SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OLA
DENNIS GANSEL
CARMEN DE JUAN RODRÍGUEZ
Resumen
Personajes principales
Contexto histórico
Opinión personal
ÍNDICE
Un profesor alemán llamado Rainer da un curso de autocracia
en el instituto en el que trabaja. Para hacer las clases más
interesantes realiza un experimento con sus alumnos
mediante el cual quiere demostrarles que una dictadura sería
posible en la actualidad.
Todo comienza como un pequeño juego en el que todos
tienen que obedecerle y ser disciplinados. Entre todos creen
que es conveniente llevar un uniforme, crear un saludo y
ponerse un nombre (“La ola”). Todo esto les hace sentir una
sensación de unión y compañerismo.
RESUMEN
También les hace experimentar una sensación de superioridad frente a los
que no pertenecen a la ola. A partir de este punto todo empeora. Cegados
por esos buenos sentimientos comienzan a ser más radicales y excluir de
sus actividades a cualquiera que estuviese en contra de la ola. En particular
hay un alumno, Tim, que se obsesiona con el grupo y empieza a ver en
ellos a sus verdadera familia y amigos. Realizan actos vandálicos por toda
la ciudad en nombre de la ola. Algunos alumnos (Karo, Mona y Marco) y la
mujer de Rainer le hacen ver que el asunto está llegando demasiado lejos y
reúne a todos en una sala. Rainer les dice que Marco es un traidor que está
en contra de la ola y todos se vuelven contra él.
Después Rainer les muestra lo que serían capaces de hacer y las
locuras que han cometido. Tim se niega a aceptar que la ola llegue a
su fin y saca una pistola. Otro compañero intenta tranquilizar a los
demás diciendo que era falsa y Tim le dispara. Al ver lo que ha hecho
se suicida.
Tras lo ocurrido, Rainer es arrestado y el resto de alumnos se
arrepienten y vuelven a la normalidad.
PERSONAJES PRINCIPALES
Rainer Wegner
 A pesar de que de joven
seguía valores anárquicos
Rainer es el profesor que
imparte el curso de autarquía.
Su intención es buena; hacerle
ver a los jóvenes que una
dictadura sería posible de
nuevo en la actualidad. Como
sabemos no acaba demasiado
bien.
Tim
 Es un adolescente que sufre
una gran falta de afecto en su
casa por lo que se aferra a la
ola, que se convierte en su
verdadera familia, en su vida.
Por ello se comporta de forma
muy entusiasta y radical.
Karo
Es una chica a la que le gusta que
todo salga siempre como a ella le
gusta. Cuando se niega a llevar el
uniforme la tratan como si fuera
inferior al resto se une al resto de
alumnos que están en contra de la
ola e intenta por todos los medios
disuadir al resto de sus compañeros
para que abandonen el movimiento.
Marco
Es el novio de Karo y apoya la ola ya
que cree que tan solo es un ejercicio de
clase que puede disfrutar con sus
compañeros. Además no quiere
sentirse controlado por Karo. Sin
embargo, mediante avanza la semana
en la que tiene lugar el experimento,
se da cuenta de lo que la ola esta
provocando en realidad y se lo
comunica a Rainer para que lo pare
antes de que sea demasiado tarde.
 La película habla de los fascismos y de la autarquía
pero más en especial de la dictadura de Adolf Hitler
que tuvo lugar en Alemania.
CONTEXTO HISTÓRICO
Como en muchos de estos sistemas totalitaristas, el líder es carismático. Rainer es un
maestro joven que aún comprende a sus alumnos, a los trata de forma agradable.
Tiene confianza en sí mismo, entusiasmo y curiosidad por el experimento que quiere
realizar. Todas estas emociones las transmite a sus alumnos con su trato cercano.
También consigue que sientan una falsa sensación de unión y compañerismo lo que
crea un ambiente agradable del que los alumnos no quieren salir.
Hitler proponía una reforma completa del país después de la Primera Guerra
Mundial. Esa promesa de progreso creaba también un clima de seguridad en el que
los ciudadanos, sobre todo los chicos jóvenes, se sentían cómodos.
