SlideShare una empresa de Scribd logo
La política de comunicación. La
promoción de ventas
UT 10
Mira a los gitanos;
Se mienten pero no se
engañan.
Antonio Machado
Índice
 Comunicación
 Proceso de comunicación
 Promoción de ventas
 Relaciones públicas
 Venta personal
 Marketing on line
Comunicación
 Transmisión de información de una persona a otra
 Es un proceso continuo
 Sus elementos han de estar perfectamente armonizados para ser eficaz
Comunicación
Emisor
Mensaje
Medio o canal
Receptor
Elementos de la codificación
 Emisor o fuente
 La eficacia depende de las características del emisor:
 Factores objetivos: Liderazgo, poder, competencia.
 Factores subjetivos: Confianza, simpatía, atracción de la fuente
 Mensaje
 Directo: En el caso de la venta personal
 Indirecto: En el caso de la publicidad
 Codificación
 Empleo de un lenguaje técnico y con códigos racionales
 Estructura
 Estilo y forma adecuado
Elementos de la codificación
 El medio
 Canales personales
 Contacto directo entre el transmisor y receptor
 Pueden ser:
 Controlables: Los vendedores y distribuidores
 Incontrolables: Resto de personas que participan consciente o inconscientemente
 Canales impersonales:
 No existe contacto entre transmisor y receptor
 Pueden ser
 Controlables: Radio, prensa, folletos…
 Incontrolables: Ajenos al emisor, como hechos fortuitos (accidente de trabajo en la empresa)
Elementos de la codificación
 Receptor o destinatario
 Influye:
 Grado de agrupamiento del receptor
 Una sola persona: comunicación directa y canal personal
 Muchas personas, comunicación indirecta y canal impersonal
 Conocimiento e interés público
 Incide en la elección del mensaje y el canal de comunicación
 Modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción) En cada etapa se utilizará una técnica distinta
 Grado de persuasión de dicho público
Formas de comunicación en la empresa
 Venta personal
 Trasmisión de información a un cliente
 De forma directa y por vendedores
 Objetivo de convencer
 Mayor interacción entre vendedor y comprador
 Marketing directo
 Realizar publicidad o proposiciones de venta de un producto
 Por correo, teléfono o internet
 Dirigidas a segmentos específicos de la población seleccionados
Formas de comunicación en la empresa
 Publicidad
 Comunicación por medios masivos
 Objetivos de influir en la compra o aceptación de un producto
 Relaciones públicas:
 Conjunto de actividades para dar una imagen positiva de la empresa y sus productos
 Ej. Patrocinio, relaciones con la prensa…
 Promoción de ventas
 Mediante un incentivo económico (menor precio, mayor cantidad….)
 Pretende estimular las ventas a corto plazo
Promoción de ventas
 Conjunto de actividades de marketing distintas de:
 la venta personal,
 y publicidad
 Destinatarios:
 Vendedores, prescriptores, intermediarios y consumidores
 Los medios o estímulos pueden ser rebajas o descuentos, muestras gratis…
 Objetivos:
 Incrementar las ventas a corto plazo
 Aumentar la eficacia de los vendedores e intermediarios
Promoción de ventas. Objetivos
 En los vendedores:
 Motivar para aumentar su rendimiento
 Desarrollar las ventas de un determinado producto
 Difundir información sobre un determinado producto o empresa
 Con los intermediarios:
 Mejorar la rotación de existencias
 Incrementar las preferencias por una marca
 Ampliar la gama de productos distribuidos
 Incrementar el número de establecimientos de venta
 Atraer al punto de venta al mayor número de consumidores
Promoción de ventas. Objetivos
 Con los prescriptores:
 Conseguir que recomienden la marca de la empresa
 Dar a conocer los usos y características del producto
 Con consumidores
 Incrementar el consumo medio
 Introducir un nuevo producto
 Incrementar el número de consumidores
 Conseguir fidelidad hacia la marca
 Estimular la compra de otros productos
Herramientas de la promoción. Empleados
con los vendedores
 Prima de objetivos
 Concursos
 Distinciones honoríficas
Herramientas de la promoción. Empleados
con los intermediarios
 Concursos y premios
 Descuentos por cantidad de producto comprada
 Descuento de lanzamiento
 Prima por movimiento de stock
 Muestras y productos gratuitos
 Publicidad en el lugar de venta
