SlideShare una empresa de Scribd logo
L A M Ú S IC A E N L A P U B L IC ID A D

   4º E . S . O
                  I.E.S. Bajo Cinca
                    Curso 2011 - 12




                                           © Ángeles Arranz Ibort
MÚSICA Y PUBLICIDAD: MAPA CONCEPTUAL

1. Historia de la publicidad

                                      1.    Vehículo de difusión: Medios de comunicación de masas
                                      2.    Pretende potenciar la demanda de un determinado producto
2. Características de la publicidad   3.    Reglas: Atención, interés, deseo, acción
                                      4.    Crea nuevas necesidades transmitiendo valores


                                                           Cuña
                                       En la radio
                                                           Espacios patrocinados
3. Formatos comerciales
                                                             Spot
                                           En la Tv
                                                           Emplazamiento

                                                                                Subraya y refuerza
                                                                                Ayuda a la memorización
                               Funciones                                        Establece la estructura
                                                                                Capta la atención
                                                               Jingle           Discrimina según grupos de población
                               Publicidad con              Música genérica
                               Música original              Banda sonora
4. Música y publicidad
                                                                              Cover
                               Publicidad con                                 Adaptación
                               Música prestada                                Fono
                                                                              Music Library
HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
Publicidad: Difusión de anuncios comerciales para atraer compradores o usuarios.
Se trata de una necesidad que se remonta a la Antigüedad.



                       En el Antiguo Egipto ya se utilizaron
                       textos publicitarios. Se han                                        En la Grecia Antigua existían
                       encontrado tablillas y papiros con                                  pregoneros para informar de
                       anuncios comerciales de ungüentos,                                  acontecimientos o productos.
                       escribanos, zapateros, etc.

                                                                         La aparición de la imprenta en el Renacimiento permitió la
                                                                         publicación de almanaques que tuvieron una gran difusión entre
                                                                         las clases populares. Eran calendarios que contenían mucha
                                                                          información y gran cantidad de imágenes, de tal manera que se
                                                                         les considera como los primeros periódicos impresos.
                                                                         El desarrollo de la sociedad urbana dio lugar a una difusión más
                                                                         extensa de los anuncios publicitarios. Se consolida la relación
En la Edad Media los dueños de comercios                                 palabra – imagen y la concepción de que lo que aparece por
y tabernas señalan los locales con carteles,                             Escrito adquiere categoría de verdad.
y continúan la tradición del pregonero
acompañándose ahora por instrumentos.



                         Con la revolución industrial en el S. XVIII nace el arte de la
                         publicidad moderna y las primeras agencias publicitarias. En el
                         S. XX la publicidad se desarrolló extraordinariamente gracias a
                         la aparición de los modernos medios de comunicación (Radio,
                         Tv, Internet). Este desarrollo ha dado lugar a un nuevo
                         lenguaje publicitario.
CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD
La publicidad comercial clásica se basa en convencer al posible comprador de la necesidad de adquirir un determinado
producto, ha evolucionado en las últimas décadas hacia un nuevo concepto apoyándose en investigaciones sociológicas y
psicológicas que incentivan en el consumidor deseos inconscientes y crean nuevas necesidades.


 Es una técnica de comunicación cuyo objetivo es crear o               Utiliza como principales vehículos de difusión los medios de
 potenciar la demanda de un producto o de una marca.                comunicación de masas ( prensa, radio y tv) con formatos diferentes:
 La “Notoriedad de marca” es el distintivo que identifica a un
                                                                                                                        TV: El medio más completo e
 determinado fabricante y que lo diferencia de otros y ejerce        Prensa: Inciden        Radio: Pequeños espacios
                                                                                                                             Impactante. Permite
 una extraordinaria influencia sobre el consumidor, estimula        sobre la imagen de      que requieren un carácter
                                                                                                                          creaciones más complejas
 la demande de un producto e incluso puede llegar a                marca del producto.       más persuasivo basado
                                                                                                                         que combinan el mensaje
                                                                   Pueden incluir textos      en el tono de voz y la
  identificarse con dicho producto.                               más amplios y precisos.        argumentación
                                                                                                                        con imágenes en movimiento
                                                                                                                               música y sonidos.




