SlideShare una empresa de Scribd logo
Quién soy
Alberto Corpas Martos
Profesor de Lengua Castellana y
Literatura
IES Vega de Mijas
LA LIGA DE DEBATE EN EL AULA
UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN ORAL
“EL DEBATE PERMANENTE ES EL ÚNICO ANTÍDOTO
CONTRA LA MANIPULACIÓN DE LA OPINIÓN.”
-Albert Jacquard
“ME PARECE UNA ACTIVIDAD MUY ÚTIL Y PRÁCTICA,
ADEMÁS DE INTERACTIVA, YA QUE FOMENTA EL
PENSAMIENTO CRÍTICO, LA TOLERANCIA Y EL RESPETO.
TENER UN TURNO DE PALABRA ININTERRUMPIDO Y
LIMITADO NOS AYUDA, EN PRIMER LUGAR, A ESCUCHAR
OPINIONES CONTRARIAS A LAS NUESTRAS Y
ANALIZARLAS. EN SEGUNDO LUGAR, EL TIEMPO
ESTABLECIDO, NOS OBLIGA A DECIR LO IMPORTANTE Y
FUNDAMENTAL PARA QUE LA IDEA QUEDE CLARA.
ADEMÁS, NOS HACE VER QUE LA MAYORÍA DE LOS
TEMAS TIENEN VENTAJAS E INCONVENIENTES”
-HELENA LORENZO
¿QUÉ QUEREMOS
CONSEGUIR?
¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?
Este proyecto dirigido a los alumnos de 4 ESO tiene el objetivo final de
desarrollar las capacidades críticas del alumnado.
Atiende aspectos como:
● la comprensión del entorno, de las informaciones orales, escritas y
audiovisuales
● producción de reflexiones, juicios críticos y análisis de temas de actualidad
que contacten con sus intereses.
TEXTO ARGUMENTATIVO
INDIVIDUAL
DEBATE POR PAREJAS DEBATE POR EQUIPOS
Elaboración de un texto
argumentativo
planificado sobre un
tema cercano a sus
intereses
Exposición oral con
soporte digital
Todos participantes preparan las dos posturas posibles
del tema propuesto
APERTURA
REFUTACIONES
CONCLUSIÓN
Deben aceptar preguntas
PRODUCTOS
¿CÓMO TRABAJAMOS LA
ARGUMENTACIÓN?
¿CÓMO TRABAJAMOS LA ARGUMENTACIÓN?
Definiciones Características
Ejemplos No ejemplos
¿CÓMO TRABAJAMOS LA ARGUMENTACIÓN?
¿CÓMO TRABAJAMOS LA ARGUMENTACIÓN?
EL DEBATE
FASE PREVIA
➔ Detección de inquietudes del alumnado.
➔ Propuesta de temas y preselección previa por parte del
profesor.
➔ Sorteo de temas para cada equipo: no necesariamente
tiene que haber sido propuesto por los participantes.
1 2
3 4
APERTURA
Presentación del tema
Argumentos iniciales
PRIMERAS
REFUTACIONES
Aceptación del contrario
Ampliación de argumentos
CIERRE
Contraste de ideas
Validación ideas propias
Conclusión
INTERACCIÓN CON
PÚBLICO
Preguntas
Respuestas
Votación
ESTRUCTURA DEL DEBATE
APERTURA
PRESENTACIÓN DEL
TEMA
➔ El equipo que defiende la postura
A FAVOR inicia el debate.
➔ Es necesario incluir en su turno
una breve presentación general del
tema.
ARGUMENTOS INICIALES
➔ Hay que situar el tema en la apertura y
dejar clara la tesis que defiende cada una
de las partes.
➔ El argumento de apertura debe ser potente
para elevar el tono del debate de cara a las
refutaciones.
ACEPTACIÓN DEL
CONTRARIO
➔ Situar la postura del contrario para
a continuación poder plantear por
qué se sostiene la contraria.
➔ Es posible no negar la mayor y
aceptar la plausibilidad de parte de