 Publicidad y promoción cooperativa
 Ferias, exposiciones y muestras
 Vistas organizadas a la fábrica
Herramientas de la promoción. Empleados
con los prescriptores
 Muestras
 Obsequios
 Documentación técnica, catálogos
 Visitas a fábricas
 Seminarios y conferencias
Herramientas de la promoción. Empleados
con los consumidores
 Rebajas o descuentos
 Mayor contenido por igual precio
 Productos complementarios
 Cupones o vales de descuento
 Regalos
 Muestras
 Degustaciones
 Demostraciones
 Cupones on line
Selección de acciones promocionales para
nuevos productos
 En productos industriales y maquinaria se requiere el contacto directo entre
vendedor y comprador
 En los productos de consumo y compra habitual ( alimentación…)
 conviene el uso de medio de comunicación masivos
 O instrumentos promocionales para estimular las compras
 Se empleará la venta personal para :
 Obras de arte, activos financieros
 Productos que necesitan demostración (maquinaria…)
 Productos de compra poco frecuente (coche)
 Productos que han de ajustarse al comprador (vestido de novia…)
Selección de acciones promocionales para
nuevos productos
 En las etapas de introducción del producto
 Los gastos de publicidad y promoción son muy elevados
 En etapa de crecimiento
 La publicidad y promoción se utiliza para crear imagen de marca y empresa
 En la etapa de madurez
 Los gastos de publicidad y promoción disminuyen
 Incrementándose los de venta personal
Selección de acciones promocionales para
nuevos productos
 Si se quiere introducir un producto en nuevos mercados
 Si el mercado es grande y disperso se empleará la publicidad (mayor cobertura y menor
coste)
 Si el mercado es reducido y concentrado se empleará la venta personal
Relaciones públicas
 El público al que se dirige son:
 Clientes actuales y potenciales
 Trabajadores, proveedores, intermediarios, prescriptores, accionistas, AAPP, prensa….
 Se pueden dirigir tanto al exterior como al interior de la organización
 El objetivo
 Establecer y mantener relaciones de confianza
 Esperando una opinión positiva
Relaciones públicas
 El mensaje emitido por un medio de comunicación es mas creíble que el de la
publicidad ordinaria
 Se comunica que la empresa sabe hacerlo bien
 Objetivos
 Crear imagen de marca,
 favorecer la recepción de la publicidad,
 propiciar la acción de vendedores
Instrumentos utilizados en las relaciones
públicas
 Relaciones con los medios
 No confundir
 Propaganda:
 comunicación emitida por un medio de comunicación
 En forma de noticia, comunicado o entrevista
 El mensaje es controlado por el medio de comunicación y no por la empresa
 Publicidad:
 El mensaje es transmitido por un medio
 Pero controlado por la empresa
 Ruedas de prensa
Instrumentos utilizados en las relaciones
públicas
 Patrocinio y mecenazgo
 Sponsoring
 Financiando actos deportivos, culturales
 Se pretende conseguir una imagen positiva de la empresa y marca.
 Publicaciones
 interna: manuales de trabajo, boletines, informes y el público destinatario
 externas: revistas, folletos, informes..
 Información
 Contestar a preguntas de universidades, colegios profesionales….
 Investigación
 Becas y donaciones
 Actos sociales .
Diferencias entre promoción de ventas,
relaciones públicas y publicidad
Relaciones Publicidad Promoción
Objetivo genérico Establecer y
mantener relaciones
de confianza
Proporcionar
información sobre
productos, para
influir en las
compras
Incrementar las
ventas en
determinados
momentos y
lugares
Dirección exterior e interior Exterior de la
empresa
Exterior de la
empresa y hacia los
vendedores
Influencia temporal
de las acciones
A largo plazo y de
forma indirecta
A corto y medio
plazo
Muy corto plazo
Diferencias entre promoción de ventas,
relaciones públicas y publicidad
Relaciones públicas Publicidad Promoción
Medios utilizados Personal e
impersonal
Personal o
impersonal
Personal o
impersonal
Objetivos
secundarios
Favorecer:
• la recepción de
mensajes
publicitarios.
• Acciones de
vendedores
• Crear, mantener o
mejorar imagen
• Favorecer las
acciones de
vendedores
• Introducir
nuevos
productos
• Difundir la
imagen de la
empresa
• Introducir
nuevos
productos
• Dar salida a
nuevos
productos
• Creación y
difusión de la
