SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MATURÍN
MATURÍN—EDO. MONAGAS
LA ORGANIZACIÒN
Profesor. Autor:
Xiomara Gutierrez Bravo Yulianny
…….
Maturín, Junio 2017
INTRODUCCIÒN
El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus
semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar
unos con otros, por sus restricciones personales, y deben
constituir organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que
el trabajo individual no alcanzaría realizar.
Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades
conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación
entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando:
En tal sentido, las organizaciones se conforman para que las personas que
trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a
las limitaciones individuales.
ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL.
La organización empresarial son los procedimientos o medidas que toma
la empresa para distribuir las labores de manera que cada persona tenga una
labor en específica, y así establecer un control del funcionamiento y puedan
alcanzar sus objetivos
LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO
La organización como proceso busca, fijar una estructura orgánica más
eficaz. Además, permite que cada trabajador conozca y realice su función
dentro del organismo con el menor costo y el máximo rendimiento. En este
sentido el proceso de organizar se basa en:
 Identificar las funciones, actividades y tareas necesarias para alcanzar
los objetivos principales de la organización.
 Preparar el organigrama funcional de la organización que muestre las
distintas actividades o funciones a realizar por la institución.
 Definir las funciones con sus correspondientes deberes en términos de
la descripción de las diferentes clases de cargos que existirán dentro
de la organización.
 Seleccionar al personal adecuado para cubrir los cargos.
 Preparar el manual de la organización y el manual descriptivo de las
clases de cargos, con las funciones, tareas y actividades a realizar por
las personas que los ocupen.
DEPARTAMENTALIZACIÓN
La departamentalización es un medio para organizar las actividades de la
empresa, con el fin de facilitar el logro de sus objetivos, se basa en la
coordinación y en la combinación de actividades necesarias para la
organización en departamentos específicos.
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
Consta de varios tipos los cuales se diferencian de acuerdo al criterio sobre el
cual se haya llevado a cabo la división y agrupación organizativa.
Departamentalización por funciones. Se basa específicamente en
agrupar recursos y personal, en base a funciones específicas y especializadas,
que vengan a cubrir cada una de las tareas que practica la Empresa.
Departamentalización Geográfica. Consiste en agrupar y
diferenciar las actividades de una empresa, según las regiones geográficas
donde opera, a fin de cubrir realmente las necesidades que se originan de
sus tareas
Departamentalización por Clientela principalmente en dividir y
agrupar recursos y personal en base a los distintos perfiles de clientes que
maneje la empresa, a fin de propiciar una atención personalizada, a la altura
de las necesidades de cada cliente. En este sentido, los criterios para agrupar
y dividir tareas tendrán presentes las edades, sexos, niveles sociales y
económicos, inclinaciones, necesidades y gustos de los distintos clientes
Departamentalización por proceso. Se conoce también como
Departamentalización por Fases del Proceso, además puede tomar como
criterio distintos aspectos del proceso, busca implementar el concepto de
fabricación en serie a la organización de la Empresa, haciendo que esta se
divida y se agrupe según las fases que implican la fabricación de su producto.
Departamentalización por Proyectos. También Ocurre que la
empresa no sólo se dedique a la fabricación de un solo producto o que se
encargue de desarrollar un solo proyecto, sino que se trate de una empresa
que abarque varios proyectos a la vez o la fabricación de varios productos.
RELACIÓN DE AUTORIDAD DE LÍNEA Y DE STAFF
Ejercer una adecuada autoridad dentro de una empresa es una tarea que
debe ser realizada tanto por los gerentes de línea como de staff. Coordinar
sus tareas es imprescindible para el correcto funcionamiento de una
organización.
LA autoridad, es el tomar decisiones, dirigir el trabajo de otros. De allí surge
lo que conocemos como autoridad de línea y autoridad de staff.
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN
UNA ORGANIZACIÓN.
La Centralización se da cuando una sola autoridad dentro de una
organización es la responsable de todos los sucesos dentro de estas es decir
de los intereses comunes, esto en ocasiones puede ser perjudicial debido a
que una sola administración mal manejada puede en ocasiones llevar a la
empresa a la quiebra.
La descentralización no solo rige con una sola autoridad si no con los aportes
de subordinados o empleados de la empresa los cuales aportan a la empresa
no solo con su conocimiento respecto al área en que se desenvuelvan si no
dando idea para el rendimiento óptimo día tras día de la organización.
CONCLUSIÓN
La Organización como proceso es el agrupamiento de personas que procuran
obtener uno o más fines diversos, ya sean económicos, culturales, sanitarios,
sociales, etc. Estos definen sus propios objetivos, que resultan de la
agrupación de los objetivos particulares de sus integrantes. Los elementos del
contexto varían permanentemente afectando su accionar.
Toda organización se crea para lograr un conjunto de propósitos, todas las
finalidades se logran en forma diferente, por consiguiente, para que se logren
las metas de la organización las tareas deben ser establecidas primero.
A medida que una organización crece y contrata a más personal para llevar a
cabo las actividades, se hace necesario agrupar a las personas cuya tarea
guarda relación entre sí. Venta, Recursos Humanos, Mercadotecnia,
Producción, Manufactura. A esta agrupación del trabajo suele llamarse
Departamentalización
Dado que organizar es un proceso constante, se requiere una evaluación
periódica. A medida que la organización crece y cambia las situaciones hay
que evaluar su estructura a fin de asegurarse de que sea compatible por una
operación eficaz y eficiente para satisfacer las necesidades presentes. La
división del trabajo es fraccionar una tarea, de modo que cada individuo sea
responsable y realice un conjunto de actividades y no toda la tarea.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.gestiopolis.com/organizacion-empresarial-y-su-dinamica/
http://estructuraorganizacionalbocama.blogspot.com/2012/04/centralizacion-
y-descentralizacion.html
http://walkerplazola.blogspot.com/2013/07/la-organizacion-como-fase-del-
proceso.html
https://educacion.elpensante.com/tipos-de-departamentalizacion/
https://www.gestiopolis.com/diferencias-autoridad-linea-staff/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadenas de mando de las organizaciones actuales
Cadenas de mando de las organizaciones actualesCadenas de mando de las organizaciones actuales
Cadenas de mando de las organizaciones actuales
AndreaVillatoro10
 