                                                           Características




                              REGLAS:
                              (AIDA)
                                                                   No solo se limita a atender las necesidades de consumo, sino que crea
   1.    Atención: Atraer la atención del consumidor               nuevas necesidades transmitiendo valores que se asocian con la
   2.    Interés: Captar su interés por el producto                adquisición de un determinado producto. Ofrecen promesas de felicidad,
   3.    Deseo: Provocar el deseo o la necesidad de consumirlo     satisfacción, belleza, poder, libertad, juventud, seguridad, etc., asociadas
   4.    Acción: Impulsar a la acción para comprar el producto.    al consumo o la compra de un producto
FORMATOS COMERCIALES
                                                        El medio de comunicación empleado

             El formato depende de               Las características del producto que se promociona

                                                         El tipo de público al que va dirigido


La mayoría de los formatos se besan en el eslogan: frase breve y fácil de memorizar que pretende llamar la atención y
permitir la interiorización del mensaje publicitario. Suele incidir sobre la notoriedad de marca para identificar el producto.


Formatos comerciales en la radio                                         Formatos comerciales en la televisión
                                                                         1. Spot: Es el formato más característico de la Tv. Es como
1. Cuña: mensaje contundente y breve que se introduce
                                                                         una película muy corta (10 a 60 seg.) que combina la
dentro del programa de forma natural y sin presentación
                                                                         imagen en movimiento con el sonido, la música y los
previa. Suelen utilizar enunciados imperativos y
                                                                         recursos gráficos.
repeticiones de palabras.
                                                                         2. Emplazamiento: Es un nuevo formato de publicidad
                                                                         muy utilizado en programas y series de Tv. Consiste en la
2. Espacios patrocinados: Mensajes publicitarios que se
                                                                         presentación de marcas o productos que aparecen de
emiten al comienzo y al final de un programa para hacer
                                                                         Forma discreta en la pantalla o que son mencionados de
referencia a la marca que patrocina el espacio.
                                                                         manera implícita por los personajes.
                     Ventajas e inconvenientes                                                   Ventajas e inconvenientes



   Ventaja: Audiencia fiel que recibe los mensajes en un tono                Ventajas: Atractivo visual del medio y audiencias masivas.
   personal participando en su recreación.                                   Inconvenientes: Mensajes que no permiten la discriminación
   Inconveniente: La utilización exclusiva del sonido dificulta              de públicos y que no siempre se perciben con atención: la
   su memorización y obliga a frecuentes repeticiones.                       saturación de la publicidad provoca la práctica del “zapping”
MÚSICA Y PUBLICIDAD
     Se trata del mejor ejemplo de música funcional utilizada para reforzar el mensaje del anuncio. La música es uno de los
     elementos más importantes, junto con la entonación y modulación de la voz en la publicidad.
1.     Funciones de la música en la publicidad:

•      Subrayar y reforzar los contenidos anunciados. Para ello se trabajan los diferentes elementos musicales: melodía, ritmo, tempo,
       armonía, dinámica, etc.
•      Responde a estructuras sencillas y fáciles de retener con el fin de facilitar la memorización, ya que en ella se basa la publicidad.
•      Apoya y define la estructura del anuncio reforzando el sentido de inicio, desarrollo y cierre, sirviendo de fondo de unión,
       destacando los momentos más importantes.
•      Capta la atención del consumidor y despierta su interés hacia el mensaje.
•      Facilita la discriminación de objetivos comerciales según grupos de población ya que el uso de diferentes estilos musicales permite
       su relación con distintos públicos y estilos de vida.

2. Publicidad con música original:
Música compuesta exclusivamente para la publicidad. Las principales formas son:

•Jingle: Canción corta de carácter alegre y pegadizo, utilizada para promocionar un producto.
•Música genérica: Tema exclusivamente instrumental compuesto normalmente para la identificación de una determinada marca.
•Banda sonora: Composición vocal o instrumental escrita para un anuncio a la manera de la música incidental.

