SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA CLASE DE ESPAÑOL
El lenguaje es un proceso comunicativo propio del ser humano, desde que nace y
pasando todas las etapas de su desarrollo cognitivo de igual forma posee esa
capacidad de formar su proceso de comunicativos, como sabemos es importante
que los alumnos desarrollar prácticas sociales del lenguaje, para que comunique
con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos que se encuentre y
formando en ellos esas competencias lingüísticas.
La clase que observe de la asignatura de español en la escuela primaria Daniel
C.pineda del quinto grado grupo “E” se basó en el bloque cuatro del ámbito literario,
con el proyecto de realizar una obra de teatro con personajes de prototipos de
cuento, en esta proyecto la estrategia que utilizaron para la realización de la
actividad fueron estrategias orales con el fin de crear un guion y estrategias orales
para representar una obra teatral basando en un guion. La docente dio a conocer a
sus alumnos cuales eran los propósitos del proyecto lo cual considero importante
que los alumnos conozcan cuales son los aprendizajes que obtendrán en la
actividad a realizar, el proyecto exigía materiales y conocimientos por parte de los
alumnos al cual la docente rescato los aprendizajes previo con una serie de
preguntas de manera grupal, pero como no todos los alumnos tenían esos
conocimiento y poseían materiales, donde la docente adecuo a la flexibilidad de los
ritmos de aprendizajes y las necesidades de su contexto que se encontraban sus
alumnos(Libro Planificación y práctica docente Bris P.54),dentro del desarrollo de la
actividad la docente observo que los alumnos estaban perdiendo el interés sobre el
tema, así que la docente realizo unas series de preguntas sobre “estereotipos en la
vida real, donde los alumnos me sorprendieron al generar información y participar
con mayor frecuencia en un mismo tema en común aunque a veces no es guiadora
de los aprendizajes que los alumnos están asimilando ( la vida en las aula,
Participación y absentismo en clases Jackson pag.148) de igual forma vemos que es
importante que el docente no disminuya o pare las participaciones de los alumnos
porque en este proceso comunicativo los alumnos aprenderán a participar en la vida
de una comunidad done de ellos podrán diferenciar y hablar lo que quieran
comunicar de manera clara siempre y cuando se respete las participaciones en el
salón en este caso el docente debe de asumir el rol de moderador a la hora del rol
de participaciones. Prosiguiendo con la clase de español después de haber hecho
las preguntas a los alumnos acerca de los estereotipos, la maestra les dejos a que
realizaran obras de teatro para que ellos identificaran las características, forma y
proceso en el desarrollo de un guion teatral en este proceso de presentación de la
actividad la docente previamente ya había dado la libertad a los alumnos de formas
a sus equipos y prosiguió a decir que para aprenderse los parlamentos de los
personajes que les toco debían de memorizarlo a lo que yo considero un aprendizaje
escaso ya que al información estará presente en el alumno a corto plazo ya que
solo tienen esa motivación de pasar a presentar esas obra en un solo día y no
podemos decir que será un aprendizaje significativo al aplicar la memorización a
corto plazo, todos los alumnos participaron escenificaron y memorizaron en cierta
parte sus obras que presentaron y como actividad de cierre se los alumnos
dispusieron a realizar su evaluación de la actividad, me pareció buena la idea ya
que al momento de evaluar la maestra aplico la autoevaluación, evaluación y la
heteroevaluación desde el diagnostico actitudinal en la actividad, pero note algunas
problemas la hora de evaluar porque todos querían tener calificación satisfactorias
de la actividad así que eso distorsiono la información que cada alumno realizo y
para evitar esto tuvo que diagnosticar un sujeto externo al cual a este tipo de
evaluación se le conoce como heteroevaluación yo como observador tuve que
intervenir en el momento de evaluar y para esto elabore ciertas categorías al
momento de realizar dicho diagnostico lo cual me ayudo al momento de reflexionar,
analizar y asignar números a cada alumno par su calificación, pero me percate que
dos alumnos no habían participado en ninguna obra, ellos argumentaron que sus
compañeros no los metieron y no los quisieron en un equipo así que la maestra les
dejo que entre ellos dos realizaran una obra para que obtuvieran su evaluación y
por consiguiente su calificación.
No podemos decir que la maestra obtuviera los aprendizajes esperados ya que los
alumnos a un no identificaron las partes que se compone en un guion teatral, ni
tampoco desarrollaron las competencias lingüísticas que en este caso serían las
competencias comunicativas, de cierta manera se puede decir que esta
competencia estuvieron regular porqué hubieron esquipo que se prendieron sus
diálogos y escenificaron adecuadamente la obra y escrita, en el caso de las escritas
los alumnos debían de realizar un guion teatral basando en un cuento pero no pude
observar tal actividad porque lo que las obras ocupaban todo el tiempo de la
asignatura.
Mi propuesta alternativa para abordar el tema de obras teatrales y se de ese
aprendizaje significativo son:
 Que el docente lea libros de cuentos pero de un mismo interés en los
alumnos
 Cuando la docente abarque un centro de interés, vincularlo con la
propia actividad que se realice
 Realizar la ficha de la dramatización con el propósito que los alumnos
utilicen su expresión corporal y su voz para comunicar actitudes,
accione, emociones a la ora de dramatizar a un personaje, no solo el
alumnos dramatizará sino también categoriza de ante mano los
diferentes tipos de roles que tiene el personaje, el narrador y la
escenografía
 Organice e integre a todos los alumnos en la conformación de equipo
 Las obras no solo se queden internamente en el grupo, sino
demostrarlas y compartirlas con su propia comunidad escolar.
 Al momento de impartir la clase que esta sea más dinámica involucrar
a todos al momento de presentar la actividad
 Crear talleres en la escuela que fomente las integraciones de las obras
de teatro a la comunidad escolar
 Al momento de realizar el diagnostico, que la docente cuente con la
herramienta adecuada y que es lo que se pretende evaluar
Mi experiencia que me llevo durante la observación de esta asignatura fue excelente
ya que me percate del proceso comunicativo y lingüístico que se tiene que
desarrollar en los alumnos, también es importante tener dominio del tema para no
distorsionar la información de los alumnos y que ellos propiamente entiende lo que
les queremos dar conocer, por parte de los alumno no perder de vista la conducta
porque si el docente no tiene el control de los alumnos pueden ocasionar problemas
internos del salón y esto afectaría en su proceso de enseñanza y aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8lauhernagar
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolioLas 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
rosamariahuerta
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
Jorge Marin Schmerzen
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
cristinaccts
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
irisjimenezrivero
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Esteban Corleone
 