imagen de
empresa
Venta personal. Características
 Flexibilidad
 Comunicación directa
 Selección de clientes
 Fácil comunicación
 Cierre de venta
Venta personal. Objetivos
 Alcanzar una determinada cifra de ventas
 Aumentar el número de clientes
 Incrementar el número de ventas medias por clientes
 Obtener una determinada participación en el mercado
 Incrementar el número de pedidos
 Dar a conocer el producto a los prescriptores para que lo recomienden
Venta personal. Principios
 Identificar debidamente a los clientes
 Comunicación adecuada con los clientes:
 Informando novedades
 Anunciarle la extensión de nuevos productos o servicios
 Adecuar el trato a los gustos y particularidades
 Pensar en los intereses de los clientes
Venta personal. Principios
 Prestar atención a las prioridades de los clientes
 Manejar las objeciones de los clientes
 Promover empatía
 No criticar a la competencia
 No discutir con el cliente
 Ser honesto
 Mantener una actitud positiva
 No desentenderse del clientes una vez cerrada la venta.
Tareas de la red de ventas. En relación con
el producto que se vende
 Estudiar y conocer las características de los productos
 Conocer los precios y condiciones de venta
 Conocer los diferentes catálogos y folletos
 Conocer el stock de los distintos productos
 Conocer el periodo medio de fabricación
Tareas de la red de ventas. En relación con
el mercado
 Ayudar al cliente elegir a los productos más adecuados
 Informar al cliente de las novedades de la empresa
 Realizar demostraciones a los clientes
 Atender cualquier reclamación
 Conocer las características de cada cliente
 Mantener actualizada la ficha de cada cliente
 Informar a los prescriptores de los productos de la empresa
 Explicar al cliente los promociones de ventas
Tareas de la red de ventas. En relación con
la competencia
 Conocer los productos de la competencia, sus ventajas e inconvenientes
 Obtener datos relevantes sobre la competencia
 Conseguir información sobre la actuación de la competencia
Tareas de la red de ventas. En relación con
la propia empresa
 Obtener pedidos
 Vender productos previstos según objetivos
 Hacer nuevos clientes
 Planificar, realizar, y dar cuenta a la empresa de las visitas a clientes
 Liquidar y justificar los gastos derivados de la actividad
 Colaborar y cooperar con los diferentes departamentos de la empresa
 Desarrollar una actitud favorable ante la empresa y sus productos
 Conseguir a nuevos intermediarios
 Formar a nuevos vendedores
Tipos de vendedores
 Vendedores pertenecientes a la plantilla de la empresa
 Vendedores no pertenecientes a la plantilla:
 Agente comercial:
 No actúa en su nombre, sino en el de la empresa
 Relación contractual
 El contrato suele ser de amplia duración
 Corre riesgo y ventura
 Comisionista:
 Puede actuar en nombre propio o por cuenta del comitente
 La relación contractual es un contrato de comisión
 Relación ocasional
 Retribución según cifra de negocios alcanzada
Tipos de vendedores
 Vendedores pertenecientes a la plantilla de la empresa
 Vendedores no pertenecientes a la plantilla:
 Representantes
 Relación laboral especial
 No corre riesgos y ventura
Organización del sistema de ventas
 Organización por zonas geográficas
 Organización por productos
 Organización por clientes
 Organización mixta o combinación de las anteriores
Sistema de remuneraciones
 Sistema de salario fijo
 Sistema de comisiones
 Comisiones uniformes para todos los productos
 Comisiones diferenciadas por productos
 Comisiones a partir de un nivel de ventas
 Sistema mixto
Marketing online
 Página web:
 Diseño atractivo
 Diseño profesional
 Fácil y rápida navegación
 Posicionamiento en buscadores
 Search Engine Optimization, posicionamiento orgánico o natural (sin pagar)
 Search Engine Marketing, (pagando)
Marketing online
 Promociones web
 Alquiler de espacios publicitarios
 Uso de programas publicitarios
 Envío de anuncios y mensajes publicitarios
 Participación en redes sociales
 Participación en foros y blogs
 Directorios de artículos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Money markets
Money marketsMoney markets
BSE , OTCEI , NSE
BSE , OTCEI , NSEBSE , OTCEI , NSE
BSE , OTCEI , NSE
alkarathi1
 