A la gente le gusta estar cerca de personas que sepan resolver los problemas y
tengan una actitud positiva, ya que te contagia de ese sentimiento y te hacen sentir
bien.
El dictador creaba (al igual que en la película) una sensación de uniformidad,
admitiendo tan solo la raza pura. Esto hace que la gente se sienta parte de un
grupo, aceptados en él y también superiores a los demás.
Por todas estas razones los líderes eran adorados como dioses, y tratados como tal
les eran fieles en todas sus decisiones.
En muchas ocasiones no se tiene en
cuenta la opinión de los que nos son
miembros de la ola, se les trata
como si fueran inferiores e incluso
se les prohíbe la entrada al instituto
y la asistencia a ciertos eventos
escolares.
Un elemento muy llamativo de la ola es el uniforme. Todos se muestran dispuestos
a comprase una camisa blanca, ya que si no la llevas puesta eres inferior.
En la película llega a un punto extremo en el que los alumnos llega a quemar el
resto de sus prendas.
Estos eran las diferentes (aunque
muy similares) prendas que un
soldado nazi solía vestir. A pesar
de que los ciudadanos no vistiesen
con un uniforme diario se puede
apreciar el parecido con la
película.
Algo a lo que también tiene importancia en la ola es el símbolo. Los alumnos hacen
grafitis de él por toda la ciudad tapando los signos anarquistas y llegan a pintarlo
en un edificio en obras.
Los nazis tenían también un emblema que les representa; la esvástica. Este símbolo era
originariamente una señal de buena o mala suerte dependiendo de para qué lado girase.
En Alemania la esvástica se utilizaba antes del nazismo en ciertos grupos sociales y por
ello la consideraron apropiada para la raza aria.
Las escuelas desempeñaban un papel importante en la difusión de las ideas nazis a la
juventud alemana. Mientras los censores eliminaban algunos libros de las aulas, los
educadores alemanes introducían nuevos libros de texto que enseñaban a los
estudiantes el amor a Hitler, la obediencia a la autoridad del Estado, el militarismo, el
racismo y el antisemitismo.
A partir de 1920, el Partido Nazi eligió a la
juventud alemana como una audiencia para sus
mensajes de propaganda. Estos mensajes
resaltaban que el Partido era un movimiento de
jóvenes: dinámico, fuerte, progresista y
esperanzado. Millones de jóvenes alemanes
fueron convencidos por el nazismo en las aulas y
a través de actividades extracurriculares.
En enero de 1933, la Juventud Hitleriana tenía solo 50 mil miembros, pero al
finalizar el año esta cifra había aumentado a más de dos millones. Hacia
1936 la pertenencia a la Juventud Hitleriana había aumentado a 5,4 millones
antes de convertirse en obligatoria en 1939. Posteriormente, las
autoridades alemanas prohibieron o disolvieron las organizaciones
juveniles rivales. Después la asistencia a estos grupos se volvió obligatoria.
Tanto en el aula como en la Juventud Hitleriana, la enseñanza tenía el propósito
de producir ciudadanos alemanes conscientes de su raza, obedientes y capaces
de sacrificarse, dispuestos a morir por el Führer y por la Patria.
Un componente clave del entrenamiento de la Juventud Hitleriana era la
devoción a Adolf Hitler. La juventud alemana celebraba su cumpleaños (el 20 de
abril) -feriado nacional- como iniciación al Partido. Los adolescentes alemanes
juraban lealtad a Hitler y prometían servir a la nación y a su líder como futuros
soldados.
Tim, al igual que los jóvenes de la Alemania nazi, adoraba a su líder y
durante un día entero le acompaña para protegerle de los anarquistas a los
que habían enfadado tapando sus símbolos por la cuidad. El alumno llega
incluso a dormir en el patio de su profesor con este objetivo.
Un factor esencial en la creación de un grupo cohesivo es definir
quién estará excluido del grupo. Los propagandistas nazis
colaboraron con las políticas del régimen identificando públicamente
a los grupos que había que excluir; judíos, sintis y romaníes (gitanos),
