SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: BETSY DANIRA CAVIEDES FALCÓN
La Lima
•Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
•Clase: Magnoliopsida
•Orden: Sapindales
•Familia: Rutaceae
•Género: Citrus
•Especie: C. limetta
Usos Medicinales de la
Lima
Es una de las diversas especies frutas cítricas, junto
con el limón son de las más comunes de su especie.
Es originaria de Asia, especialmente de los
Himalayas, pero fue llevada a América por los
primeros exploradores y se aclimató allí con
relativa facilidad. En la actualidad se conoce más de
40 variedades de esta especie, y se cultiva en todo
el mundo
Descripción
Es un árbol más pequeño que el de limón, alcanzando
hasta los 4 metros de altura, de corteza ligeramente
suave, de color grisáceo y ramificaciones irregulares.
Esta planta desarrolla espinas que alcanzas los 8 cm de
longitud en cualquier parte del árbol, ya sea el tronco o
las ramas. Las hojas son de aproximadamente 7 cm de
longitud, de color verde intenso o pálido dependiendo
de la variedad y si es silvestre o cultivada. Las flores
son pequeñas, de 3 cm de diámetro, blancas y los
pétalos suelen caer pronto, de tal manera que allí se
empieza a desarrollar el fruto
Beneficios de la Lima
Popularmente esta fruta presta grandes beneficios a la
salud, pues algunos investigadores mantienen que el
consumo habitual de la lima previene ciertos tipos
de cáncer, combate la acidez estomacal, evita accidentes
cerebrovasculares, es complementaria en tratamientos
contra la gota y fortalece el sistema inmunológico.
Para utilizar la lima como tratamiento contra
la gota se aconseja extraer las semillas y licuar
la pulpa y la cáscara en un vaso de agua. Esta
bebida debe ser tomada una hora y media
antes del desayuno por un período de 10
días, luego de los cuales se deben reposar 5
días antes de repetir el tratamiento.
En casos de deshidratación es aconsejable hacer
bastante jugo con las limas para tomar
constantemente durante el día. Posee cualidades
febrífugas, por tal razón se recomiendo mezclar
jugo de lima con soda, esto ayuda a disminuir
la fiebre .
Como complemento de tratamientos
contra la diabetes es necesario licuar una
lima en medio vaso de agua para tomar
una hora antes del almuerzo durante 15
días, luego de los cuales se aconseja
realizarse un examen de glicemia y
consultar al médico para ver los
resultados.
La maceración y aplicación de la cascara de la lima
es útil para mejorar la vitalidad de la piel y
mantenerla hidratada, mientras que el té hecho
con la cáscara de la lima ayuda a fortalecer
los nervios y facilita la digestión .
Para la hipertensión : Es necesario licuar en medio pocillo
de agua la mitad de una cidra de tamaño mediano, luego
agregar dos vasos de jugo de lima, mezclar bien y repartir
en dos dosis para ser tomadas en el día, esto sin lugar a
dudas mejorara la presión arterial del paciente
La lima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
Santys Jiménez
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
Carlos Barrientos
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
telecomunicando
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
Jorge Morales Alistum
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
agustinc3333
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
Santys Jiménez
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
Tito Chanco Tacunan
 
Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)
Majo Flowers
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
Edson Montenegro Rodriguez
 
Papel Del FóSforo En Las Plantas
Papel Del FóSforo En Las PlantasPapel Del FóSforo En Las Plantas
Papel Del FóSforo En Las Plantas
soilteacher
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
Julio Mata
 
Requerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Requerimientos nutricionales de cultivos transitoriosRequerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Requerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Jairo Garzon
 
Niveles de ploidia de las plantas -UNSAAC
Niveles de ploidia de  las plantas -UNSAACNiveles de ploidia de  las plantas -UNSAAC
Niveles de ploidia de las plantas -UNSAAC
Rudy Puma Vilca
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
rodrigoespinozava
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
Gisse Moncayo
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
Santys Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
 
