SlideShare una empresa de Scribd logo
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
El MED afirma que: “Cuando se hace
referencia a lo comunicativo, se
considera la función fundamental
del lenguaje que es comunicarse,
…”
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
… , intercambiar y compartir
ideas, saberes, sentimientos y
experiencias en situaciones
comunicativas reales,
haciendo uso de
temáticas significativas
e interlocutores
auténticos.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
Se enfatiza la importancia del
hecho comunicativo en sí
mismo, pero también se aborda
la gramática y la ortografía, con
énfasis en lo funcional y no en lo
normativo.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
Cuando se habla de lo textual se
trata de la concordancia con la
lingüística del texto que lo
considera como unidad lingüística
de comunicación.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
Se propone el uso prioritario de
textos completos, … para
fortalecer alguna de las destrezas
de comprensión o producción
textual, debe asegurarse la
relación de interdependencia
con un texto.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
Los desacuerdos en los procesos
de lectoescritura se refieren al tipo
de estrategia en juego: auditiva en
los sintéticos y visual en los
analíticos, y que el énfasis puesto
en las habilidades perceptivas
descuida dos aspectos que son
fundamentales en el aprendizaje
de la lecto-escritura:
a) la competencia lingüística del
niño y
b) sus capacidades cognoscitivas.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
La psicolingüística
contemporánea(tendencia a la
imitación), ha cambiado
radicalmente .
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
La visión actual del proceso de
adquisición de la capacidad
de construir el lenguaje es
diferente, aparece un niño que
trata activamente de
comprender la naturaleza del
lenguaje que se habla a su
alrededor.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
Formulando hipótesis.
Buscado regularidades.
 Poniendo a prueba sus
anticipaciones y
 Forjando su propia
gramática.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
El objetivo fundamental del
ENFOQUE COMUNICATIVO
es contribuir al desarrollo de
la competencia
comunicativa del alumno,
planteada por el etnógrafo
Hymes (1967)
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
Entendida como: “…Competencia
lingüística (habilidad para emplear
los medios o recursos lingüísticos);
Competencia socio-lingüística
(habilidad para adecuar los medios
lingüísticos a las características de la
situación y el contexto
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
Competencia discursiva
(habilidad para relacionar
coherentemente las partes del
discurso con este como un
todo); y la
Competencia estratégica
(habilidad para iniciar,
desarrollar y concluir la
comunicación).”
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
1. La priorización del proceso de
significación (comprensión y construcción
de significados).
2. Habilidades comunicativas que permiten
descubrir la funcionalidad de lo que se
aprende dentro del contexto
3. Aspectos cognitivos, afectivos,
motivacionales, axiológicos y creativos
como componentes de la personalidad,
mediante la satisfacción de las
necesidades comunicativas de los
alumnos. M. Sc. María del Socorro Palacios
Salinas
1. La comprensión lectora como centro del
trabajo en el aula.
En relación con la escritura, era necesario que el
docente se convenciera que los niños y niñas
sabían algo sobre el sistema de escritura y que
era necesario sacarlo a flote para, desde ahí,
comenzar a ayudarlos a estructurar el lenguaje
escrito, partiendo de sus reales niveles de
escritura.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
En el nivel inicial se trabajó las
estrategias con mayor énfasis en el
desarrollo de la oralidad lo que
ayudó a acercar al niño en el
proceso de leer y escribir de manera
natural.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
Una estrategia importante en el
proceso de adquisición de la
lectura y escritura es el trabajo
con el nombre propio, porque
es muy significativo para ellos
el aprender a leer y escribir su
nombre.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
Ed Labinowicz,(1982) nos ofrece una
interesante forma de observar la
secuencia de adquisición de la lectura
y escritura.
Lo que
puedo
hacer, lo
puedo
pensar
Lo que
puedo
Pensar,
lo
Puedo
hablar
Lo que
puedo
decir lo
puedo
escribir
Lo que
puedo
escribir,
lo puedo
leer. Las
palabras
me
Recuerdan
lo que hice
Puedo leer
lo que
puedo
escribir, y
los demás
pueden
escribir
para que
yo lea.
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
1er estadio: hipótesis presilábica
2º estadio: hipótesis silábica:
3er estadio: hipótesis silábico
alfabética:
4º estadio: hipótesis alfabética:
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanzaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanzaOlimpia Hernandez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasjose15calderon
 
Prácticas comunicativas orales y letradas
Prácticas comunicativas orales y letradasPrácticas comunicativas orales y letradas
Prácticas comunicativas orales y letradasMariluz Tacora
 
