SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD No. 8
TALLER PRÁCTICO 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES
INNOVADORES
LA LECTURA Y LA COMPOSICION EN ESPAÑOL
Martha Lucia Otalvaro Paucar
Docente de 4°
La serie de manualesycomposiciónenespañol estafundamentadaen lapremisade que lalectura
y la escritura son habilidades que se desarrollan a lo largo de la escolaridad y cuyo aprendizaje
debe enseñarse y guiarse de manera explicita, secuencial y sistemática.
La enseñanzaparte del principio de que el desarrollo del lenguaje esta estrechamente ligado al
desarrollodel pensamiento. Espor estoque losmanualesse enfocanenproveerde herramientas
a los estudiantesconlascualespuedanabordar,comprender,usaryproducirde manera eficiente
y estructuradadistintostiposde textos, condiciones necesarias para consolidar la capacidad para
“Aprender a Aprender”. Todo esto permite el desarrollo de habilidades lingüísticas (Escuchar,
hablar, leer, escribir).
Los manualesde lecturaycomposiciónenespañol sonunaherramientade trabajoenenaula para
el aprendizaje de lalecturayla escritura. Estándiseñadospara que losestudiantesguiadosporel
docente, desarrollen sus habilidades lingüísticas con base en el desarrollo de habilidades del
pensamiento.
Por esto, lasactividadesodesempeñosdiseñados en los manuales implican un constante trabajo
colectivonosoloindividual,enel cual losestudiantesinteractúandinámicamente entre si y con el
profesor, a partir de revisiones, discusiones, puestas en común y consensos con el propósito de
construir la compresión, generar permanente reflexión (Meta cognición) .
De estamanerase propiciaunentornode aprendizaje basadoenel intercambio de saberes, en el
trabajo cooperativo, en el respeto, la solidaridad y la empatía.
Los ejerciciosque se plantean en los manuales tienen el propósito de que los estudiantes vallan
construyendo conocimiento sobre que constituye y como funciona la lengua escrita. Esto es
reconocer que elementos conforman las palabras, las frases y las oraciones (desde el punto de
vistagramatical,sintáctico,ortográficoysemántico) yque elementosconformanlospárrafos y los
textos complejos (Organización retórica, tipología textual y propósito).
Esto permitirá a los estudiantes no solo reconocer la lengua como un contenido sino ,
principalmente, como un instrumento para comunicarse funcionalmente tanto por escrito como
oral. El estudiante que escapazde usar la lenguaescritay la lengua oral (desde la comprensión y
la producción ) Esta logrando los estándares básicos de competencia del lenguaje.
ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS
1. LECTURA SILENCIOSA SOSTENIDA (LSS)
La LSS es una rutina de clase que permite fortalecer el hábito de la lectura en los estudiantes y
desarrollarsugustopor la literatura,aunque no tiene que estar restringida al texto literario para
implementar esta rutina, se debe abrir un espacio que puede oscilar entre 5 y 10 minutos al
comienzo y al final de algunas o todas las clases. Se trata de un espacio gratuito es decir, no
necesariamente vinculadocon los contenidos académicos ni que tengan que ser evaluado como
un desempeñoformal. Durante larutinacada estudiante debe leer sin para y en total silencio un
libro escogido previamente en la biblioteca escolar bajo la guía del profesor de acuerdo con sus
interesesyadecuadoasu edad. Los librospuedenserde ficciónonoficción,también pueden ser
virtuales, lo mas importante de esta rutina es que las clases comiencen con este momento de
lectura gracias al cual se espera fortalecer eventualmente el habito por la lectura.
En este sentidoesmuyimportante que el profesortambiénparticipe de laexperiencia leyendo su
propio libro frente a los estudiantes. Ser modelo es la mejor estrategia para motivar a los
estudiantes.
2. ESCRITUARIO: Bitácora de escritura.
El escriturarioesuncuadernoo libretapersonal que se usaparadesarrollarunarutinade escritura
en clase se basa en ejercicios de escritura expresiva, creativa y argumentativa, atraves de estos
ejercicios los estudiantes consolidan no solamente la noción de escritura como proceso y su
dimensión comunicativa, en tanto responde a un propósito y contempla un audiencia, si no que
propiciael desarrollode unavoz propia, se puede realizar a partir de fotografías de imágenes, se
debe tener en cuenta que los textos de escrituario no deben ser revisados, corregidos o
calificados, se trata de un semillero de ideas espacio de “Escritura Libre”
Para romperel hielo,esrecomendableque el profesorparticipe de laactividad yenocasiones,sea
el que se ofrezcapara compartirsu propioescrito. Comose mencionóantesmodelarlosejercicios
frente a los estudiantes es la mejor estrategia para incentivar su participación.
3. LIBRO DEL BIMESTRE O TRIMESTRE.
Con el propósito de incorporarel texto literario a la clase, se sugiere trabajar, paralelamente con
losmanualesde lecturaycomposiciónenespañol,unlibrocadabimestre otrimestre. Este puede
ser seleccionado conjuntamente con el equipo de la biblioteca escolar o puede ser buscado en
programad de la web.
SUGERENCIAS
Leer es un habito que deberá estar asociado con el placer.
Encuentra tu lugar preferido para leer.
A diferencia de lo que muchos piensan, leer poesía puede ser un buen principio.
No te olvides de asociarte a una librería.
Compra un diccionario.
No pongas pretextos.
Una de las mejores formas de aumentar tu inteligencia es leer mas.
Júntate con personas que leen.
Recuera que los libros enriquecen la vida, desarrollan la conciencia personal y la cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materiaEspañol guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materia
ISAC PANAMA
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual  en la escuela primariaLa importancia de la tipología textual  en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
Esteban Corleone
 
Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992
Euler Ruiz
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
Euler
 
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
Esteban Corleone
 
Presentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspotPresentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspot
ceciliags77
 
Anexo 25 enfoque español1993
Anexo 25 enfoque español1993Anexo 25 enfoque español1993
Anexo 25 enfoque español1993
Vic Mar
 
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
Jocelyn Arellano Contreras
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Luzhesita Martinez Rios
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
arcanjel8858
 
Didactica de la lengua
Didactica de la lenguaDidactica de la lengua
Didactica de la lengua
almujim
 
Texto interpretativo español
Texto interpretativo españolTexto interpretativo español
Texto interpretativo español
Esteban Corleone
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con aMétodo de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Sara de Pablos Cano
 
Informe y anaisis esteban
Informe y anaisis estebanInforme y anaisis esteban
Informe y anaisis esteban
Jorge Marin Schmerzen
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
jose15calderon
 
Introducción esteban
Introducción estebanIntroducción esteban
Introducción esteban
Jorge Marin Schmerzen
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
Karina Ch
 
Presentación1BloogerBlogspot
Presentación1BloogerBlogspotPresentación1BloogerBlogspot
Presentación1BloogerBlogspot
cecigs777
 

La actualidad más candente (20)

Español guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materiaEspañol guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materia
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual  en la escuela primariaLa importancia de la tipología textual  en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
 
Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
 
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
 
Presentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspotPresentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspot
 
Anexo 25 enfoque español1993
Anexo 25 enfoque español1993Anexo 25 enfoque español1993
Anexo 25 enfoque español1993
 
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
 
Didactica de la lengua
Didactica de la lenguaDidactica de la lengua
Didactica de la lengua
 
Texto interpretativo español
Texto interpretativo españolTexto interpretativo español
Texto interpretativo español
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
 
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con aMétodo de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
Método de enseñanza de la lectura y la escritura para niños con a
 
Informe y anaisis esteban
Informe y anaisis estebanInforme y anaisis esteban
Informe y anaisis esteban
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
Introducción esteban
Introducción estebanIntroducción esteban
Introducción esteban
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
 
Presentación1BloogerBlogspot
Presentación1BloogerBlogspotPresentación1BloogerBlogspot
Presentación1BloogerBlogspot
 

Destacado

Cap15
Cap15Cap15
Reformas da 1º república
Reformas da 1º repúblicaReformas da 1º república
Reformas da 1º república
Joaquim Ferreira
 
1818BR - Comunicacao
1818BR - Comunicacao1818BR - Comunicacao
1818BR - Comunicacao
francisco britto
 
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti medan 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti medan 2017Bbm 5 f03de1d, agen ukhti medan 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti medan 2017
jilbabmunira
 
Vocabulário araribá evento premium[1]
Vocabulário araribá evento premium[1]Vocabulário araribá evento premium[1]
Vocabulário araribá evento premium[1]
Editora Moderna
 
