SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Herson Ricardo Velasquez Cruz
Agenda:
 Mecánica Fisiológica del proceso de lectura
 Mecánica Psicomotriz del proceso de lectura
Mecánica Fisiológica del Proceso
de lectura
 La lectura es un proceso complejo que consiste en un
movimiento adecuado de los ojos, para percibir el
material impreso y, posteriormente, un proceso
mental que transforme los símbolos en significado.
 A continuación, analizamos cada uno de los elementos
que intervienen en la lectura convencional.
MOVIMIENTO DE OJOS
 El buen movimiento de ojos es esencial para una
lectura eficaz. Los ojos pueden ser entrenados para
mejorar la eficiencia de la lectura, como los dedos
pueden ser entrenados para mejorar el tipiado. Cuando
se lee, los ojos no se desplazan suave y firmemente a
través de la página. Se mueven dando saltos. Los ojos
hacen una pausa, se mueven velozmente, hacen otra
pausa y vuelven a desplazarse velozmente. Durante las
pausas es cuando uno ve las palabras. Un buen lector
ve muchas palabras en cada pausa. Un mal lector ve
una sola.
La Visión Periférica
 Usar la visión periférica permite ver muchas palabras
al mismo tiempo. A mayor cantidad de palabras que se
vean por fijación, más rápido se leerá.
La Comprensión en la Lectura
Veloz
 Es importante destacar un concepto clave de las
técnicas que aquí se presentan:: lo que importa es
comprender rápido, no meramente leer rápido.
Y aunque nuestra primera sensación no sea esa, la
investigación y las estadísticas han demostrado una y
otra vez que cuanto más rápido se lee –por
supuesto, hasta cierto límite- mejor es la
comprensión.
Ejemplo de lectura veloz
 Si consigue leer las primeras palabras, tu cerebro
descifrará el resto
C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4
0853RV4ND0 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,
 357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0
UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05
0CUL705 Y PU3N735.
 CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4
D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4
UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4
Mecánica Psicomotora del Proceso
de lectura
 La psicomotricidad desempeña un papel muy
importante en el desarrollo armónico de la
personalidad ya que estudia la relación entre los
movimientos y las funciones mentales, que busca que
las personas desarrollen una buena formación de su
personalidad, orientándolos así a un aprendizaje que
va más allá de sus palabras, por medio de los
movimientos locomotores los humanos aprenden a
modular su voz de diferentes maneras, tonos altos,
tonos bajos, los cuales son elementales en la vida del
ser humano ya que estos ponen en movimiento al
cuerpo en su totalidad
 En la acción psicomotriz están activados aspectos
como: La atención al impulso fisiológico de
movimiento - La sensación y percepción del
movimiento La relación consigo mismo y con los
demás - La comunicación - La afectividad - El lenguaje
- La integración de la vivencia como experiencia del ser
humano. Todo ello incide en el proceso psicomotor de
manera importante. Pero siempre ligado al
movimiento y partiendo de él. Esto nos hace afirmar
que es difícil separar la educación de las funciones
neuromotrices y perceptivo motrices, de las funciones
puramente intelectuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
wood1000
 
LA LECTURA VELOZ
LA LECTURA VELOZLA LECTURA VELOZ
LA LECTURA VELOZ
priscilaquispecrisostomo
 
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO. EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
javierdanilo
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
careducperu
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
uc9402
 
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURANOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
LeslyFarinango
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
monse_rom
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Christian Reino
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
william almeida
 
Reeducacion psicomotriz
Reeducacion psicomotrizReeducacion psicomotriz
Reeducacion psicomotriz
Marta Montoro
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotora
Luanita2013
 
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescrituraProceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
rayman sanchez
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
MonicaRabitz
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
Alieth Jimenez
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
DanielaLuciaLopezBer
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
mayerlypulidodiaz
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
liz_barrionuevo
 
Presentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lecturaPresentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lectura
KarLos NuÑez
 

La actualidad más candente (20)

Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
 
LA LECTURA VELOZ
LA LECTURA VELOZLA LECTURA VELOZ
LA LECTURA VELOZ
 
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO. EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURANOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
 
Reeducacion psicomotriz
Reeducacion psicomotrizReeducacion psicomotriz
Reeducacion psicomotriz
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotora
 
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescrituraProceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Presentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lecturaPresentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lectura
 

