SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Razones y Proporciones
Introducción al concepto de razones y proporciones:
En ocasiones es muy importante para el IM saber comparar dos cantidad, para ello
el grumete debe obtener resultados rápidos y comunicarlos de manera correcta,
evitando los errores, perdida de tiempo y recursos.
Definición
Una Razón: Es una comparación en la que se aplica la división de dos cantidades.
Ejemplo
Las dimensiones de un terreno que será minado están en la razón 2:3,
Si el ancho es de 380 metros, ¿cuál es el largo del terreno?
Desarrollo:
metros570esLargoEl:Respuesta
570
2
3380
Largo
3
2
Largo
380
3
2
Largo
Ancho





La forma de anotar una razón es:
y se lee “m es a n”
También una razón se puede expresa como una fracción, donde el termino m se le
llama antecedente y n el consecuente.
n:m
n
m
Ejemplo: En un mapa llamamos escala a la razón de una
longitud cualquiera del mapa con la correspondiente
longitud del terreno.
Si en un mapa cada 1 centímetro representa 20 kilómetros,
se dice que la escala es de:
Esto ocurre porque hemos transformado los 20km a cm
m2.000.000c
1m
100cm
1km
1.000m
20km 
2.000.000
1
106km
1.000m
1km
100cm
1m
cm10.600.000
cm10.600.0002.000.0005,3x
x
5,3
2.000.000
1



Observar el mapa y la medición que
realizó el profesor.
Si la distancia entre Concepción y los
Ángeles medida en el mapa es: 5,3cm
¿Cuál es la distancia en el terreno entre
estas dos ciudades?
Respuesta: 106km
Esto ocurre porque:
Definición
Proporción: Es una igualdad entre dos razones.
La forma de anotar una proporción es:
y se lee “a es a b como c es a d”
En una proporción, a y d se llaman extremos; c y b se llaman medios.
Propiedad fundamental de las proporciones:
En toda proporción el producto de los términos extremos es igual al producto de los
términos medios.
d
c
b
a

cbda 
Ahora bien : Si x es un término en una proporción, entonces se utiliza la propiedad
fundamental para encontrar su valor.
c
ad
x
d
c
x
a
d
bc
x
d
c
b
x
b
ad
x
d
x
b
a
a
bc
x
x
c
b
a




Calcular el valor de “x” en cada una de las siguientes proporciones:
20
6
5x
2x
3)
5x20
10x
9
2
2)
220
15
3
x
1)







5
19
130
44
9
3)
2)
1)
:Respuestas
Proporcionalidad Directa: Diremos que dos magnitudes varían en forma
directamente proporcional cuando la razón de sus medidas es constante.
Es decir: Si x es la magnitud P y y es la magnitud Q, entonces P y Q son
directamente proporcionales si:
Donde k recibe el nombre de constante de proporcionalidad.
k
x
y

Ejemplo: La siguiente tabla muestra la distancia recorrida por un camión en un
determinado tiempo. La cual indica que el tiempo y la distancia varían en forma
proporcional.
En este ejemplo
la constante de proporcionalidad
representa la rapidez.
¿Cuánto tiempo tardará el camión en recorrer una distancia de 800 km?
t(h) d(km)
2 160
5 400
7 560
80
t
d
k 
distancia tiempo
2 160
x 800
10
160
8002


x
Respuesta: El camión tardará 10 horas en recorrer 800 km.
A continuación veremos una segunda aplicación de la proporción directa:
Porcentajes.
Considere que un IM lleva al combate 5 cargadores para su fusil HK con 25 tiros
cada uno, si en una asalto a la posición enemiga utilizada el 80% de su munición.
¿Cuántos tiros no utiliza al combatiente IM, después del asalto?
En esta situación, el combatiente IM no utiliza el 20% del total, es decir:
Respuesta: El combatiente IM, no utiliza 25 tiros.
125tirostiros25cargadores5 
Tiros Porcentaje
125 100
x 20
25
100
20125