homosexuales, disidentes políticos y alemanes considerados
genéticamente inferiores y peligrosos para la “salud nacional”.
En la ola el grupo excluido son los anarquistas que están en
contra de la mentalidad fascista por la que se mueve la ola.
Sin embargo no se niegan a que los anarquistas y cualquier
tipo de gente se unan al movimiento, ya que cuanta más
gente les apoye más se fortalecen.
Por lo general excluyen de su grupo a cualquiera en contra
de la ola.
Un nuevo aparato de propaganda estatal liderado por Joseph Goebbels,
combinado con el uso del terror para intimidar a aquellos que no se sometían
al régimen, buscaba manipular y engañar a la población alemana y al mundo
exterior. A cada paso del camino, los propagandistas predicaban un atractivo
mensaje de unidad nacional y un futuro utópico que tocaba una fibra sensible
en millones de alemanes. Al mismo tiempo, iniciaban campañas que
facilitaban la persecución de los judíos y de otros grupos que estaban
excluidos de la visión nazi de la “Comunidad Nacional”
“Los judíos son piojos; causan tifus”
Este cartel fue publicado por los
alemanes y por los polacos en
1941 con la intención de infundir
el miedo hacia los judíos.
“Los judíos hacen la guerras
más largas, inician las guerras”
En la propaganda se ponía a los
judíos y a los demás excluidos
como los malos.
En la película no se infunde temor hacia los que no son pertenecientes a la
ola sino más bien un profundo rechazo, ya que se les hace creer a los
miembros que los anarquistas son indisciplinados, algo violentos y que
viven de forma ilegal (les pueden dar problemas). Además se presenta a
los anarquistas como sucios, ya que muchos viven en casas ocupas, lo que
les produce también cierta repugnancia.
Esta visión sobre ellos hace muy fácil su exclusión del grupo, además del
hecho de que siguen valores totalmente opuestos a los de la ola.
La propaganda que iba en contra de los ideales nazis era lógicamente
eliminada; era mejor que solo existiese la propaganda a favor para
alimentar una vez más ese sentimiento de conjunto y de acuerdo entre
toda la Nación. La gente acepta lo que todos los demás aceptan por una
especie de presión social.
Toda la propaganda que se puede encontrar es a favor del movimiento
nazi.
“Hitler, nuestra última esperanza”
Publicidad de campaña con el
objetivo de captar gente de la
tercera edad en situación de
pobreza después de la Gran Guerra.
“Más de 300 mil Nacional
Socialistas murieron por ti! Por pan
y trabajo, vota a Hitler”
Por otro lado, Karo intenta hacer una campaña en contra de la ola;
crea un folleto que advierte sobre el extremismo de sus miembros y
pide que todos se unan contra ellos. Los que pertenecen a la ola
evitan que lo mande a todos los correos pero los imprime y los deja
por la aulas, los reparte a los alumnos…Mientras lo hace se siente
acosada por el resto de sus compañeros que intentan evitar a toda
costa que este mensaje se difunda.
“Parad la ola”
En la película, Tim, llega a crear una
página web difundiendo la ola. Mucha
gente empieza a verla y a seguir la
noticias que se ponen en ella, no solo los
alumnos de Rainer sino alumnos del
instituto y gente de otras escuelas.
 En mi opinión, esta es una gran película ya que nos
muestra que no es tan difícil llegar a las situaciones
que creemos imposibles que se repitan hoy en día. Es
una gran metáfora de las dictaduras y hace que en
cierto momento hasta tú mismo llegues a pensar que
lo que se está produciendo es algo bueno. Por esta
razón la película me infunde cierto temor, y más aún
sabiendo que está basada en hechos reales.
OPINIÓN PERSONAL
La ola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ola
La olaLa ola
Pelicula la ola
Pelicula la olaPelicula la ola
Pelicula la ola
carolaaa
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
Maria E. Panzarelli R.
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
Philippe Moscovich
 
Armamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra MundialArmamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra Mundial
mdoloresgalvezsanchez
 
Analisis pelicula NAPOLA
Analisis pelicula NAPOLAAnalisis pelicula NAPOLA
Analisis pelicula NAPOLA
Marina Carpes Ruiz
 
La ola
La ola La ola
La ola
faty2114
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
Nazismo
NazismoNazismo
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DHLA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
Pedro Peter
 
La ola
La olaLa ola
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Guillermo Baeza
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
academica
 
Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!
María Chillón Gómez
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
blancaruizblazquez
 
El experimento!
El experimento!El experimento!
El experimento!
Yessenia Ayala Contreras
 
Will_Hunting_Maria
Will_Hunting_MariaWill_Hunting_Maria
Will_Hunting_Maria
montsepedroche
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
estudiante
 

La actualidad más candente (20)

La ola
La olaLa ola
La ola
 
Pelicula la ola
Pelicula la olaPelicula la ola
Pelicula la ola
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Armamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra MundialArmamento Primera Guerra Mundial
Armamento Primera Guerra Mundial
 
Analisis pelicula NAPOLA
Analisis pelicula NAPOLAAnalisis pelicula NAPOLA
Analisis pelicula NAPOLA
 
La ola
La ola La ola
La ola
 
Psicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: FreudPsicoanálisis parte 2: Freud
Psicoanálisis parte 2: Freud
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DHLA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
El experimento!
El experimento!El experimento!
El experimento!
 
Will_Hunting_Maria
Will_Hunting_MariaWill_Hunting_Maria
Will_Hunting_Maria
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 

Similar a La ola

NAPOLA
NAPOLANAPOLA
NAPOLA
tere775
 
Comentario de la película Napola
Comentario de la película NapolaComentario de la película Napola
Comentario de la película Napola
Rosa Latorre Cofrades
 
Trabajo de napola
Trabajo de napolaTrabajo de napola
Trabajo de napola
Antonio Lopez Rodriguez
 
Análisis película "Napola"
Análisis película "Napola"Análisis película "Napola"
Análisis película "Napola"
Lauragarcia345
 
Persépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel BlázquezPersépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel Blázquez
joarenas86
 
Trabajo sobre la película
Trabajo sobre la películaTrabajo sobre la película
Trabajo sobre la película
xeniaVcn
 
Análisis Didáctico "Nápola"
Análisis Didáctico "Nápola"Análisis Didáctico "Nápola"
Análisis Didáctico "Nápola"
David Castro
 
La napola
La napolaLa napola
La napola
khadija1997
 
Actividad 4to electivo actividad
Actividad 4to electivo actividadActividad 4to electivo actividad
Actividad 4to electivo actividad
Cine En la Uss
 
Presentación sin título (4).pdf
Presentación sin título (4).pdfPresentación sin título (4).pdf
Presentación sin título (4).pdf
cristiancobanel
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
soluciones
 
5. la ola. análisis crítico
5.  la ola. análisis crítico5.  la ola. análisis crítico
5. la ola. análisis crítico
Ana Collado
 
Protagonistas trabajo
Protagonistas trabajoProtagonistas trabajo
Protagonistas trabajo
stivents1075
 
Totalitarismos 4
Totalitarismos 4Totalitarismos 4
Totalitarismos 4
mcdomingo17
 
Csoc4 08 fascismo y nazismo
Csoc4 08 fascismo y nazismoCsoc4 08 fascismo y nazismo
Csoc4 08 fascismo y nazismo
Manuel Pimienta
 
Ascenso del partido nazi al poder.pptx
Ascenso del partido nazi al poder.pptxAscenso del partido nazi al poder.pptx
Ascenso del partido nazi al poder.pptx
dymabusa1
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
Moira Cuadra
 
