SlideShare una empresa de Scribd logo
h t t p s : / / e s . s c r i b d . c o m / u s e r / 4 9 5 6 0 5 8 9 / J o s e - R a m o n - R a m i r e z - S a n c h e z
2016
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN
DE ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ
JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 1
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
«Creemos y proclamamos que todos los niños de ambos sexos
tienen un derecho fundamental a la educación y debe dárseles la
oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de
conocimientos».- Declaración de Salamanca (Unesco, 1994)
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 2
INDICE
1. INTRODUCCION
1.1 Desarrollo de la inclusión
2. LOS CAMBIOS QUE HAN AFECTADO LA LABOR DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
2.1 Opción 1: Facilitar Formulas Relevantes de Evaluación.
2.1.1 Evaluación del aprendizaje de los estudiantes con discapacidad desde la
perspectiva de la educación inclusiva.
2.2 Opción 2: Organizar un “Ambiente Menos Restrictivo” es “Least Restrictive
Environment”(LRE).
2.3 Opción 3: Crear un Plan de Educación Individual.
3. Conclusión
4. Bibliografía/Fuentes virtuales
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 3
1. INTRODUCCION
1.1 Desarrollo de la inclusión
Las reformas de la administración escolar en la década de 1990, con la toma de
decisiones descentralizada a los municipios, han reducido el número de escuelas
especiales, mientras que las clases especiales se han fundado en las escuelas
regulares.
Los Estados mantienen algunas escuelas especiales que proporcionan
educación escolar completa.
Estas escuelas están destinadas principalmente a los alumnos con problemas de
audición o impedimentos visuales o con un impedimento físico o de otro.
Las escuelas especiales estatales son de desarrollo y de servicios centrales
nacionales, que proporcionan servicios de expertos para las escuelas municipales
y otros. Además, la educación temporal y rehabilitación para los alumnos en edad
de escolarización obligatoria que estudian en otras escuelas, con el fin de apoyar
sus estudios.
Las escuelas también pueden proporcionar rehabilitación para las personas con
discapacidad en edad de escolarización obligatoria y los que han completado la
educación integral. Las tareas de las escuelas especiales de propiedad estatal
son:
 Desarrollar la educación básica y los métodos de rehabilitación, planes de
estudio, relacionados con enseñanza y rehabilitación, material didáctico y
materiales de aprendizaje.
 Proporcionar servicios de orientación e información para alumnos de otras
escuelas, a sus padres o tutores, maestros y demás personal.
 Dirigir la preparación de los planes de educación y rehabilitación.
 Y para promover la transición de los alumnos en estudios posteriores, la
vida laboral y la sociedad.
Es deber del municipio y la escuela en particular incluir a los alumnos con
necesidades educativas especiales en el sistema educativo general. La primera
alternativa para la prestación de apoyo en necesidades especiales es incluir a los
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 4
alumnos con necesidades educativas especiales en clases regulares y, cuando
sea necesario, proporcionen educación especial en pequeños grupos de
enseñanza. Sólo cuando esto no es posible es la segunda alternativa considerada:
la provisión de la educación especial en un grupo especial, la clase o la escuela.
En este ensayo estaremos tratando los temas relacionado con los cambios que
han afectado la labor del docente del siglo XXI en función de la discapacidad.
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 5
2. LOS CAMBIOS QUE HAN AFECTADO LA LABOR DEL DOCENTE EN
EL SIGLO XXI
Los cambios en las leyes han afectado la labor del docente mediante la creación
de tres opciones. Estas opciones son las siguientes:
1. Facilitar formulas relevantes de evaluación para los alumnos con ciertas
condiciones de discapacidad.
2. Estructurar un entorno de enseñanza y aprendizaje que sea tan normal o
como “Ambiente Menos Restrictivo” (“least restrictive environment”).
3. Colaborar en la formulación de planes individuales de enseñanza y
aprendizaje para alumnos con discapacidades.
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 6
Imagen tomada de: https://tecnologiadeasistenciato.wordpress.com/2015/05/04/hola-mundo/
2.1 Opción 1: Facilitar Formulas Relevantes de Evaluación.
Con relación a los alumnos con discapacidad, la evaluación se basa en el
compendio de información sobre un alumno con el objetivo de determinar los
puntos fuertes del alumno y decidir qué patrón de ayuda educativo especial, en su
caso, el alumno necesita. Se sabe que la evaluación es la herramienta básica que
los docentes usan para las tareas que se les asignan a todos los alumnos.
La evaluación es un recurso importante por la que los docentes dan exámenes y
tareas, pues los docentes escuchan con atención a la calidad de los comentarios
de los alumnos durante los debates en clase. En el caso de alumnos con
discapacidad, sin embargo, este tipo de métodos tradicionales o convencionales
de la evaluación tales como exámenes y tareas, a menudo minimiza rotundamente
la competencia de los estudiantes.
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 7
Imagen tomada: http://www.redem.org/la-evaluacion-de-centros-educativos-desde-la-perspectiva-de-la-educacion-inclusiva/
2.1.1 Evaluación del aprendizaje de los estudiantes con discapacidad desde
la perspectiva de la educación inclusiva.
"La evaluación del aprendizaje no se suscribe solo a medir el desarrollo
cognitivo a través de rendimiento académico, sino que debe valorar el desarrollo
emocional y afectivo, reconociendo las individualidades de los niños, niñas y
jóvenes, que participan y socializan en un ambiente escolar complejo.
La educación inclusiva exige una transformación de la cultura, las políticas, la
organización y las prácticas de la institución, buscando la participación y la
igualdad de oportunidades.
Al interior de la comunidad educativa entendemos la evaluación como una
actividad fundamental que nos permite verificar los progresos, iniciamos entonces
