SlideShare una empresa de Scribd logo
16
                   ?
                                                                                               • Otros: traumatismos, actividades deportivas intensas, determinados trabajos
       Qué es              La Artrosis de Cadera                                                 (agricultores o labores que soporten una gran sobrecarga física) y, muy
                                                                                                 importantes, como se ha señalado, las anomalías congénitas de la articula-
                                                                                                 ción.

                                                                                             ¿CUÁL ES LA BASE ANATÓMICA DE LA LESIÓN?
    Las articulaciones están formadas por huesos y, entre ellos, hay un cartílago que          El cartílago pierde textura y grosor, de manera que se va adelgazando hasta lle-
 los tapiza y los protege, favoreciendo además la movilidad articular. Con el paso de        gar a desaparecer. Esto conduce a que el perfecto engranaje que existe entre el
 los años, nuestro organismo se va deteriorando y las articulaciones también sufren          fémur y el cotilo se pierda y, como consecuencia, aparezcan los primeros síntomas
 un proceso de desgaste en el que el cartílago pierde agua y se vuelve más frágil.           de la enfermedad.
 Lo que es una evolución que podríamos llamar "normal", se puede acelerar si exis-
 ten antecedentes familiares, si hay incongruencia congénita entre los componentes           ¿QUÉ SÍNTOMAS DA?
 de la articulación, si la persona es obesa o si realiza un tipo de actividad que sobre-        El síntoma fundamental es el dolor. El dolor en la artrosis de cadera se localiza en
 cargue las articulaciones.                                                                  la zona de la ingle o en la nalga; en ocasiones, el dolor se corre por la cara ante-
                                                                                             rior del muslo hasta la rodilla, lo que puede hacer pensar al paciente que es la rodi-
    El deterioro patológico del cartílago de las articulaciones, junto con una reacción      lla la articulación lesionada. Por tanto, es muy importante saber que el dolor de
 del hueso subyacente, es lo que se conoce como artrosis, y puede ocurrir en múl-            cadera no se localiza en la zona del cuerpo popularmente conocida como "las
 tiples articulaciones, o de forma aislada.                                                  caderas"... Esta zona, que en realidad se corresponde con la pelvis, nada tiene que
                                                                                             ver con la articulación de la cadera y, por lo tanto, los dolores que ahí se localizan,
 ¿QUÉ ES LA ARTROSIS DE CADERA?                                                              tienen otro origen.
                         La articulación de la cadera la forman, por una parte, la              Al principio de la enfermedad, el dolor aparece al caminar y al subir y bajar
                      cabeza del fémur y, por otra, una oquedad en el hueso de               escaleras. De forma progresiva, aparece dificultad para acciones tan ele-
                      la pelvis que se llama cotilo. Las dos superficies óseas               mentales como cruzar las piernas cuando se está sentado, calzarse o poner-
                      están tapizadas por el cartílago articular. Alrededor de               se unas medias. Cuando la enfermedad está en sus comienzos, el dolor
                      estos huesos están la membrana sinovial, los ligamentos                desaparece por completo al tumbarse en la cama, por lo que no hay proble-
                      y una potente musculatura. La artrosis de la articulación              mas para conciliar el sueño debido al dolor. Con el paso del tiempo, es nor-
                      de la cadera consiste en el deterioro del cartílago de esta            mal que aparezca una cojera que se hace más llamativa conforme la enfer-
                      articulación. Es relativamente frecuente, aunque no tanto              medad avanza. En los casos avanzados, el dolor no desaparece en la cama,
                      como la artrosis de rodillas o de manos. En general, es                sino que puede durar las 24 horas del día, aunque lo normal es que haya
 Figura 1.            propia de personas mayores, aunque puede aparecer                      oscilaciones.
                      antes de los 50 años, siendo excepcional en jóvenes.
                                                                                             ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
 ¿POR QUÉ SE PRODUCE?                                                                           El diagnóstico no ofrece apenas dificultades. Por un lado, los síntomas que cuen-
    Desconocemos cuáles son los factores que desencadenan el proceso. Es posi-               ta el paciente son muy típicos. Por otra parte, la exploración de la cadera nos mos-
 ble que pequeñas alteraciones en la forma de la cadera, ya presentes en el naci-            trará que hay una pérdida de la movilidad. Finalmente, la realización de una radio-
 miento o en la infancia y que pasan totalmente desapercibidas durante la edad               grafía nos mostrará los hallazgos típicos de la artrosis de cadera.
 adulta, incidan de forma decisiva en el desarrollo posterior de la artrosis a este nivel.
 Como factores de riesgo podemos citar:                                                      TRATAMIENTO
                                                                                                Cuando a uno le diagnostican de una artrosis, a lo primero que debe enfren-
     • Edad: es el factor de riesgo más fuertemente correlacionado con la artrosis de        tarse es a que se trata de un problema crónico, es decir, que no tenemos ningu-
       cadera, probablemente porque se producen cambios en la función y en la                na pastillita milagrosa que lo cure, ya que carecemos de un medicamento que
       estructura del cartílago.                                                             sea capaz de regenerar el cartílago articular. Eso no quiere decir que uno tenga