Anonimo nazis y movimiento nazi en chile
Anonimo   nazis y movimiento nazi en chileAnonimo   nazis y movimiento nazi en chile
Anonimo nazis y movimiento nazi en chile
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Napola
NapolaNapola
Napola
abadalba
 

Similar a La ola (20)

NAPOLA
NAPOLANAPOLA
NAPOLA
 
Comentario de la película Napola
Comentario de la película NapolaComentario de la película Napola
Comentario de la película Napola
 
Trabajo de napola
Trabajo de napolaTrabajo de napola
Trabajo de napola
 
Análisis película "Napola"
Análisis película "Napola"Análisis película "Napola"
Análisis película "Napola"
 
Persépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel BlázquezPersépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel Blázquez
 
Trabajo sobre la película
Trabajo sobre la películaTrabajo sobre la película
Trabajo sobre la película
 
Análisis Didáctico "Nápola"
Análisis Didáctico "Nápola"Análisis Didáctico "Nápola"
Análisis Didáctico "Nápola"
 
La napola
La napolaLa napola
La napola
 
Actividad 4to electivo actividad
Actividad 4to electivo actividadActividad 4to electivo actividad
Actividad 4to electivo actividad
 
Presentación sin título (4).pdf
Presentación sin título (4).pdfPresentación sin título (4).pdf
Presentación sin título (4).pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
5. la ola. análisis crítico
5.  la ola. análisis crítico5.  la ola. análisis crítico
5. la ola. análisis crítico
 
Protagonistas trabajo
Protagonistas trabajoProtagonistas trabajo
Protagonistas trabajo
 
Totalitarismos 4
Totalitarismos 4Totalitarismos 4
Totalitarismos 4
 
Csoc4 08 fascismo y nazismo
Csoc4 08 fascismo y nazismoCsoc4 08 fascismo y nazismo
Csoc4 08 fascismo y nazismo
 
Ascenso del partido nazi al poder.pptx
Ascenso del partido nazi al poder.pptxAscenso del partido nazi al poder.pptx
Ascenso del partido nazi al poder.pptx
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Anonimo nazis y movimiento nazi en chile
Anonimo   nazis y movimiento nazi en chileAnonimo   nazis y movimiento nazi en chile
Anonimo nazis y movimiento nazi en chile
 
Napola
NapolaNapola
Napola
 

Más de Carmen djr

La musica latinoameriana
La musica latinoamerianaLa musica latinoameriana
La musica latinoameriana
Carmen djr
 
Bailando con lobos
Bailando con lobosBailando con lobos
Bailando con lobos
Carmen djr
 
Comparación entre el mundo de entreguerras y la
Comparación entre el mundo de entreguerras y laComparación entre el mundo de entreguerras y la
Comparación entre el mundo de entreguerras y la
Carmen djr
 
Comparación entre el mundo de entreguerras y la
Comparación entre el mundo de entreguerras y laComparación entre el mundo de entreguerras y la
Comparación entre el mundo de entreguerras y la
Carmen djr
 
La tumba de las luciérnagas
La tumba de las luciérnagasLa tumba de las luciérnagas
La tumba de las luciérnagas
Carmen djr
 
Relación entre el romanticismo y la actualidad
Relación entre el romanticismo y la actualidadRelación entre el romanticismo y la actualidad
Relación entre el romanticismo y la actualidad
Carmen djr
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Carmen djr
 

Más de Carmen djr (7)

La musica latinoameriana
La musica latinoamerianaLa musica latinoameriana
La musica latinoameriana
 
Bailando con lobos
Bailando con lobosBailando con lobos
Bailando con lobos
 
Comparación entre el mundo de entreguerras y la
Comparación entre el mundo de entreguerras y laComparación entre el mundo de entreguerras y la
Comparación entre el mundo de entreguerras y la
 
Comparación entre el mundo de entreguerras y la
Comparación entre el mundo de entreguerras y laComparación entre el mundo de entreguerras y la
Comparación entre el mundo de entreguerras y la
 
La tumba de las luciérnagas
La tumba de las luciérnagasLa tumba de las luciérnagas
La tumba de las luciérnagas
 