Pensar la lengua
Pensar la lenguaPensar la lengua
Pensar la lenguaYessy Camm
 
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1johana123321
 
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias Alondra Saucedoo
 
Enfoque comunicativo power
Enfoque comunicativo powerEnfoque comunicativo power
Enfoque comunicativo powercarmencamilo
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajePackO2594
 
Lectoescritura 2do de básica
Lectoescritura 2do de básicaLectoescritura 2do de básica
Lectoescritura 2do de básicaliliana prado
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lenguagabitachica
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaMara Itzel Cabrerâ
 
Unidad II: Competencias Lingüísticas
Unidad II: Competencias LingüísticasUnidad II: Competencias Lingüísticas
Unidad II: Competencias LingüísticasYoangelle
 
Boletín N°3 Lengua
Boletín N°3 LenguaBoletín N°3 Lengua
Boletín N°3 Lenguagabitachica
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajenataacostarojas
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realDiana Ramos Reyes
 

La actualidad más candente (18)

Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanzaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Prácticas comunicativas orales y letradas
Prácticas comunicativas orales y letradasPrácticas comunicativas orales y letradas
Prácticas comunicativas orales y letradas
 
Pensar la lengua
Pensar la lenguaPensar la lengua
Pensar la lengua
 
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
 
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
 
Enfoque comunicativo power
Enfoque comunicativo powerEnfoque comunicativo power
Enfoque comunicativo power
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
 
Lectoescritura 2do de básica
Lectoescritura 2do de básicaLectoescritura 2do de básica
Lectoescritura 2do de básica
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
 
Unidad II: Competencias Lingüísticas
Unidad II: Competencias LingüísticasUnidad II: Competencias Lingüísticas
Unidad II: Competencias Lingüísticas
 
Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
 
Boletín N°3 Lengua
Boletín N°3 LenguaBoletín N°3 Lengua
Boletín N°3 Lengua
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c real
 

Destacado

Tecnologias de la informacion y comunicación
Tecnologias de la informacion y comunicaciónTecnologias de la informacion y comunicación
Tecnologias de la informacion y comunicaciónAlissonPineda
 
Resumen mapa conceptual
Resumen mapa conceptualResumen mapa conceptual
Resumen mapa conceptualdiana031
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEngracia Moreno
 
Comprende tdah 1
Comprende tdah 1Comprende tdah 1
Comprende tdah 1Susana Vila
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetPiedad Carvajal
 

Destacado (7)

Tecnologias de la informacion y comunicación
Tecnologias de la informacion y comunicaciónTecnologias de la informacion y comunicación
Tecnologias de la informacion y comunicación
 
Computación i
Computación iComputación i
Computación i
 
Resumen mapa conceptual
Resumen mapa conceptualResumen mapa conceptual
Resumen mapa conceptual
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
La perla es una herida
La perla es una heridaLa perla es una herida
La perla es una herida
 
Comprende tdah 1
Comprende tdah 1Comprende tdah 1
Comprende tdah 1
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 

Similar a La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual

La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbianiureps
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbianiureps
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Alex Narud
 
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10-1...
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10-1...CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10-1...
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10-1...RichardJesusParedesV
 
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10...
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  - CARMEN MARTÍNEZ  -10...CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  - CARMEN MARTÍNEZ  -10...
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10...RichardJesusParedesV
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOCIDCLearning
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoSergio Alonso
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaMayrobi Lahoz Lahoz
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativajulizaporta
 
Aprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulasAprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulasYINETHPA
 
Aprender a comunicar(se)
Aprender a comunicar(se)Aprender a comunicar(se)
Aprender a comunicar(se)YINETHPA
 
Aprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulasAprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulasYINETHPA
 
Aprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulasAprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulasYINETHPA
 
Aprender a comunicar(se)
Aprender a comunicar(se)Aprender a comunicar(se)
Aprender a comunicar(se)ASTRISPARDO
 

Similar a La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual (20)

Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Tecnicas orales
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbiani
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbiani
 
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjerasAprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
Aprendizaje signficativo en lenguas extranjeras
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10-1...
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10-1...CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10-1...
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10-1...
 
