SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBSERVACIÓN EN EDUCACIÓNINFANTIL
La observacióncomoestrategiadel métodocientíficodebeserviraun objetivoyaformulado,
serplanificadaestratégicamente yoptimizarlosdatosrecogidos.
La observaciónpuedeserdeductivaoinductiva.
Por observacióndeductivaentendemosaquellaque existe unvínculoentre lateoríay la
observación,yporinductivaentendemosaquellaque conllevaacumularconocimientose
informacionesaisladas.
UNIDADES DE MEDIDAS A UTILIZAR
Proceso intencional y
sistemático que aporta
información en la evaluación de
educación infantil
Atención voluntaria orientada
hacia un objetivo ydirigido
hacia un objeto con el fin de
obtener información.
Llevar a cabo registros de la
conducta espontánea generada
en un contexto
Debe ser objetiva yperiódica.
LA OBSERVACIÓN
COMO MÉTODO
Ocurrencia Frecuencia Orden
Duración
Intensidad
Adecuación
TÉNICASE INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN
Los instrumentosylastécnicasque se utilicenvanadependerde lafinalidadde laobservación
y del momentoenel que larealicemos.
Entre otrospodemosencontrar:
- Diariode clases:
- Escala de observación
- Registrosanecdóticos
- Sistemade categorías
- Diana
Dentrode las escalasde observaciónhablamosde lasescalasde estimación,de lascuales
existendostipos:
- Escala tipoLikert:variasalternativasde respuesta.Se recomiendaque seanpares.
Midentendencia.
- Escala dicotómica:2 alternativas.Nomide tendencia.
A la horade observartambiénhayque tenerencuenta:
- El tiempoparala observaciónyel registro
- Las situaciones
- Y el númerode sujetos
La observaciónse divide en4fases:
1. Recogida de datos
• Observar, registrar y
codificar, mediante
hojas de registro
• Tipos de recogidas:
recogida narrativa o
recogida de
categorías y
codificación
2. Ánalisis de la
información
• objetivos,
recolección de
información, técnicas
e instrumentos y
registro de
observación
• Ánalisis de
narrativas, de
información
registrada y de
grabaciones
(software cualitativo
y transcripciones)
3. Conclusiones y
discusiones
• Contrastación de la
teoría
• Se ponen en común
todos los datos para
verificarlos
4. Informe de los
rasultados
• Resultados ya
verificados
La observación en educación infantil

Más contenido relacionado

Similar a La observación en educación infantil

La observación en educación infantil
La observación en educación infantilLa observación en educación infantil
La observación en educación infantil
Bego Hernández
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
Merce29
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
HenryCermeo
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Naty Alo
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasKarlos Estrada
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)christ215
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)christ215
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)christ215
 
16 tecnicas de recoleccion de datos
16   tecnicas de recoleccion de datos16   tecnicas de recoleccion de datos
16 tecnicas de recoleccion de datosanleisi
 
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Enrique Cabello
 
Observación e Instrumentos
Observación e InstrumentosObservación e Instrumentos
Observación e Instrumentos
Estefania Lopez Lozano
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 

Similar a La observación en educación infantil (20)

La observación en educación infantil
La observación en educación infantilLa observación en educación infantil
La observación en educación infantil
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
Tema 2 blog
Tema 2 blogTema 2 blog
Tema 2 blog
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategias
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
 
16 tecnicas de recoleccion de datos
16   tecnicas de recoleccion de datos16   tecnicas de recoleccion de datos
16 tecnicas de recoleccion de datos
 
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
 
Observación e Instrumentos
Observación e InstrumentosObservación e Instrumentos
Observación e Instrumentos
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
 

Más de mariaf24

Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
mariaf24
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
mariaf24
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
mariaf24
 
Cuestionario y entrevista
Cuestionario y entrevistaCuestionario y entrevista
Cuestionario y entrevista
mariaf24
 
Artículo Inv. acción 1
Artículo Inv. acción 1Artículo Inv. acción 1
Artículo Inv. acción 1
mariaf24
 
Métodos de investigación, trabajo
Métodos de investigación, trabajoMétodos de investigación, trabajo
Métodos de investigación, trabajo
mariaf24
 
Modelo del proceso de investigación acción de garcía llamas
Modelo del proceso de investigación acción de garcía llamasModelo del proceso de investigación acción de garcía llamas
Modelo del proceso de investigación acción de garcía llamas
mariaf24
 
Continuación investigación acción
Continuación investigación acciónContinuación investigación acción
Continuación investigación acción
mariaf24
 
La investigación-acción
La investigación-acciónLa investigación-acción
La investigación-acción
mariaf24
 

Más de mariaf24 (9)

Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Cuestionario y entrevista
Cuestionario y entrevistaCuestionario y entrevista
Cuestionario y entrevista
 
Artículo Inv. acción 1
Artículo Inv. acción 1Artículo Inv. acción 1
Artículo Inv. acción 1
 
Métodos de investigación, trabajo
Métodos de investigación, trabajoMétodos de investigación, trabajo
Métodos de investigación, trabajo
 
Modelo del proceso de investigación acción de garcía llamas
Modelo del proceso de investigación acción de garcía llamasModelo del proceso de investigación acción de garcía llamas
Modelo del proceso de investigación acción de garcía llamas
 
Continuación investigación acción
Continuación investigación acciónContinuación investigación acción
Continuación investigación acción
 
La investigación-acción
La investigación-acciónLa investigación-acción
La investigación-acción
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La observación en educación infantil

  • 1. LA OBSERVACIÓN EN EDUCACIÓNINFANTIL La observacióncomoestrategiadel métodocientíficodebeserviraun objetivoyaformulado, serplanificadaestratégicamente yoptimizarlosdatosrecogidos. La observaciónpuedeserdeductivaoinductiva. Por observacióndeductivaentendemosaquellaque existe unvínculoentre lateoríay la observación,yporinductivaentendemosaquellaque conllevaacumularconocimientose informacionesaisladas. UNIDADES DE MEDIDAS A UTILIZAR Proceso intencional y sistemático que aporta información en la evaluación de educación infantil Atención voluntaria orientada hacia un objetivo ydirigido hacia un objeto con el fin de obtener información. Llevar a cabo registros de la conducta espontánea generada en un contexto Debe ser objetiva yperiódica. LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO Ocurrencia Frecuencia Orden Duración Intensidad Adecuación
  • 2. TÉNICASE INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN Los instrumentosylastécnicasque se utilicenvanadependerde lafinalidadde laobservación y del momentoenel que larealicemos. Entre otrospodemosencontrar: - Diariode clases: - Escala de observación - Registrosanecdóticos - Sistemade categorías - Diana Dentrode las escalasde observaciónhablamosde lasescalasde estimación,de lascuales existendostipos: - Escala tipoLikert:variasalternativasde respuesta.Se recomiendaque seanpares. Midentendencia. - Escala dicotómica:2 alternativas.Nomide tendencia. A la horade observartambiénhayque tenerencuenta: - El tiempoparala observaciónyel registro - Las situaciones - Y el númerode sujetos La observaciónse divide en4fases: 1. Recogida de datos • Observar, registrar y codificar, mediante hojas de registro • Tipos de recogidas: recogida narrativa o recogida de categorías y codificación 2. Ánalisis de la información • objetivos, recolección de información, técnicas e instrumentos y registro de observación • Ánalisis de narrativas, de información registrada y de grabaciones (software cualitativo y transcripciones) 3. Conclusiones y discusiones • Contrastación de la teoría • Se ponen en común todos los datos para verificarlos 4. Informe de los rasultados • Resultados ya verificados