SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOTERAPIA EN LA CERVICALGIA

    La patología vertebral es una de las principales causas de consulta en atención
primaria, y en general, de prestación de servicios sanitarios.

    La columna cervical es sin duda el sistema articular más complejo del cuerpo
humano. Posee 37 articulaciones distintas cuya función es el sostenimiento de la cabeza,
así como garantizar una gran cantidad de movimientos respecto al tronco y destinados a
controlar todos los órganos de los sentidos: la vista, el oído, el olfato y el gusto, así
como el tacto y la propiocepció. Se calcula que movemos la cabeza unas 600 veces a la
hora, lo que unido a la larga expectativa de vida, el trabajo, la vida sedentaria y la
pérdida de masa muscular que la acompaña, son causas implicadas en el origen de
problemas degenerativos y de su sintomatología dolorosa.

    Las cervicalgias son dolores en la región posterior del cuello. Se tratan
principalmente de algias de origen óseo o articular que afectan a la musculatura
cervical. Éstas se puede presentar de varias maneras: dolor aislado, dolor irradiado a los
brazos y/o cabeza o dolor acompañado de vértigos. Normalmente en un periodo de seis
semanas se suelen curar, pero en un 10%-15% de los casos se vuelven crónicas.

    Según un estudio epidemiológico más del 10% de la población refiere 3 episodios
de cervicalgia durante los últimos 3 años. Prevalece en las mujeres sobre los hombres.
Solo alrededor del 1% desarrolla manifestaciones neurológicas.

    Una cervicalgia puede estar determinada por diferentes causas: procesos
inflamatorios (artritis reumatoide o espondilitis anquilosante), trastornos estáticos
congénitos (costilla suplementaria o vértebra supernumeraria o cuneiforme situada hacia
D1-D2-D3), alteraciones de la estática adquiridos (cifolordosis o dorso plano), factores
mecánicos (traumatismos directos o indirectos, esfuerzos, movimientos que no se
ejecutan con la coordinación precisa, posturas incorrectas), factores fisiológicos
(alteraciones vasculares) y factores psíquicos.

         Como principio del tratamiento de la cervicalgia es fundamental la prevención.
Es importante adoptar adecuados hábitos posturales y las recomendaciones
correspondientes de ergonomía en cada familia profesional. Debe evitarse dormir boca
abajo y exponerse a corrientes de aire; conviene también utilizar almohadas que
permitan un correcto apoyo de la nuca; finalmente, es recomendable la práctica diaria de
ejercicio ligero y la realización de autoestiramientos de la musculatura del cuello. Pero
si la lesión está instaurada, en general, el objetivo del tratamiento es aliviar el dolor,
evitar que se cronifique y evitar las posibles recidivas. Pero antes de aplicar el
tratamiento, hay que valorar en cada paciente la intensidad del dolor y la discapacidad
que este produce ya sea porque limita la movilidad o porque tiene disminuida la fuerza
muscular. Cabe señalar que debe evitarse en la medida de lo posible una inmovilización
parcial o total de la zona lesionada. Las opciones más efectivas empleadas para el
tratamiento son ejercicios, láser, masaje, y manipulación vertebral. Si bien, los efectos
de los tres últimos son transitorios, los ejercicios son los que producen mayores
reducciones de dolor y discapacidad. Para otros tratamientos fisioterapéuticos, como
acupuntura, hidroterapia, corsés, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)
tracción, ultrasonidos, Pilates, Feldenkrais, Alexander o terapia cráneo sacra, no hay
todavía suficiente soporte sobre su valor o ineficacia con estos pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
Luis Peraza MD
 
Desacondicionamiento en el adulto mayor
Desacondicionamiento en el adulto mayorDesacondicionamiento en el adulto mayor
Desacondicionamiento en el adulto mayordrcorchado
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
romina vega
 
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Cervicalgia elisviherd palacios
Cervicalgia   elisviherd palaciosCervicalgia   elisviherd palacios
Cervicalgia elisviherd palacios
ENMABRIGGITECAMPBELL
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
Jiany Maricarmen JA
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
corposucre
 