la argumentación contraria.
AMPLIACIÓN DE ARGUMENTOS
➔ Hay que titular cada argumento para situar el
debate y para demostrar el conocimiento.
➔ Se desarrolla el cuerpo argumentativo para
defender la tesis.
PRIMERAS REFUTACIONES
CONTRASTE DE IDEAS
➔ Última refutación.
➔ Argumento final
CONCLUSIÓN
➔ Recuerdo de la tesis y conclusión.
➔ Despedida del debate.
CIERRE
TURNO DE PREGUNTAS
➔ Todas las preguntas se hacen
seguidas y toman nota.
➔ Respuestas coherentes con la tesis
que defienden.
VOTACIÓN
➔ El público decide al final el ganador del debate.
INTERACCIÓN CON
PÚBLICO
EVALUACIÓN
Categoría Excelente debate Buen debate Debate incipiente
Necesita mejorar sus habilidades para
el debate
Información
Toda la información presentada en el
debate fue clara, precisa y minuciosa.
La mayor parte de la información en el
debate fue clara, precisa y minuciosa.
La mayor parte de la información en el
debate fue presentada en forma clara y
precisa, pero no fue siempre minuciosa.
La información tiene varios errores; no
fue siempre clara.
Entendiendo el tema
El equipo claramente entendió el tema a
profundidad y presentó su información
enérgica y convincentemente.
El equipo claramente entendió el tema a
profundidad y presentó su información
con facilidad.
El equipo parecía entender los puntos
principales del tema y los presentó con
facilidad.
El equipo demostró un adecuado
entendimiento del tema.
Uso de hechos / estadísticas
Cada punto principal estuvo bien
apoyado con varios hechos relevantes,
estadísticas y/o ejemplos.
Cada punto principal estuvo
adecuadamente apoyado con hechos
relevantes, estadísticas y/o ejemplos.
Cada punto principal estuvo
adecuadamente apoyado con hechos,
estadísticas y/o ejemplos, pero la
relevancia de algunos fue dudosa.
Ningún punto principal fue apoyado.
Rebatir
Todos los contraargumentos fueron
precisos, relevantes y fuertes.
La mayoría de los contra-argumentos
fueron precisos, relevantes y fuertes.
La mayoría de los contra-argumentos
fueron precisos y relevantes, pero
algunos fueron débiles
Los contraargumentos no fueron
precisos y/o relevantes.
Estilo de Presentación
El equipo consistentemente usó gestos,
contacto visual, tono de voz y un nivel de
entusiasmo en una forma que mantuvo
la atención de la audiencia.
El equipo por lo general usó gestos,
contacto visual, tono de voz y un nivel de
entusiasmo en una forma que mantuvo
la atención de la audiencia.
El equipo algunas veces usó gestos,
contacto visual, tono de voz y un nivel de
entusiasmo en una forma que mantuvo
la atención de la audiencia.
Uno o más de los miembros del equipo
tuvieron un estilo de presentación que
no mantuvo la atención de la audiencia.
La liga de debate en el aula: una estrategia para el desarrollo de la argumentación oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
IsaHz
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
kattyquevedo
 