Introduction to financial system and financial services
Introduction to financial system and financial servicesIntroduction to financial system and financial services
Introduction to financial system and financial services
drpvkhatrissn
 
DEVELOPMENT BANK as well as case study of ICICI BANK
DEVELOPMENT BANK as well as case study of ICICI BANKDEVELOPMENT BANK as well as case study of ICICI BANK
DEVELOPMENT BANK as well as case study of ICICI BANK
Meenakshi Kokate
 
Dhanlaxmi bank
Dhanlaxmi bankDhanlaxmi bank
Dhanlaxmi bank
ykartheekguptha
 
Corporate Management Skills In Reliance Industries
Corporate Management Skills In Reliance IndustriesCorporate Management Skills In Reliance Industries
Corporate Management Skills In Reliance Industries
OmTanna1
 
List of projects topics for mba (banking and finance)
List of projects topics for mba (banking and finance)List of projects topics for mba (banking and finance)
List of projects topics for mba (banking and finance)
smumbahelp
 
Summer Internship Project on Business Line (The Hindu)
Summer Internship Project on Business Line (The Hindu)Summer Internship Project on Business Line (The Hindu)
Summer Internship Project on Business Line (The Hindu)
Arka Das
 

La actualidad más candente (8)

Money markets
Money marketsMoney markets
Money markets
 
BSE , OTCEI , NSE
BSE , OTCEI , NSEBSE , OTCEI , NSE
BSE , OTCEI , NSE
 
Introduction to financial system and financial services
Introduction to financial system and financial servicesIntroduction to financial system and financial services
Introduction to financial system and financial services
 
DEVELOPMENT BANK as well as case study of ICICI BANK
DEVELOPMENT BANK as well as case study of ICICI BANKDEVELOPMENT BANK as well as case study of ICICI BANK
DEVELOPMENT BANK as well as case study of ICICI BANK
 
Dhanlaxmi bank
Dhanlaxmi bankDhanlaxmi bank
Dhanlaxmi bank
 
Corporate Management Skills In Reliance Industries
Corporate Management Skills In Reliance IndustriesCorporate Management Skills In Reliance Industries
Corporate Management Skills In Reliance Industries
 
List of projects topics for mba (banking and finance)
List of projects topics for mba (banking and finance)List of projects topics for mba (banking and finance)
List of projects topics for mba (banking and finance)
 
Summer Internship Project on Business Line (The Hindu)
Summer Internship Project on Business Line (The Hindu)Summer Internship Project on Business Line (The Hindu)
Summer Internship Project on Business Line (The Hindu)
 

Similar a La política de comunicación ut 10

LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdfLA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
AlfredoCristobalLau
 
Relaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promoRelaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promo
guest9de071
 
Relaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promoRelaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promo
Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer
 
Rrppypromoventas
RrppypromoventasRrppypromoventas
Unidad 10 la comunicacion
Unidad 10 la comunicacionUnidad 10 la comunicacion
Unidad 10 la comunicacion
patriciaaso
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Liz Rivas
 
20 marketing operacional-promocion
20   marketing operacional-promocion20   marketing operacional-promocion
20 marketing operacional-promocion
Carlos Rojas
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
KillaChavez
 
18 marketing operacional-promocion
18   marketing operacional-promocion18   marketing operacional-promocion
18 marketing operacional-promocion
Carlos Rojas
 
2014 am75 clase 13 promocion
2014 am75 clase 13 promocion2014 am75 clase 13 promocion
2014 am75 clase 13 promocion
Juan Miguel Galeas
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
Sandra Cantero
 
7.pr0 m
7.pr0 m7.pr0 m
7.pr0 m
juli2102
 
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
Capítulo 1.  comunicaciones integradas de mercadeoCapítulo 1.  comunicaciones integradas de mercadeo
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
Esteban Vallejo
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
Karla Rojas
 
Comercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónComercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promoción
breennavaa
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
GestioPolis com
 
Presentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocionalPresentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocional
leonardo_norway
 
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisualpresentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
leonardo_norway
 
Expod Mercadeo Final
Expod Mercadeo FinalExpod Mercadeo Final
Expod Mercadeo Final
YASELI
 
