación Artística en clave 2.0 en
diciembre de 2015.
• Algunos recursos se han presentado en la Red Iberoamericana de docentes-RID y
compartido en la comunidad CEDEC .
Proyecto de los estudiantes “Oficios artesanales”
Foto com.posición
Composición y juego en el salón…
ENLACE DE RECURSOS
http://zullyartecolombia.blogspot.com/
http://zueinternacional.wix.com/arte-colombiano
https://www.facebook.com/groups/753529131327529/
http://www.slideshare.net/zullyarte/arte-en
https://www.youtube.com/channel/UCxwSQkCmKYk-jcR5zhwdcTA
http://photopeach.com/user/Zullyartes
http://www.classtools.net/3D/201505_QhG6ya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic y la metodología en las clases power point
Las tic y la metodología en las clases power pointLas tic y la metodología en las clases power point
Las tic y la metodología en las clases power point
karminlucya
 
6°esc93
6°esc936°esc93
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
quarsofiacpe
 
Paissantosa cultura s3
Paissantosa cultura s3Paissantosa cultura s3
Paissantosa cultura s3
anthonyRS7
 
Leyendo imágenes digitales
Leyendo imágenes digitalesLeyendo imágenes digitales
Leyendo imágenes digitales
TRABAJOSTIC
 
Proyecto ms2arte
Proyecto ms2arteProyecto ms2arte
Proyecto ms2arte
Hector Solsona
 
Graffitti
GraffittiGraffitti
Arte y tics
Arte y ticsArte y tics
Proyecto Pedagógico Redescubriendo Nuestro Municipio
Proyecto Pedagógico Redescubriendo Nuestro MunicipioProyecto Pedagógico Redescubriendo Nuestro Municipio
Proyecto Pedagógico Redescubriendo Nuestro Municipio
Raul Buitrago
 
Origenes - Carolina Romero
Origenes - Carolina RomeroOrigenes - Carolina Romero
Origenes - Carolina Romero
Enlaces Mineduc
 
Visitando la Quebrada de Humahuaca
Visitando la Quebrada de HumahuacaVisitando la Quebrada de Humahuaca
Visitando la Quebrada de Humahuaca
Mariela Trejo
 
EL CÓMIC
EL CÓMICEL CÓMIC
EL CÓMIC
diaritza2
 
HACIENDO COMICS EN LA WEB
HACIENDO COMICS EN LA WEBHACIENDO COMICS EN LA WEB
HACIENDO COMICS EN LA WEB
Lorena
 
Proyecto ms2arte
Proyecto ms2arteProyecto ms2arte
Proyecto ms2arte
Hector Solsona
 
Presentaciontecnicos2012
Presentaciontecnicos2012Presentaciontecnicos2012
Presentaciontecnicos2012
porqueleer
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
Antonio Delgado Pérez
 

La actualidad más candente (16)

Las tic y la metodología en las clases power point
Las tic y la metodología en las clases power pointLas tic y la metodología en las clases power point
Las tic y la metodología en las clases power point
 
6°esc93
6°esc936°esc93
6°esc93
 
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
6. etnoeducativa sede # 6 isla de cataquita
 
Paissantosa cultura s3
Paissantosa cultura s3Paissantosa cultura s3
Paissantosa cultura s3
 
Leyendo imágenes digitales
Leyendo imágenes digitalesLeyendo imágenes digitales
Leyendo imágenes digitales
 
Proyecto ms2arte
Proyecto ms2arteProyecto ms2arte
Proyecto ms2arte
 
Graffitti
GraffittiGraffitti
Graffitti
 
Arte y tics
Arte y ticsArte y tics
Arte y tics
 
Proyecto Pedagógico Redescubriendo Nuestro Municipio
Proyecto Pedagógico Redescubriendo Nuestro MunicipioProyecto Pedagógico Redescubriendo Nuestro Municipio
Proyecto Pedagógico Redescubriendo Nuestro Municipio
 
Origenes - Carolina Romero
Origenes - Carolina RomeroOrigenes - Carolina Romero
Origenes - Carolina Romero
 
Visitando la Quebrada de Humahuaca
Visitando la Quebrada de HumahuacaVisitando la Quebrada de Humahuaca
Visitando la Quebrada de Humahuaca
 
EL CÓMIC
EL CÓMICEL CÓMIC
EL CÓMIC
 
HACIENDO COMICS EN LA WEB
HACIENDO COMICS EN LA WEBHACIENDO COMICS EN LA WEB
HACIENDO COMICS EN LA WEB
 
Proyecto ms2arte
Proyecto ms2arteProyecto ms2arte
Proyecto ms2arte
 
Presentaciontecnicos2012
Presentaciontecnicos2012Presentaciontecnicos2012
Presentaciontecnicos2012
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
 