Como dar un discurso con firmeza
Como dar un discurso con firmezaComo dar un discurso con firmeza
Como dar un discurso con firmeza
alfayomegaupnfm
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateMarina Luengo
 
Argumentación oral
Argumentación oralArgumentación oral
Argumentación oralangely25
 
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióNVariedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Julen Gorostiza
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivoCómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivo
profesornfigueroa
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
Andrea Bahamondes
 
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
Rodrigo Alzuto
 
Eltextoargumentativomodifi
EltextoargumentativomodifiEltextoargumentativomodifi
Eltextoargumentativomodifi
Farid Medina
 

La actualidad más candente (18)

La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Como dar un discurso con firmeza
Como dar un discurso con firmezaComo dar un discurso con firmeza
Como dar un discurso con firmeza
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debate
 
Argumentación oral
Argumentación oralArgumentación oral
Argumentación oral
 
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióNVariedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivoCómo escribir un ensayo persuasivo
Cómo escribir un ensayo persuasivo
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
 
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Eltextoargumentativomodifi
EltextoargumentativomodifiEltextoargumentativomodifi
Eltextoargumentativomodifi
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discurso
 

Destacado

Dialog - Matthias Kroener (Fidor Bank AG) at #CSMM
Dialog - Matthias Kroener (Fidor Bank AG) at #CSMMDialog - Matthias Kroener (Fidor Bank AG) at #CSMM
Dialog - Matthias Kroener (Fidor Bank AG) at #CSMM
Arjen Strijker
 
06 mapaconceptua
06 mapaconceptua06 mapaconceptua
06 mapaconceptua
Rosa Lara
 
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos CristianosLa Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos Cristianos244cursolaboral
 
Tema 8 .el origen del mundo moderno
Tema 8 .el origen del mundo modernoTema 8 .el origen del mundo moderno
Tema 8 .el origen del mundo modernoCarlos Arrese
 
La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.
Javier Pérez
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
CEDEC
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
Isabel Moratal Climent
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
CEDEC
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
dethflor
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Javier Pérez
 

Destacado (14)

Dialog - Matthias Kroener (Fidor Bank AG) at #CSMM
Dialog - Matthias Kroener (Fidor Bank AG) at #CSMMDialog - Matthias Kroener (Fidor Bank AG) at #CSMM
Dialog - Matthias Kroener (Fidor Bank AG) at #CSMM
 
06 mapaconceptua
06 mapaconceptua06 mapaconceptua
06 mapaconceptua
 
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos CristianosLa Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
Tema 8 .el origen del mundo moderno
Tema 8 .el origen del mundo modernoTema 8 .el origen del mundo moderno
Tema 8 .el origen del mundo moderno
 
La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.La Restauración borbónica.
La Restauración borbónica.
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
 

Similar a La liga de debate en el aula: una estrategia para el desarrollo de la argumentación oral

RÚBRICA DEBATE para la calificación de debates escolares
RÚBRICA DEBATE para la calificación de debates escolaresRÚBRICA DEBATE para la calificación de debates escolares
RÚBRICA DEBATE para la calificación de debates escolares
Veronica Aliss de Soria
 
Rubrica debate
Rubrica debateRubrica debate
Rubrica debate
Ángela Hernández
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdfRUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
alumnoLajara
 
Argumentación teoría
Argumentación teoríaArgumentación teoría
Argumentación teoríanestorio62
 
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdfrubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
cesar pineda
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
RÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATERÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATE
Katia Quintana Diaz
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Manuel Marcelo
 
Debate
DebateDebate
Debate
3ero-lfm
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Adda Peniche Lozano
 
Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
comunicacion literaria
comunicacion literariacomunicacion literaria
comunicacion literaria
marisolcardoza2
 
Diapositiva debate
Diapositiva debateDiapositiva debate
Diapositiva debate
hilda606
 
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
GenovevaPatriciaDuqu
 
Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
martha5913
 

Similar a La liga de debate en el aula: una estrategia para el desarrollo de la argumentación oral (20)

Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
RÚBRICA DEBATE para la calificación de debates escolares
RÚBRICA DEBATE para la calificación de debates escolaresRÚBRICA DEBATE para la calificación de debates escolares
RÚBRICA DEBATE para la calificación de debates escolares
 
Rubrica debate
Rubrica debateRubrica debate
Rubrica debate
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdfRUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
 
Argumentación teoría
Argumentación teoríaArgumentación teoría
Argumentación teoría
 
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdfrubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
RÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATERÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATE
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Rubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasiaRubrica debate eutanasia
Rubrica debate eutanasia
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 
comunicacion literaria
comunicacion literariacomunicacion literaria
comunicacion literaria
 