3. Publicidad con música prestada:
La utilización de música preexistente puede presentarse de distintas formas:
•Cover: Versión que ofrece una grabación casi idéntica a la original utilizando intérpretes especializados en imitar a determinados artistas.
•Adaptación: Versión modificada de un tema conocido realizando variaciones en música o letra.
•Fono: grabación original.
•Music library: Músicas compuestas para acompañar anuncios y que entran a formar parte de un catálogo o fondo a disposición de las agencias.

La música popular se emplea para llegar a un público mayoritariamente joven. El impacto de los anuncios sirve para la recuperación de viejos
éxitos.o para el lanzamiento de temas nuevos. En los últimos años ha aparecido el término “publipop” que se aplica a los temas que se ponen
de moda después de aparecer en los anuncios.
La música clásica en la publicidad se utiliza asociada a productos que pretenden destacar por su calidad o incluso por un cierto componente
elitista: (Coches de alta gama, perfumes, etc)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
Ricardo Gomez Arcos
 
Estilos y generos de la fotografia
Estilos y generos de la fotografiaEstilos y generos de la fotografia
Estilos y generos de la fotografiaCuartomedio2010
 
Perspectiva con figuras simples.ppsx
Perspectiva con figuras simples.ppsxPerspectiva con figuras simples.ppsx
Perspectiva con figuras simples.ppsx
Angel Lermo Campuzano
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 201048466734F
 
Ansel Adams
Ansel AdamsAnsel Adams
Ansel AdamsP G
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
IsairyPM
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
Gabriel Sotov
 
Historia del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteHistoria del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteAnneMurillo
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
2 ACHURADO (1).ppsx
2 ACHURADO (1).ppsx2 ACHURADO (1).ppsx
2 ACHURADO (1).ppsx
gilbertoroldan1
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
Jhon Morgan
 
Videosfera
VideosferaVideosfera
Videosfera
Martín Weimer
 
1 catálogo fundamentos 15 16
1 catálogo fundamentos 15 161 catálogo fundamentos 15 16
1 catálogo fundamentos 15 16
María José Gómez Redondo
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
Itzel Guadarrama
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
Paula Iglesias
 
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No RealistaLa Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
elprofeleo
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 

La actualidad más candente (20)

El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Estilos y generos de la fotografia
Estilos y generos de la fotografiaEstilos y generos de la fotografia
Estilos y generos de la fotografia
 
Perspectiva con figuras simples.ppsx
Perspectiva con figuras simples.ppsxPerspectiva con figuras simples.ppsx
Perspectiva con figuras simples.ppsx
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 2010
 
Ansel Adams
Ansel AdamsAnsel Adams
Ansel Adams
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
 
Historia del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteHistoria del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arte
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
2 ACHURADO (1).ppsx
2 ACHURADO (1).ppsx2 ACHURADO (1).ppsx
2 ACHURADO (1).ppsx
 
La imagen movimiento
La imagen movimientoLa imagen movimiento
La imagen movimiento
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
 
Videosfera
VideosferaVideosfera
Videosfera
 
1 catálogo fundamentos 15 16
1 catálogo fundamentos 15 161 catálogo fundamentos 15 16
1 catálogo fundamentos 15 16
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
La tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotionLa tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotion
 
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No RealistaLa Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
 
Sistemas representacion
Sistemas representacionSistemas representacion
Sistemas representacion
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 

Similar a La música en la publicidad

Musica publicidad
Musica publicidadMusica publicidad
Musica publicidad
Ana Rodríguez
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
1726SJUU
 
medios de comunicación masivos.pptx
medios de comunicación masivos.pptxmedios de comunicación masivos.pptx
medios de comunicación masivos.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 
HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
HISTORIA DE LA PUBLICIDADHISTORIA DE LA PUBLICIDAD
HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
WidinsonMorocho
 
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing ViralTelefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
estephanieespin
 