PromocióN
PromocióNPromocióN
PromocióN
Nely Ibañez
 

Similar a La política de comunicación ut 10 (20)

LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdfLA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
 
Relaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promoRelaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promo
 
Relaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promoRelaciones Publicas y promo
Relaciones Publicas y promo
 
Rrppypromoventas
RrppypromoventasRrppypromoventas
Rrppypromoventas
 
Unidad 10 la comunicacion
Unidad 10 la comunicacionUnidad 10 la comunicacion
Unidad 10 la comunicacion
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
20 marketing operacional-promocion
20   marketing operacional-promocion20   marketing operacional-promocion
20 marketing operacional-promocion
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
18 marketing operacional-promocion
18   marketing operacional-promocion18   marketing operacional-promocion
18 marketing operacional-promocion
 
2014 am75 clase 13 promocion
2014 am75 clase 13 promocion2014 am75 clase 13 promocion
2014 am75 clase 13 promocion
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
7.pr0 m
7.pr0 m7.pr0 m
7.pr0 m
 
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
Capítulo 1.  comunicaciones integradas de mercadeoCapítulo 1.  comunicaciones integradas de mercadeo
Capítulo 1. comunicaciones integradas de mercadeo
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
 
Comercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónComercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promoción
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
 
Presentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocionalPresentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocional
 
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisualpresentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
 
Expod Mercadeo Final
Expod Mercadeo FinalExpod Mercadeo Final
Expod Mercadeo Final
 
PromocióN
PromocióNPromocióN
PromocióN
 

Más de jmtorresm1

La inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresaLa inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
jmtorresm1
 
Programación de rutas
Programación de rutasProgramación de rutas
Programación de rutas
jmtorresm1
 
Medios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridosMedios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridos
jmtorresm1
 
Análisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionalesAnálisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionales
jmtorresm1
 
Determinación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicaciónDeterminación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicación
jmtorresm1
 
La obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpoLa obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpo
jmtorresm1
 
Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para la
jmtorresm1
 
El crédito documentario
El crédito documentarioEl crédito documentario
El crédito documentario
jmtorresm1
 
Políticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transportePolíticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transporte
jmtorresm1
 
Remesa simple y documentaria
Remesa simple y documentariaRemesa simple y documentaria
Remesa simple y documentaria
jmtorresm1
 
Diseño de políticas de precios
Diseño de políticas de preciosDiseño de políticas de precios
Diseño de políticas de precios
jmtorresm1
 
La orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentariaLa orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentaria
jmtorresm1
 
Organización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajerosOrganización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajeros
jmtorresm1
 
Determinación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de unDeterminación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de un
jmtorresm1
 
Acceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporteAcceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporte
jmtorresm1
 
Cheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancarioCheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancario
jmtorresm1
 
Contrato civil
Contrato civilContrato civil
Contrato civil
jmtorresm1
 
Medios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercioMedios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercio
jmtorresm1
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
jmtorresm1
 
Normativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajerosNormativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajeros
jmtorresm1
 

Más de jmtorresm1 (20)

La inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresaLa inteligencia emocional aplicada a la empresa
La inteligencia emocional aplicada a la empresa
 
Programación de rutas
Programación de rutasProgramación de rutas
Programación de rutas
 
Medios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridosMedios de cobro y pago híbridos
Medios de cobro y pago híbridos
 
Análisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionalesAnálisis de las garantías y los avales internacionales
Análisis de las garantías y los avales internacionales
 
Determinación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicaciónDeterminación de las acciones de comunicación
Determinación de las acciones de comunicación
 
La obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpoLa obligación de pago bancaria bpo
La obligación de pago bancaria bpo
 
Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para la
 
El crédito documentario
El crédito documentarioEl crédito documentario
El crédito documentario
 
Políticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transportePolíticas de precios en la empresa de transporte
Políticas de precios en la empresa de transporte
 
Remesa simple y documentaria
Remesa simple y documentariaRemesa simple y documentaria
Remesa simple y documentaria
 
Diseño de políticas de precios
Diseño de políticas de preciosDiseño de políticas de precios
Diseño de políticas de precios
 
La orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentariaLa orden de pago simple y documentaria
La orden de pago simple y documentaria
 
Organización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajerosOrganización administrativa del transporte de viajeros
Organización administrativa del transporte de viajeros
 
