SlideShare una empresa de Scribd logo
Artrosis de cadera
Artropatía NO INFLAMATORIA
• Es parte del proceso de deterioro tisular fisiológico propio del
envejecimiento
• Masculino
• 2-4% población entre 40-70años
Incapacidad retención agua,
prolif. Osteocartilaginosa
subcondral y pérdida márgenes
articulares
Degeneración y adelgazamiento
del cartílago articular
Artrosis de cadera
Factores de riesgo
– Edad
– Carga genética
– Sexo
– Exceso relativo o absoluto de
estrógenos
– Obesidad
Artrosis secundaria
• Displasias congénitas
• Traumatismos
• Deportes de competición
• Trabajos de esfuerzo
• Afectación estatodinámica
– Dismetría
– Rigidez de rodilla
• Dismorfias adquiridas
– Coxa plana
– Coxopatía hemofílica
Cambios anatómicos que generen un choque femoro-acetabular pueden ser un factor
contribuyente
Sintomatología
• Dolor MECÁNICO
• Ingle, irradiación cara ant/lat muslo
hasta la rodilla
• Rigidez
– Postura viciosa flexum, aducción,
rotación externa
– Osteofitos
• Limitación de la función
– Rotación interna luego flexión y
abducción
Exploración física
• Bipedestación
– Posturas viciosas: flexum, antiálgica, dismetría,
rigidez articular, hiperlordosis lumbar
compensadora
• Marcha
– Cojera
– Insuficiencia músculo pelvitrocantéricos 
Prueba Trendelemburg
• Decúbito supino
– Posición espontánea: flexum, rotación externa
• Medición amplitud articular
Exploración física
• Pruebas de provocación
– Choque femoro-acetabular (flexión, aducción, rotación interna)
– Test Faber/Patrick (flexión, abduccióny rotación interna con la rodilla
flexionada 90°)
• Escala de valoración
– Índice de Harris
– Merle D’Aubigne
Diagnóstico
Se valoran antecedentes
personales (anomalías del
desarrollo, necrosis
avascular de la cabeza e
fémur, trauma, fx)
Radiografía simple:
AP en carga
Axial
Características Rx:
Estrechamiento espacio
articular, osteofitos,
esclerosis subcondral,
quistes óseos, deformidades
Fórmula, recuento, VSG,
función renal y
transaminasas
Tratamiento (EULAR)
1. Combinación tx no farmacológico y
farmacológico
2. Tx acorde a los factores de riesgo,
intensidad del dolor e impotencia
funcional, grado daño.
3. Tx no farmacológico: buena educación,
ejercicio, ayuda deambulación,
reducción de peso, terapia física con
objetivo preservar 30° flexión,
extensión completa, fortalecimiento
músculos abductores y extensores.
4. Analgésico primera elección:
paracetamol 4g/d
5. AINEs en dosis eficaz menor si no
responde a paracetamol. Con protector
gástrico o inhibidor selectivo COX-2.
6. Opioides si en paciente son
inefectivos los AINEs.
7. SYSADOA(sulfato de glucosamina,
diacereína, insaponificables de
avocado/soybean y ác.
Hialurónico): fármacos de lenta
acción en tx de artrosis para
síntomas. Su magnitud de efecto es
pequeña.
8. Inyección intra-articular de
esteroides si no hay respuesta a
analgésicos.
9. Osteotomías y procedimientos qx
para pacientes jóvenes con
síntomas.
10. Artroplastia en dolor refractario o
con gran impotencia funcional.
Tratamiento quirúrgico
Artroscopia de cadera
Osteotomías
• <50años, movilidad global del 80%, 90° de
flexión cadera.
• Acetabular, pelviana o femoral (varización,
valguización o rotacional).
Artroplastia
• Dolor severo incapacitante
• Fallo tratamiento conservador
• Con contraindicación de otros procedimientos
quirúrgicos
Cirugía
inmediata
Deformidades
preartrósicas
(subluxación,
displasia congénita)
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
dawsontemuco
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Pie Cavo
Pie CavoPie Cavo
Pie Cavo
Pablo Vollmar
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
Pablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Pie Cavo
Pie CavoPie Cavo
Pie Cavo
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Lesion de meniscos
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaPinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 

Destacado (8)

Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
 
Anatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaAnatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la cadera
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
 
Anatomía de la cadera
Anatomía de la caderaAnatomía de la cadera
Anatomía de la cadera
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 

Similar a Artrosis de cadera

Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
paola9316
 
Osteoporosis Y Actv Fisica
Osteoporosis Y Actv  FisicaOsteoporosis Y Actv  Fisica
Osteoporosis Y Actv Fisica
Rob
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
xelaleph
 
Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosis
juaper10
 
Trabajo Bases
Trabajo BasesTrabajo Bases
Trabajo Bases
letsgo
 
Osteoporosis.gayoso
Osteoporosis.gayosoOsteoporosis.gayoso
Osteoporosis.gayoso
heidilucia3
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
josegorri
 

Similar a Artrosis de cadera (20)

Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
Osteoporosis Y Actv Fisica
Osteoporosis Y Actv  FisicaOsteoporosis Y Actv  Fisica
Osteoporosis Y Actv Fisica
 
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptxOSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
 
Artrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionArtrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacion
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
 
Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.
Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.
Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
(2016 09-22)osteoporosis abordaje desde atencion primaria(ppt)
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosis
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Trabajo Bases
Trabajo BasesTrabajo Bases
Trabajo Bases
 
Osteoporosis.gayoso
Osteoporosis.gayosoOsteoporosis.gayoso
Osteoporosis.gayoso
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
OSTEOARTROSIS - MARTINEZ.pptx
OSTEOARTROSIS - MARTINEZ.pptxOSTEOARTROSIS - MARTINEZ.pptx
OSTEOARTROSIS - MARTINEZ.pptx
 
ex, osteoartrosis.pptx
ex, osteoartrosis.pptxex, osteoartrosis.pptx
ex, osteoartrosis.pptx
 
Enf met oseas
Enf met oseasEnf met oseas
Enf met oseas
 

Más de Paola Sandoval Marquez

Más de Paola Sandoval Marquez (20)

Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Sx. emético
Sx. eméticoSx. emético
Sx. emético
 
Sindrome dificultad respiratoria
Sindrome dificultad respiratoriaSindrome dificultad respiratoria
Sindrome dificultad respiratoria
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
 
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaOjo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
 
Ojo i, optica de la vision
Ojo i, optica de la visionOjo i, optica de la vision
Ojo i, optica de la vision
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
 
Generalidades de anaerobios
Generalidades de anaerobiosGeneralidades de anaerobios
Generalidades de anaerobios
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
 
Fisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegaliaFisiopatología de la acromegalia
Fisiopatología de la acromegalia
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorioEmbriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorio
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Artrosis de cadera

  • 2. Artropatía NO INFLAMATORIA • Es parte del proceso de deterioro tisular fisiológico propio del envejecimiento • Masculino • 2-4% población entre 40-70años Incapacidad retención agua, prolif. Osteocartilaginosa subcondral y pérdida márgenes articulares Degeneración y adelgazamiento del cartílago articular Artrosis de cadera
  • 3. Factores de riesgo – Edad – Carga genética – Sexo – Exceso relativo o absoluto de estrógenos – Obesidad Artrosis secundaria • Displasias congénitas • Traumatismos • Deportes de competición • Trabajos de esfuerzo • Afectación estatodinámica – Dismetría – Rigidez de rodilla • Dismorfias adquiridas – Coxa plana – Coxopatía hemofílica Cambios anatómicos que generen un choque femoro-acetabular pueden ser un factor contribuyente
  • 4. Sintomatología • Dolor MECÁNICO • Ingle, irradiación cara ant/lat muslo hasta la rodilla • Rigidez – Postura viciosa flexum, aducción, rotación externa – Osteofitos • Limitación de la función – Rotación interna luego flexión y abducción
  • 5. Exploración física • Bipedestación – Posturas viciosas: flexum, antiálgica, dismetría, rigidez articular, hiperlordosis lumbar compensadora • Marcha – Cojera – Insuficiencia músculo pelvitrocantéricos  Prueba Trendelemburg • Decúbito supino – Posición espontánea: flexum, rotación externa • Medición amplitud articular
  • 6. Exploración física • Pruebas de provocación – Choque femoro-acetabular (flexión, aducción, rotación interna) – Test Faber/Patrick (flexión, abduccióny rotación interna con la rodilla flexionada 90°) • Escala de valoración – Índice de Harris – Merle D’Aubigne
  • 7.
  • 8. Diagnóstico Se valoran antecedentes personales (anomalías del desarrollo, necrosis avascular de la cabeza e fémur, trauma, fx) Radiografía simple: AP en carga Axial Características Rx: Estrechamiento espacio articular, osteofitos, esclerosis subcondral, quistes óseos, deformidades Fórmula, recuento, VSG, función renal y transaminasas
  • 9.
  • 10. Tratamiento (EULAR) 1. Combinación tx no farmacológico y farmacológico 2. Tx acorde a los factores de riesgo, intensidad del dolor e impotencia funcional, grado daño. 3. Tx no farmacológico: buena educación, ejercicio, ayuda deambulación, reducción de peso, terapia física con objetivo preservar 30° flexión, extensión completa, fortalecimiento músculos abductores y extensores. 4. Analgésico primera elección: paracetamol 4g/d 5. AINEs en dosis eficaz menor si no responde a paracetamol. Con protector gástrico o inhibidor selectivo COX-2. 6. Opioides si en paciente son inefectivos los AINEs. 7. SYSADOA(sulfato de glucosamina, diacereína, insaponificables de avocado/soybean y ác. Hialurónico): fármacos de lenta acción en tx de artrosis para síntomas. Su magnitud de efecto es pequeña. 8. Inyección intra-articular de esteroides si no hay respuesta a analgésicos. 9. Osteotomías y procedimientos qx para pacientes jóvenes con síntomas. 10. Artroplastia en dolor refractario o con gran impotencia funcional.
  • 11.
  • 12. Tratamiento quirúrgico Artroscopia de cadera Osteotomías • <50años, movilidad global del 80%, 90° de flexión cadera. • Acetabular, pelviana o femoral (varización, valguización o rotacional). Artroplastia • Dolor severo incapacitante • Fallo tratamiento conservador • Con contraindicación de otros procedimientos quirúrgicos Cirugía inmediata Deformidades preartrósicas (subluxación, displasia congénita)
  • 13.
  • 14. Gracias por su atención!