x
Proporcionalidad Inversa: Diremos que dos magnitudes varían en forma
inversamente proporcional cuando el producto de sus medidas es constante.
Es decir: Si x es la magnitud P y y es la magnitud Q, entonces P y Q son
inversamente proporcionales si:
Donde k recibe el nombre de constante de proporcionalidad.
kxy 
Ejemplo: La siguiente tabla muestra el tiempo que demora un grupo de IM en
construir una trinchera. La cual indica que el número de hombres y el tiempo
requerido varían en forma proporcional.
En este ejemplo la constante
de proporcionalidad es:
¿Cuánto tiempo se tardará en construir la trinchera si solo trabajan 3 hombres?
18xyk 
Hombres tiempo(h)
2 9
5 3,6
12 1,5
Hombres tiempo
2 9
3 x
6
3
92


x
Respuesta: Si trabajan 3 hombres se tardará 6 horas en construir la trinchera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertidoTeorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
ElmerCardoza1
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
Alejandro Lopez
 
Aproximación al area de una región plana
Aproximación al area de una región planaAproximación al area de una región plana
Aproximación al area de una región plana
Edwin Salazar
 
Aplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definidaAplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definida
KarlynTorrealba
 
Regla del trapecio
Regla del trapecioRegla del trapecio
Regla del trapecio
Gabo Lancheros
 
Presenteción sobre la Integral de Riemann
Presenteción sobre la Integral de Riemann Presenteción sobre la Integral de Riemann
Presenteción sobre la Integral de Riemann
josechloe
 
Mat ii
Mat iiMat ii
Mat ii
johnrangel
 
Demostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
Demostraciones en Diagramas de Flujos y PárrafosDemostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
Demostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
Angel Carreras
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
Leichus
 
ÁREAS Y PERÍMETROS
ÁREAS Y PERÍMETROS  ÁREAS Y PERÍMETROS
ÁREAS Y PERÍMETROS
Thanna Pastor Joya
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Alejandro Rivera
 
Octavo reconocer proporcionalidad
Octavo reconocer proporcionalidadOctavo reconocer proporcionalidad
Octavo reconocer proporcionalidad
Cristopher Coloma
 
Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)
blaikor
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
david254
 
Demostraciones Geométricas
Demostraciones GeométricasDemostraciones Geométricas
Demostraciones Geométricas
Angel Carreras
 
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de SimpsonAplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Romario Fajardo
 
Calculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un trianguloCalculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un triangulo
Bln Sepulveda
 
Metodos de demostracion
Metodos de demostracionMetodos de demostracion
Metodos de demostracion
Michelle Vargas
 
Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
Mario Hernandez Fuentes
 
Derivada y sus aplicaciones
Derivada y sus aplicacionesDerivada y sus aplicaciones
Derivada y sus aplicaciones
CACAMO
 

La actualidad más candente (20)

Teorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertidoTeorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
 
Aproximación al area de una región plana
Aproximación al area de una región planaAproximación al area de una región plana
Aproximación al area de una región plana
 
Aplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definidaAplicación de la integral definida
Aplicación de la integral definida
 
Regla del trapecio
Regla del trapecioRegla del trapecio
Regla del trapecio
 
Presenteción sobre la Integral de Riemann
Presenteción sobre la Integral de Riemann Presenteción sobre la Integral de Riemann
Presenteción sobre la Integral de Riemann
 
Mat ii
Mat iiMat ii
Mat ii
 
Demostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
Demostraciones en Diagramas de Flujos y PárrafosDemostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
Demostraciones en Diagramas de Flujos y Párrafos
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
ÁREAS Y PERÍMETROS
ÁREAS Y PERÍMETROS  ÁREAS Y PERÍMETROS
ÁREAS Y PERÍMETROS
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Octavo reconocer proporcionalidad
Octavo reconocer proporcionalidadOctavo reconocer proporcionalidad
Octavo reconocer proporcionalidad
 
Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)Inecuaciones(3)
Inecuaciones(3)
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
 
Demostraciones Geométricas
Demostraciones GeométricasDemostraciones Geométricas
Demostraciones Geométricas
 
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de SimpsonAplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
 
Calculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un trianguloCalculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un triangulo
 
Metodos de demostracion
Metodos de demostracionMetodos de demostracion
Metodos de demostracion
 
Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
 
Derivada y sus aplicaciones
Derivada y sus aplicacionesDerivada y sus aplicaciones
Derivada y sus aplicaciones
 

Similar a Razones y proporciones

Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, interesesProporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Maria Rosa Talaguirre
 
AUN-AR-TS005.pdf
AUN-AR-TS005.pdfAUN-AR-TS005.pdf
AUN-AR-TS005.pdf
DEMONS5
 
4 razones y proporciones
4 razones y proporciones4 razones y proporciones
4 razones y proporciones
Yesica Munayco Morán
 
proporcionalidad.doc
proporcionalidad.docproporcionalidad.doc
proporcionalidad.doc
Yolanda Ramon
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Ociel Lopez Jara
 
Razones y propociones
Razones y propocionesRazones y propociones
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4
Mferavi
 
URP_Fisbas_semana 2
URP_Fisbas_semana 2URP_Fisbas_semana 2
URP_Fisbas_semana 2
Yuri Milachay
 
Teoria y problemas de razones y proporciones ccesa007
Teoria y problemas de razones y proporciones  ccesa007Teoria y problemas de razones y proporciones  ccesa007
Teoria y problemas de razones y proporciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
eugenia_matica
 
Matemáticas iii
Matemáticas iiiMatemáticas iii
Matemáticas iii
Karen Hernández
 
DIMENSIONES II.pdf
DIMENSIONES II.pdfDIMENSIONES II.pdf
DIMENSIONES II.pdf
luigidg
 
ALGEBRA.pdf
ALGEBRA.pdfALGEBRA.pdf
ALGEBRA.pdf
DianaVillafuerte6
 
Matematica parte ii
Matematica parte iiMatematica parte ii
Matematica parte ii
aritmetica2000
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria
jaimeaimar2
 
Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
FcoJavierMesa
 
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
Fundamentos de razones y proporciones  ccesa007Fundamentos de razones y proporciones  ccesa007
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
SABRINA SUAREZ MEJIAS
 

Similar a Razones y proporciones (20)

Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, interesesProporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
 
AUN-AR-TS005.pdf
AUN-AR-TS005.pdfAUN-AR-TS005.pdf
AUN-AR-TS005.pdf
 
4 razones y proporciones
4 razones y proporciones4 razones y proporciones
4 razones y proporciones
 
proporcionalidad.doc
proporcionalidad.docproporcionalidad.doc
proporcionalidad.doc
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Razones y propociones
Razones y propocionesRazones y propociones
Razones y propociones
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4
 
URP_Fisbas_semana 2
URP_Fisbas_semana 2URP_Fisbas_semana 2
URP_Fisbas_semana 2
 
Teoria y problemas de razones y proporciones ccesa007
Teoria y problemas de razones y proporciones  ccesa007Teoria y problemas de razones y proporciones  ccesa007
Teoria y problemas de razones y proporciones ccesa007
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Matemáticas iii
Matemáticas iiiMatemáticas iii
Matemáticas iii
 
DIMENSIONES II.pdf
DIMENSIONES II.pdfDIMENSIONES II.pdf
DIMENSIONES II.pdf
 
ALGEBRA.pdf
ALGEBRA.pdfALGEBRA.pdf
ALGEBRA.pdf
 
Matematica parte ii
Matematica parte iiMatematica parte ii
Matematica parte ii
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria
 
Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
 
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
Fundamentos de razones y proporciones  ccesa007Fundamentos de razones y proporciones  ccesa007
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
 
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
 

Más de sergioseguel81

Mat organizado clase_8
Mat organizado clase_8Mat organizado clase_8
Mat organizado clase_8
sergioseguel81
 
Relacionando objetos y cuerpos 3 d
Relacionando objetos y cuerpos 3 dRelacionando objetos y cuerpos 3 d
Relacionando objetos y cuerpos 3 d
sergioseguel81
 
Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2
sergioseguel81
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
sergioseguel81
 
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chilePresentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
sergioseguel81
 
Guia 2 ley seno y coseno
Guia 2 ley seno y cosenoGuia 2 ley seno y coseno
Guia 2 ley seno y coseno
sergioseguel81
 
Cuadernillo escritura2
Cuadernillo escritura2Cuadernillo escritura2
Cuadernillo escritura2
sergioseguel81
 
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebraClase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
sergioseguel81
 
Conica las elipse
Conica las elipseConica las elipse
Conica las elipse
sergioseguel81
 
Elipses
ElipsesElipses
Conicas1
Conicas1Conicas1
Conicas1
sergioseguel81
 
Presentacióneuclides01
Presentacióneuclides01Presentacióneuclides01
Presentacióneuclides01
sergioseguel81
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
sergioseguel81
 
Teoría y cambio en las organizaciones
Teoría y cambio en las organizacionesTeoría y cambio en las organizaciones
Teoría y cambio en las organizaciones
sergioseguel81
 
Perspectivas sobre el proceso de cambio
Perspectivas sobre el proceso de cambioPerspectivas sobre el proceso de cambio
Perspectivas sobre el proceso de cambio
sergioseguel81
 

Más de sergioseguel81 (15)

Mat organizado clase_8
Mat organizado clase_8Mat organizado clase_8
Mat organizado clase_8
 
Relacionando objetos y cuerpos 3 d
Relacionando objetos y cuerpos 3 dRelacionando objetos y cuerpos 3 d
Relacionando objetos y cuerpos 3 d
 
Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2Mate cuaderno práctica 2
Mate cuaderno práctica 2
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chilePresentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
 
Guia 2 ley seno y coseno
Guia 2 ley seno y cosenoGuia 2 ley seno y coseno
Guia 2 ley seno y coseno
 
Cuadernillo escritura2
Cuadernillo escritura2Cuadernillo escritura2
Cuadernillo escritura2
 
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebraClase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
 
Conica las elipse
Conica las elipseConica las elipse
Conica las elipse
 
Elipses
ElipsesElipses
Elipses
 
Conicas1
Conicas1Conicas1
Conicas1
 
Presentacióneuclides01
Presentacióneuclides01Presentacióneuclides01
Presentacióneuclides01
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
Teoría y cambio en las organizaciones
Teoría y cambio en las organizacionesTeoría y cambio en las organizaciones
Teoría y cambio en las organizaciones
 
Perspectivas sobre el proceso de cambio
Perspectivas sobre el proceso de cambioPerspectivas sobre el proceso de cambio
Perspectivas sobre el proceso de cambio
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Razones y proporciones

  • 1. Unidad 1: Razones y Proporciones Introducción al concepto de razones y proporciones: En ocasiones es muy importante para el IM saber comparar dos cantidad, para ello el grumete debe obtener resultados rápidos y comunicarlos de manera correcta, evitando los errores, perdida de tiempo y recursos. Definición Una Razón: Es una comparación en la que se aplica la división de dos cantidades. Ejemplo Las dimensiones de un terreno que será minado están en la razón 2:3, Si el ancho es de 380 metros, ¿cuál es el largo del terreno? Desarrollo: metros570esLargoEl:Respuesta 570 2 3380 Largo 3 2 Largo 380 3 2 Largo Ancho     
  • 2. La forma de anotar una razón es: y se lee “m es a n” También una razón se puede expresa como una fracción, donde el termino m se le llama antecedente y n el consecuente. n:m n m
  • 3. Ejemplo: En un mapa llamamos escala a la razón de una longitud cualquiera del mapa con la correspondiente longitud del terreno. Si en un mapa cada 1 centímetro representa 20 kilómetros, se dice que la escala es de: Esto ocurre porque hemos transformado los 20km a cm m2.000.000c 1m 100cm 1km 1.000m 20km  2.000.000 1
  • 4. 106km 1.000m 1km 100cm 1m cm10.600.000 cm10.600.0002.000.0005,3x x 5,3 2.000.000 1    Observar el mapa y la medición que realizó el profesor. Si la distancia entre Concepción y los Ángeles medida en el mapa es: 5,3cm ¿Cuál es la distancia en el terreno entre estas dos ciudades? Respuesta: 106km Esto ocurre porque:
  • 5. Definición Proporción: Es una igualdad entre dos razones. La forma de anotar una proporción es: y se lee “a es a b como c es a d” En una proporción, a y d se llaman extremos; c y b se llaman medios. Propiedad fundamental de las proporciones: En toda proporción el producto de los términos extremos es igual al producto de los términos medios. d c b a  cbda 
  • 6. Ahora bien : Si x es un término en una proporción, entonces se utiliza la propiedad fundamental para encontrar su valor. c ad x d c x a d bc x d c b x b ad x d x b a a bc x x c b a    
  • 7. Calcular el valor de “x” en cada una de las siguientes proporciones: 20 6 5x 2x 3) 5x20 10x 9 2 2) 220 15 3 x 1)        5 19 130 44 9 3) 2) 1) :Respuestas
  • 8. Proporcionalidad Directa: Diremos que dos magnitudes varían en forma directamente proporcional cuando la razón de sus medidas es constante. Es decir: Si x es la magnitud P y y es la magnitud Q, entonces P y Q son directamente proporcionales si: Donde k recibe el nombre de constante de proporcionalidad. k x y 
  • 9. Ejemplo: La siguiente tabla muestra la distancia recorrida por un camión en un determinado tiempo. La cual indica que el tiempo y la distancia varían en forma proporcional. En este ejemplo la constante de proporcionalidad representa la rapidez. ¿Cuánto tiempo tardará el camión en recorrer una distancia de 800 km? t(h) d(km) 2 160 5 400 7 560 80 t d k  distancia tiempo 2 160 x 800 10 160 8002   x Respuesta: El camión tardará 10 horas en recorrer 800 km.
  • 10. A continuación veremos una segunda aplicación de la proporción directa: Porcentajes. Considere que un IM lleva al combate 5 cargadores para su fusil HK con 25 tiros cada uno, si en una asalto a la posición enemiga utilizada el 80% de su munición. ¿Cuántos tiros no utiliza al combatiente IM, después del asalto? En esta situación, el combatiente IM no utiliza el 20% del total, es decir: Respuesta: El combatiente IM, no utiliza 25 tiros. 125tirostiros25cargadores5  Tiros Porcentaje 125 100 x 20 25 100 20125   x
  • 11. Proporcionalidad Inversa: Diremos que dos magnitudes varían en forma inversamente proporcional cuando el producto de sus medidas es constante. Es decir: Si x es la magnitud P y y es la magnitud Q, entonces P y Q son inversamente proporcionales si: Donde k recibe el nombre de constante de proporcionalidad. kxy 
  • 12. Ejemplo: La siguiente tabla muestra el tiempo que demora un grupo de IM en construir una trinchera. La cual indica que el número de hombres y el tiempo requerido varían en forma proporcional. En este ejemplo la constante de proporcionalidad es: ¿Cuánto tiempo se tardará en construir la trinchera si solo trabajan 3 hombres? 18xyk  Hombres tiempo(h) 2 9 5 3,6 12 1,5 Hombres tiempo 2 9 3 x 6 3 92   x Respuesta: Si trabajan 3 hombres se tardará 6 horas en construir la trinchera.