Determinación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de unDeterminación de la oportunidad de entrada de un
Determinación de la oportunidad de entrada de un
 
Acceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporteAcceso al sistema concesional de transporte
Acceso al sistema concesional de transporte
 
Cheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancarioCheque personal y cheque bancario
Cheque personal y cheque bancario
 
Contrato civil
Contrato civilContrato civil
Contrato civil
 
Medios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercioMedios de cobro y pago en el comercio
Medios de cobro y pago en el comercio
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
 
Normativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajerosNormativa general del transporte de viajeros
Normativa general del transporte de viajeros
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

La política de comunicación ut 10

  • 1. La política de comunicación. La promoción de ventas UT 10
  • 2. Mira a los gitanos; Se mienten pero no se engañan. Antonio Machado
  • 3. Índice  Comunicación  Proceso de comunicación  Promoción de ventas  Relaciones públicas  Venta personal  Marketing on line
  • 4. Comunicación  Transmisión de información de una persona a otra  Es un proceso continuo  Sus elementos han de estar perfectamente armonizados para ser eficaz
  • 6. Elementos de la codificación  Emisor o fuente  La eficacia depende de las características del emisor:  Factores objetivos: Liderazgo, poder, competencia.  Factores subjetivos: Confianza, simpatía, atracción de la fuente  Mensaje  Directo: En el caso de la venta personal  Indirecto: En el caso de la publicidad  Codificación  Empleo de un lenguaje técnico y con códigos racionales  Estructura  Estilo y forma adecuado
  • 7. Elementos de la codificación  El medio  Canales personales  Contacto directo entre el transmisor y receptor  Pueden ser:  Controlables: Los vendedores y distribuidores  Incontrolables: Resto de personas que participan consciente o inconscientemente  Canales impersonales:  No existe contacto entre transmisor y receptor  Pueden ser  Controlables: Radio, prensa, folletos…  Incontrolables: Ajenos al emisor, como hechos fortuitos (accidente de trabajo en la empresa)
  • 8. Elementos de la codificación  Receptor o destinatario  Influye:  Grado de agrupamiento del receptor  Una sola persona: comunicación directa y canal personal  Muchas personas, comunicación indirecta y canal impersonal  Conocimiento e interés público  Incide en la elección del mensaje y el canal de comunicación  Modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción) En cada etapa se utilizará una técnica distinta  Grado de persuasión de dicho público
  • 9. Formas de comunicación en la empresa  Venta personal  Trasmisión de información a un cliente  De forma directa y por vendedores  Objetivo de convencer  Mayor interacción entre vendedor y comprador  Marketing directo  Realizar publicidad o proposiciones de venta de un producto  Por correo, teléfono o internet  Dirigidas a segmentos específicos de la población seleccionados
  • 10. Formas de comunicación en la empresa  Publicidad  Comunicación por medios masivos  Objetivos de influir en la compra o aceptación de un producto  Relaciones públicas:  Conjunto de actividades para dar una imagen positiva de la empresa y sus productos  Ej. Patrocinio, relaciones con la prensa…  Promoción de ventas  Mediante un incentivo económico (menor precio, mayor cantidad….)  Pretende estimular las ventas a corto plazo
  • 11. Promoción de ventas  Conjunto de actividades de marketing distintas de:  la venta personal,  y publicidad  Destinatarios:  Vendedores, prescriptores, intermediarios y consumidores  Los medios o estímulos pueden ser rebajas o descuentos, muestras gratis…  Objetivos:  Incrementar las ventas a corto plazo  Aumentar la eficacia de los vendedores e intermediarios
  • 12. Promoción de ventas. Objetivos  En los vendedores:  Motivar para aumentar su rendimiento  Desarrollar las ventas de un determinado producto  Difundir información sobre un determinado producto o empresa  Con los intermediarios:  Mejorar la rotación de existencias  Incrementar las preferencias por una marca  Ampliar la gama de productos distribuidos  Incrementar el número de establecimientos de venta  Atraer al punto de venta al mayor número de consumidores