Relación entre el romanticismo y la actualidad
Relación entre el romanticismo y la actualidadRelación entre el romanticismo y la actualidad
Relación entre el romanticismo y la actualidad
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

La ola

  • 1. LA OLA DENNIS GANSEL CARMEN DE JUAN RODRÍGUEZ
  • 3. Un profesor alemán llamado Rainer da un curso de autocracia en el instituto en el que trabaja. Para hacer las clases más interesantes realiza un experimento con sus alumnos mediante el cual quiere demostrarles que una dictadura sería posible en la actualidad. Todo comienza como un pequeño juego en el que todos tienen que obedecerle y ser disciplinados. Entre todos creen que es conveniente llevar un uniforme, crear un saludo y ponerse un nombre (“La ola”). Todo esto les hace sentir una sensación de unión y compañerismo. RESUMEN
  • 4. También les hace experimentar una sensación de superioridad frente a los que no pertenecen a la ola. A partir de este punto todo empeora. Cegados por esos buenos sentimientos comienzan a ser más radicales y excluir de sus actividades a cualquiera que estuviese en contra de la ola. En particular hay un alumno, Tim, que se obsesiona con el grupo y empieza a ver en ellos a sus verdadera familia y amigos. Realizan actos vandálicos por toda la ciudad en nombre de la ola. Algunos alumnos (Karo, Mona y Marco) y la mujer de Rainer le hacen ver que el asunto está llegando demasiado lejos y reúne a todos en una sala. Rainer les dice que Marco es un traidor que está en contra de la ola y todos se vuelven contra él.
  • 5. Después Rainer les muestra lo que serían capaces de hacer y las locuras que han cometido. Tim se niega a aceptar que la ola llegue a su fin y saca una pistola. Otro compañero intenta tranquilizar a los demás diciendo que era falsa y Tim le dispara. Al ver lo que ha hecho se suicida. Tras lo ocurrido, Rainer es arrestado y el resto de alumnos se arrepienten y vuelven a la normalidad.
  • 6.
  • 7. PERSONAJES PRINCIPALES Rainer Wegner  A pesar de que de joven seguía valores anárquicos Rainer es el profesor que imparte el curso de autarquía. Su intención es buena; hacerle ver a los jóvenes que una dictadura sería posible de nuevo en la actualidad. Como sabemos no acaba demasiado bien. Tim  Es un adolescente que sufre una gran falta de afecto en su casa por lo que se aferra a la ola, que se convierte en su verdadera familia, en su vida. Por ello se comporta de forma muy entusiasta y radical.
  • 8.
  • 9. Karo Es una chica a la que le gusta que todo salga siempre como a ella le gusta. Cuando se niega a llevar el uniforme la tratan como si fuera inferior al resto se une al resto de alumnos que están en contra de la ola e intenta por todos los medios disuadir al resto de sus compañeros para que abandonen el movimiento. Marco Es el novio de Karo y apoya la ola ya que cree que tan solo es un ejercicio de clase que puede disfrutar con sus compañeros. Además no quiere sentirse controlado por Karo. Sin embargo, mediante avanza la semana en la que tiene lugar el experimento, se da cuenta de lo que la ola esta provocando en realidad y se lo comunica a Rainer para que lo pare antes de que sea demasiado tarde.
  • 10.
  • 11.  La película habla de los fascismos y de la autarquía pero más en especial de la dictadura de Adolf Hitler que tuvo lugar en Alemania. CONTEXTO HISTÓRICO
  • 12. Como en muchos de estos sistemas totalitaristas, el líder es carismático. Rainer es un maestro joven que aún comprende a sus alumnos, a los trata de forma agradable. Tiene confianza en sí mismo, entusiasmo y curiosidad por el experimento que quiere realizar. Todas estas emociones las transmite a sus alumnos con su trato cercano. También consigue que sientan una falsa sensación de unión y compañerismo lo que crea un ambiente agradable del que los alumnos no quieren salir.