     • Sexo: la artrosis en general suele ser más frecuente en la población femenina;        que resignarse con su dolor y con las limitaciones de la funcionalidad que con-
       sin embargo, la artrosis de cadera es algo más frecuente en hombres.                  lleva. Existen muchas medidas terapéuticas que nos van a ayudar a eliminar o
     • Raza: en la raza blanca (caucasiana) es más frecuente la artrosis de cadera.          disminuir el dolor y a una mejora de la calidad de vida. El tratamiento de la artro-
     • Obesidad: es un factor de riesgo para la artrosis de cadera, aunque en menor          sis de cadera se basa en varios apartados complementarios entre sí y muy
       intensidad que en la artrosis de rodilla.                                             importantes.
                                           16-1                                                                                       16-2
1. Tratamiento no farmacológico                                                               den ser de utilidad para la musculatura contracturada. Las aguas termales
   Se deben poner en marcha una serie de medidas generales y de cuidados pos-                 (balneoterapia) son de utilidad ya que disminuyen el dolor y la incapaci-
turales que son básicas e imprescindibles. Pero tienen un problema: es un trabajo             dad.
que debe hacer el paciente por sí mismo y para el que debe mentalizarse y
concienciarse Es difícil modificar los hábitos de vida, ya no sólo por una resistencia    2. Tratamiento farmacológico
al cambio, sino porque pulula por ahí la creencia de que "mientras una medicina me           En cualquier situación que curse con dolor hay que emplear calmantes. Si las
mejore, para qué hacer otra cosa".                                                        molestias son leves puede ser suficiente tomar paracetamol o aspirina a dosis
                                                                                          bajas (una o dos al día). Sin embargo, en la mayoría de los casos el dolor no
  • Ejercicio físico: su objetivo es mantener la funcionalidad articular, es              desaparece con estas medidas y habrá que recurrir a tomar otros fármacos
    decir, que se pueda flexionar al menos 30º y que se mantenga una exten-               antinflamatorios La toma de estos medicamentos siempre debe hacerse bajo
    sión completa y conseguir fortalecer los músculos que hay alrededor de                control médico, ya que pueden tener efectos secundarios. Las infiltraciones
    la articulación. En las fases de más dolor la realización de ejercicios en            locales no son en general aconsejables en la cadera artrósica. Hay tratamientos
    piscina es muy útil, ya que dentro del agua es más fácil realizar movi-               médicos cuya eficacia no está completamente probada, como son los medi-
    mientos más amplios sin la resistencia de la gravedad. Los ejercicios                 camentos condroprotectores o regeneradores del cartílago, a pesar de que su
    correctamente realizados pueden reducir la progresión de la artrosis.                 uso está bastante extendido.
    Además, se pueden hacer ejercicios que no supongan carga, además de
    la natación, tales como el ciclismo o el remo y deben evitarse deportes               3. Cirugía
    más agresivos, como las carreras o los saltos. Las afecciones de cadera                  Es el último recurso, ya que la prótesis de cadera,
    suelen dificultar el andar, por lo que es importante que el paciente inten-           a pesar del gran avance que ha supuesto, se sigue
    te caminar lo más derecho posible, extendiendo hacia atrás el muslo.                  considerando una intervención mayor y, por lo tanto,
    Cuide también los movimientos de los pies: levántelos bien y procure no               con cierto riesgo. No obstante, la prótesis de cadera
    arrastrarlos.                                                                         es uno de los grandes avances de la cirugía ortopé-
                                                                                          dica, está perfectamente estandarizada y en cual-
                         • Protección articular: lo más adecuado es el uso de un bastón   quier hospital español se realiza de forma rutinaria y
                           en el lado de la cadera sana, con una altura adecuada, de      con excelentes resultados. La desaparición del dolor
                           forma que cuando la persona está erguida de pie, la empu-      es inmediata y la recuperación muy rápida, lo que
                           ñadura del bastón ha de estar a la altura de la muñeca. El     supone que enfermos prácticamente inválidos estén          Figura 3. Prótesis de cadera.
                           uso de bastón suele producir un gran alivio del dolor. Sin     a los pocos días caminando y haciendo vida prácti-
Figura 2. Dispositivo
                           embargo, mucha gente muestra resistencia a utilizarlo, argu-   camente normal. En cualquier caso, como se ha
para ponerse las medias.   mentando cosas tan peregrinas como "el bastón es para los      señalado, la cirugía siempre hay que considerarla
                           viejos".                                                       como el último recurso del paciente en el cual el tra-
                                                                                          tamiento médico ha fracasado.
  • Se debe corregir, si la hay, la diferencia de longitud entre una pierna y otra,
    mediante empleo de alzas en el calzado. Muchos pacientes se encuentran más
    cómodos con zapatos deportivos. Conviene vigilar el exceso de peso, aunque
    como se ha señalado, la obesidad no es un factor de riesgo tan importante para
    la artrosis de cadera, como lo es para la artrosis de rodilla. Conviene emplear
    utensilios, como calzadores de mango largo, que evitan tener que agacharse
    para calzarse, asientos elevados en el retrete, barras de pared para la bañera,
    etc. A menudo surgen problemas al levantarse y sentarse. Para levantarse de
    una silla eche el tronco hacia adelante, apoye las manos en el asiento o en los
    brazos de la silla y yérgase estirando las rodillas. En general, es mejor no sen-
    tarse en sillas bajas ni durante mucho tiempo seguido. Lo mejor para la cadera
    es moverse a menudo.