Destacado

Arte en la independencia
Arte en la independenciaArte en la independencia
Arte en la independencia
zullyarte
 
Arte en el siglo xx colombia
Arte en el siglo   xx colombiaArte en el siglo   xx colombia
Arte en el siglo xx colombia
zullyarte
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
zullyarte
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
El Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. GranadaEl Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. Granada
zullyarte
 
Arte en el siglo XXI Colombia
Arte en el siglo XXI ColombiaArte en el siglo XXI Colombia
Arte en el siglo XXI Colombia
zullyarte
 
Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2
zullyarte
 
Oficios artesanales
Oficios artesanalesOficios artesanales
Oficios artesanales
zullyarte
 

Destacado (8)

Arte en la independencia
Arte en la independenciaArte en la independencia
Arte en la independencia
 
Arte en el siglo xx colombia
Arte en el siglo   xx colombiaArte en el siglo   xx colombia
Arte en el siglo xx colombia
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
 
El Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. GranadaEl Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. Granada
 
Arte en el siglo XXI Colombia
Arte en el siglo XXI ColombiaArte en el siglo XXI Colombia
Arte en el siglo XXI Colombia
 
Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2
 
Oficios artesanales
Oficios artesanalesOficios artesanales
Oficios artesanales
 

Similar a Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas en la educación Secundaria

Presentación protocolo
Presentación protocoloPresentación protocolo
Presentación protocolo
Marcela Israel
 
Rad48243 proyecto empresarial
Rad48243 proyecto empresarialRad48243 proyecto empresarial
Rad48243 proyecto empresarial
Piedad Eugenia Caceres Medina
 
diapositiva mirian tatis
diapositiva mirian tatis diapositiva mirian tatis
diapositiva mirian tatis
miriantatis
 
PROYECTO ARTES.pptx
PROYECTO ARTES.pptxPROYECTO ARTES.pptx
PROYECTO ARTES.pptx
EdwinEnriqueLabandaL
 
Encuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra culturaEncuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra cultura
Veronica Rodriguez Garcia
 
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Diego Sobrino López
 
Educación artística en el siglo XXI. Visitas a museos virtuales a 360º
Educación artística en el siglo XXI. Visitas a museos virtuales a 360ºEducación artística en el siglo XXI. Visitas a museos virtuales a 360º
Educación artística en el siglo XXI. Visitas a museos virtuales a 360º
Anely Zadi
 
Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.
Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.
Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.
Silvia Cano García
 
Terminado word diego j.a.d. 3 a
Terminado word diego j.a.d. 3 aTerminado word diego j.a.d. 3 a
Terminado word diego j.a.d. 3 a
diplomadooo
 
MASTERLA LAGUNA II
MASTERLA LAGUNA  IIMASTERLA LAGUNA  II
MASTERLA LAGUNA II
joxemi
 
Diplomado de Museologia Universidad La Salle
Diplomado de Museologia Universidad La Salle Diplomado de Museologia Universidad La Salle
Diplomado de Museologia Universidad La Salle
Emilia Nolazco
 
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
FreddyEspejo3
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
looreag
 
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDASContenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
José Iván Bolaños González
 
Curso on line de Iniciación a la Museologia de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Iniciación a la Museologia de la Universidad de AlcaláCurso on line de Iniciación a la Museologia de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Iniciación a la Museologia de la Universidad de Alcalá
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
RositaDiquezRamos
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
5ForoASCTI
 
Act 2 fase 2 características del ciberespacio
Act 2 fase 2 características del ciberespacioAct 2 fase 2 características del ciberespacio
Act 2 fase 2 características del ciberespacio
Armando Peyro Rodarte
 
2 conferencia
2 conferencia2 conferencia
2 conferencia
Germán Kenstein
 

Similar a Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas en la educación Secundaria (20)

Presentación protocolo
Presentación protocoloPresentación protocolo
Presentación protocolo
 
Rad48243 proyecto empresarial
Rad48243 proyecto empresarialRad48243 proyecto empresarial
Rad48243 proyecto empresarial
 
diapositiva mirian tatis
diapositiva mirian tatis diapositiva mirian tatis
diapositiva mirian tatis
 
PROYECTO ARTES.pptx
PROYECTO ARTES.pptxPROYECTO ARTES.pptx
PROYECTO ARTES.pptx
 
Encuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra culturaEncuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra cultura
 
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
 
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
 
Educación artística en el siglo XXI. Visitas a museos virtuales a 360º
Educación artística en el siglo XXI. Visitas a museos virtuales a 360ºEducación artística en el siglo XXI. Visitas a museos virtuales a 360º
Educación artística en el siglo XXI. Visitas a museos virtuales a 360º
 
Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.
Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.
Aporte de las tics a la docencia universitaria de aula.
 
