SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Investigacion
Contextualizada I

Presentado por
Carlos AndrEs Perdigon
Pineda
Miguel Ángel Ducon Álvarez
¿EN QUE
CONSISTE?
ENFOQUES DE
 OBSERVACION
La observación participante se emplea
habitualmente para estudiar dos tipos
de grupos:


 Estudios de comunidad

 Estudios de culturas determinadas.
ESTRATEGIAS DE OBSERVACION




      Observación
      declarada

     Observación
OBJETOS DE LA
OBSERVACION

1.   Contexto físico
2.   Contexto social
3.   Interacción formal
4.   Interacción informal
5.   Interpretación del actor social
1. Dentro de la observación los factores que
     determinan cuánto tiempo y de qué forma usar las
     técnicas son:
     • necesidad de contar con confiabilidad y validez.
     • Producir un conocimiento que se pueda llamar
        verdad científica.




2.El periodo de tiempo que conlleve el
desarrollo de la observación participante no
puede ser en el mayor de los casos tan
estructurado o específico. Aquí lo que prima
es la confiabilidad y validez que se genere
para producir una verdad científica.
3. La observación participante como
técnica de la investigación, nace como
   un instrumento para estudiar “otras
                               culturas”

 4. La observación participante se
 desarrolla bajo un enfoque
 investigativo endógeno apuntando
 mas a unas necesidades que a otras.

 La acción del observador participante
 deber más selectiva; éste no puede
 observar todo.
5. En la observación participante, la
           implicación y la identificación se
                             complementan.

  6. La importancia por parte del investigador
           en declarar desde un principio sus
 verdaderos objetivos, le llevará a una mayor
                                    eficiencia.

     7. El desarrollo de este tipo de técnica de
          investigación, nos demanda ser más
eficientes, realistas, perseverantes y requiere
                   de un grado de compromiso.
BIBLIOGRAFÍA
Tomado de Corbetta, Piergiorgio,
metodología    y     técnicas de
investigación social, McGraw-Hill,
Colombia, 2003

http://www.lapaginadelprofe.cl/metodo/in
trometodologia/intrometodologia31.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista a profundidad doc
Entrevista a profundidad docEntrevista a profundidad doc
Entrevista a profundidad docnAyblancO
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
Sergio Quintana Suarez
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Lizbeth Mtz Eugenio
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Javier Armendariz
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
Jhosefin JoOzBerriO
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Estudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel KatzEstudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel Katz
Mirna Elizabeth Quezada
 
Tema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materánTema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materán
dmateran02
 
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the othersInvestigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Dennisito1995
 
Hector fabio garavito
Hector fabio garavitoHector fabio garavito
Hector fabio garavitoPao Zapata
 
Tarea 4a ia
Tarea 4a iaTarea 4a ia
Tarea 4a ia
Griselda Escalante
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionalfa_4
 
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariaatencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariasosdoc
 
La entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativaLa entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativa
AlejandraJg1
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participanteJose Alcivar
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativanAyblancO
 
Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografia
Myxpa Inxtab
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1

La actualidad más candente (20)

Entrevista a profundidad doc
Entrevista a profundidad docEntrevista a profundidad doc
Entrevista a profundidad doc
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Estudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel KatzEstudios de campo: Daniel Katz
Estudios de campo: Daniel Katz
 
Tema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materánTema 4 dindner materán
Tema 4 dindner materán
 
Determinación de las técnicas
Determinación  de las técnicasDeterminación  de las técnicas
Determinación de las técnicas
 
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the othersInvestigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
 
Hector fabio garavito
Hector fabio garavitoHector fabio garavito
Hector fabio garavito
 
Tarea 4a ia
Tarea 4a iaTarea 4a ia
Tarea 4a ia
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariaatencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
 
La entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativaLa entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativa
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografia
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 

Destacado

Observación participante.
Observación participante. Observación participante.
Observación participante.
desireedamico2015
 
observación participante
 observación participante observación participante
observación participanteprofeelsa
 
Tecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participaciónTecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participaciónBrown Krosovsky
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteAnnie Melissa
 

Destacado (6)

la observacion participante
la observacion participantela observacion participante
la observacion participante
 
Observación participante.
Observación participante. Observación participante.
Observación participante.
 
observación participante
 observación participante observación participante
observación participante
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Tecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participaciónTecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participación
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 

Similar a La observacion participante

DTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptxDTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptx
DafneRojas12
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativamauriciomazo
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativamauriciomazo
 
Clase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.pptClase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.ppt
RetlawSalocinNartleb
 
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
Jhon Paco Pacori
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Teach For America
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
DamarisOjedaColque
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
profesorrene
 
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Claudio Farias
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
fg261193
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
fg261193
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
Jose Luis Garcia Cue
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
HenryCermeo
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
Guillermo Abraham Clavijo
 

Similar a La observacion participante (20)

DTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptxDTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptx
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Clase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.pptClase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.ppt
 
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
 
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Trabajo de epistemologia
Trabajo de epistemologiaTrabajo de epistemologia
Trabajo de epistemologia
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
 

La observacion participante

  • 1. Asignatura: Investigacion Contextualizada I Presentado por Carlos AndrEs Perdigon Pineda Miguel Ángel Ducon Álvarez
  • 2.
  • 4. ENFOQUES DE OBSERVACION La observación participante se emplea habitualmente para estudiar dos tipos de grupos:  Estudios de comunidad  Estudios de culturas determinadas.
  • 5. ESTRATEGIAS DE OBSERVACION  Observación declarada Observación
  • 6. OBJETOS DE LA OBSERVACION 1. Contexto físico 2. Contexto social 3. Interacción formal 4. Interacción informal 5. Interpretación del actor social
  • 7. 1. Dentro de la observación los factores que determinan cuánto tiempo y de qué forma usar las técnicas son: • necesidad de contar con confiabilidad y validez. • Producir un conocimiento que se pueda llamar verdad científica. 2.El periodo de tiempo que conlleve el desarrollo de la observación participante no puede ser en el mayor de los casos tan estructurado o específico. Aquí lo que prima es la confiabilidad y validez que se genere para producir una verdad científica.
  • 8. 3. La observación participante como técnica de la investigación, nace como un instrumento para estudiar “otras culturas” 4. La observación participante se desarrolla bajo un enfoque investigativo endógeno apuntando mas a unas necesidades que a otras. La acción del observador participante deber más selectiva; éste no puede observar todo.
  • 9. 5. En la observación participante, la implicación y la identificación se complementan. 6. La importancia por parte del investigador en declarar desde un principio sus verdaderos objetivos, le llevará a una mayor eficiencia. 7. El desarrollo de este tipo de técnica de investigación, nos demanda ser más eficientes, realistas, perseverantes y requiere de un grado de compromiso.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Tomado de Corbetta, Piergiorgio, metodología y técnicas de investigación social, McGraw-Hill, Colombia, 2003 http://www.lapaginadelprofe.cl/metodo/in trometodologia/intrometodologia31.htm