  • Tratamiento rehabilitador: se puede aplicar calor profundo, como las micro-                     Sociedad Española
    ondas o los ultrasonidos, que tiene un efecto analgésico. Los masajes pue-                      de Reumatología

                                         16-3                                                                                     16-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Definicion completo
Definicion completoDefinicion completo
Definicion completo
 
ARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLAARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLA
 
Presentacion 1 reumatologia
Presentacion 1 reumatologiaPresentacion 1 reumatologia
Presentacion 1 reumatologia
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
 
Patologías del sistema musculo esquelético
Patologías del sistema musculo  esquelético Patologías del sistema musculo  esquelético
Patologías del sistema musculo esquelético
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Fisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en ArtrosisFisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en Artrosis
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Gonartrosis
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA
 
Artrosis femorotibial
Artrosis femorotibialArtrosis femorotibial
Artrosis femorotibial
 
Artrosis cadera rodilla minsal
Artrosis cadera rodilla minsalArtrosis cadera rodilla minsal
Artrosis cadera rodilla minsal
 
Artrosis 2010
Artrosis 2010Artrosis 2010
Artrosis 2010
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
Tendinopatía de Cintilla Iliotibial (Resumen).
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 

Destacado

Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosRodrigo
 
Alicates
AlicatesAlicates
AlicatesRodrigo
 
Antimalaricos ok
Antimalaricos okAntimalaricos ok
Antimalaricos okRodrigo
 
Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1Rodrigo
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005lissibf
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasRodrigo
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresMikado Nidome
 
Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijamauaqplaz
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosAna Gaby Roman Ramirez
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaRodrigo
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicosJuan Bartoli
 

Destacado (11)

Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Alicates
AlicatesAlicates
Alicates
 
Antimalaricos ok
Antimalaricos okAntimalaricos ok
Antimalaricos ok
 
Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
Principios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacologíaPrincipios basicos de farmacología
Principios basicos de farmacología
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 

Similar a Cadera

Similar a Cadera (20)

Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna VertebralQuiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
Quiropractico Cusco - La Artrosis en la Columna Vertebral
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
17
1717
17
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredorpubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Una patología frecuente
Una patología frecuenteUna patología frecuente
Una patología frecuente
 
El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007
 
Artrosis lopez marcela - www.instituto taladriz.com.ar
Artrosis   lopez marcela - www.instituto taladriz.com.arArtrosis   lopez marcela - www.instituto taladriz.com.ar
Artrosis lopez marcela - www.instituto taladriz.com.ar
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Cadera