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10...
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  - CARMEN MARTÍNEZ  -10...CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  - CARMEN MARTÍNEZ  -10...
CLASE 4-NOMBRAMIENTO-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - CARMEN MARTÍNEZ -10...
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Aprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulasAprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulas
 
Aprender a comunicar(se)
Aprender a comunicar(se)Aprender a comunicar(se)
Aprender a comunicar(se)
 
Aprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulasAprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulas
 
Aprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulasAprender a comunicar(se) en las aulas
Aprender a comunicar(se) en las aulas
 
Aprender a comunicar(se)
Aprender a comunicar(se)Aprender a comunicar(se)
Aprender a comunicar(se)
 

Más de Socorro Palacios Salinas

Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasEstrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasSocorro Palacios Salinas
 
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasEstrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasSocorro Palacios Salinas
 
Educación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagaciónEducación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagaciónSocorro Palacios Salinas
 
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textualLa lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textualSocorro Palacios Salinas
 
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textualLa lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textualSocorro Palacios Salinas
 

Más de Socorro Palacios Salinas (6)

Pensamiento inferencial
Pensamiento inferencialPensamiento inferencial
Pensamiento inferencial
 
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasEstrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
 
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativasEstrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
Estrategia didáctica para desarrollar capacidades comunicativas
 
Educación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagaciónEducación en ciencia basada en la indagación
Educación en ciencia basada en la indagación
 
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textualLa lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
 
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textualLa lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La lectoescritura desde el enfoque comunicativo textual

  • 1. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 2. El MED afirma que: “Cuando se hace referencia a lo comunicativo, se considera la función fundamental del lenguaje que es comunicarse, …” M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 3. … , intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias en situaciones comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores auténticos. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 4. Se enfatiza la importancia del hecho comunicativo en sí mismo, pero también se aborda la gramática y la ortografía, con énfasis en lo funcional y no en lo normativo. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 5. Cuando se habla de lo textual se trata de la concordancia con la lingüística del texto que lo considera como unidad lingüística de comunicación. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 6. Se propone el uso prioritario de textos completos, … para fortalecer alguna de las destrezas de comprensión o producción textual, debe asegurarse la relación de interdependencia con un texto. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 7. Los desacuerdos en los procesos de lectoescritura se refieren al tipo de estrategia en juego: auditiva en los sintéticos y visual en los analíticos, y que el énfasis puesto en las habilidades perceptivas descuida dos aspectos que son fundamentales en el aprendizaje de la lecto-escritura: a) la competencia lingüística del niño y b) sus capacidades cognoscitivas. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 8. La psicolingüística contemporánea(tendencia a la imitación), ha cambiado radicalmente . M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 9. La visión actual del proceso de adquisición de la capacidad de construir el lenguaje es diferente, aparece un niño que trata activamente de comprender la naturaleza del lenguaje que se habla a su alrededor. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 10. Formulando hipótesis. Buscado regularidades.  Poniendo a prueba sus anticipaciones y  Forjando su propia gramática. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 11. El objetivo fundamental del ENFOQUE COMUNICATIVO es contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa del alumno, planteada por el etnógrafo Hymes (1967) M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 12. Entendida como: “…Competencia lingüística (habilidad para emplear los medios o recursos lingüísticos); Competencia socio-lingüística (habilidad para adecuar los medios lingüísticos a las características de la situación y el contexto M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 13. Competencia discursiva (habilidad para relacionar coherentemente las partes del discurso con este como un todo); y la Competencia estratégica (habilidad para iniciar, desarrollar y concluir la comunicación).” M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 14. 1. La priorización del proceso de significación (comprensión y construcción de significados). 2. Habilidades comunicativas que permiten descubrir la funcionalidad de lo que se aprende dentro del contexto 3. Aspectos cognitivos, afectivos, motivacionales, axiológicos y creativos como componentes de la personalidad, mediante la satisfacción de las necesidades comunicativas de los alumnos. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 15. 1. La comprensión lectora como centro del trabajo en el aula. En relación con la escritura, era necesario que el docente se convenciera que los niños y niñas sabían algo sobre el sistema de escritura y que era necesario sacarlo a flote para, desde ahí, comenzar a ayudarlos a estructurar el lenguaje escrito, partiendo de sus reales niveles de escritura. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 16. En el nivel inicial se trabajó las estrategias con mayor énfasis en el desarrollo de la oralidad lo que ayudó a acercar al niño en el proceso de leer y escribir de manera natural. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 17. Una estrategia importante en el proceso de adquisición de la lectura y escritura es el trabajo con el nombre propio, porque es muy significativo para ellos el aprender a leer y escribir su nombre. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 18. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 19. Ed Labinowicz,(1982) nos ofrece una interesante forma de observar la secuencia de adquisición de la lectura y escritura. Lo que puedo hacer, lo puedo pensar Lo que puedo Pensar, lo Puedo hablar Lo que puedo decir lo puedo escribir Lo que puedo escribir, lo puedo leer. Las palabras me Recuerdan lo que hice Puedo leer lo que puedo escribir, y los demás pueden escribir para que yo lea. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 20. 1er estadio: hipótesis presilábica 2º estadio: hipótesis silábica: 3er estadio: hipótesis silábico alfabética: 4º estadio: hipótesis alfabética: M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas
  • 21. M. Sc. María del Socorro Palacios Salinas