con establecer logros claros, re-diseñamos y flexibilizamos los planes curriculares,
diseñamos métodos evaluativos apropiados.
"Fuente: (http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-180801.html)
En cuanto a la discapacidad, un alumno puede tener problemas con:
 Como agarrar un lápiz.
 Escuchar una pregunta de forma clara.
 Enfocarse en una imagen.
 Marcar una respuesta en el tiempo, incluso cuando él/ ella conoce la
respuesta.
 Concentrarse en una asignación en presencia de otras personas.
 Responder una pregunta a la misma velocidad que el resto de la clase.
De manera tradicional, los docentes han asumido que todos los alumnos tienen
estas habilidades o pueden aprenderlas con cantidades modestas acabada de
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 8
entrenamiento, aliento y fuerza de voluntad. Para muchos otros alumnos, solo
bastaría decirle la siguiente frase:
¡Escuche cuidadosamente lo que le voy a preguntar!
Para los alumnos con discapacidad, sin embargo, un comentario como este no
encaja en ellos y puede incluso ser insensible. Un alumno con discapacidad visual
no necesita que se le recuerde:
“Acérquese y trate de mirar lo que estoy escribiendo en la pizarra".
Si así lo hace, no va a hacer que el alumno pueda ver la pizarra con mayor
claridad, aunque recordarlo podría aumentar la ansiedad del alumno y la
conciencia de sí.
Hay un sinnúmero de métodos técnicas para modificar las evaluaciones de forma
que tratan de ser justos y que, al mismo tiempo, reconocen que tan ocupados
están los docentes.
Estos métodos incluyen:
a. Complementar las tareas tradicionales o convencionales o pruebas
con los portafolios.
- El Portafolio
Un Portafolio es una colección de documentos del trabajo del estudiante que
exhibe su esfuerzo, progreso y logros. El portafolio es una forma de evaluación
que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo
estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso.
Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros
de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o
crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir,
permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 9
los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, coevaluación y de
autoevaluación.
Fuente: (http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/portafolios.htm).
b. La elaboración de un sistema de observación de los alumnos con
regularidad y de manera informal para grabar notas sobre las
observaciones para su consideración y posterior evaluación.
c. Buscar la ayuda de asistente pedagógico, que muchas veces están
presentes para ayudar a un alumno con una discapacidad; a menudo, un
asistente pedagógico puede realizar una breve prueba o actividad con el
informe del estudiante alumno y luego discutir los resultados con el
docente.
Asistente Pedagógico
El asistente pedagógico es un profesional que se encarga de trabajar con
niños con algún grado de discapacidad, para poder propiciar su aprendizaje
y una mejor integración en el aula. El papel desempeñado parte de la base
de un vínculo directo con el estudiante. Aspecto que está orientado a la
mejora en el desarrollo individual del niño. Mediante este modelo de
intervención se puede planificar y ordenar el tiempo de manera de seguir
los requerimientos de cada caso particular.
Este profesional tiene como principio fundamental la Educación Inclusiva,
se aspira a que todos los niños, niñas y adolescentes tengan igualdad de
oportunidades de aprender juntos.
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 10
El asistente pedagógico realizara su labor en escuelas y colegios de
educación primaria. Será oportuno que las instituciones previamente
brinden al docente pedagógico los diagnósticos realizados por parte de los
profesionales de la salud, sobre el alumno a tratar. El trabajo de este
profesional se verá favorecido por los diagnósticos ya que tendrá un
conocimiento más profundo de las causas de las carencias del niño.
Por su condición de integrantes de la comunidad educativa y como medida
formativa, es pertinente que los docentes asuman determinadas
responsabilidades, en cuanto a la tolerancia de la diversidad de casos, el
tratar a los alumnos con parámetros de igualdad, como el respeto,
solidaridad, compromiso entre otros. También se entiende como necesario
el cumplimiento de normas internas de la institución y generales social.
El asistente pedagógico debe registrar las planificaciones diarias y anuales
desarrolladas para el trabajo de los alumnos y las mismas deben seguir los
lineamientos propuestos por el Consejo de Educación Inicial y Primaria, que
redactan los puntos y temas importantes de cada área según el grado de
escolaridad.
Fuente: (https://es.wikipedia.org/wiki/Asistente_Pedag%C3%B3gico)
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 11
2.2 Opción 2: Organizar un “Ambiente Menos Restrictivo” es “Least
Restrictive Environment”(LRE).
"Ambiente Menos Restrictivo”, bajo IDEA, la ley federal de educación
especial en los Estados Unidos, el concepto del “ambiente menos restrictivo”
es muy importante en determinar la ubicación de cada niño con una
discapacidad recibiendo esta ayuda especial.
En inglés, “ambiente menos restrictivo” es “least restrictive environment” o LRE
(por sus siglas en inglés). Es un acrónimo que Ud. encontrará con frecuencia,
especialmente si Ud. está involucrado en:
• desarrollar el programa educativo individualizado (IEP) de un niño, o
• determinar su ubicación (dónde va a recibir su educación especial).
„‟En el "Ambiente Menos Restrictivo”, se combinan los ajustes que implican al
alumno con aulas regulares y programas escolares tanto como sea posible. La
combinación exacta es determinada por las circunstancias de una escuela en
particular y del alumno‟‟.
Ejemplos:
Un niño con una discapacidad cognitiva leve puede pasar la mayor parte del
tiempo en un salón de clases regular, trabajando junto y jugando con sus
compañeros con discapacidad y confiando en un asistente pedagógico en busca
de ayuda cuando sea necesario.
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 12
Un alumno con una discapacidad similar en la escuela secundaria, sin embargo,
podría ser asignado principalmente a las clases especialmente destinados a los