  • 1. 16 ? • Otros: traumatismos, actividades deportivas intensas, determinados trabajos Qué es La Artrosis de Cadera (agricultores o labores que soporten una gran sobrecarga física) y, muy importantes, como se ha señalado, las anomalías congénitas de la articula- ción. ¿CUÁL ES LA BASE ANATÓMICA DE LA LESIÓN? Las articulaciones están formadas por huesos y, entre ellos, hay un cartílago que El cartílago pierde textura y grosor, de manera que se va adelgazando hasta lle- los tapiza y los protege, favoreciendo además la movilidad articular. Con el paso de gar a desaparecer. Esto conduce a que el perfecto engranaje que existe entre el los años, nuestro organismo se va deteriorando y las articulaciones también sufren fémur y el cotilo se pierda y, como consecuencia, aparezcan los primeros síntomas un proceso de desgaste en el que el cartílago pierde agua y se vuelve más frágil. de la enfermedad. Lo que es una evolución que podríamos llamar "normal", se puede acelerar si exis- ten antecedentes familiares, si hay incongruencia congénita entre los componentes ¿QUÉ SÍNTOMAS DA? de la articulación, si la persona es obesa o si realiza un tipo de actividad que sobre- El síntoma fundamental es el dolor. El dolor en la artrosis de cadera se localiza en cargue las articulaciones. la zona de la ingle o en la nalga; en ocasiones, el dolor se corre por la cara ante- rior del muslo hasta la rodilla, lo que puede hacer pensar al paciente que es la rodi- El deterioro patológico del cartílago de las articulaciones, junto con una reacción lla la articulación lesionada. Por tanto, es muy importante saber que el dolor de del hueso subyacente, es lo que se conoce como artrosis, y puede ocurrir en múl- cadera no se localiza en la zona del cuerpo popularmente conocida como "las tiples articulaciones, o de forma aislada. caderas"... Esta zona, que en realidad se corresponde con la pelvis, nada tiene que ver con la articulación de la cadera y, por lo tanto, los dolores que ahí se localizan, ¿QUÉ ES LA ARTROSIS DE CADERA? tienen otro origen. La articulación de la cadera la forman, por una parte, la Al principio de la enfermedad, el dolor aparece al caminar y al subir y bajar cabeza del fémur y, por otra, una oquedad en el hueso de escaleras. De forma progresiva, aparece dificultad para acciones tan ele- la pelvis que se llama cotilo. Las dos superficies óseas mentales como cruzar las piernas cuando se está sentado, calzarse o poner- están tapizadas por el cartílago articular. Alrededor de se unas medias. Cuando la enfermedad está en sus comienzos, el dolor estos huesos están la membrana sinovial, los ligamentos desaparece por completo al tumbarse en la cama, por lo que no hay proble- y una potente musculatura. La artrosis de la articulación mas para conciliar el sueño debido al dolor. Con el paso del tiempo, es nor- de la cadera consiste en el deterioro del cartílago de esta mal que aparezca una cojera que se hace más llamativa conforme la enfer- articulación. Es relativamente frecuente, aunque no tanto medad avanza. En los casos avanzados, el dolor no desaparece en la cama, como la artrosis de rodillas o de manos. En general, es sino que puede durar las 24 horas del día, aunque lo normal es que haya Figura 1. propia de personas mayores, aunque puede aparecer oscilaciones. antes de los 50 años, siendo excepcional en jóvenes. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? ¿POR QUÉ SE PRODUCE? El diagnóstico no ofrece apenas dificultades. Por un lado, los síntomas que cuen- Desconocemos cuáles son los factores que desencadenan el proceso. Es posi- ta el paciente son muy típicos. Por otra parte, la exploración de la cadera nos mos- ble que pequeñas alteraciones en la forma de la cadera, ya presentes en el naci- trará que hay una pérdida de la movilidad. Finalmente, la realización de una radio- miento o en la infancia y que pasan totalmente desapercibidas durante la edad grafía nos mostrará los hallazgos típicos de la artrosis de cadera. adulta, incidan de forma decisiva en el desarrollo posterior de la artrosis a este nivel. Como factores de riesgo podemos citar: TRATAMIENTO Cuando a uno le diagnostican de una artrosis, a lo primero que debe enfren- • Edad: es el factor de riesgo más fuertemente correlacionado con la artrosis de tarse es a que se trata de un problema crónico, es decir, que no tenemos ningu- cadera, probablemente porque se producen cambios en la función y en la na pastillita milagrosa que lo cure, ya que carecemos de un medicamento que estructura del cartílago. sea capaz de regenerar el cartílago articular. Eso no quiere decir que uno tenga • Sexo: la artrosis en general suele ser más frecuente en la población femenina; que resignarse con su dolor y con las limitaciones de la funcionalidad que con- sin embargo, la artrosis de cadera es algo más frecuente en hombres. lleva. Existen muchas medidas terapéuticas que nos van a ayudar a eliminar o • Raza: en la raza blanca (caucasiana) es más frecuente la artrosis de cadera. disminuir el dolor y a una mejora de la calidad de vida. El tratamiento de la artro- • Obesidad: es un factor de riesgo para la artrosis de cadera, aunque en menor sis de cadera se basa en varios apartados complementarios entre sí y muy intensidad que en la artrosis de rodilla. importantes. 16-1 16-2