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
estephanieespin
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadolenguajeliceonacional
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
Alejandro Amaya
 
Ejemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadEjemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadFrancisca Miranda
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
drinkiller
 
Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1Publicidad 2016 1
Mcm (2)
Mcm (2)Mcm (2)
PUBLICIDAD BAJONERO
PUBLICIDAD BAJONERO PUBLICIDAD BAJONERO
PUBLICIDAD BAJONERO
Fernando Bajonero Bailón
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Teoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonidoTeoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonido
pameaxel
 
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXIConsumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Issabel
 
Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)laura Avila
 

Similar a La música en la publicidad (20)

Musica publicidad
Musica publicidadMusica publicidad
Musica publicidad
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
 
medios de comunicación masivos.pptx
medios de comunicación masivos.pptxmedios de comunicación masivos.pptx
medios de comunicación masivos.pptx
 
HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
HISTORIA DE LA PUBLICIDADHISTORIA DE LA PUBLICIDAD
HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing ViralTelefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
Telefonía Móvil como herramienta del Marketing Viral
 
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
La telefonía móvil como herramienta del Marketing viral
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementado
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
 
Ejemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la PublicidadEjemplo Libro de la Publicidad
Ejemplo Libro de la Publicidad
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
 
Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1
 
Mcm (2)
Mcm (2)Mcm (2)
Mcm (2)
 
PUBLICIDAD BAJONERO
PUBLICIDAD BAJONERO PUBLICIDAD BAJONERO
PUBLICIDAD BAJONERO
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Teoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonidoTeoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonido
 
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXIConsumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
 
Portafolio de medios ii
Portafolio de medios iiPortafolio de medios ii
Portafolio de medios ii
 
Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)Todo sobre publicidad :)
Todo sobre publicidad :)
 

Más de marianmusic

Escalas
EscalasEscalas
Escalas
marianmusic
 
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalosElementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalosmarianmusic
 
El Sonido: Material de la Música
El Sonido: Material de la MúsicaEl Sonido: Material de la Música
El Sonido: Material de la Músicamarianmusic
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteraciones
marianmusic
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cine
marianmusic
 
La música tradicional en españa
La música tradicional en españaLa música tradicional en españa
La música tradicional en españamarianmusic
 
Instrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesmarianmusic
 
Trabajo pilar y sonia
Trabajo pilar y soniaTrabajo pilar y sonia
Trabajo pilar y soniamarianmusic
 
INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO
INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDOINSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO
INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDOmarianmusic
 
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJEvolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJmarianmusic
 
trabajo pilar y sonia percusion
trabajo pilar y sonia percusiontrabajo pilar y sonia percusion
trabajo pilar y sonia percusionmarianmusic
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Pptmarianmusic
 
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºdViento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºdmarianmusic
 
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjEvolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjmarianmusic
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientomarianmusic
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientomarianmusic
 
Resumen géneros musicales
Resumen géneros musicalesResumen géneros musicales
Resumen géneros musicalesmarianmusic
 

Más de marianmusic (18)

Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalosElementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
 
El Sonido: Material de la Música
El Sonido: Material de la MúsicaEl Sonido: Material de la Música
El Sonido: Material de la Música
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteraciones
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cine
 
La música tradicional en españa
La música tradicional en españaLa música tradicional en españa
La música tradicional en españa
 
Instrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españoles
 
Trabajo pilar y sonia
Trabajo pilar y soniaTrabajo pilar y sonia
Trabajo pilar y sonia
 
INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO
INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDOINSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO
INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO
 
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJEvolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
 
vIENTO METAL
vIENTO METALvIENTO METAL
vIENTO METAL
 
trabajo pilar y sonia percusion
trabajo pilar y sonia percusiontrabajo pilar y sonia percusion
trabajo pilar y sonia percusion
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
 
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºdViento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
 
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjEvolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
 
Resumen géneros musicales
Resumen géneros musicalesResumen géneros musicales
Resumen géneros musicales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La música en la publicidad