alumnos lentos, pero sin embargo, podrían participar en algunas actividades de
toda la escuela, junto con los alumnos sin discapacidad.
El correcto '‟ Ambiente Menos Restrictivo "para cada alumno individual podría
variar dependiendo de los siguientes clases de componentes:
• La gravedad de la discapacidad.
• El nivel de recursos en una escuela determinada, por ejemplo, número de
asistentes pedagógicos.
• La idea del docente de lo difícil que es modificar el plan de estudios.
Fuente: „„UNAS BASES PSICOLOGICAS DE LA EDUCACION ESPECIAL „‟ por Juan Luis Castejón Costa, Leandro Navas
Martínez.
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 13
Imagen tomada de: http://slideplayer.es/slide/1127234/
2.3 Opción 3: Crear un Plan de Educación Individual.
Un IEP (Individual Education Plan) es un Programa de Educación
Individualizada para un niño con una discapacidad. Este programa está
diseñado para satisfacer las necesidades educativas de su niño, para que
él/ella pueda avanzar en el currículo educativo general.
Un plan de educación individual (IEP) debe ser creado por un equipo de
personas que conocen los puntos fuertes del estudiante y las necesidades.
El equipo debe incluir:
• El Docente de la clase
• El recurso o asistente pedagógico
• Los Padres o tutores del alumno
• Un administrador de la escuela por ejemplo, un subdirector.
• Otros profesionales externos en función de la discapacidad, por ejemplo, un
psicólogo, médico o logopeda.
Un IEP puede variar de un estudiante a otro, pero generalmente incluye los
siguientes elementos básicos:
• Las fortalezas sociales y académicas actuales del alumno.
• Las necesidades sociales o académicas actuales del alumno.
• Las metas educativas u objetivos para el alumno para el próximo ciclo
escolar.
• Detalles acerca de los servicios especiales que se deben proporcionar a los
alumnos.
• Detalles acerca de cómo se evaluará el progreso al final del ciclo escolar.
Fuente: (http://academic.uprm.edu/~morengo/PEI.pdf)
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 14
3. Conclusión
En la Republica Dominicana, así como en muchos países subdesarrollados, existe
la carencia de medios para permitir que un niño con discapacidad pueda acudir a
la escuela con toda normalidad. Muchos profesionales y especialistas de la
discapacidad indican que para los niños que sufren determinadas discapacidades,
como puede ser por ejemplo la acondroplasia, es tremendamente beneficioso
encontrarse integrados en la convivencia del conjunto de la escuela, logrando
desarrollar su propia identidad y descubriendo todo aquello que les rodea y que
les permite crecer como personas.
Integrar a un niño con discapacidad en una escuela regular es beneficioso para el
niño, pero también para todos sus compañeros, hace crecer en ellos los valores,
muy necesarios en nuestra sociedad, la aceptación, la comprensión y sobre todo
el reconocimiento. Estamos de acuerdo en que los niños con discapacidades
requieren una atención más especializada por parte de la educación pública y se
tienen de adaptar los conceptos educativos, el equipamiento, la profesionalidad...
pero esto no es un gran esfuerzo cuando el resultado es tan beneficioso para
quien padece la discapacidad y para los compañeros de clase.
Mejorar la calidad de vida de los niños es tarea de todos, el Estado , las diversas
entidades u organismos deben concienciarse y realizar todo aquello que beneficia
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 15
y puede representar una mejora para los pequeños, sensibilidad y humanidad son
condiciones muy necesarias para la educación y la integración.
Unicef y la Unesco (Inclusión de Niños con Discapacidad en Escuela Regular,
http://www.unicef.cl/archivos_documento/47/debate8.pdf), hacen hincapié en
la necesidad de educar a los niños con discapacidad en las clases regulares con
sus compañeros no discapacitados:
Reconozco que los equipos del IEP deben tomar decisiones individualizadas
sobre la educación especial. Y en la mayor medida posible, los niños con
discapacidades sean educados en clases regulares con sus compañeros sin
discapacidades con ayudas y servicios suplementarios apropiados.
Entiendo que el IEP debe incluir una explicación de la medida, en su caso, a la
que el niño no participaría con niños sin discapacidades en la clase regular y en
áreas no académicas extracurriculares y otros.
Por último, recomiendo que se deba planificar una campaña agresiva vía los
medios de comunicación, en las escuelas, en las empresas, en los clubes, juntas
de vecinos, cooperativas, asociaciones, sindicatos, entre otros.
‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’
Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República
Dominicana. Page 16
4. Bibliografía/Fuentes virtuales
- El Ambiente Menos Restrictivo - Disability Rights California
http://www.disabilityrightsca.org/pubs/504002Ch07.pdf
- El ambiente menos restrictivo: Lo que necesita saber
https://www.understood.org/es-mx/school-learning/special-services/special-
education-basics/least-restrictive-environment-lre-what-you-need-to-know
- Integración Educativa
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0450/460.ASP
- Determinado la Colocación Educativa Apropiada
http://www.autism-society.org/en-espanol/determinado-la-colocacion-
educativa-apropiada/
- La Integración de los Niños con Discapacidad a la Educación Común
http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000884/088454so.pdf
- ¿QUÉ ES UN IEP?
http://www.ocecd.org/Downloads/What%20is%20an%20IEP%20booklet%2
0Spanish%20Rev%2010%202011.pdf
- La Educación de los Alumnos con Necesidades Especiales Graves y
Permanentes
http://www.ceice.gva.es/ocd/areacd/docs/esp/neeg.Pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesDulce Paloma G'p
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
anethe_vergara
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
J Avalos
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolarAndrea Sánchez
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteroxhina
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivaseli18
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
EducabilidadAlisslov
 
Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizaje
almcolegio
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El
 
Niños excepcionales
Niños excepcionalesNiños excepcionales
Niños excepcionales
Karen Sanchez Solano
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Elaine de Vargas
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
carlos enrique villagrana borjón
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolar
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizaje
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Niños excepcionales
Niños excepcionalesNiños excepcionales
Niños excepcionales
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 

Destacado

Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en  educación especialFormación del profesorado en  educación especial
Formación del profesorado en educación especialadriana
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
Daylopez
 
Formación docente (completo)
Formación docente (completo)Formación docente (completo)
Formación docente (completo)
nasjules
 
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)Videoconferencias UTPL
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteadriana
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteadriana
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
UNefm
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizYESVIMA
 
Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31usaer31
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Lupita Cervantes Collado
 
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación SecundariaIntervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Julissa Janett Arcia Jimenez
 

Destacado (14)

Formación del profesorado en educación especial
Formación del profesorado en  educación especialFormación del profesorado en  educación especial
Formación del profesorado en educación especial
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
 
Usaer 1
Usaer 1Usaer 1
Usaer 1
 
Formación docente (completo)
Formación docente (completo)Formación docente (completo)
Formación docente (completo)
 
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
La familia y los niños con necesidades educativas especiales (nee)
 
Importancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docenteImportancia de la formacion docente
Importancia de la formacion docente
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
 
Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
 
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación SecundariaIntervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
 

Similar a EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Guiaeducacion inclusiva el_salvador
Guiaeducacion inclusiva el_salvadorGuiaeducacion inclusiva el_salvador
Guiaeducacion inclusiva el_salvador
ULISES14
 