Texto interpretativo español
Texto interpretativo españolTexto interpretativo español
Texto interpretativo español
Esteban Corleone
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeJocelyne Toledo
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayoEdi
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolandresienriquez
 
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulasExpo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulasMauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
irisjimenezrivero
 
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
Esteban Corleone
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Sabrina Costante
 

La actualidad más candente (20)

Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolioLas 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Texto interpretativo español
Texto interpretativo españolTexto interpretativo español
Texto interpretativo español
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
 
Fichero tutuy
Fichero tutuyFichero tutuy
Fichero tutuy
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
 
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulasExpo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
 
Plan
PlanPlan
Plan
 

Destacado

Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Jorge Marin Schmerzen
 
Lengua julio y jorge
Lengua julio y jorgeLengua julio y jorge
Lengua julio y jorge
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuento espol el conejo investigador
Cuento espol el conejo investigadorCuento espol el conejo investigador
Cuento espol el conejo investigador
Jorge Marin Schmerzen
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura español
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jorge Marin Schmerzen
 
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.ameliaPropòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
osopeza
 
Cuadro toral
Cuadro toralCuadro toral
Cuadro toral
Jorge Marin Schmerzen
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
Jorge Marin Schmerzen
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
irisjimenezrivero
 
Formato de registro 2
Formato de registro 2Formato de registro 2
Formato de registro 2
irisjimenezrivero
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primariaInforme sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
irisjimenezrivero
 

Destacado (20)

Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
 
Lengua julio y jorge
Lengua julio y jorgeLengua julio y jorge
Lengua julio y jorge
 