Mi paciente consulta por... Cervicalgia
Mi paciente consulta por... CervicalgiaMi paciente consulta por... Cervicalgia
Mi paciente consulta por... Cervicalgia
Manuel Sanchez
 
La alteracion del eje hha
La alteracion del eje hhaLa alteracion del eje hha
La alteracion del eje hha
Antonio Víctor Durand Picho
 
Cervicalgia y dorsalgia salud ocupacional
Cervicalgia y dorsalgia salud ocupacional Cervicalgia y dorsalgia salud ocupacional
Cervicalgia y dorsalgia salud ocupacional
Ruber Rodríguez D.
 
14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile
Pamela Alvarado Mayorga
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Danielpalmagarcia86
 
Metodo de thomson y drop
Metodo de thomson  y dropMetodo de thomson  y drop
Metodo de thomson y drop
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Quiropractica
QuiropracticaQuiropractica
Quiropractica
Roxana Gomez
 
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Francisco Oseas Herrera Quintanila
 

La actualidad más candente (20)

Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Desacondicionamiento en el adulto mayor
Desacondicionamiento en el adulto mayorDesacondicionamiento en el adulto mayor
Desacondicionamiento en el adulto mayor
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
 
7. dolor cervical y otros
7.  dolor cervical y otros7.  dolor cervical y otros
7. dolor cervical y otros
 
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
 
Cervicalgia elisviherd palacios
Cervicalgia   elisviherd palaciosCervicalgia   elisviherd palacios
Cervicalgia elisviherd palacios
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Mi paciente consulta por... Cervicalgia
Mi paciente consulta por... CervicalgiaMi paciente consulta por... Cervicalgia
Mi paciente consulta por... Cervicalgia
 
La alteracion del eje hha
La alteracion del eje hhaLa alteracion del eje hha
La alteracion del eje hha
 
Cervicalgia y dorsalgia salud ocupacional
Cervicalgia y dorsalgia salud ocupacional Cervicalgia y dorsalgia salud ocupacional
Cervicalgia y dorsalgia salud ocupacional
 
Columna inestable
Columna inestableColumna inestable
Columna inestable
 
14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Metodo de thomson y drop
Metodo de thomson  y dropMetodo de thomson  y drop
Metodo de thomson y drop
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
 
Dorsalgias
DorsalgiasDorsalgias
Dorsalgias
 
Quiropractica
QuiropracticaQuiropractica
Quiropractica
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
 

Similar a REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM

Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
Nico Santana
 
Trabajo artrosis
Trabajo artrosisTrabajo artrosis
Trabajo artrosisaigonal87
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
EdilmaBallesteros
 
Traumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedularTraumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedular
Kathy Roque
 
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervicalTrastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
ClaudiaVidal40
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
Andrea Ayestas
 
Hernia cervical patella florencia www.institutotaladriz.com.ar
Hernia cervical   patella florencia www.institutotaladriz.com.arHernia cervical   patella florencia www.institutotaladriz.com.ar
Hernia cervical patella florencia www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Nicol Cabrera
 
hogiene de columna por el servicio de medicina general
hogiene de columna por el servicio de medicina generalhogiene de columna por el servicio de medicina general
hogiene de columna por el servicio de medicina general
bibi1111
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
Paulina Estrada
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
Paulina Estrada
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 
Hernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajoHernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajo
Sharon Higgins
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronicaVsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
Victor S Bolaños C
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
kevin pascual
 
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptxENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
AdrinLVzquez
 

Similar a REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM (20)

Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
 
Trabajo artrosis
Trabajo artrosisTrabajo artrosis
Trabajo artrosis
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
 
Traumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedularTraumatismos vertebromedular
Traumatismos vertebromedular
 
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
 
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervicalTrastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
 