Guia de educacion inclusiva 2005
Guia de educacion inclusiva 2005Guia de educacion inclusiva 2005
Guia de educacion inclusiva 2005
Francisco Moreno
 
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisprincesscleverly
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Elsy Lope
 
Modulo 15 evaluacion curricular v
Modulo 15   evaluacion curricular vModulo 15   evaluacion curricular v
Modulo 15 evaluacion curricular v
Saúl Qc
 
Pca
PcaPca
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaManuel Santiz Intzin
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresnperez12
 
Trabajo academico-Psicologia Excepcional.docx
Trabajo academico-Psicologia Excepcional.docxTrabajo academico-Psicologia Excepcional.docx
Trabajo academico-Psicologia Excepcional.docx
rominariveros5
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
Amelia Martínez Llopis
 
El enfoque de_la_educaci_n_
El enfoque de_la_educaci_n_El enfoque de_la_educaci_n_
El enfoque de_la_educaci_n_Janny Valer
 
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptxTALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
MariaEmiliaPerez6
 
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
aydacardenas1080
 

Similar a EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (20)

Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Guiaeducacion inclusiva el_salvador
Guiaeducacion inclusiva el_salvadorGuiaeducacion inclusiva el_salvador
Guiaeducacion inclusiva el_salvador
 
Guia de educacion inclusiva 2005
Guia de educacion inclusiva 2005Guia de educacion inclusiva 2005
Guia de educacion inclusiva 2005
 
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladis
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Modulo 15 evaluacion curricular v
Modulo 15   evaluacion curricular vModulo 15   evaluacion curricular v
Modulo 15 evaluacion curricular v
 
antología final
 antología final antología final
antología final
 
5. antología final
5. antología final5. antología final
5. antología final
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
 
Articulo leslie
Articulo leslieArticulo leslie
Articulo leslie
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
 
Trabajo academico-Psicologia Excepcional.docx
Trabajo academico-Psicologia Excepcional.docxTrabajo academico-Psicologia Excepcional.docx
Trabajo academico-Psicologia Excepcional.docx
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
El enfoque de_la_educaci_n_
El enfoque de_la_educaci_n_El enfoque de_la_educaci_n_
El enfoque de_la_educaci_n_
 
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptxTALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
TALLER 2 MODALIDA ESPECIAL [Autoguardado].pptx
 