Terminado word diego j.a.d. 3 a
Terminado word diego j.a.d. 3 aTerminado word diego j.a.d. 3 a
Terminado word diego j.a.d. 3 a
 
MASTERLA LAGUNA II
MASTERLA LAGUNA  IIMASTERLA LAGUNA  II
MASTERLA LAGUNA II
 
Diplomado de Museologia Universidad La Salle
Diplomado de Museologia Universidad La Salle Diplomado de Museologia Universidad La Salle
Diplomado de Museologia Universidad La Salle
 
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
 
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDASContenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
 
Curso on line de Iniciación a la Museologia de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Iniciación a la Museologia de la Universidad de AlcaláCurso on line de Iniciación a la Museologia de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Iniciación a la Museologia de la Universidad de Alcalá
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 
Act 2 fase 2 características del ciberespacio
Act 2 fase 2 características del ciberespacioAct 2 fase 2 características del ciberespacio
Act 2 fase 2 características del ciberespacio
 
2 conferencia
2 conferencia2 conferencia
2 conferencia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Las TIC para la enseñanza de la Historia del Arte Colombiano-Artes Plásticas en la educación Secundaria

  • 1. “Las TIC para la enseñanza de la Historia de Arte Colombiano en la Educación Secundaría-Artes Plásticas” COLEGIO HELADIA MEJIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL J.T Prof. Zully E. Aldana Sáenz
  • 2. ¿Por qué incorporar el uso de las TIC en el aula de clase para la enseñanza de la Historia de las Artes Plásticas y Visuales en Colombia en la educación secundaria?
  • 3. 1. Para fortalecer en los estudiantes el desarrollo de las competencias propias de la Educación Artística
  • 4. 2. Para generar en los estudiantes criterios de selección y jerarquización de la información sobre la Historia de las Artes plásticas haciendo uso de las Tecnologías de la información y comunicación-TIC
  • 5. 3. Para utilizar las herramientas de la web 2.0 - 3.0 y diseñar recursos educativos abiertos. 4. Para fortalecer en los estudiantes la comprensión las diversas manifestaciones artísticas en el contexto colombiano en el campo de las artes plásticas y visuales. 5. Para contribuir a la difusión y reconocimiento de la labor del artista y del artesano como parte del patrimonio y de la identidad
  • 6. • Carencia de audiovisuales y multimedia • Carencia de recursos didácticos en el salón y de fácil acceso. • Oportunidad de generar metodologías propias del contexto colombiano; reconocimiento pluricultural. ¿Por qué el Arte Colombiano a través de la imagen?
  • 7. En la enseñanza de la historia del arte, se evidencian los postulados tradicionales y formales para el estudio y comprensión de la obra de arte creando estereotipos estéticos y la validación e imitación de estos, lo que supone la adopción de patrones culturales que se imponen sobre otros, desconociendo los significados y transformaciones de los códigos estéticos y culturales locales y regionales. Al respecto, Hernández* afirma que “…los contenidos que se relacionan con los objetos artísticos se abordan sólo desde una visión de estética tradicional, vinculada con el concepto de belleza y la apreciación formalista…’’ y se hace la pregunta del por qué implícitamente en el currículo se adopta un modelo de estética que obedece a un patrón de cultura. _______________________________ *HERNANDEZ H. Fernando. Sobre la importancia de la cultura visual en la educación escolar. En: Educación artística: Plástica y visual. Barcelona: Editorial CISSPRAXIS.1999 p.54/21
  • 8. ¿Qué recursos y qué herramientas nos ofrece la web para acceder a la imagen?
  • 9. RECURSOS EN LA WEB Selección de portales y recursos MUSEO DEL ORO-COLECCIÓN ARTE COLOMBIANO DEL BANREP GALERIA DE IMÁGENES PÁGINA INTERACTIVA MUSA BIBLIOTECA NACIONAL Y LA BLAA PROGRAMAS DE T.V PÚBLICA ENTRE OTROS TANTOS….
  • 10. PROGRAMAS DE TELEVISIÓN PÚBLICA NACIONAL Y REGIONAL EN YouTube