Você, sua marca e o Drimio
Você, sua marca e o DrimioVocê, sua marca e o Drimio
Você, sua marca e o Drimio
Drimio Social Network
 
Album de fotografías 2º a primaria
Album de fotografías 2º a primariaAlbum de fotografías 2º a primaria
Album de fotografías 2º a primaria
dopega
 
Programa derecho administrativo ii UCR
Programa derecho administrativo ii UCRPrograma derecho administrativo ii UCR
Programa derecho administrativo ii UCRAdriana Zamora López
 
Sintese de proteina 2
Sintese de proteina 2Sintese de proteina 2
Sintese de proteina 2
Janaina Leitinho
 
Palestra Comunicavale
Palestra ComunicavalePalestra Comunicavale
Palestra Comunicavale
Luis Fernando Guggenberger
 
¿Qué demandan las personas con diabetes?
¿Qué demandan las personas con diabetes?¿Qué demandan las personas con diabetes?
¿Qué demandan las personas con diabetes?
Joaquin Mateos
 
Purifil a la vanguardia
Purifil a la vanguardiaPurifil a la vanguardia
Purifil a la vanguardia
alvaro gaviria
 
Mensagem A Gravidez Da Amizade E Amor
Mensagem A Gravidez Da Amizade E AmorMensagem A Gravidez Da Amizade E Amor
Mensagem A Gravidez Da Amizade E Amor
Ghaya1979
 
Lisboa - sempre
Lisboa - sempreLisboa - sempre
Lisboa - sempre
Antonio Costa
 
Arte Visual na Adoração
Arte Visual na AdoraçãoArte Visual na Adoração
Arte Visual na Adoração
guest447869
 
Icloc formando cidadãos virtuais
Icloc   formando cidadãos virtuaisIcloc   formando cidadãos virtuais
Icloc formando cidadãos virtuais
Editora Moderna
 
Expressões do dia a dia
Expressões do dia a diaExpressões do dia a dia
Expressões do dia a dia
hugofg
 
Criação Publicitária: O Menino Sonhador
Criação Publicitária: O Menino SonhadorCriação Publicitária: O Menino Sonhador
Criação Publicitária: O Menino Sonhador
Candida Monteiro
 
Jardines infantiles
Jardines infantilesJardines infantiles
Jardines infantiles
alvaro gaviria
 

Destacado (20)

Cap15
Cap15Cap15
Cap15
 
Reformas da 1º república
Reformas da 1º repúblicaReformas da 1º república
Reformas da 1º república
 
1818BR - Comunicacao
1818BR - Comunicacao1818BR - Comunicacao
1818BR - Comunicacao
 
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti medan 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti medan 2017Bbm 5 f03de1d, agen ukhti medan 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti medan 2017
 
Vocabulário araribá evento premium[1]
Vocabulário araribá evento premium[1]Vocabulário araribá evento premium[1]
Vocabulário araribá evento premium[1]
 
Você, sua marca e o Drimio
Você, sua marca e o DrimioVocê, sua marca e o Drimio
Você, sua marca e o Drimio
 
Album de fotografías 2º a primaria
Album de fotografías 2º a primariaAlbum de fotografías 2º a primaria
Album de fotografías 2º a primaria
 
Programa derecho administrativo ii UCR
Programa derecho administrativo ii UCRPrograma derecho administrativo ii UCR
Programa derecho administrativo ii UCR
 
Sintese de proteina 2
Sintese de proteina 2Sintese de proteina 2
Sintese de proteina 2
 
Palestra Comunicavale
Palestra ComunicavalePalestra Comunicavale
Palestra Comunicavale
 
¿Qué demandan las personas con diabetes?
¿Qué demandan las personas con diabetes?¿Qué demandan las personas con diabetes?
¿Qué demandan las personas con diabetes?
 