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

  • 1. h t t p s : / / e s . s c r i b d . c o m / u s e r / 4 9 5 6 0 5 8 9 / J o s e - R a m o n - R a m i r e z - S a n c h e z 2016 ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ
  • 2. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 1 EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES «Creemos y proclamamos que todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos».- Declaración de Salamanca (Unesco, 1994)
  • 3. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 2 INDICE 1. INTRODUCCION 1.1 Desarrollo de la inclusión 2. LOS CAMBIOS QUE HAN AFECTADO LA LABOR DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI 2.1 Opción 1: Facilitar Formulas Relevantes de Evaluación. 2.1.1 Evaluación del aprendizaje de los estudiantes con discapacidad desde la perspectiva de la educación inclusiva. 2.2 Opción 2: Organizar un “Ambiente Menos Restrictivo” es “Least Restrictive Environment”(LRE). 2.3 Opción 3: Crear un Plan de Educación Individual. 3. Conclusión 4. Bibliografía/Fuentes virtuales
  • 4. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 3 1. INTRODUCCION 1.1 Desarrollo de la inclusión Las reformas de la administración escolar en la década de 1990, con la toma de decisiones descentralizada a los municipios, han reducido el número de escuelas especiales, mientras que las clases especiales se han fundado en las escuelas regulares. Los Estados mantienen algunas escuelas especiales que proporcionan educación escolar completa. Estas escuelas están destinadas principalmente a los alumnos con problemas de audición o impedimentos visuales o con un impedimento físico o de otro. Las escuelas especiales estatales son de desarrollo y de servicios centrales nacionales, que proporcionan servicios de expertos para las escuelas municipales y otros. Además, la educación temporal y rehabilitación para los alumnos en edad de escolarización obligatoria que estudian en otras escuelas, con el fin de apoyar sus estudios. Las escuelas también pueden proporcionar rehabilitación para las personas con discapacidad en edad de escolarización obligatoria y los que han completado la educación integral. Las tareas de las escuelas especiales de propiedad estatal son:  Desarrollar la educación básica y los métodos de rehabilitación, planes de estudio, relacionados con enseñanza y rehabilitación, material didáctico y materiales de aprendizaje.  Proporcionar servicios de orientación e información para alumnos de otras escuelas, a sus padres o tutores, maestros y demás personal.  Dirigir la preparación de los planes de educación y rehabilitación.  Y para promover la transición de los alumnos en estudios posteriores, la vida laboral y la sociedad. Es deber del municipio y la escuela en particular incluir a los alumnos con necesidades educativas especiales en el sistema educativo general. La primera alternativa para la prestación de apoyo en necesidades especiales es incluir a los
  • 5. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 4 alumnos con necesidades educativas especiales en clases regulares y, cuando sea necesario, proporcionen educación especial en pequeños grupos de enseñanza. Sólo cuando esto no es posible es la segunda alternativa considerada: la provisión de la educación especial en un grupo especial, la clase o la escuela. En este ensayo estaremos tratando los temas relacionado con los cambios que han afectado la labor del docente del siglo XXI en función de la discapacidad.
  • 6. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 5 2. LOS CAMBIOS QUE HAN AFECTADO LA LABOR DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI Los cambios en las leyes han afectado la labor del docente mediante la creación de tres opciones. Estas opciones son las siguientes: 1. Facilitar formulas relevantes de evaluación para los alumnos con ciertas condiciones de discapacidad. 2. Estructurar un entorno de enseñanza y aprendizaje que sea tan normal o como “Ambiente Menos Restrictivo” (“least restrictive environment”). 3. Colaborar en la formulación de planes individuales de enseñanza y aprendizaje para alumnos con discapacidades.
  • 7. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 6 Imagen tomada de: https://tecnologiadeasistenciato.wordpress.com/2015/05/04/hola-mundo/ 2.1 Opción 1: Facilitar Formulas Relevantes de Evaluación. Con relación a los alumnos con discapacidad, la evaluación se basa en el compendio de información sobre un alumno con el objetivo de determinar los puntos fuertes del alumno y decidir qué patrón de ayuda educativo especial, en su caso, el alumno necesita. Se sabe que la evaluación es la herramienta básica que los docentes usan para las tareas que se les asignan a todos los alumnos. La evaluación es un recurso importante por la que los docentes dan exámenes y tareas, pues los docentes escuchan con atención a la calidad de los comentarios de los alumnos durante los debates en clase. En el caso de alumnos con discapacidad, sin embargo, este tipo de métodos tradicionales o convencionales de la evaluación tales como exámenes y tareas, a menudo minimiza rotundamente la competencia de los estudiantes.