  • 1. L A M Ú S IC A E N L A P U B L IC ID A D 4º E . S . O I.E.S. Bajo Cinca Curso 2011 - 12 © Ángeles Arranz Ibort
  • 2. MÚSICA Y PUBLICIDAD: MAPA CONCEPTUAL 1. Historia de la publicidad 1. Vehículo de difusión: Medios de comunicación de masas 2. Pretende potenciar la demanda de un determinado producto 2. Características de la publicidad 3. Reglas: Atención, interés, deseo, acción 4. Crea nuevas necesidades transmitiendo valores Cuña En la radio Espacios patrocinados 3. Formatos comerciales Spot En la Tv Emplazamiento Subraya y refuerza Ayuda a la memorización Funciones Establece la estructura Capta la atención Jingle Discrimina según grupos de población Publicidad con Música genérica Música original Banda sonora 4. Música y publicidad Cover Publicidad con Adaptación Música prestada Fono Music Library
  • 3. HISTORIA DE LA PUBLICIDAD Publicidad: Difusión de anuncios comerciales para atraer compradores o usuarios. Se trata de una necesidad que se remonta a la Antigüedad. En el Antiguo Egipto ya se utilizaron textos publicitarios. Se han En la Grecia Antigua existían encontrado tablillas y papiros con pregoneros para informar de anuncios comerciales de ungüentos, acontecimientos o productos. escribanos, zapateros, etc. La aparición de la imprenta en el Renacimiento permitió la publicación de almanaques que tuvieron una gran difusión entre las clases populares. Eran calendarios que contenían mucha información y gran cantidad de imágenes, de tal manera que se les considera como los primeros periódicos impresos. El desarrollo de la sociedad urbana dio lugar a una difusión más extensa de los anuncios publicitarios. Se consolida la relación En la Edad Media los dueños de comercios palabra – imagen y la concepción de que lo que aparece por y tabernas señalan los locales con carteles, Escrito adquiere categoría de verdad. y continúan la tradición del pregonero acompañándose ahora por instrumentos. Con la revolución industrial en el S. XVIII nace el arte de la publicidad moderna y las primeras agencias publicitarias. En el S. XX la publicidad se desarrolló extraordinariamente gracias a la aparición de los modernos medios de comunicación (Radio, Tv, Internet). Este desarrollo ha dado lugar a un nuevo lenguaje publicitario.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD La publicidad comercial clásica se basa en convencer al posible comprador de la necesidad de adquirir un determinado producto, ha evolucionado en las últimas décadas hacia un nuevo concepto apoyándose en investigaciones sociológicas y psicológicas que incentivan en el consumidor deseos inconscientes y crean nuevas necesidades. Es una técnica de comunicación cuyo objetivo es crear o Utiliza como principales vehículos de difusión los medios de potenciar la demanda de un producto o de una marca. comunicación de masas ( prensa, radio y tv) con formatos diferentes: La “Notoriedad de marca” es el distintivo que identifica a un TV: El medio más completo e determinado fabricante y que lo diferencia de otros y ejerce Prensa: Inciden Radio: Pequeños espacios Impactante. Permite una extraordinaria influencia sobre el consumidor, estimula sobre la imagen de que requieren un carácter creaciones más complejas la demande de un producto e incluso puede llegar a marca del producto. más persuasivo basado que combinan el mensaje Pueden incluir textos en el tono de voz y la identificarse con dicho producto. más amplios y precisos. argumentación con imágenes en movimiento música y sonidos. Características REGLAS: (AIDA) No solo se limita a atender las necesidades de consumo, sino que crea 1. Atención: Atraer la atención del consumidor nuevas necesidades transmitiendo valores que se asocian con la 2. Interés: Captar su interés por el producto adquisición de un determinado producto. Ofrecen promesas de felicidad, 3. Deseo: Provocar el deseo o la necesidad de consumirlo satisfacción, belleza, poder, libertad, juventud, seguridad, etc., asociadas 4. Acción: Impulsar a la acción para comprar el producto. al consumo o la compra de un producto