Cuento espol el conejo investigador
Cuento espol el conejo investigadorCuento espol el conejo investigador
Cuento espol el conejo investigador
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura español
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.ameliaPropòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
 
Cuadro toral
Cuadro toralCuadro toral
Cuadro toral
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Ficha español 2
Ficha español 2Ficha español 2
Ficha español 2
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Formato de registro 2
Formato de registro 2Formato de registro 2
Formato de registro 2
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primariaInforme sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
 

Similar a Informe y anaisis esteban

NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓNNARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia
 
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
Erika Vega
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasGïsse Gisse
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanvilma95
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
barbyirb
 
Cuadro pni final
Cuadro pni finalCuadro pni final
Cuadro pni final
Celeste Mejia
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
MurielMoralesNavarre
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
Eliud Villegas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
G. Jiménez F.
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Jorge Marin Schmerzen
 
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Alan Joseph
 

Similar a Informe y anaisis esteban (20)

Narrativa 3
Narrativa 3Narrativa 3
Narrativa 3
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓNNARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Narrativa dic
Narrativa dicNarrativa dic
Narrativa dic
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Diario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de estebanDiario de campo ... de esteban
Diario de campo ... de esteban
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 
Cuadro pni final
Cuadro pni finalCuadro pni final
Cuadro pni final
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
 

Más de Jorge Marin Schmerzen

Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
Jorge Marin Schmerzen
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jorge Marin Schmerzen
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
Jorge Marin Schmerzen
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Jorge Marin Schmerzen
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Jorge Marin Schmerzen
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 

Más de Jorge Marin Schmerzen (20)

Tercera
TerceraTercera
Tercera
 
Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
 
Primera parte geydi
Primera parte geydiPrimera parte geydi
Primera parte geydi
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
inmforme
inmformeinmforme
inmforme
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Informe y anaisis esteban