  • 13. Hitler proponía una reforma completa del país después de la Primera Guerra Mundial. Esa promesa de progreso creaba también un clima de seguridad en el que los ciudadanos, sobre todo los chicos jóvenes, se sentían cómodos. A la gente le gusta estar cerca de personas que sepan resolver los problemas y tengan una actitud positiva, ya que te contagia de ese sentimiento y te hacen sentir bien. El dictador creaba (al igual que en la película) una sensación de uniformidad, admitiendo tan solo la raza pura. Esto hace que la gente se sienta parte de un grupo, aceptados en él y también superiores a los demás. Por todas estas razones los líderes eran adorados como dioses, y tratados como tal les eran fieles en todas sus decisiones.
  • 14.
  • 15. En muchas ocasiones no se tiene en cuenta la opinión de los que nos son miembros de la ola, se les trata como si fueran inferiores e incluso se les prohíbe la entrada al instituto y la asistencia a ciertos eventos escolares.
  • 16. Un elemento muy llamativo de la ola es el uniforme. Todos se muestran dispuestos a comprase una camisa blanca, ya que si no la llevas puesta eres inferior. En la película llega a un punto extremo en el que los alumnos llega a quemar el resto de sus prendas.
  • 17. Estos eran las diferentes (aunque muy similares) prendas que un soldado nazi solía vestir. A pesar de que los ciudadanos no vistiesen con un uniforme diario se puede apreciar el parecido con la película.
  • 18. Algo a lo que también tiene importancia en la ola es el símbolo. Los alumnos hacen grafitis de él por toda la ciudad tapando los signos anarquistas y llegan a pintarlo en un edificio en obras.
  • 19. Los nazis tenían también un emblema que les representa; la esvástica. Este símbolo era originariamente una señal de buena o mala suerte dependiendo de para qué lado girase. En Alemania la esvástica se utilizaba antes del nazismo en ciertos grupos sociales y por ello la consideraron apropiada para la raza aria.
  • 20. Las escuelas desempeñaban un papel importante en la difusión de las ideas nazis a la juventud alemana. Mientras los censores eliminaban algunos libros de las aulas, los educadores alemanes introducían nuevos libros de texto que enseñaban a los estudiantes el amor a Hitler, la obediencia a la autoridad del Estado, el militarismo, el racismo y el antisemitismo.
  • 21. A partir de 1920, el Partido Nazi eligió a la juventud alemana como una audiencia para sus mensajes de propaganda. Estos mensajes resaltaban que el Partido era un movimiento de jóvenes: dinámico, fuerte, progresista y esperanzado. Millones de jóvenes alemanes fueron convencidos por el nazismo en las aulas y a través de actividades extracurriculares.
  • 22. En enero de 1933, la Juventud Hitleriana tenía solo 50 mil miembros, pero al finalizar el año esta cifra había aumentado a más de dos millones. Hacia 1936 la pertenencia a la Juventud Hitleriana había aumentado a 5,4 millones antes de convertirse en obligatoria en 1939. Posteriormente, las autoridades alemanas prohibieron o disolvieron las organizaciones juveniles rivales. Después la asistencia a estos grupos se volvió obligatoria.
  • 23. Tanto en el aula como en la Juventud Hitleriana, la enseñanza tenía el propósito de producir ciudadanos alemanes conscientes de su raza, obedientes y capaces de sacrificarse, dispuestos a morir por el Führer y por la Patria. Un componente clave del entrenamiento de la Juventud Hitleriana era la devoción a Adolf Hitler. La juventud alemana celebraba su cumpleaños (el 20 de abril) -feriado nacional- como iniciación al Partido. Los adolescentes alemanes juraban lealtad a Hitler y prometían servir a la nación y a su líder como futuros soldados.
  • 24. Tim, al igual que los jóvenes de la Alemania nazi, adoraba a su líder y durante un día entero le acompaña para protegerle de los anarquistas a los que habían enfadado tapando sus símbolos por la cuidad. El alumno llega incluso a dormir en el patio de su profesor con este objetivo.