Papel Del FóSforo En Las Plantas
Papel Del FóSforo En Las PlantasPapel Del FóSforo En Las Plantas
Papel Del FóSforo En Las Plantas
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
 
Requerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Requerimientos nutricionales de cultivos transitoriosRequerimientos nutricionales de cultivos transitorios
Requerimientos nutricionales de cultivos transitorios
 
Niveles de ploidia de las plantas -UNSAAC
Niveles de ploidia de  las plantas -UNSAACNiveles de ploidia de  las plantas -UNSAAC
Niveles de ploidia de las plantas -UNSAAC
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 

Destacado

Lima
LimaLima
Naranjo (Citrus Sinensis) por Javier Llop
Naranjo (Citrus Sinensis) por Javier LlopNaranjo (Citrus Sinensis) por Javier Llop
Naranjo (Citrus Sinensis) por Javier Llop
racalviz
 
Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009
Gustavo Maldonado
 
Lima
LimaLima
Lima
Skrltsl
 
Trabajos Realizados Power Point
Trabajos Realizados Power  PointTrabajos Realizados Power  Point
Trabajos Realizados Power Point
Diseno Profesional
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologia Proyecto de biologia
Proyecto de biologia
Criscisne Pardo
 
Las herramientas manuales
Las herramientas manualesLas herramientas manuales
Las herramientas manuales
Soporte Villavicencio
 

Destacado (8)

Lima
LimaLima
Lima
 
Naranjo (Citrus Sinensis) por Javier Llop
Naranjo (Citrus Sinensis) por Javier LlopNaranjo (Citrus Sinensis) por Javier Llop
Naranjo (Citrus Sinensis) por Javier Llop
 
Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Trabajos Realizados Power Point
Trabajos Realizados Power  PointTrabajos Realizados Power  Point
Trabajos Realizados Power Point
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologia Proyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Las herramientas manuales
Las herramientas manualesLas herramientas manuales
Las herramientas manuales
 

Similar a La lima

Colombiana, edinson condia.
Colombiana,   edinson condia.Colombiana,   edinson condia.
Colombiana, edinson condia.
johanna escobar
 
Las plantas medicinales
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
Mario Andres Bayona Pinzon
 
Flora útil
Flora útilFlora útil
Flora útil
franchico8
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
Rosario Miño
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
Rosario Miño
 
El aguacate[1]
El  aguacate[1]El  aguacate[1]
El aguacate[1]
Maria Cristina Modesto
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
CintyFiore
 
Aporte nutricional de la frutilla
Aporte nutricional de la frutillaAporte nutricional de la frutilla
Aporte nutricional de la frutilla
EstebanCherrez
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
itzelaY94
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
Andres Rivera
 
Pitahaya agustin ramirez
Pitahaya agustin ramirezPitahaya agustin ramirez
Pitahaya agustin ramirez
NitsugaBreezy
 
herbolaria mexicana actual terminada.pptx
herbolaria mexicana actual terminada.pptxherbolaria mexicana actual terminada.pptx
herbolaria mexicana actual terminada.pptx
FernandaCampuzano7
 
Pitahaya jk
Pitahaya jkPitahaya jk
Pitahaya jk
Jeck Jerp
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
yucetecom
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
persa-26
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
Edin Barcelona
 
Propiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
Propiedades de la Guayaba por Luisa HinojosaPropiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
Propiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
LuisaHinojosa
 
10 plantas medicinales
10 plantas medicinales10 plantas medicinales
10 plantas medicinales
juanc0411
 
Boldo
BoldoBoldo
La albahaca
La  albahacaLa  albahaca

Similar a La lima (20)

Colombiana, edinson condia.
Colombiana,   edinson condia.Colombiana,   edinson condia.
Colombiana, edinson condia.
 