  • 13. Promoción de ventas. Objetivos  Con los prescriptores:  Conseguir que recomienden la marca de la empresa  Dar a conocer los usos y características del producto  Con consumidores  Incrementar el consumo medio  Introducir un nuevo producto  Incrementar el número de consumidores  Conseguir fidelidad hacia la marca  Estimular la compra de otros productos
  • 14. Herramientas de la promoción. Empleados con los vendedores  Prima de objetivos  Concursos  Distinciones honoríficas
  • 15. Herramientas de la promoción. Empleados con los intermediarios  Concursos y premios  Descuentos por cantidad de producto comprada  Descuento de lanzamiento  Prima por movimiento de stock  Muestras y productos gratuitos  Publicidad en el lugar de venta  Publicidad y promoción cooperativa  Ferias, exposiciones y muestras  Vistas organizadas a la fábrica
  • 16. Herramientas de la promoción. Empleados con los prescriptores  Muestras  Obsequios  Documentación técnica, catálogos  Visitas a fábricas  Seminarios y conferencias
  • 17. Herramientas de la promoción. Empleados con los consumidores  Rebajas o descuentos  Mayor contenido por igual precio  Productos complementarios  Cupones o vales de descuento  Regalos  Muestras  Degustaciones  Demostraciones  Cupones on line
  • 18. Selección de acciones promocionales para nuevos productos  En productos industriales y maquinaria se requiere el contacto directo entre vendedor y comprador  En los productos de consumo y compra habitual ( alimentación…)  conviene el uso de medio de comunicación masivos  O instrumentos promocionales para estimular las compras  Se empleará la venta personal para :  Obras de arte, activos financieros  Productos que necesitan demostración (maquinaria…)  Productos de compra poco frecuente (coche)  Productos que han de ajustarse al comprador (vestido de novia…)
  • 19. Selección de acciones promocionales para nuevos productos  En las etapas de introducción del producto  Los gastos de publicidad y promoción son muy elevados  En etapa de crecimiento  La publicidad y promoción se utiliza para crear imagen de marca y empresa  En la etapa de madurez  Los gastos de publicidad y promoción disminuyen  Incrementándose los de venta personal
  • 20. Selección de acciones promocionales para nuevos productos  Si se quiere introducir un producto en nuevos mercados  Si el mercado es grande y disperso se empleará la publicidad (mayor cobertura y menor coste)  Si el mercado es reducido y concentrado se empleará la venta personal
  • 21. Relaciones públicas  El público al que se dirige son:  Clientes actuales y potenciales  Trabajadores, proveedores, intermediarios, prescriptores, accionistas, AAPP, prensa….  Se pueden dirigir tanto al exterior como al interior de la organización  El objetivo  Establecer y mantener relaciones de confianza  Esperando una opinión positiva
  • 22. Relaciones públicas  El mensaje emitido por un medio de comunicación es mas creíble que el de la publicidad ordinaria  Se comunica que la empresa sabe hacerlo bien  Objetivos  Crear imagen de marca,  favorecer la recepción de la publicidad,  propiciar la acción de vendedores
  • 23. Instrumentos utilizados en las relaciones públicas  Relaciones con los medios  No confundir  Propaganda:  comunicación emitida por un medio de comunicación  En forma de noticia, comunicado o entrevista  El mensaje es controlado por el medio de comunicación y no por la empresa  Publicidad:  El mensaje es transmitido por un medio  Pero controlado por la empresa  Ruedas de prensa
  • 24. Instrumentos utilizados en las relaciones públicas  Patrocinio y mecenazgo  Sponsoring  Financiando actos deportivos, culturales  Se pretende conseguir una imagen positiva de la empresa y marca.  Publicaciones  interna: manuales de trabajo, boletines, informes y el público destinatario  externas: revistas, folletos, informes..  Información  Contestar a preguntas de universidades, colegios profesionales….  Investigación  Becas y donaciones  Actos sociales .
  • 25. Diferencias entre promoción de ventas, relaciones públicas y publicidad Relaciones Publicidad Promoción Objetivo genérico Establecer y mantener relaciones de confianza Proporcionar información sobre productos, para influir en las compras Incrementar las ventas en determinados momentos y lugares Dirección exterior e interior Exterior de la empresa Exterior de la empresa y hacia los vendedores Influencia temporal de las acciones A largo plazo y de forma indirecta A corto y medio plazo Muy corto plazo