  • 8. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 7 Imagen tomada: http://www.redem.org/la-evaluacion-de-centros-educativos-desde-la-perspectiva-de-la-educacion-inclusiva/ 2.1.1 Evaluación del aprendizaje de los estudiantes con discapacidad desde la perspectiva de la educación inclusiva. "La evaluación del aprendizaje no se suscribe solo a medir el desarrollo cognitivo a través de rendimiento académico, sino que debe valorar el desarrollo emocional y afectivo, reconociendo las individualidades de los niños, niñas y jóvenes, que participan y socializan en un ambiente escolar complejo. La educación inclusiva exige una transformación de la cultura, las políticas, la organización y las prácticas de la institución, buscando la participación y la igualdad de oportunidades. Al interior de la comunidad educativa entendemos la evaluación como una actividad fundamental que nos permite verificar los progresos, iniciamos entonces con establecer logros claros, re-diseñamos y flexibilizamos los planes curriculares, diseñamos métodos evaluativos apropiados. "Fuente: (http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-180801.html) En cuanto a la discapacidad, un alumno puede tener problemas con:  Como agarrar un lápiz.  Escuchar una pregunta de forma clara.  Enfocarse en una imagen.  Marcar una respuesta en el tiempo, incluso cuando él/ ella conoce la respuesta.  Concentrarse en una asignación en presencia de otras personas.  Responder una pregunta a la misma velocidad que el resto de la clase. De manera tradicional, los docentes han asumido que todos los alumnos tienen estas habilidades o pueden aprenderlas con cantidades modestas acabada de
  • 9. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 8 entrenamiento, aliento y fuerza de voluntad. Para muchos otros alumnos, solo bastaría decirle la siguiente frase: ¡Escuche cuidadosamente lo que le voy a preguntar! Para los alumnos con discapacidad, sin embargo, un comentario como este no encaja en ellos y puede incluso ser insensible. Un alumno con discapacidad visual no necesita que se le recuerde: “Acérquese y trate de mirar lo que estoy escribiendo en la pizarra". Si así lo hace, no va a hacer que el alumno pueda ver la pizarra con mayor claridad, aunque recordarlo podría aumentar la ansiedad del alumno y la conciencia de sí. Hay un sinnúmero de métodos técnicas para modificar las evaluaciones de forma que tratan de ser justos y que, al mismo tiempo, reconocen que tan ocupados están los docentes. Estos métodos incluyen: a. Complementar las tareas tradicionales o convencionales o pruebas con los portafolios. - El Portafolio Un Portafolio es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros. El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso. Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de
  • 10. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 9 los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, coevaluación y de autoevaluación. Fuente: (http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/portafolios.htm). b. La elaboración de un sistema de observación de los alumnos con regularidad y de manera informal para grabar notas sobre las observaciones para su consideración y posterior evaluación. c. Buscar la ayuda de asistente pedagógico, que muchas veces están presentes para ayudar a un alumno con una discapacidad; a menudo, un asistente pedagógico puede realizar una breve prueba o actividad con el informe del estudiante alumno y luego discutir los resultados con el docente. Asistente Pedagógico El asistente pedagógico es un profesional que se encarga de trabajar con niños con algún grado de discapacidad, para poder propiciar su aprendizaje y una mejor integración en el aula. El papel desempeñado parte de la base de un vínculo directo con el estudiante. Aspecto que está orientado a la mejora en el desarrollo individual del niño. Mediante este modelo de intervención se puede planificar y ordenar el tiempo de manera de seguir los requerimientos de cada caso particular. Este profesional tiene como principio fundamental la Educación Inclusiva, se aspira a que todos los niños, niñas y adolescentes tengan igualdad de oportunidades de aprender juntos.
  • 11. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 10 El asistente pedagógico realizara su labor en escuelas y colegios de educación primaria. Será oportuno que las instituciones previamente brinden al docente pedagógico los diagnósticos realizados por parte de los profesionales de la salud, sobre el alumno a tratar. El trabajo de este profesional se verá favorecido por los diagnósticos ya que tendrá un conocimiento más profundo de las causas de las carencias del niño. Por su condición de integrantes de la comunidad educativa y como medida formativa, es pertinente que los docentes asuman determinadas responsabilidades, en cuanto a la tolerancia de la diversidad de casos, el tratar a los alumnos con parámetros de igualdad, como el respeto, solidaridad, compromiso entre otros. También se entiende como necesario el cumplimiento de normas internas de la institución y generales social. El asistente pedagógico debe registrar las planificaciones diarias y anuales desarrolladas para el trabajo de los alumnos y las mismas deben seguir los lineamientos propuestos por el Consejo de Educación Inicial y Primaria, que redactan los puntos y temas importantes de cada área según el grado de escolaridad. Fuente: (https://es.wikipedia.org/wiki/Asistente_Pedag%C3%B3gico)
  • 12. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 11 2.2 Opción 2: Organizar un “Ambiente Menos Restrictivo” es “Least Restrictive Environment”(LRE). "Ambiente Menos Restrictivo”, bajo IDEA, la ley federal de educación especial en los Estados Unidos, el concepto del “ambiente menos restrictivo” es muy importante en determinar la ubicación de cada niño con una discapacidad recibiendo esta ayuda especial. En inglés, “ambiente menos restrictivo” es “least restrictive environment” o LRE (por sus siglas en inglés). Es un acrónimo que Ud. encontrará con frecuencia, especialmente si Ud. está involucrado en: • desarrollar el programa educativo individualizado (IEP) de un niño, o • determinar su ubicación (dónde va a recibir su educación especial). „‟En el "Ambiente Menos Restrictivo”, se combinan los ajustes que implican al alumno con aulas regulares y programas escolares tanto como sea posible. La combinación exacta es determinada por las circunstancias de una escuela en particular y del alumno‟‟. Ejemplos: Un niño con una discapacidad cognitiva leve puede pasar la mayor parte del tiempo en un salón de clases regular, trabajando junto y jugando con sus compañeros con discapacidad y confiando en un asistente pedagógico en busca de ayuda cuando sea necesario.