  • 1. ANALISIS DE LA CLASE DE ESPAÑOL El lenguaje es un proceso comunicativo propio del ser humano, desde que nace y pasando todas las etapas de su desarrollo cognitivo de igual forma posee esa capacidad de formar su proceso de comunicativos, como sabemos es importante que los alumnos desarrollar prácticas sociales del lenguaje, para que comunique con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos que se encuentre y formando en ellos esas competencias lingüísticas. La clase que observe de la asignatura de español en la escuela primaria Daniel C.pineda del quinto grado grupo “E” se basó en el bloque cuatro del ámbito literario, con el proyecto de realizar una obra de teatro con personajes de prototipos de cuento, en esta proyecto la estrategia que utilizaron para la realización de la actividad fueron estrategias orales con el fin de crear un guion y estrategias orales para representar una obra teatral basando en un guion. La docente dio a conocer a sus alumnos cuales eran los propósitos del proyecto lo cual considero importante que los alumnos conozcan cuales son los aprendizajes que obtendrán en la actividad a realizar, el proyecto exigía materiales y conocimientos por parte de los alumnos al cual la docente rescato los aprendizajes previo con una serie de preguntas de manera grupal, pero como no todos los alumnos tenían esos conocimiento y poseían materiales, donde la docente adecuo a la flexibilidad de los ritmos de aprendizajes y las necesidades de su contexto que se encontraban sus alumnos(Libro Planificación y práctica docente Bris P.54),dentro del desarrollo de la actividad la docente observo que los alumnos estaban perdiendo el interés sobre el tema, así que la docente realizo unas series de preguntas sobre “estereotipos en la vida real, donde los alumnos me sorprendieron al generar información y participar con mayor frecuencia en un mismo tema en común aunque a veces no es guiadora de los aprendizajes que los alumnos están asimilando ( la vida en las aula, Participación y absentismo en clases Jackson pag.148) de igual forma vemos que es importante que el docente no disminuya o pare las participaciones de los alumnos porque en este proceso comunicativo los alumnos aprenderán a participar en la vida de una comunidad done de ellos podrán diferenciar y hablar lo que quieran comunicar de manera clara siempre y cuando se respete las participaciones en el salón en este caso el docente debe de asumir el rol de moderador a la hora del rol de participaciones. Prosiguiendo con la clase de español después de haber hecho las preguntas a los alumnos acerca de los estereotipos, la maestra les dejos a que realizaran obras de teatro para que ellos identificaran las características, forma y proceso en el desarrollo de un guion teatral en este proceso de presentación de la actividad la docente previamente ya había dado la libertad a los alumnos de formas a sus equipos y prosiguió a decir que para aprenderse los parlamentos de los
  • 2. personajes que les toco debían de memorizarlo a lo que yo considero un aprendizaje escaso ya que al información estará presente en el alumno a corto plazo ya que solo tienen esa motivación de pasar a presentar esas obra en un solo día y no podemos decir que será un aprendizaje significativo al aplicar la memorización a corto plazo, todos los alumnos participaron escenificaron y memorizaron en cierta parte sus obras que presentaron y como actividad de cierre se los alumnos dispusieron a realizar su evaluación de la actividad, me pareció buena la idea ya que al momento de evaluar la maestra aplico la autoevaluación, evaluación y la heteroevaluación desde el diagnostico actitudinal en la actividad, pero note algunas problemas la hora de evaluar porque todos querían tener calificación satisfactorias de la actividad así que eso distorsiono la información que cada alumno realizo y para evitar esto tuvo que diagnosticar un sujeto externo al cual a este tipo de evaluación se le conoce como heteroevaluación yo como observador tuve que intervenir en el momento de evaluar y para esto elabore ciertas categorías al momento de realizar dicho diagnostico lo cual me ayudo al momento de reflexionar, analizar y asignar números a cada alumno par su calificación, pero me percate que dos alumnos no habían participado en ninguna obra, ellos argumentaron que sus compañeros no los metieron y no los quisieron en un equipo así que la maestra les dejo que entre ellos dos realizaran una obra para que obtuvieran su evaluación y por consiguiente su calificación. No podemos decir que la maestra obtuviera los aprendizajes esperados ya que los alumnos a un no identificaron las partes que se compone en un guion teatral, ni tampoco desarrollaron las competencias lingüísticas que en este caso serían las competencias comunicativas, de cierta manera se puede decir que esta competencia estuvieron regular porqué hubieron esquipo que se prendieron sus diálogos y escenificaron adecuadamente la obra y escrita, en el caso de las escritas los alumnos debían de realizar un guion teatral basando en un cuento pero no pude observar tal actividad porque lo que las obras ocupaban todo el tiempo de la asignatura. Mi propuesta alternativa para abordar el tema de obras teatrales y se de ese aprendizaje significativo son:  Que el docente lea libros de cuentos pero de un mismo interés en los alumnos  Cuando la docente abarque un centro de interés, vincularlo con la propia actividad que se realice  Realizar la ficha de la dramatización con el propósito que los alumnos utilicen su expresión corporal y su voz para comunicar actitudes, accione, emociones a la ora de dramatizar a un personaje, no solo el
  • 3. alumnos dramatizará sino también categoriza de ante mano los diferentes tipos de roles que tiene el personaje, el narrador y la escenografía  Organice e integre a todos los alumnos en la conformación de equipo  Las obras no solo se queden internamente en el grupo, sino demostrarlas y compartirlas con su propia comunidad escolar.  Al momento de impartir la clase que esta sea más dinámica involucrar a todos al momento de presentar la actividad  Crear talleres en la escuela que fomente las integraciones de las obras de teatro a la comunidad escolar  Al momento de realizar el diagnostico, que la docente cuente con la herramienta adecuada y que es lo que se pretende evaluar Mi experiencia que me llevo durante la observación de esta asignatura fue excelente ya que me percate del proceso comunicativo y lingüístico que se tiene que desarrollar en los alumnos, también es importante tener dominio del tema para no distorsionar la información de los alumnos y que ellos propiamente entiende lo que les queremos dar conocer, por parte de los alumno no perder de vista la conducta porque si el docente no tiene el control de los alumnos pueden ocasionar problemas internos del salón y esto afectaría en su proceso de enseñanza y aprendizaje