Las plantas medicinales
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
 
Flora útil
Flora útilFlora útil
Flora útil
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
El aguacate[1]
El  aguacate[1]El  aguacate[1]
El aguacate[1]
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
 
Aporte nutricional de la frutilla
Aporte nutricional de la frutillaAporte nutricional de la frutilla
Aporte nutricional de la frutilla
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Pitahaya agustin ramirez
Pitahaya agustin ramirezPitahaya agustin ramirez
Pitahaya agustin ramirez
 
herbolaria mexicana actual terminada.pptx
herbolaria mexicana actual terminada.pptxherbolaria mexicana actual terminada.pptx
herbolaria mexicana actual terminada.pptx
 
Pitahaya jk
Pitahaya jkPitahaya jk
Pitahaya jk
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Propiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
Propiedades de la Guayaba por Luisa HinojosaPropiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
Propiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
 
10 plantas medicinales
10 plantas medicinales10 plantas medicinales
10 plantas medicinales
 
Boldo
BoldoBoldo
Boldo
 
La albahaca
La  albahacaLa  albahaca
La albahaca
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
lopezramirescristofe
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

La lima

  • 1. ALUMNA: BETSY DANIRA CAVIEDES FALCÓN La Lima
  • 2. •Reino: Plantae División: Magnoliophyta •Clase: Magnoliopsida •Orden: Sapindales •Familia: Rutaceae •Género: Citrus •Especie: C. limetta
  • 3. Usos Medicinales de la Lima Es una de las diversas especies frutas cítricas, junto con el limón son de las más comunes de su especie. Es originaria de Asia, especialmente de los Himalayas, pero fue llevada a América por los primeros exploradores y se aclimató allí con relativa facilidad. En la actualidad se conoce más de 40 variedades de esta especie, y se cultiva en todo el mundo
  • 4. Descripción Es un árbol más pequeño que el de limón, alcanzando hasta los 4 metros de altura, de corteza ligeramente suave, de color grisáceo y ramificaciones irregulares. Esta planta desarrolla espinas que alcanzas los 8 cm de longitud en cualquier parte del árbol, ya sea el tronco o las ramas. Las hojas son de aproximadamente 7 cm de longitud, de color verde intenso o pálido dependiendo de la variedad y si es silvestre o cultivada. Las flores son pequeñas, de 3 cm de diámetro, blancas y los pétalos suelen caer pronto, de tal manera que allí se empieza a desarrollar el fruto
  • 5. Beneficios de la Lima Popularmente esta fruta presta grandes beneficios a la salud, pues algunos investigadores mantienen que el consumo habitual de la lima previene ciertos tipos de cáncer, combate la acidez estomacal, evita accidentes cerebrovasculares, es complementaria en tratamientos contra la gota y fortalece el sistema inmunológico.
  • 6. Para utilizar la lima como tratamiento contra la gota se aconseja extraer las semillas y licuar la pulpa y la cáscara en un vaso de agua. Esta bebida debe ser tomada una hora y media antes del desayuno por un período de 10 días, luego de los cuales se deben reposar 5 días antes de repetir el tratamiento.
  • 7. En casos de deshidratación es aconsejable hacer bastante jugo con las limas para tomar constantemente durante el día. Posee cualidades febrífugas, por tal razón se recomiendo mezclar jugo de lima con soda, esto ayuda a disminuir la fiebre .
  • 8. Como complemento de tratamientos contra la diabetes es necesario licuar una lima en medio vaso de agua para tomar una hora antes del almuerzo durante 15 días, luego de los cuales se aconseja realizarse un examen de glicemia y consultar al médico para ver los resultados.
  • 9. La maceración y aplicación de la cascara de la lima es útil para mejorar la vitalidad de la piel y mantenerla hidratada, mientras que el té hecho con la cáscara de la lima ayuda a fortalecer los nervios y facilita la digestión .
  • 10. Para la hipertensión : Es necesario licuar en medio pocillo de agua la mitad de una cidra de tamaño mediano, luego agregar dos vasos de jugo de lima, mezclar bien y repartir en dos dosis para ser tomadas en el día, esto sin lugar a dudas mejorara la presión arterial del paciente