SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIANA
Dado que la definición de Mediana puede entrañar múltiples dificultades, vamos a
dar una definición operativa diciendo que:
a) La Mediana es el valor de la distribución, supuesta ésta ordenada de menor a
mayor, que deja a su izquierda y a su derecha el mismo número de frecuencias. Es decir,
el valor que ocupa el lugar central, supuesto un número impar de datos. Si el número de
datos fuese par puede decirse que hay dos valores medianos, y se toma la media
aritmética de ellos.
b) La Mediana también se puede definir como el valor de la distribución cuya
frecuencia acumulada es N/2.
No obstante, hemos de tener en cuenta que para los diferentes casos particulares
(número impar de datos, número par de datos, distribuciones de frecuencias unitarias) se
pueden establecer diferentes criterios.
c) En el caso de distribuciones agrupadas en intervalos, no es necesario distinguir si los
intervalos se han construido de la misma o distinta amplitud. Siguiendo el método
general de búsqueda del valor que ocupa el lugar N/2, en este caso, nos encontramos
con un intervalo mediano, en lugar de un valor mediano.
Con el objeto de fijar la mediana en un valor, seleccionaremos un representante del
intervalo mediano al que llamaremos mediana. El criterio usualmente seguido es el
siguiente.
Suponemos, en primer lugar, que todos los valores comprendidos dentro del
intervalo mediano se encuentran distribuidos uniformemente a lo largo de él. A
continuación, vamos a considerar la poligonal de frecuencias acumuladas
correspondiente al intervalo mediano y a sus dos contiguos, y determinamos
gráficamente la mediana.
Vemos que Me = Li-1 + m. Determinaremos m en base a la hipótesis fijada que nos
permite escribir
Ya que ABC= AB’C’
Pero
PROPIEDADESDE LA MEDIANA
La Mediana hace mínima la suma de todas las desviaciones absolutas. Es decir,
si representamos la mediana por Me, tenemos que
cuando la constante respecto a la cual se toman las desviaciones, k, es igual a la
mediana.
En efecto, transformamos la distribución en otra de frecuencias unitarias, tal que
siendok>Me
Por definiciónde 𝑀𝑒 tendremosigual numerode valoresigualesoinferioresque igualeso
superiores.Supongamosque hay 𝑚 − 1 encada lado;tendriamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporcionessergioseguel81
 
Sesion2: Componentes de una fuerza
Sesion2: Componentes de una fuerzaSesion2: Componentes de una fuerza
Sesion2: Componentes de una fuerzajuan nolorbe
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesDulmar Torrado
 
Vectores en una dimension
Vectores en una dimensionVectores en una dimension
Vectores en una dimensionElba Sepúlveda
 
Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)
Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)
Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)Jose Fernandez Ventura
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesAle Gallegos
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...EmanuelMuoz11
 
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesSistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesLuisRios222
 
Trabajo materia de la mañana
Trabajo materia de la mañanaTrabajo materia de la mañana
Trabajo materia de la mañanaElias Rodriguez
 
Vectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensionesVectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensionesElba Sepúlveda
 

La actualidad más candente (18)

Derivadas direccionales
Derivadas direccionalesDerivadas direccionales
Derivadas direccionales
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Sesion2: Componentes de una fuerza
Sesion2: Componentes de una fuerzaSesion2: Componentes de una fuerza
Sesion2: Componentes de una fuerza
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Cantidades escalares y vectoriales
Cantidades escalares y vectorialesCantidades escalares y vectoriales
Cantidades escalares y vectoriales
 
Vectores en una dimension
Vectores en una dimensionVectores en una dimension
Vectores en una dimension
 
Magnitudes dimensiones
Magnitudes   dimensionesMagnitudes   dimensiones
Magnitudes dimensiones
 
Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)
Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)
Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckingham Teorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
 
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionalesSistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
 
Trabajo materia de la mañana
Trabajo materia de la mañanaTrabajo materia de la mañana
Trabajo materia de la mañana
 
Analisis dimensional.docx555
Analisis dimensional.docx555Analisis dimensional.docx555
Analisis dimensional.docx555
 
Vectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensionesVectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensiones
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
 
Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2
 

Destacado

Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexicoMartha Arias
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008CESAR A. RUIZ C
 
C plus plus for hackers it security
C plus plus for hackers it securityC plus plus for hackers it security
C plus plus for hackers it securityCESAR A. RUIZ C
 
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidasoaca54
 
Física II Valero_Michel
Física II Valero_MichelFísica II Valero_Michel
Física II Valero_MichelCESAR A. RUIZ C
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...liliatorresfernandez
 
revista Peón de rey 2015
revista Peón de rey 2015revista Peón de rey 2015
revista Peón de rey 2015CESAR A. RUIZ C
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaYohana Bonilla Gutiérrez
 

Destacado (10)

Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
 
C plus plus for hackers it security
C plus plus for hackers it securityC plus plus for hackers it security
C plus plus for hackers it security
 
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
 
Física II Valero_Michel
Física II Valero_MichelFísica II Valero_Michel
Física II Valero_Michel
 
Física I Michel Valero
Física I Michel ValeroFísica I Michel Valero
Física I Michel Valero
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
revista Peón de rey 2015
revista Peón de rey 2015revista Peón de rey 2015
revista Peón de rey 2015
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 

Similar a La mediana

2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivasConsuelo Valle
 
Medidas descriptivas2018
Medidas descriptivas2018Medidas descriptivas2018
Medidas descriptivas2018DianaFerendiuk1
 
Consulta de estadistica
Consulta de estadisticaConsulta de estadistica
Consulta de estadisticaMauricio Vega
 
Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Melanie Nogué
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionStanley Arias
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionJuanita A A
 
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%Angelo Verges Chourio
 
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartilesCalculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartilesJoooseee
 
Medidas descriptivas
Medidas descriptivasMedidas descriptivas
Medidas descriptivasKarim Godinez
 
Computacion mediana rango_moda
Computacion mediana rango_modaComputacion mediana rango_moda
Computacion mediana rango_modaMichu Carangui
 
Graficas en la Estadistica
Graficas en la EstadisticaGraficas en la Estadistica
Graficas en la EstadisticaEdgar Farias
 
Medidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónMedidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónangelzerpa12
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralOriana Santana
 
Meidas de dispersion
Meidas de dispersionMeidas de dispersion
Meidas de dispersionroxanna_gm2
 

Similar a La mediana (20)

2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas2.1 medidas descriptivas
2.1 medidas descriptivas
 
Medidas descriptivas2018
Medidas descriptivas2018Medidas descriptivas2018
Medidas descriptivas2018
 
Consulta de estadistica
Consulta de estadisticaConsulta de estadistica
Consulta de estadistica
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
 
Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
 
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
 
Tema 2 presentación
Tema 2 presentaciónTema 2 presentación
Tema 2 presentación
 
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartilesCalculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
 
Medidas descriptivas
Medidas descriptivasMedidas descriptivas
Medidas descriptivas
 
Estadística descriptiva ii
Estadística descriptiva iiEstadística descriptiva ii
Estadística descriptiva ii
 
Computacion mediana rango_moda
Computacion mediana rango_modaComputacion mediana rango_moda
Computacion mediana rango_moda
 
Graficas en la Estadistica
Graficas en la EstadisticaGraficas en la Estadistica
Graficas en la Estadistica
 
Medidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónMedidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posición
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Meidas de dispersion
Meidas de dispersionMeidas de dispersion
Meidas de dispersion
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La mediana

  • 1. LA MEDIANA Dado que la definición de Mediana puede entrañar múltiples dificultades, vamos a dar una definición operativa diciendo que: a) La Mediana es el valor de la distribución, supuesta ésta ordenada de menor a mayor, que deja a su izquierda y a su derecha el mismo número de frecuencias. Es decir, el valor que ocupa el lugar central, supuesto un número impar de datos. Si el número de datos fuese par puede decirse que hay dos valores medianos, y se toma la media aritmética de ellos. b) La Mediana también se puede definir como el valor de la distribución cuya frecuencia acumulada es N/2. No obstante, hemos de tener en cuenta que para los diferentes casos particulares (número impar de datos, número par de datos, distribuciones de frecuencias unitarias) se pueden establecer diferentes criterios. c) En el caso de distribuciones agrupadas en intervalos, no es necesario distinguir si los intervalos se han construido de la misma o distinta amplitud. Siguiendo el método general de búsqueda del valor que ocupa el lugar N/2, en este caso, nos encontramos con un intervalo mediano, en lugar de un valor mediano. Con el objeto de fijar la mediana en un valor, seleccionaremos un representante del intervalo mediano al que llamaremos mediana. El criterio usualmente seguido es el siguiente. Suponemos, en primer lugar, que todos los valores comprendidos dentro del intervalo mediano se encuentran distribuidos uniformemente a lo largo de él. A continuación, vamos a considerar la poligonal de frecuencias acumuladas correspondiente al intervalo mediano y a sus dos contiguos, y determinamos gráficamente la mediana. Vemos que Me = Li-1 + m. Determinaremos m en base a la hipótesis fijada que nos permite escribir
  • 2. Ya que ABC= AB’C’ Pero PROPIEDADESDE LA MEDIANA La Mediana hace mínima la suma de todas las desviaciones absolutas. Es decir, si representamos la mediana por Me, tenemos que cuando la constante respecto a la cual se toman las desviaciones, k, es igual a la mediana. En efecto, transformamos la distribución en otra de frecuencias unitarias, tal que siendok>Me Por definiciónde 𝑀𝑒 tendremosigual numerode valoresigualesoinferioresque igualeso superiores.Supongamosque hay 𝑚 − 1 encada lado;tendriamos