  • 26. Diferencias entre promoción de ventas, relaciones públicas y publicidad Relaciones públicas Publicidad Promoción Medios utilizados Personal e impersonal Personal o impersonal Personal o impersonal Objetivos secundarios Favorecer: • la recepción de mensajes publicitarios. • Acciones de vendedores • Crear, mantener o mejorar imagen • Favorecer las acciones de vendedores • Introducir nuevos productos • Difundir la imagen de la empresa • Introducir nuevos productos • Dar salida a nuevos productos • Creación y difusión de la imagen de empresa
  • 27. Venta personal. Características  Flexibilidad  Comunicación directa  Selección de clientes  Fácil comunicación  Cierre de venta
  • 28. Venta personal. Objetivos  Alcanzar una determinada cifra de ventas  Aumentar el número de clientes  Incrementar el número de ventas medias por clientes  Obtener una determinada participación en el mercado  Incrementar el número de pedidos  Dar a conocer el producto a los prescriptores para que lo recomienden
  • 29. Venta personal. Principios  Identificar debidamente a los clientes  Comunicación adecuada con los clientes:  Informando novedades  Anunciarle la extensión de nuevos productos o servicios  Adecuar el trato a los gustos y particularidades  Pensar en los intereses de los clientes
  • 30. Venta personal. Principios  Prestar atención a las prioridades de los clientes  Manejar las objeciones de los clientes  Promover empatía  No criticar a la competencia  No discutir con el cliente  Ser honesto  Mantener una actitud positiva  No desentenderse del clientes una vez cerrada la venta.
  • 31. Tareas de la red de ventas. En relación con el producto que se vende  Estudiar y conocer las características de los productos  Conocer los precios y condiciones de venta  Conocer los diferentes catálogos y folletos  Conocer el stock de los distintos productos  Conocer el periodo medio de fabricación
  • 32. Tareas de la red de ventas. En relación con el mercado  Ayudar al cliente elegir a los productos más adecuados  Informar al cliente de las novedades de la empresa  Realizar demostraciones a los clientes  Atender cualquier reclamación  Conocer las características de cada cliente  Mantener actualizada la ficha de cada cliente  Informar a los prescriptores de los productos de la empresa  Explicar al cliente los promociones de ventas
  • 33. Tareas de la red de ventas. En relación con la competencia  Conocer los productos de la competencia, sus ventajas e inconvenientes  Obtener datos relevantes sobre la competencia  Conseguir información sobre la actuación de la competencia
  • 34. Tareas de la red de ventas. En relación con la propia empresa  Obtener pedidos  Vender productos previstos según objetivos  Hacer nuevos clientes  Planificar, realizar, y dar cuenta a la empresa de las visitas a clientes  Liquidar y justificar los gastos derivados de la actividad  Colaborar y cooperar con los diferentes departamentos de la empresa  Desarrollar una actitud favorable ante la empresa y sus productos  Conseguir a nuevos intermediarios  Formar a nuevos vendedores
  • 35. Tipos de vendedores  Vendedores pertenecientes a la plantilla de la empresa  Vendedores no pertenecientes a la plantilla:  Agente comercial:  No actúa en su nombre, sino en el de la empresa  Relación contractual  El contrato suele ser de amplia duración  Corre riesgo y ventura  Comisionista:  Puede actuar en nombre propio o por cuenta del comitente  La relación contractual es un contrato de comisión  Relación ocasional  Retribución según cifra de negocios alcanzada
  • 36. Tipos de vendedores  Vendedores pertenecientes a la plantilla de la empresa  Vendedores no pertenecientes a la plantilla:  Representantes  Relación laboral especial  No corre riesgos y ventura
  • 37. Organización del sistema de ventas  Organización por zonas geográficas  Organización por productos  Organización por clientes  Organización mixta o combinación de las anteriores
  • 38. Sistema de remuneraciones  Sistema de salario fijo  Sistema de comisiones  Comisiones uniformes para todos los productos  Comisiones diferenciadas por productos  Comisiones a partir de un nivel de ventas  Sistema mixto
  • 39. Marketing online  Página web:  Diseño atractivo  Diseño profesional  Fácil y rápida navegación  Posicionamiento en buscadores  Search Engine Optimization, posicionamiento orgánico o natural (sin pagar)  Search Engine Marketing, (pagando)
  • 40. Marketing online  Promociones web  Alquiler de espacios publicitarios  Uso de programas publicitarios  Envío de anuncios y mensajes publicitarios  Participación en redes sociales  Participación en foros y blogs  Directorios de artículos