Purifil a la vanguardia
Purifil a la vanguardiaPurifil a la vanguardia
Purifil a la vanguardia
 
Mensagem A Gravidez Da Amizade E Amor
Mensagem A Gravidez Da Amizade E AmorMensagem A Gravidez Da Amizade E Amor
Mensagem A Gravidez Da Amizade E Amor
 
Lisboa - sempre
Lisboa - sempreLisboa - sempre
Lisboa - sempre
 
Arte Visual na Adoração
Arte Visual na AdoraçãoArte Visual na Adoração
Arte Visual na Adoração
 
Icloc formando cidadãos virtuais
Icloc   formando cidadãos virtuaisIcloc   formando cidadãos virtuais
Icloc formando cidadãos virtuais
 
Expressões do dia a dia
Expressões do dia a diaExpressões do dia a dia
Expressões do dia a dia
 
Criação Publicitária: O Menino Sonhador
Criação Publicitária: O Menino SonhadorCriação Publicitária: O Menino Sonhador
Criação Publicitária: O Menino Sonhador
 
Marambaia iv cobertura
Marambaia iv   coberturaMarambaia iv   cobertura
Marambaia iv cobertura
 
Jardines infantiles
Jardines infantilesJardines infantiles
Jardines infantiles
 

Similar a La lectura y la composicion en español

Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
Euler Ruiz
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
Euler Ruiz
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
lauhernagar
 
Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
amiravitebadillo
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Análisis de textos 1
Análisis  de textos 1Análisis  de textos 1
Análisis de textos 1
León H. Valenzuela G
 
Programa de espanol-2011
Programa de espanol-2011Programa de espanol-2011
Programa de espanol-2011
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Proyecto cuambi yaslambi
Proyecto  cuambi yaslambiProyecto  cuambi yaslambi
Proyecto cuambi yaslambi
John Jairo Enriquez Bravo
 
Lengua
LenguaLengua
Programación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaProgramación didáctica Lengua
Programación didáctica Lengua
Marcos Carrillo
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
delavibora
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
biyu.suarez
 
2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores
2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores
2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores
Alexandra Molina Rosano
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 
Plan 1993 expo
Plan 1993 expoPlan 1993 expo
Plan 1993 expo
Luismi Orozco
 
Plan 1993
Plan 1993 Plan 1993
plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"
Alice Guerrero Luna
 
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
Ronald Ramìrez Olano
 
Presentacion entrevista ult
Presentacion entrevista ultPresentacion entrevista ult
Presentacion entrevista ult
yury cañizalez
 

Similar a La lectura y la composicion en español (20)

Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
 
Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
Análisis de textos 1
Análisis  de textos 1Análisis  de textos 1
Análisis de textos 1
 
Programa de espanol-2011
Programa de espanol-2011Programa de espanol-2011
Programa de espanol-2011
 
Proyecto cuambi yaslambi
Proyecto  cuambi yaslambiProyecto  cuambi yaslambi
Proyecto cuambi yaslambi
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Programación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaProgramación didáctica Lengua
Programación didáctica Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
 
2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores
2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores
2014 Comisión Lengua, presentación en reunión de directores
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 
Plan 1993 expo
Plan 1993 expoPlan 1993 expo
Plan 1993 expo
 
Plan 1993
Plan 1993 Plan 1993
Plan 1993
 
plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"
 
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
 
Presentacion entrevista ult
Presentacion entrevista ultPresentacion entrevista ult
Presentacion entrevista ult
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La lectura y la composicion en español