  • 2. 1. Tratamiento no farmacológico den ser de utilidad para la musculatura contracturada. Las aguas termales Se deben poner en marcha una serie de medidas generales y de cuidados pos- (balneoterapia) son de utilidad ya que disminuyen el dolor y la incapaci- turales que son básicas e imprescindibles. Pero tienen un problema: es un trabajo dad. que debe hacer el paciente por sí mismo y para el que debe mentalizarse y concienciarse Es difícil modificar los hábitos de vida, ya no sólo por una resistencia 2. Tratamiento farmacológico al cambio, sino porque pulula por ahí la creencia de que "mientras una medicina me En cualquier situación que curse con dolor hay que emplear calmantes. Si las mejore, para qué hacer otra cosa". molestias son leves puede ser suficiente tomar paracetamol o aspirina a dosis bajas (una o dos al día). Sin embargo, en la mayoría de los casos el dolor no • Ejercicio físico: su objetivo es mantener la funcionalidad articular, es desaparece con estas medidas y habrá que recurrir a tomar otros fármacos decir, que se pueda flexionar al menos 30º y que se mantenga una exten- antinflamatorios La toma de estos medicamentos siempre debe hacerse bajo sión completa y conseguir fortalecer los músculos que hay alrededor de control médico, ya que pueden tener efectos secundarios. Las infiltraciones la articulación. En las fases de más dolor la realización de ejercicios en locales no son en general aconsejables en la cadera artrósica. Hay tratamientos piscina es muy útil, ya que dentro del agua es más fácil realizar movi- médicos cuya eficacia no está completamente probada, como son los medi- mientos más amplios sin la resistencia de la gravedad. Los ejercicios camentos condroprotectores o regeneradores del cartílago, a pesar de que su correctamente realizados pueden reducir la progresión de la artrosis. uso está bastante extendido. Además, se pueden hacer ejercicios que no supongan carga, además de la natación, tales como el ciclismo o el remo y deben evitarse deportes 3. Cirugía más agresivos, como las carreras o los saltos. Las afecciones de cadera Es el último recurso, ya que la prótesis de cadera, suelen dificultar el andar, por lo que es importante que el paciente inten- a pesar del gran avance que ha supuesto, se sigue te caminar lo más derecho posible, extendiendo hacia atrás el muslo. considerando una intervención mayor y, por lo tanto, Cuide también los movimientos de los pies: levántelos bien y procure no con cierto riesgo. No obstante, la prótesis de cadera arrastrarlos. es uno de los grandes avances de la cirugía ortopé- dica, está perfectamente estandarizada y en cual- • Protección articular: lo más adecuado es el uso de un bastón quier hospital español se realiza de forma rutinaria y en el lado de la cadera sana, con una altura adecuada, de con excelentes resultados. La desaparición del dolor forma que cuando la persona está erguida de pie, la empu- es inmediata y la recuperación muy rápida, lo que ñadura del bastón ha de estar a la altura de la muñeca. El supone que enfermos prácticamente inválidos estén Figura 3. Prótesis de cadera. uso de bastón suele producir un gran alivio del dolor. Sin a los pocos días caminando y haciendo vida prácti- Figura 2. Dispositivo embargo, mucha gente muestra resistencia a utilizarlo, argu- camente normal. En cualquier caso, como se ha para ponerse las medias. mentando cosas tan peregrinas como "el bastón es para los señalado, la cirugía siempre hay que considerarla viejos". como el último recurso del paciente en el cual el tra- tamiento médico ha fracasado. • Se debe corregir, si la hay, la diferencia de longitud entre una pierna y otra, mediante empleo de alzas en el calzado. Muchos pacientes se encuentran más cómodos con zapatos deportivos. Conviene vigilar el exceso de peso, aunque como se ha señalado, la obesidad no es un factor de riesgo tan importante para la artrosis de cadera, como lo es para la artrosis de rodilla. Conviene emplear utensilios, como calzadores de mango largo, que evitan tener que agacharse para calzarse, asientos elevados en el retrete, barras de pared para la bañera, etc. A menudo surgen problemas al levantarse y sentarse. Para levantarse de una silla eche el tronco hacia adelante, apoye las manos en el asiento o en los brazos de la silla y yérgase estirando las rodillas. En general, es mejor no sen- tarse en sillas bajas ni durante mucho tiempo seguido. Lo mejor para la cadera es moverse a menudo. • Tratamiento rehabilitador: se puede aplicar calor profundo, como las micro- Sociedad Española ondas o los ultrasonidos, que tiene un efecto analgésico. Los masajes pue- de Reumatología 16-3 16-4