  • 5. FORMATOS COMERCIALES El medio de comunicación empleado El formato depende de Las características del producto que se promociona El tipo de público al que va dirigido La mayoría de los formatos se besan en el eslogan: frase breve y fácil de memorizar que pretende llamar la atención y permitir la interiorización del mensaje publicitario. Suele incidir sobre la notoriedad de marca para identificar el producto. Formatos comerciales en la radio Formatos comerciales en la televisión 1. Spot: Es el formato más característico de la Tv. Es como 1. Cuña: mensaje contundente y breve que se introduce una película muy corta (10 a 60 seg.) que combina la dentro del programa de forma natural y sin presentación imagen en movimiento con el sonido, la música y los previa. Suelen utilizar enunciados imperativos y recursos gráficos. repeticiones de palabras. 2. Emplazamiento: Es un nuevo formato de publicidad muy utilizado en programas y series de Tv. Consiste en la 2. Espacios patrocinados: Mensajes publicitarios que se presentación de marcas o productos que aparecen de emiten al comienzo y al final de un programa para hacer Forma discreta en la pantalla o que son mencionados de referencia a la marca que patrocina el espacio. manera implícita por los personajes. Ventajas e inconvenientes Ventajas e inconvenientes Ventaja: Audiencia fiel que recibe los mensajes en un tono Ventajas: Atractivo visual del medio y audiencias masivas. personal participando en su recreación. Inconvenientes: Mensajes que no permiten la discriminación Inconveniente: La utilización exclusiva del sonido dificulta de públicos y que no siempre se perciben con atención: la su memorización y obliga a frecuentes repeticiones. saturación de la publicidad provoca la práctica del “zapping”
  • 6. MÚSICA Y PUBLICIDAD Se trata del mejor ejemplo de música funcional utilizada para reforzar el mensaje del anuncio. La música es uno de los elementos más importantes, junto con la entonación y modulación de la voz en la publicidad. 1. Funciones de la música en la publicidad: • Subrayar y reforzar los contenidos anunciados. Para ello se trabajan los diferentes elementos musicales: melodía, ritmo, tempo, armonía, dinámica, etc. • Responde a estructuras sencillas y fáciles de retener con el fin de facilitar la memorización, ya que en ella se basa la publicidad. • Apoya y define la estructura del anuncio reforzando el sentido de inicio, desarrollo y cierre, sirviendo de fondo de unión, destacando los momentos más importantes. • Capta la atención del consumidor y despierta su interés hacia el mensaje. • Facilita la discriminación de objetivos comerciales según grupos de población ya que el uso de diferentes estilos musicales permite su relación con distintos públicos y estilos de vida. 2. Publicidad con música original: Música compuesta exclusivamente para la publicidad. Las principales formas son: •Jingle: Canción corta de carácter alegre y pegadizo, utilizada para promocionar un producto. •Música genérica: Tema exclusivamente instrumental compuesto normalmente para la identificación de una determinada marca. •Banda sonora: Composición vocal o instrumental escrita para un anuncio a la manera de la música incidental. 3. Publicidad con música prestada: La utilización de música preexistente puede presentarse de distintas formas: •Cover: Versión que ofrece una grabación casi idéntica a la original utilizando intérpretes especializados en imitar a determinados artistas. •Adaptación: Versión modificada de un tema conocido realizando variaciones en música o letra. •Fono: grabación original. •Music library: Músicas compuestas para acompañar anuncios y que entran a formar parte de un catálogo o fondo a disposición de las agencias. La música popular se emplea para llegar a un público mayoritariamente joven. El impacto de los anuncios sirve para la recuperación de viejos éxitos.o para el lanzamiento de temas nuevos. En los últimos años ha aparecido el término “publipop” que se aplica a los temas que se ponen de moda después de aparecer en los anuncios. La música clásica en la publicidad se utiliza asociada a productos que pretenden destacar por su calidad o incluso por un cierto componente elitista: (Coches de alta gama, perfumes, etc)