  • 25. Un factor esencial en la creación de un grupo cohesivo es definir quién estará excluido del grupo. Los propagandistas nazis colaboraron con las políticas del régimen identificando públicamente a los grupos que había que excluir; judíos, sintis y romaníes (gitanos), homosexuales, disidentes políticos y alemanes considerados genéticamente inferiores y peligrosos para la “salud nacional”.
  • 26. En la ola el grupo excluido son los anarquistas que están en contra de la mentalidad fascista por la que se mueve la ola. Sin embargo no se niegan a que los anarquistas y cualquier tipo de gente se unan al movimiento, ya que cuanta más gente les apoye más se fortalecen. Por lo general excluyen de su grupo a cualquiera en contra de la ola.
  • 27. Un nuevo aparato de propaganda estatal liderado por Joseph Goebbels, combinado con el uso del terror para intimidar a aquellos que no se sometían al régimen, buscaba manipular y engañar a la población alemana y al mundo exterior. A cada paso del camino, los propagandistas predicaban un atractivo mensaje de unidad nacional y un futuro utópico que tocaba una fibra sensible en millones de alemanes. Al mismo tiempo, iniciaban campañas que facilitaban la persecución de los judíos y de otros grupos que estaban excluidos de la visión nazi de la “Comunidad Nacional”
  • 28. “Los judíos son piojos; causan tifus” Este cartel fue publicado por los alemanes y por los polacos en 1941 con la intención de infundir el miedo hacia los judíos.
  • 29. “Los judíos hacen la guerras más largas, inician las guerras” En la propaganda se ponía a los judíos y a los demás excluidos como los malos.
  • 30. En la película no se infunde temor hacia los que no son pertenecientes a la ola sino más bien un profundo rechazo, ya que se les hace creer a los miembros que los anarquistas son indisciplinados, algo violentos y que viven de forma ilegal (les pueden dar problemas). Además se presenta a los anarquistas como sucios, ya que muchos viven en casas ocupas, lo que les produce también cierta repugnancia. Esta visión sobre ellos hace muy fácil su exclusión del grupo, además del hecho de que siguen valores totalmente opuestos a los de la ola.
  • 31.
  • 32. La propaganda que iba en contra de los ideales nazis era lógicamente eliminada; era mejor que solo existiese la propaganda a favor para alimentar una vez más ese sentimiento de conjunto y de acuerdo entre toda la Nación. La gente acepta lo que todos los demás aceptan por una especie de presión social. Toda la propaganda que se puede encontrar es a favor del movimiento nazi.
  • 33. “Hitler, nuestra última esperanza” Publicidad de campaña con el objetivo de captar gente de la tercera edad en situación de pobreza después de la Gran Guerra.
  • 34. “Más de 300 mil Nacional Socialistas murieron por ti! Por pan y trabajo, vota a Hitler”
  • 35. Por otro lado, Karo intenta hacer una campaña en contra de la ola; crea un folleto que advierte sobre el extremismo de sus miembros y pide que todos se unan contra ellos. Los que pertenecen a la ola evitan que lo mande a todos los correos pero los imprime y los deja por la aulas, los reparte a los alumnos…Mientras lo hace se siente acosada por el resto de sus compañeros que intentan evitar a toda costa que este mensaje se difunda. “Parad la ola”
  • 36. En la película, Tim, llega a crear una página web difundiendo la ola. Mucha gente empieza a verla y a seguir la noticias que se ponen en ella, no solo los alumnos de Rainer sino alumnos del instituto y gente de otras escuelas.
  • 37.  En mi opinión, esta es una gran película ya que nos muestra que no es tan difícil llegar a las situaciones que creemos imposibles que se repitan hoy en día. Es una gran metáfora de las dictaduras y hace que en cierto momento hasta tú mismo llegues a pensar que lo que se está produciendo es algo bueno. Por esta razón la película me infunde cierto temor, y más aún sabiendo que está basada en hechos reales. OPINIÓN PERSONAL