Destacado

Técnicas de estudio
Técnicas de estudio   Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
claudio27
 
Esayo Monográfico
Esayo MonográficoEsayo Monográfico
Esayo Monográfico
Karina Romero
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
VaLee URibe
 
Rol del estudiante a distancia
Rol del estudiante a distanciaRol del estudiante a distancia
Rol del estudiante a distancia
deiso03
 
Comunicacion asincronica amp_sincronica
Comunicacion asincronica amp_sincronicaComunicacion asincronica amp_sincronica
Comunicacion asincronica amp_sincronica
Johenes Jurado
 
Teoriasdelaprendizaje trabajo
Teoriasdelaprendizaje trabajoTeoriasdelaprendizaje trabajo
Teoriasdelaprendizaje trabajo
Romerito Peña
 
Esayo no 1 el apego
Esayo no 1 el apegoEsayo no 1 el apego
Esayo no 1 el apego
andrsutpl4
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
kaifas66
 
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distanciaTaller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
esinergy
 
Mapa de ideas de lectura escritura
Mapa de ideas de lectura  escrituraMapa de ideas de lectura  escritura
Mapa de ideas de lectura escritura
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
Cinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a DistanciaCinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a Distancia
Jorge Méndez
 
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producciónFicha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
angelamonsalve
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje Significativo
Rovimar Serrano
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
María Gómez
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 

Destacado (15)

Técnicas de estudio
Técnicas de estudio   Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Esayo Monográfico
Esayo MonográficoEsayo Monográfico
Esayo Monográfico
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
 
Rol del estudiante a distancia
Rol del estudiante a distanciaRol del estudiante a distancia
Rol del estudiante a distancia
 
Comunicacion asincronica amp_sincronica
Comunicacion asincronica amp_sincronicaComunicacion asincronica amp_sincronica
Comunicacion asincronica amp_sincronica
 
Teoriasdelaprendizaje trabajo
Teoriasdelaprendizaje trabajoTeoriasdelaprendizaje trabajo
Teoriasdelaprendizaje trabajo
 
Esayo no 1 el apego
Esayo no 1 el apegoEsayo no 1 el apego
Esayo no 1 el apego
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distanciaTaller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
 
Mapa de ideas de lectura escritura
Mapa de ideas de lectura  escrituraMapa de ideas de lectura  escritura
Mapa de ideas de lectura escritura
 
Cinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a DistanciaCinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a Distancia
 
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producciónFicha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
 
Teoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje SignificativoTeoria Aprendizaje Significativo
Teoria Aprendizaje Significativo
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 

Similar a La mecánica fisiológica y psicomotriz

Andrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completoAndrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completo
Andrea7231
 
Curso de neuroeducación
Curso de neuroeducaciónCurso de neuroeducación
Curso de neuroeducación
VanessaCarolinaChave
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
Milenka Cubillos
 
Lectura eficiente y eficaz
Lectura eficiente y eficazLectura eficiente y eficaz
Lectura eficiente y eficaz
S N High School
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. HerreraClase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Daniel Israel
 
01 p n l copia
01 p n l     copia01 p n l     copia
01 p n l copia
Prof. Juan Ruiz
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
MarlithZentenoGaytn1
 
Bases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficazBases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficaz
GabyHasra VTuber
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
Pnl
PnlPnl
Funciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosaFunciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosa
Veronica Lopez Yanez
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
FernandoMartinLemaZi
 
NEUROEDUCACION; ATENCION, MEMORIA Y APRENDIZAJE
NEUROEDUCACION; ATENCION, MEMORIA Y APRENDIZAJENEUROEDUCACION; ATENCION, MEMORIA Y APRENDIZAJE
NEUROEDUCACION; ATENCION, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Pacomosulnmachuca
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
AngelGuardian5
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
Jorge Sigalls
 
La lectura Monse
La lectura MonseLa lectura Monse
La lectura Monse
MonseCano134
 

Similar a La mecánica fisiológica y psicomotriz (20)

Andrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completoAndrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completo
 
Curso de neuroeducación
Curso de neuroeducaciónCurso de neuroeducación
Curso de neuroeducación
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
 
Lectura eficiente y eficaz
Lectura eficiente y eficazLectura eficiente y eficaz
Lectura eficiente y eficaz
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. HerreraClase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
Clase procesos perceptivos visuales set 1013 G. Herrera
 