  • 13. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 12 Un alumno con una discapacidad similar en la escuela secundaria, sin embargo, podría ser asignado principalmente a las clases especialmente destinados a los alumnos lentos, pero sin embargo, podrían participar en algunas actividades de toda la escuela, junto con los alumnos sin discapacidad. El correcto '‟ Ambiente Menos Restrictivo "para cada alumno individual podría variar dependiendo de los siguientes clases de componentes: • La gravedad de la discapacidad. • El nivel de recursos en una escuela determinada, por ejemplo, número de asistentes pedagógicos. • La idea del docente de lo difícil que es modificar el plan de estudios. Fuente: „„UNAS BASES PSICOLOGICAS DE LA EDUCACION ESPECIAL „‟ por Juan Luis Castejón Costa, Leandro Navas Martínez.
  • 14. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 13 Imagen tomada de: http://slideplayer.es/slide/1127234/ 2.3 Opción 3: Crear un Plan de Educación Individual. Un IEP (Individual Education Plan) es un Programa de Educación Individualizada para un niño con una discapacidad. Este programa está diseñado para satisfacer las necesidades educativas de su niño, para que él/ella pueda avanzar en el currículo educativo general. Un plan de educación individual (IEP) debe ser creado por un equipo de personas que conocen los puntos fuertes del estudiante y las necesidades. El equipo debe incluir: • El Docente de la clase • El recurso o asistente pedagógico • Los Padres o tutores del alumno • Un administrador de la escuela por ejemplo, un subdirector. • Otros profesionales externos en función de la discapacidad, por ejemplo, un psicólogo, médico o logopeda. Un IEP puede variar de un estudiante a otro, pero generalmente incluye los siguientes elementos básicos: • Las fortalezas sociales y académicas actuales del alumno. • Las necesidades sociales o académicas actuales del alumno. • Las metas educativas u objetivos para el alumno para el próximo ciclo escolar. • Detalles acerca de los servicios especiales que se deben proporcionar a los alumnos. • Detalles acerca de cómo se evaluará el progreso al final del ciclo escolar. Fuente: (http://academic.uprm.edu/~morengo/PEI.pdf)
  • 15. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 14 3. Conclusión En la Republica Dominicana, así como en muchos países subdesarrollados, existe la carencia de medios para permitir que un niño con discapacidad pueda acudir a la escuela con toda normalidad. Muchos profesionales y especialistas de la discapacidad indican que para los niños que sufren determinadas discapacidades, como puede ser por ejemplo la acondroplasia, es tremendamente beneficioso encontrarse integrados en la convivencia del conjunto de la escuela, logrando desarrollar su propia identidad y descubriendo todo aquello que les rodea y que les permite crecer como personas. Integrar a un niño con discapacidad en una escuela regular es beneficioso para el niño, pero también para todos sus compañeros, hace crecer en ellos los valores, muy necesarios en nuestra sociedad, la aceptación, la comprensión y sobre todo el reconocimiento. Estamos de acuerdo en que los niños con discapacidades requieren una atención más especializada por parte de la educación pública y se tienen de adaptar los conceptos educativos, el equipamiento, la profesionalidad... pero esto no es un gran esfuerzo cuando el resultado es tan beneficioso para quien padece la discapacidad y para los compañeros de clase. Mejorar la calidad de vida de los niños es tarea de todos, el Estado , las diversas entidades u organismos deben concienciarse y realizar todo aquello que beneficia
  • 16. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 15 y puede representar una mejora para los pequeños, sensibilidad y humanidad son condiciones muy necesarias para la educación y la integración. Unicef y la Unesco (Inclusión de Niños con Discapacidad en Escuela Regular, http://www.unicef.cl/archivos_documento/47/debate8.pdf), hacen hincapié en la necesidad de educar a los niños con discapacidad en las clases regulares con sus compañeros no discapacitados: Reconozco que los equipos del IEP deben tomar decisiones individualizadas sobre la educación especial. Y en la mayor medida posible, los niños con discapacidades sean educados en clases regulares con sus compañeros sin discapacidades con ayudas y servicios suplementarios apropiados. Entiendo que el IEP debe incluir una explicación de la medida, en su caso, a la que el niño no participaría con niños sin discapacidades en la clase regular y en áreas no académicas extracurriculares y otros. Por último, recomiendo que se deba planificar una campaña agresiva vía los medios de comunicación, en las escuelas, en las empresas, en los clubes, juntas de vecinos, cooperativas, asociaciones, sindicatos, entre otros.
  • 17. ‘‘EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES’’ Escrito por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ/06-01-2016/Santo Domingo, República Dominicana. Page 16 4. Bibliografía/Fuentes virtuales - El Ambiente Menos Restrictivo - Disability Rights California http://www.disabilityrightsca.org/pubs/504002Ch07.pdf - El ambiente menos restrictivo: Lo que necesita saber https://www.understood.org/es-mx/school-learning/special-services/special- education-basics/least-restrictive-environment-lre-what-you-need-to-know - Integración Educativa http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0450/460.ASP - Determinado la Colocación Educativa Apropiada http://www.autism-society.org/en-espanol/determinado-la-colocacion- educativa-apropiada/ - La Integración de los Niños con Discapacidad a la Educación Común http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000884/088454so.pdf - ¿QUÉ ES UN IEP? http://www.ocecd.org/Downloads/What%20is%20an%20IEP%20booklet%2 0Spanish%20Rev%2010%202011.pdf - La Educación de los Alumnos con Necesidades Especiales Graves y Permanentes http://www.ceice.gva.es/ocd/areacd/docs/esp/neeg.Pdf