Diapositiva debate
Diapositiva debateDiapositiva debate
Diapositiva debate
 
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
 
Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
 

Más de Alberto Corpas Martos

¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?
¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?
¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?
Alberto Corpas Martos
 
Expandiendo el aula a través del microblogging
Expandiendo el aula a través del microbloggingExpandiendo el aula a través del microblogging
Expandiendo el aula a través del microblogging
Alberto Corpas Martos
 
De la escucha a la reflexión compartida. La mediación de la oralidad y las TI...
De la escucha a la reflexión compartida. La mediación de la oralidad y las TI...De la escucha a la reflexión compartida. La mediación de la oralidad y las TI...
De la escucha a la reflexión compartida. La mediación de la oralidad y las TI...
Alberto Corpas Martos
 
Google Classroom · Octubre 2017
Google Classroom · Octubre 2017Google Classroom · Octubre 2017
Google Classroom · Octubre 2017
Alberto Corpas Martos
 
Describimos arte
Describimos arteDescribimos arte
Describimos arte
Alberto Corpas Martos
 
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Alberto Corpas Martos
 
02 la oración simple. la oración compuesta coordinación
02 la oración simple. la oración compuesta coordinación02 la oración simple. la oración compuesta coordinación
02 la oración simple. la oración compuesta coordinaciónAlberto Corpas Martos
 

Más de Alberto Corpas Martos (8)

¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?
¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?
¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?
 
Expandiendo el aula a través del microblogging
Expandiendo el aula a través del microbloggingExpandiendo el aula a través del microblogging
Expandiendo el aula a través del microblogging
 
De la escucha a la reflexión compartida. La mediación de la oralidad y las TI...
De la escucha a la reflexión compartida. La mediación de la oralidad y las TI...De la escucha a la reflexión compartida. La mediación de la oralidad y las TI...
De la escucha a la reflexión compartida. La mediación de la oralidad y las TI...
 
Google Classroom · Octubre 2017
Google Classroom · Octubre 2017Google Classroom · Octubre 2017
Google Classroom · Octubre 2017
 
Sentidos figurados
Sentidos figuradosSentidos figurados
Sentidos figurados
 
Describimos arte
Describimos arteDescribimos arte
Describimos arte
 
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
 
02 la oración simple. la oración compuesta coordinación
02 la oración simple. la oración compuesta coordinación02 la oración simple. la oración compuesta coordinación
02 la oración simple. la oración compuesta coordinación
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La liga de debate en el aula: una estrategia para el desarrollo de la argumentación oral