01 p n l copia
01 p n l     copia01 p n l     copia
01 p n l copia
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
 
Bases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficazBases para una lectura eficaz
Bases para una lectura eficaz
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Funciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosaFunciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosa
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
 
NEUROEDUCACION; ATENCION, MEMORIA Y APRENDIZAJE
NEUROEDUCACION; ATENCION, MEMORIA Y APRENDIZAJENEUROEDUCACION; ATENCION, MEMORIA Y APRENDIZAJE
NEUROEDUCACION; ATENCION, MEMORIA Y APRENDIZAJE
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
 
La lectura Monse
La lectura MonseLa lectura Monse
La lectura Monse
 

Más de Jonathan Bonilla

Cualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oralCualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oral
Jonathan Bonilla
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oral
Jonathan Bonilla
 
Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectora
Jonathan Bonilla
 
Cualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralCualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oral
Jonathan Bonilla
 
Diferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaDiferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lectura
Jonathan Bonilla
 
Cualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaCualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escrita
Jonathan Bonilla
 

Más de Jonathan Bonilla (6)

Cualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oralCualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oral
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oral
 
Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectora
 
Cualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralCualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oral
 
Diferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaDiferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lectura
 
Cualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaCualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escrita
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

La mecánica fisiológica y psicomotriz

  • 1. Por: Herson Ricardo Velasquez Cruz
  • 2. Agenda:  Mecánica Fisiológica del proceso de lectura  Mecánica Psicomotriz del proceso de lectura
  • 3. Mecánica Fisiológica del Proceso de lectura  La lectura es un proceso complejo que consiste en un movimiento adecuado de los ojos, para percibir el material impreso y, posteriormente, un proceso mental que transforme los símbolos en significado.  A continuación, analizamos cada uno de los elementos que intervienen en la lectura convencional.
  • 4. MOVIMIENTO DE OJOS  El buen movimiento de ojos es esencial para una lectura eficaz. Los ojos pueden ser entrenados para mejorar la eficiencia de la lectura, como los dedos pueden ser entrenados para mejorar el tipiado. Cuando se lee, los ojos no se desplazan suave y firmemente a través de la página. Se mueven dando saltos. Los ojos hacen una pausa, se mueven velozmente, hacen otra pausa y vuelven a desplazarse velozmente. Durante las pausas es cuando uno ve las palabras. Un buen lector ve muchas palabras en cada pausa. Un mal lector ve una sola.
  • 5. La Visión Periférica  Usar la visión periférica permite ver muchas palabras al mismo tiempo. A mayor cantidad de palabras que se vean por fijación, más rápido se leerá.
  • 6. La Comprensión en la Lectura Veloz  Es importante destacar un concepto clave de las técnicas que aquí se presentan:: lo que importa es comprender rápido, no meramente leer rápido. Y aunque nuestra primera sensación no sea esa, la investigación y las estadísticas han demostrado una y otra vez que cuanto más rápido se lee –por supuesto, hasta cierto límite- mejor es la comprensión.
  • 7. Ejemplo de lectura veloz  Si consigue leer las primeras palabras, tu cerebro descifrará el resto C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,  357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735.  CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4
  • 8. Mecánica Psicomotora del Proceso de lectura  La psicomotricidad desempeña un papel muy importante en el desarrollo armónico de la personalidad ya que estudia la relación entre los movimientos y las funciones mentales, que busca que las personas desarrollen una buena formación de su personalidad, orientándolos así a un aprendizaje que va más allá de sus palabras, por medio de los movimientos locomotores los humanos aprenden a modular su voz de diferentes maneras, tonos altos, tonos bajos, los cuales son elementales en la vida del ser humano ya que estos ponen en movimiento al cuerpo en su totalidad
  • 9.  En la acción psicomotriz están activados aspectos como: La atención al impulso fisiológico de movimiento - La sensación y percepción del movimiento La relación consigo mismo y con los demás - La comunicación - La afectividad - El lenguaje - La integración de la vivencia como experiencia del ser humano. Todo ello incide en el proceso psicomotor de manera importante. Pero siempre ligado al movimiento y partiendo de él. Esto nos hace afirmar que es difícil separar la educación de las funciones neuromotrices y perceptivo motrices, de las funciones puramente intelectuales