Hernia cervical patella florencia www.institutotaladriz.com.ar
Hernia cervical   patella florencia www.institutotaladriz.com.arHernia cervical   patella florencia www.institutotaladriz.com.ar
Hernia cervical patella florencia www.institutotaladriz.com.ar
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
hogiene de columna por el servicio de medicina general
hogiene de columna por el servicio de medicina generalhogiene de columna por el servicio de medicina general
hogiene de columna por el servicio de medicina general
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
Hernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajoHernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajo
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronicaVsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
 
La lumbalgia
La lumbalgiaLa lumbalgia
La lumbalgia
 
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptxENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIFORM

  • 1. FISIOTERAPIA EN LA CERVICALGIA La patología vertebral es una de las principales causas de consulta en atención primaria, y en general, de prestación de servicios sanitarios. La columna cervical es sin duda el sistema articular más complejo del cuerpo humano. Posee 37 articulaciones distintas cuya función es el sostenimiento de la cabeza, así como garantizar una gran cantidad de movimientos respecto al tronco y destinados a controlar todos los órganos de los sentidos: la vista, el oído, el olfato y el gusto, así como el tacto y la propiocepció. Se calcula que movemos la cabeza unas 600 veces a la hora, lo que unido a la larga expectativa de vida, el trabajo, la vida sedentaria y la pérdida de masa muscular que la acompaña, son causas implicadas en el origen de problemas degenerativos y de su sintomatología dolorosa. Las cervicalgias son dolores en la región posterior del cuello. Se tratan principalmente de algias de origen óseo o articular que afectan a la musculatura cervical. Éstas se puede presentar de varias maneras: dolor aislado, dolor irradiado a los brazos y/o cabeza o dolor acompañado de vértigos. Normalmente en un periodo de seis semanas se suelen curar, pero en un 10%-15% de los casos se vuelven crónicas. Según un estudio epidemiológico más del 10% de la población refiere 3 episodios de cervicalgia durante los últimos 3 años. Prevalece en las mujeres sobre los hombres. Solo alrededor del 1% desarrolla manifestaciones neurológicas. Una cervicalgia puede estar determinada por diferentes causas: procesos inflamatorios (artritis reumatoide o espondilitis anquilosante), trastornos estáticos congénitos (costilla suplementaria o vértebra supernumeraria o cuneiforme situada hacia D1-D2-D3), alteraciones de la estática adquiridos (cifolordosis o dorso plano), factores mecánicos (traumatismos directos o indirectos, esfuerzos, movimientos que no se ejecutan con la coordinación precisa, posturas incorrectas), factores fisiológicos (alteraciones vasculares) y factores psíquicos. Como principio del tratamiento de la cervicalgia es fundamental la prevención. Es importante adoptar adecuados hábitos posturales y las recomendaciones correspondientes de ergonomía en cada familia profesional. Debe evitarse dormir boca abajo y exponerse a corrientes de aire; conviene también utilizar almohadas que permitan un correcto apoyo de la nuca; finalmente, es recomendable la práctica diaria de ejercicio ligero y la realización de autoestiramientos de la musculatura del cuello. Pero si la lesión está instaurada, en general, el objetivo del tratamiento es aliviar el dolor, evitar que se cronifique y evitar las posibles recidivas. Pero antes de aplicar el tratamiento, hay que valorar en cada paciente la intensidad del dolor y la discapacidad que este produce ya sea porque limita la movilidad o porque tiene disminuida la fuerza muscular. Cabe señalar que debe evitarse en la medida de lo posible una inmovilización parcial o total de la zona lesionada. Las opciones más efectivas empleadas para el tratamiento son ejercicios, láser, masaje, y manipulación vertebral. Si bien, los efectos de los tres últimos son transitorios, los ejercicios son los que producen mayores reducciones de dolor y discapacidad. Para otros tratamientos fisioterapéuticos, como acupuntura, hidroterapia, corsés, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) tracción, ultrasonidos, Pilates, Feldenkrais, Alexander o terapia cráneo sacra, no hay todavía suficiente soporte sobre su valor o ineficacia con estos pacientes.