  • 1.
  • 2. Quién soy Alberto Corpas Martos Profesor de Lengua Castellana y Literatura IES Vega de Mijas
  • 3. LA LIGA DE DEBATE EN EL AULA UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ARGUMENTACIÓN ORAL
  • 4. “EL DEBATE PERMANENTE ES EL ÚNICO ANTÍDOTO CONTRA LA MANIPULACIÓN DE LA OPINIÓN.” -Albert Jacquard
  • 5. “ME PARECE UNA ACTIVIDAD MUY ÚTIL Y PRÁCTICA, ADEMÁS DE INTERACTIVA, YA QUE FOMENTA EL PENSAMIENTO CRÍTICO, LA TOLERANCIA Y EL RESPETO. TENER UN TURNO DE PALABRA ININTERRUMPIDO Y LIMITADO NOS AYUDA, EN PRIMER LUGAR, A ESCUCHAR OPINIONES CONTRARIAS A LAS NUESTRAS Y ANALIZARLAS. EN SEGUNDO LUGAR, EL TIEMPO ESTABLECIDO, NOS OBLIGA A DECIR LO IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL PARA QUE LA IDEA QUEDE CLARA. ADEMÁS, NOS HACE VER QUE LA MAYORÍA DE LOS TEMAS TIENEN VENTAJAS E INCONVENIENTES” -HELENA LORENZO
  • 7. ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR? Este proyecto dirigido a los alumnos de 4 ESO tiene el objetivo final de desarrollar las capacidades críticas del alumnado. Atiende aspectos como: ● la comprensión del entorno, de las informaciones orales, escritas y audiovisuales ● producción de reflexiones, juicios críticos y análisis de temas de actualidad que contacten con sus intereses.
  • 8. TEXTO ARGUMENTATIVO INDIVIDUAL DEBATE POR PAREJAS DEBATE POR EQUIPOS Elaboración de un texto argumentativo planificado sobre un tema cercano a sus intereses Exposición oral con soporte digital Todos participantes preparan las dos posturas posibles del tema propuesto APERTURA REFUTACIONES CONCLUSIÓN Deben aceptar preguntas PRODUCTOS
  • 10. ¿CÓMO TRABAJAMOS LA ARGUMENTACIÓN? Definiciones Características Ejemplos No ejemplos
  • 11. ¿CÓMO TRABAJAMOS LA ARGUMENTACIÓN?
  • 12. ¿CÓMO TRABAJAMOS LA ARGUMENTACIÓN?
  • 14. FASE PREVIA ➔ Detección de inquietudes del alumnado. ➔ Propuesta de temas y preselección previa por parte del profesor. ➔ Sorteo de temas para cada equipo: no necesariamente tiene que haber sido propuesto por los participantes.
  • 15. 1 2 3 4 APERTURA Presentación del tema Argumentos iniciales PRIMERAS REFUTACIONES Aceptación del contrario Ampliación de argumentos CIERRE Contraste de ideas Validación ideas propias Conclusión INTERACCIÓN CON PÚBLICO Preguntas Respuestas Votación ESTRUCTURA DEL DEBATE
  • 16. APERTURA PRESENTACIÓN DEL TEMA ➔ El equipo que defiende la postura A FAVOR inicia el debate. ➔ Es necesario incluir en su turno una breve presentación general del tema. ARGUMENTOS INICIALES ➔ Hay que situar el tema en la apertura y dejar clara la tesis que defiende cada una de las partes. ➔ El argumento de apertura debe ser potente para elevar el tono del debate de cara a las refutaciones.
  • 17. ACEPTACIÓN DEL CONTRARIO ➔ Situar la postura del contrario para a continuación poder plantear por qué se sostiene la contraria. ➔ Es posible no negar la mayor y aceptar la plausibilidad de parte de la argumentación contraria. AMPLIACIÓN DE ARGUMENTOS ➔ Hay que titular cada argumento para situar el debate y para demostrar el conocimiento. ➔ Se desarrolla el cuerpo argumentativo para defender la tesis. PRIMERAS REFUTACIONES
  • 18. CONTRASTE DE IDEAS ➔ Última refutación. ➔ Argumento final CONCLUSIÓN ➔ Recuerdo de la tesis y conclusión. ➔ Despedida del debate. CIERRE
  • 19. TURNO DE PREGUNTAS ➔ Todas las preguntas se hacen seguidas y toman nota. ➔ Respuestas coherentes con la tesis que defienden. VOTACIÓN ➔ El público decide al final el ganador del debate. INTERACCIÓN CON PÚBLICO
  • 20. EVALUACIÓN Categoría Excelente debate Buen debate Debate incipiente Necesita mejorar sus habilidades para el debate Información Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa. La información tiene varios errores; no fue siempre clara. Entendiendo el tema El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente. El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad. El equipo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad. El equipo demostró un adecuado entendimiento del tema. Uso de hechos / estadísticas Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Ningún punto principal fue apoyado. Rebatir Todos los contraargumentos fueron precisos, relevantes y fuertes. La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes. La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos y relevantes, pero algunos fueron débiles Los contraargumentos no fueron precisos y/o relevantes. Estilo de Presentación El equipo consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. El equipo algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia. Uno o más de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia.