SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Monte de Asís
      Filosofía y Psicología
      Prof. Susana Delgado S.



                    Contenido: En contraposición a Platón, Aristóteles considera que la naturaleza es lo que
   Guía de          rige nuestro conocimiento. Las ideas no son algo lejano ni ubicado en otro mundo. Los
Trabajo N 4.        conocimientos y lo “real” corresponden a nuestro mundo, a nuestras experiencias y a la
 4° Medio __        capacidad de percibir que tenemos. La Metafísica es uno de los libros más importantes de
La Metafísica       la filosofía, su complejidad y su completitud lo hacen ser una de las principales obras de
de Aristóteles      estudio sobre la temática que aprenderemos hoy.

                                                      

Nombre:                         Fecha:


Instrucciones:
Lee atentamente la guía. Destaca los puntos que no comprendas o sobre los que te interese comentar.
Puedes utilizar la guía para hacer apuntes de las explicaciones que se vayan dando.




                                    La Metafísica Aristotélica


                                                           
                                                           
                                                           
                                                           
                                                           
                                                           
                                                           
                                                           
                                                           
                                                           
                                                            
                                
                          ς
                          ς´ 
                                ς ςς
                           
                                                 
                      Todos los hombres desean saber por naturaleza saber. Así
                         lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su
                     utilidad, son amados a causa de sí mismos, y el que más de
                               todos, el de la vista. Libro I de la Metafísica



                                                 
                                    
Colegio Monte de Asís
      Filosofía y Psicología
      Prof. Susana Delgado S.




                                           La filosofía primera
                         La «filosofía primera» o la sabiduría, es la Metafísica.
                                   La «filosofía segunda» es la Ética.




            Pero…¿de qué trata la filosofía primera? ¿Qué esla Metafísica?



 «No hay ciencia sino de lo universal. Por tanto, esta ciencia tratará de lo más universal que existe: el
                                     ser y sus atributos esenciales»
                               Y ¿a qué se refiere con el «Ser»?

                        «El Ser es único; el ser y la unidad son una misma cosa»


Hay distintas formas de Ser


Hay distintas formas de «Ser», pero todas se refieren a una forma primordial: La Substancia.Sin
embargo, existen muchas substancias, muchos seres por tanto, pero todas las formas de ser son
modificaciones o «accidentes» de la substancia.


                                      Accidentes de la substancia:
             Cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión.




La Substancia (Ousía)


La substancia designa al «ser» propiamente dicho, lo que realmente es.Para Aristóteles, la substancia
o las substancias son únicamente individuos concretos. Es al individuo a lo que se llama ser o
substancia.La Substancia deviene, se desarrolla, está sometida a un proceso de perfeccionamiento o
crecimiento, es un ser precario, sujeto de nacer y perecer. Además está compuesta de materia y
forma.




Teoría Hilemórfica.¿Materia y Forma?


Forma:                                                       Es esencia de cada cosa.
                                                             Es naturaleza, principio de actividad.
Colegio Monte de Asís
      Filosofía y Psicología
      Prof. Susana Delgado S.


    Es cognoscible y definible.                                 Es      incognoscible, no hay nada
    Es     común       a   toda     la   especie,                   inteligible en ella.
       preexiste al individuo.                                   Individualiza a la forma/especie.
Materia:



«La especie en esta carne y estos huesos es Sócrates. Se distinguen por la materia, que es distinta,
pero son lo mismo por la especie, ya que esta es indivisible»




                                                   Forma
                                              (Esencia/Especie)




                                               Materia Prima



Teoría Potencia y Acto.¿Qué era potencia y acto?


                                   En todo ser hay «lo que ya es» ese ser:
                                                     Acto.


                        Y también su «poder llegar a ser» lo que todavía no es:
                                                  Potencia.


Potencia:
    Potencia activa: poder o facultad de                       El fuego tiene la posibilidad de quemar y lo
       producir una acción o efecto.                            graso, la posibilidad de ser quemado.
    Potencia pasiva: posibilidad de pasar de
       un estado a otro, o recibir la acción de
       una potencia activa.
                                                             Acto:
Colegio Monte de Asís
        Filosofía y Psicología
        Prof. Susana Delgado S.

       Enérgeia: Es la acción de aquello que
         posee una potencia activa.                        La acción del fuego es quemar.
       Enteléchia: Es elperfeccionamiento o               El «ser ya árbol de una semilla», la cual
         acabamiento de lo que estaba en                   estaba en potencia de llegar a ser árbol.
         potencia pasiva.


Potencia                                               Acto
Una semilla es un árbol en potencia, pero no en        El «ser ya árbol de una semilla», la cual estaba
acto, acabado y perfecto.                              en potencia de llegar a ser árbol.




        Acción del Agente – Enérgeia.
        Perfeccionamiento de la potencia                                         ACTO
         pasiva – Enteléchia.                         FORMA
        Activa – en el agente – Poder
         actuar o dar la forma.

s




     Pasiva, en el paciente. Capacidad de
      recibir la forma.                              MATERIA                    POTENCIA




La materia está en potencia (pasiva) de la forma.La forma es lo que actualiza la materia, la perfecciona
y confiere al ser su potencia activa para obrar:
Colegio Monte de Asís
      Filosofía y Psicología
      Prof. Susana Delgado S.

         «La materia está en potencia porque tiende hacia la forma; y cuando está en acto es porque
                                            posee su forma»


                                  ¿Y qué pasa con la naturaleza?



Las cuatro causas


La naturaleza de los llamados seres naturales, es su forma, pero considerada como principio último o
causa del movimiento de las substancias corpóreas. Pero es un principio inmanente al ser natural: éste

posee en sí mismo el principio radical de su desarrollo y de sus transformaciones. Por esta razón, la

substancia aristotélica es algo no estático, sino un ser en desarrollo, en devenir, en perpetuo proceso
de realización desde dentro de él mismo, es decir, desde su propia naturaleza. Esta formación vale
especialmente para los seres vivos: Aristóteles toma como modelo de la realidad a los organismos
vivos, y su pensamiento es fundamentalmente biológico.

Puesto que conocer algo científicamente es conocer sus causas, la física debe ocuparse de establecer
las “causas de los seres naturales”. La causa o principio radical de cada cosa es su propia naturaleza,

y a ello hay que atenerse. Pero Aristóteles amplia la noción de causa a partir de la crítica a las
doctrinas de los filósofos anteriores.



La física aristotélica plantea que las cosas naturales tienen causas:


    Material
    Formal
    Motor
    Causa final


Pensemos en una estatua…


    Causa Material: El bronce de que está hecho la estatua.
    Causa Formal: La forma física de la estatua.
    Causa Motriz o eficiente: El escultor.
    Causa Final: Adornar un templo.
Colegio Monte de Asís
      Filosofía y Psicología
      Prof. Susana Delgado S.

La Causa Final y la Causa Motriz se reducen a la Forma: es ella quien mueve al ser vivo desde dentro,
como naturaleza, y su perfeccionamiento como enteléchiaes la finalidad de la vida.




           «Dios es una inteligencia que se piensa a sí misma y nada más que a sí misma»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
UDELAS
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
ana42201834
 
Problemas metafísico
Problemas metafísicoProblemas metafísico
Problemas metafísico
MireyaOspinoArroyo
 
Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget
Clau Arévalo
 
La fundación de la psicología de la gestalt
La fundación de la psicología de la gestaltLa fundación de la psicología de la gestalt
La fundación de la psicología de la gestalt
Diana Carolina Toledo Cueva
 
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
Miguel Cano
 
Teorias de aprendizaje mtro. esain munive hernandez
Teorias de aprendizaje mtro. esain munive hernandezTeorias de aprendizaje mtro. esain munive hernandez
Teorias de aprendizaje mtro. esain munive hernandez
Uniangeles
 
Presentacion filosofia dualismo.
Presentacion filosofia dualismo.Presentacion filosofia dualismo.
Presentacion filosofia dualismo.
Jéssica Jiménez Peñuela
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Fernando Unda
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Ricardo Bur
 
Enfoque questalt
Enfoque questaltEnfoque questalt
Enfoque questalt
INGRID1995J
 
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Pontificia Universidad Católilca
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Lorgia de arco
 
Cuadro resumen. primer encuentro en el doctorado
Cuadro resumen. primer encuentro en el doctoradoCuadro resumen. primer encuentro en el doctorado
Cuadro resumen. primer encuentro en el doctorado
Edelin Bravo
 
Presentación Gestalt
Presentación GestaltPresentación Gestalt
Presentación Gestalt
GlendaCanel
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
duqueo
 
Acerca de lo psicológico
Acerca de lo psicológicoAcerca de lo psicológico
Acerca de lo psicológico
Patiicita Piscoya
 
Alta magia-66
Alta magia-66Alta magia-66
Alta magia-66
lapsus37angelus
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
Kenyon Wolf
 

La actualidad más candente (20)

Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Problemas metafísico
Problemas metafísicoProblemas metafísico
Problemas metafísico
 
Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget Teoria de jean piaget
Teoria de jean piaget
 
La fundación de la psicología de la gestalt
La fundación de la psicología de la gestaltLa fundación de la psicología de la gestalt
La fundación de la psicología de la gestalt
 
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
 
Teorias de aprendizaje mtro. esain munive hernandez
Teorias de aprendizaje mtro. esain munive hernandezTeorias de aprendizaje mtro. esain munive hernandez
Teorias de aprendizaje mtro. esain munive hernandez
 
Presentacion filosofia dualismo.
Presentacion filosofia dualismo.Presentacion filosofia dualismo.
Presentacion filosofia dualismo.
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
Enfoque questalt
Enfoque questaltEnfoque questalt
Enfoque questalt
 
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Cuadro resumen. primer encuentro en el doctorado
Cuadro resumen. primer encuentro en el doctoradoCuadro resumen. primer encuentro en el doctorado
Cuadro resumen. primer encuentro en el doctorado
 
Presentación Gestalt
Presentación GestaltPresentación Gestalt
Presentación Gestalt
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Acerca de lo psicológico
Acerca de lo psicológicoAcerca de lo psicológico
Acerca de lo psicológico
 
Alta magia-66
Alta magia-66Alta magia-66
Alta magia-66
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 

Destacado

La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
Susana Delgado
 
Aristoteles artruro-rodriguez-2ºbach a
Aristoteles artruro-rodriguez-2ºbach aAristoteles artruro-rodriguez-2ºbach a
Aristoteles artruro-rodriguez-2ºbach a
filolacabrera
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
Euge Miqueo
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Elia Soto
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Marco Alberca
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
CHANO DÍAZ
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
Valentina Rodriguez
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Francisco Javier García
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 

Destacado (11)

La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
 
Aristoteles artruro-rodriguez-2ºbach a
Aristoteles artruro-rodriguez-2ºbach aAristoteles artruro-rodriguez-2ºbach a
Aristoteles artruro-rodriguez-2ºbach a
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 

Similar a La metafísica aristotélica

La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
Susana Delgado
 
6 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 26 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 2
Dania Rab
 
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
KimberlymoshaR
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
MaurisMatos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Metafiscia i
Metafiscia iMetafiscia i
Metafiscia i
Andrea Valdivia Perez
 
H. st. psicologia[1]
H. st. psicologia[1]H. st. psicologia[1]
H. st. psicologia[1]
Laura Villanueva
 
Img
ImgImg
Nociones_generales_del_hombre__1 (1).pdf
Nociones_generales_del_hombre__1 (1).pdfNociones_generales_del_hombre__1 (1).pdf
Nociones_generales_del_hombre__1 (1).pdf
OsvaldoMartinGmez
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Marceliitha Diaz Z
 
Clase03
Clase03Clase03
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Moris Polanco
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenes
Designers Logroño
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iii
nieveslopez
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
YaZz González
 
La metafisica UNSLG
La metafisica UNSLG La metafisica UNSLG
La metafisica UNSLG
brillit karina espino perez
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
jose.antonio.paredes
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica

Similar a La metafísica aristotélica (20)

La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
 
6 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 26 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 2
 
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Metafiscia i
Metafiscia iMetafiscia i
Metafiscia i
 
H. st. psicologia[1]
H. st. psicologia[1]H. st. psicologia[1]
H. st. psicologia[1]
 
Img
ImgImg
Img
 
Nociones_generales_del_hombre__1 (1).pdf
Nociones_generales_del_hombre__1 (1).pdfNociones_generales_del_hombre__1 (1).pdf
Nociones_generales_del_hombre__1 (1).pdf
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Clase03
Clase03Clase03
Clase03
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenesAristóteles comentarios textos resumenes
Aristóteles comentarios textos resumenes
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iii
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
 
La metafisica UNSLG
La metafisica UNSLG La metafisica UNSLG
La metafisica UNSLG
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 

Más de Susana Delgado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Susana Delgado
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Susana Delgado
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
Susana Delgado
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Susana Delgado
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
Susana Delgado
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Susana Delgado
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
Susana Delgado
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Susana Delgado
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
Susana Delgado
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Susana Delgado
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
Susana Delgado
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Susana Delgado
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
Susana Delgado
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Susana Delgado
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 

Más de Susana Delgado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 

La metafísica aristotélica

  • 1. Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S. Contenido: En contraposición a Platón, Aristóteles considera que la naturaleza es lo que Guía de rige nuestro conocimiento. Las ideas no son algo lejano ni ubicado en otro mundo. Los Trabajo N 4. conocimientos y lo “real” corresponden a nuestro mundo, a nuestras experiencias y a la 4° Medio __ capacidad de percibir que tenemos. La Metafísica es uno de los libros más importantes de La Metafísica la filosofía, su complejidad y su completitud lo hacen ser una de las principales obras de de Aristóteles estudio sobre la temática que aprenderemos hoy.  Nombre: Fecha: Instrucciones: Lee atentamente la guía. Destaca los puntos que no comprendas o sobre los que te interese comentar. Puedes utilizar la guía para hacer apuntes de las explicaciones que se vayan dando. La Metafísica Aristotélica                         ς ς´  ς ςς   Todos los hombres desean saber por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su utilidad, son amados a causa de sí mismos, y el que más de todos, el de la vista. Libro I de la Metafísica  
  • 2. Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S. La filosofía primera La «filosofía primera» o la sabiduría, es la Metafísica. La «filosofía segunda» es la Ética. Pero…¿de qué trata la filosofía primera? ¿Qué esla Metafísica? «No hay ciencia sino de lo universal. Por tanto, esta ciencia tratará de lo más universal que existe: el ser y sus atributos esenciales» Y ¿a qué se refiere con el «Ser»? «El Ser es único; el ser y la unidad son una misma cosa» Hay distintas formas de Ser Hay distintas formas de «Ser», pero todas se refieren a una forma primordial: La Substancia.Sin embargo, existen muchas substancias, muchos seres por tanto, pero todas las formas de ser son modificaciones o «accidentes» de la substancia. Accidentes de la substancia: Cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión. La Substancia (Ousía) La substancia designa al «ser» propiamente dicho, lo que realmente es.Para Aristóteles, la substancia o las substancias son únicamente individuos concretos. Es al individuo a lo que se llama ser o substancia.La Substancia deviene, se desarrolla, está sometida a un proceso de perfeccionamiento o crecimiento, es un ser precario, sujeto de nacer y perecer. Además está compuesta de materia y forma. Teoría Hilemórfica.¿Materia y Forma? Forma:  Es esencia de cada cosa.  Es naturaleza, principio de actividad.
  • 3. Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.  Es cognoscible y definible.  Es incognoscible, no hay nada  Es común a toda la especie, inteligible en ella. preexiste al individuo.  Individualiza a la forma/especie. Materia: «La especie en esta carne y estos huesos es Sócrates. Se distinguen por la materia, que es distinta, pero son lo mismo por la especie, ya que esta es indivisible» Forma (Esencia/Especie) Materia Prima Teoría Potencia y Acto.¿Qué era potencia y acto? En todo ser hay «lo que ya es» ese ser: Acto. Y también su «poder llegar a ser» lo que todavía no es: Potencia. Potencia:  Potencia activa: poder o facultad de El fuego tiene la posibilidad de quemar y lo producir una acción o efecto. graso, la posibilidad de ser quemado.  Potencia pasiva: posibilidad de pasar de un estado a otro, o recibir la acción de una potencia activa. Acto:
  • 4. Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.  Enérgeia: Es la acción de aquello que posee una potencia activa. La acción del fuego es quemar.  Enteléchia: Es elperfeccionamiento o El «ser ya árbol de una semilla», la cual acabamiento de lo que estaba en estaba en potencia de llegar a ser árbol. potencia pasiva. Potencia Acto Una semilla es un árbol en potencia, pero no en El «ser ya árbol de una semilla», la cual estaba acto, acabado y perfecto. en potencia de llegar a ser árbol.  Acción del Agente – Enérgeia.  Perfeccionamiento de la potencia ACTO pasiva – Enteléchia. FORMA  Activa – en el agente – Poder actuar o dar la forma. s  Pasiva, en el paciente. Capacidad de recibir la forma. MATERIA POTENCIA La materia está en potencia (pasiva) de la forma.La forma es lo que actualiza la materia, la perfecciona y confiere al ser su potencia activa para obrar:
  • 5. Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S. «La materia está en potencia porque tiende hacia la forma; y cuando está en acto es porque posee su forma» ¿Y qué pasa con la naturaleza? Las cuatro causas La naturaleza de los llamados seres naturales, es su forma, pero considerada como principio último o causa del movimiento de las substancias corpóreas. Pero es un principio inmanente al ser natural: éste posee en sí mismo el principio radical de su desarrollo y de sus transformaciones. Por esta razón, la substancia aristotélica es algo no estático, sino un ser en desarrollo, en devenir, en perpetuo proceso de realización desde dentro de él mismo, es decir, desde su propia naturaleza. Esta formación vale especialmente para los seres vivos: Aristóteles toma como modelo de la realidad a los organismos vivos, y su pensamiento es fundamentalmente biológico. Puesto que conocer algo científicamente es conocer sus causas, la física debe ocuparse de establecer las “causas de los seres naturales”. La causa o principio radical de cada cosa es su propia naturaleza, y a ello hay que atenerse. Pero Aristóteles amplia la noción de causa a partir de la crítica a las doctrinas de los filósofos anteriores. La física aristotélica plantea que las cosas naturales tienen causas:  Material  Formal  Motor  Causa final Pensemos en una estatua…  Causa Material: El bronce de que está hecho la estatua.  Causa Formal: La forma física de la estatua.  Causa Motriz o eficiente: El escultor.  Causa Final: Adornar un templo.
  • 6. Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S. La Causa Final y la Causa Motriz se reducen a la Forma: es ella quien mueve al ser vivo desde dentro, como naturaleza, y su perfeccionamiento como enteléchiaes la finalidad de la vida. «Dios es una inteligencia que se piensa a sí misma y nada más que a sí misma»