  • 1. ACTIVIDAD No. 8 TALLER PRÁCTICO 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES LA LECTURA Y LA COMPOSICION EN ESPAÑOL Martha Lucia Otalvaro Paucar Docente de 4° La serie de manualesycomposiciónenespañol estafundamentadaen lapremisade que lalectura y la escritura son habilidades que se desarrollan a lo largo de la escolaridad y cuyo aprendizaje debe enseñarse y guiarse de manera explicita, secuencial y sistemática. La enseñanzaparte del principio de que el desarrollo del lenguaje esta estrechamente ligado al desarrollodel pensamiento. Espor estoque losmanualesse enfocanenproveerde herramientas a los estudiantesconlascualespuedanabordar,comprender,usaryproducirde manera eficiente y estructuradadistintostiposde textos, condiciones necesarias para consolidar la capacidad para “Aprender a Aprender”. Todo esto permite el desarrollo de habilidades lingüísticas (Escuchar, hablar, leer, escribir). Los manualesde lecturaycomposiciónenespañol sonunaherramientade trabajoenenaula para el aprendizaje de lalecturayla escritura. Estándiseñadospara que losestudiantesguiadosporel docente, desarrollen sus habilidades lingüísticas con base en el desarrollo de habilidades del pensamiento. Por esto, lasactividadesodesempeñosdiseñados en los manuales implican un constante trabajo colectivonosoloindividual,enel cual losestudiantesinteractúandinámicamente entre si y con el profesor, a partir de revisiones, discusiones, puestas en común y consensos con el propósito de construir la compresión, generar permanente reflexión (Meta cognición) . De estamanerase propiciaunentornode aprendizaje basadoenel intercambio de saberes, en el trabajo cooperativo, en el respeto, la solidaridad y la empatía. Los ejerciciosque se plantean en los manuales tienen el propósito de que los estudiantes vallan construyendo conocimiento sobre que constituye y como funciona la lengua escrita. Esto es
  • 2. reconocer que elementos conforman las palabras, las frases y las oraciones (desde el punto de vistagramatical,sintáctico,ortográficoysemántico) yque elementosconformanlospárrafos y los textos complejos (Organización retórica, tipología textual y propósito). Esto permitirá a los estudiantes no solo reconocer la lengua como un contenido sino , principalmente, como un instrumento para comunicarse funcionalmente tanto por escrito como oral. El estudiante que escapazde usar la lenguaescritay la lengua oral (desde la comprensión y la producción ) Esta logrando los estándares básicos de competencia del lenguaje. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS 1. LECTURA SILENCIOSA SOSTENIDA (LSS) La LSS es una rutina de clase que permite fortalecer el hábito de la lectura en los estudiantes y desarrollarsugustopor la literatura,aunque no tiene que estar restringida al texto literario para implementar esta rutina, se debe abrir un espacio que puede oscilar entre 5 y 10 minutos al comienzo y al final de algunas o todas las clases. Se trata de un espacio gratuito es decir, no necesariamente vinculadocon los contenidos académicos ni que tengan que ser evaluado como un desempeñoformal. Durante larutinacada estudiante debe leer sin para y en total silencio un libro escogido previamente en la biblioteca escolar bajo la guía del profesor de acuerdo con sus interesesyadecuadoasu edad. Los librospuedenserde ficciónonoficción,también pueden ser virtuales, lo mas importante de esta rutina es que las clases comiencen con este momento de lectura gracias al cual se espera fortalecer eventualmente el habito por la lectura. En este sentidoesmuyimportante que el profesortambiénparticipe de laexperiencia leyendo su propio libro frente a los estudiantes. Ser modelo es la mejor estrategia para motivar a los estudiantes. 2. ESCRITUARIO: Bitácora de escritura. El escriturarioesuncuadernoo libretapersonal que se usaparadesarrollarunarutinade escritura en clase se basa en ejercicios de escritura expresiva, creativa y argumentativa, atraves de estos ejercicios los estudiantes consolidan no solamente la noción de escritura como proceso y su dimensión comunicativa, en tanto responde a un propósito y contempla un audiencia, si no que propiciael desarrollode unavoz propia, se puede realizar a partir de fotografías de imágenes, se debe tener en cuenta que los textos de escrituario no deben ser revisados, corregidos o calificados, se trata de un semillero de ideas espacio de “Escritura Libre” Para romperel hielo,esrecomendableque el profesorparticipe de laactividad yenocasiones,sea el que se ofrezcapara compartirsu propioescrito. Comose mencionóantesmodelarlosejercicios frente a los estudiantes es la mejor estrategia para incentivar su participación. 3. LIBRO DEL BIMESTRE O TRIMESTRE.
  • 3. Con el propósito de incorporarel texto literario a la clase, se sugiere trabajar, paralelamente con losmanualesde lecturaycomposiciónenespañol,unlibrocadabimestre otrimestre. Este puede ser seleccionado conjuntamente con el equipo de la biblioteca escolar o puede ser buscado en programad de la web. SUGERENCIAS Leer es un habito que deberá estar asociado con el placer. Encuentra tu lugar preferido para leer. A diferencia de lo que muchos piensan, leer poesía puede ser un buen principio. No te olvides de asociarte a una librería. Compra un diccionario. No pongas pretextos. Una de las mejores formas de aumentar tu inteligencia es leer mas. Júntate con personas que leen. Recuera que los libros enriquecen la vida, desarrollan la conciencia personal y la cultura.