  • 11. • Diseño de la página web “El Arte Colombiano’’ como herramienta didáctica que reúne imágenes, videos, documentos, enlaces con las páginas Web de los museos, bibliotecas, programas de la televisión pública nacional y local, así como magazines que presentan la movida artística y cultural del país, además contiene material didáctico complementario de ayuda para el docente. • El Blog “Zullyarte” para presentar y difundir los recursos, contenidos y herramientas digitales entre la comunidad académica y proponer el intercambio de experiencias en red. • La red social Facebook para conformar el grupo académico “Zullyartes” integrado por estudiantes para promover la producción artística de niños y jóvenes del colegio y compartir otras experiencias y herramientas de creación en las Artes Plásticas que se presentan en la web. • Diseño de Juegos y Diapositivas en línea sobre los estilos, artistas y épocas del arte colombiano. • Composición de Vídeos y Galerías fotográficas de las experiencias en el salón y fuera de el. HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES
  • 12. PÁGINA WEB “EL ARTE COLOMBIANO” http://zueinternacional.wix.com/arte-colombiano
  • 14. GRUPO “Zullyartes” EN LA RED SOCIAL FACEBOOK
  • 15. JUEGOS-DIAPOSITIVAS EN LINEA-GALERIA EN 3D http://www.classtools.net/3D/201505_QhG6ya http://www.slideshare.net/zullyarte http://photopeach.com/user/Zullyartes
  • 16. CANAL EN YOUTUBE Lista de Reproducción: Historia del Arte con las TIC y Exposición de Artes Plásticas https://www.youtube.com/channel/UCxwSQkCmKYk-jcR5zhwdcTA
  • 17. VIDEO COMIC Y EXPOSICIONES TEMÁTICAS https://youtu.be/BlivxwObF_A
  • 20. EVALUACIÓN • Para la primera etapa de ejecución, se destacan la entrevista que realizaron dos estudiantes a uno de los guías en el Museo del oro y luego en un video la presentaron en el salón para comprender la producción artística de la cultura Nariño. • La mayoría de estudiantes buscaron información directamente en la página del museo para elaborar diapositivas • Otros realizaron la búsqueda de videos en YouTube sobre mitos y técnicas. • Relacionaron el pasado-presente con su entorno de origen. • Relación patrimonio ecológico y patrimonio cultural. • Se ha promovido el uso responsable de los derechos de autor sobre la imágenes utilizadas. • El grado de satisfacción de los estudiantes sobre la propuesta se ubica en el 82%
  • 21. En el Salón…en la Red…en la Ciudad
  • 22. • El Publicar los trabajos a través del albúm de fotos o vídeos en Facebook ha sido de especial interés para los estudiantes, les gusta. Su percepción del uso de las redes ha ido cambiando. Realizan trabajos libremente solicitando que sean presentados en este espacio. • Les interesa ver los vídeos sobre artistas jóvenes y los diferentes estilos actuales. • Se incrementó la consulta a los enlaces del arte y recursos de las bibliotecas. • La propuesta fue seleccionada para su presentación por el proyecto de Educación a la Nube de la S.E.D y la U. de la Sabana. Representó a la localidad. Vídeo en https://www.youtube.com/watch?v=DeUwpwjcYLU • Se presentó como ponencia en el encuentro académico del Festival Artístico Escolar FAE de la SED 2014 • La oficina de prensa de la SED realizó un nota en su página para promover y destacar la experiencia. “La Movida del Tecnoarte”. Octubre 22 de 2014 • En el mes de mayo del año 2014 el M.E.N a través del programa “Computadores para Educar”, dotó al colegio de equipos portátiles, los cuales se pueden llevar al salón de artes para su uso y por consiguiente para continuar y mejorar la implementación de la propuesta.
  • 24. • Publicación del proyecto en la página web del colegio http://www.heladiamejia.edu.co/inicio/ para enlazar el proyecto y los recursos • Continuación con la implementación en los otros grados. • Participación en el programa de formación en uso y desarrollo de contenidos educativos digitales CREA-TIC del Ministerio de Educación Nacional en 2015. • Presentación del proyecto ante la comunidad educativa en el Foro Institucional 2015. • Difusión la propuesta en convocatorias y conocer otras para realizar una mejor revisión de la misma. • La propuesta se publicó en Educación Artística 3.0 Comunidad de Artistas- Docentes, participando en la VII Jornadas de Educación Artística en clave 2.0 en diciembre de 2015. • Algunos recursos se han presentado en la Red Iberoamericana de docentes-RID y compartido en la comunidad CEDEC .
  • 25. Proyecto de los estudiantes “Oficios artesanales”
  • 27. Composición y juego en el salón…