Objetivos y funciones de la admi
Objetivos y funciones de la admiObjetivos y funciones de la admi
Objetivos y funciones de la admi
AlvaroOr2
 
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento matiascg
 
Organizacion tradicional y actual
Organizacion tradicional y actualOrganizacion tradicional y actual
Organizacion tradicional y actual
raul hernan martinez zamora
 
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
pfaustinoro
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Integridad Política
 
Desarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesDesarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesDiana Montes
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Freddy Leonardo Caro
 
Teorias organizativas - ECCI
Teorias organizativas - ECCITeorias organizativas - ECCI
Teorias organizativas - ECCI
Daniel Velaquez
 
Desarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesDesarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesFabian Perez Rivera
 
GESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIALGESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIAL
uftygr
 
Trabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerencialesTrabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerenciales
frenyis1408
 
GESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIALGESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIAL
marlisher
 
Gestión gerencial...irving
Gestión gerencial...irvingGestión gerencial...irving
Gestión gerencial...irvinguniversidadsaia
 
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivasTrabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
rivero1986
 
Grupo comunitario ii
Grupo comunitario iiGrupo comunitario ii
Grupo comunitario ii
yeibislandaeta
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos

La actualidad más candente (20)

Cadenas de mando de las organizaciones actuales
Cadenas de mando de las organizaciones actualesCadenas de mando de las organizaciones actuales
Cadenas de mando de las organizaciones actuales
 
Objetivos y funciones de la admi
Objetivos y funciones de la admiObjetivos y funciones de la admi
Objetivos y funciones de la admi
 
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
 
Organizacion tradicional y actual
Organizacion tradicional y actualOrganizacion tradicional y actual
Organizacion tradicional y actual
 
Ensayo daylenis ramos
Ensayo daylenis ramosEnsayo daylenis ramos
Ensayo daylenis ramos
 
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
Ensayo ( importancia de la administracion) (1)
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
 
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONDESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
 
Desarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesDesarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizaciones
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Teorias organizativas - ECCI
Teorias organizativas - ECCITeorias organizativas - ECCI
Teorias organizativas - ECCI
 
Desarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesDesarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizaciones
 
GESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIALGESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIAL
 
Trabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerencialesTrabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerenciales
 
GESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIALGESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIAL
 
Gestión gerencial...irving
Gestión gerencial...irvingGestión gerencial...irving
Gestión gerencial...irving
 
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivasTrabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
Trabajo seminario II gestion gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas
 
Grupo comunitario ii
Grupo comunitario iiGrupo comunitario ii
Grupo comunitario ii
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 

Similar a La organizacion

Organización 2 alis
Organización 2 alisOrganización 2 alis
Organización 2 alis
alisney valderrama
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro Siso Villasana
 
Trabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyesTrabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyes
daniel reyes
 
Organizacion-- Gestion empresarial [Autoguardado].pptx
Organizacion-- Gestion empresarial [Autoguardado].pptxOrganizacion-- Gestion empresarial [Autoguardado].pptx
Organizacion-- Gestion empresarial [Autoguardado].pptx
LuzBautistaMaiz
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
Mairelys hernandez
Mairelys hernandezMairelys hernandez
Mairelys hernandez
Julio1443
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
kleisy adriana velasquez
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
Karol Gonzales
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
Yessica Moreno
 
La organización.
La organización.La organización.
La organización.
apnm123
 
LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.
robertyis
 
Estructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerencialesEstructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerenciales
Diane_Luyando
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
zatsu22
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
angel herrera
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
jenniferastudillo3
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
carlitacesin
 

Similar a La organizacion (20)

Organización 2 alis
Organización 2 alisOrganización 2 alis
Organización 2 alis
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
 
Trabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyesTrabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyes
 
Eliana meza electiva 3
Eliana meza electiva 3Eliana meza electiva 3
Eliana meza electiva 3
 
Organizacion-- Gestion empresarial [Autoguardado].pptx
Organizacion-- Gestion empresarial [Autoguardado].pptxOrganizacion-- Gestion empresarial [Autoguardado].pptx
Organizacion-- Gestion empresarial [Autoguardado].pptx
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Mairelys hernandez
Mairelys hernandezMairelys hernandez
Mairelys hernandez
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
La organización.
La organización.La organización.
La organización.
 
LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.
 
Estructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerencialesEstructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerenciales
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
 

La organizacion

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EXTENSIÓN MATURÍN MATURÍN—EDO. MONAGAS LA ORGANIZACIÒN Profesor. Autor: Xiomara Gutierrez Bravo Yulianny ……. Maturín, Junio 2017
  • 2. INTRODUCCIÒN El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar. Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando: En tal sentido, las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.
  • 3. ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL. La organización empresarial son los procedimientos o medidas que toma la empresa para distribuir las labores de manera que cada persona tenga una labor en específica, y así establecer un control del funcionamiento y puedan alcanzar sus objetivos LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO La organización como proceso busca, fijar una estructura orgánica más eficaz. Además, permite que cada trabajador conozca y realice su función dentro del organismo con el menor costo y el máximo rendimiento. En este sentido el proceso de organizar se basa en:  Identificar las funciones, actividades y tareas necesarias para alcanzar los objetivos principales de la organización.  Preparar el organigrama funcional de la organización que muestre las distintas actividades o funciones a realizar por la institución.  Definir las funciones con sus correspondientes deberes en términos de la descripción de las diferentes clases de cargos que existirán dentro de la organización.  Seleccionar al personal adecuado para cubrir los cargos.  Preparar el manual de la organización y el manual descriptivo de las clases de cargos, con las funciones, tareas y actividades a realizar por las personas que los ocupen.
  • 4. DEPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de facilitar el logro de sus objetivos, se basa en la coordinación y en la combinación de actividades necesarias para la organización en departamentos específicos. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN Consta de varios tipos los cuales se diferencian de acuerdo al criterio sobre el cual se haya llevado a cabo la división y agrupación organizativa. Departamentalización por funciones. Se basa específicamente en agrupar recursos y personal, en base a funciones específicas y especializadas, que vengan a cubrir cada una de las tareas que practica la Empresa. Departamentalización Geográfica. Consiste en agrupar y diferenciar las actividades de una empresa, según las regiones geográficas donde opera, a fin de cubrir realmente las necesidades que se originan de sus tareas Departamentalización por Clientela principalmente en dividir y agrupar recursos y personal en base a los distintos perfiles de clientes que maneje la empresa, a fin de propiciar una atención personalizada, a la altura de las necesidades de cada cliente. En este sentido, los criterios para agrupar y dividir tareas tendrán presentes las edades, sexos, niveles sociales y económicos, inclinaciones, necesidades y gustos de los distintos clientes
  • 5. Departamentalización por proceso. Se conoce también como Departamentalización por Fases del Proceso, además puede tomar como criterio distintos aspectos del proceso, busca implementar el concepto de fabricación en serie a la organización de la Empresa, haciendo que esta se divida y se agrupe según las fases que implican la fabricación de su producto. Departamentalización por Proyectos. También Ocurre que la empresa no sólo se dedique a la fabricación de un solo producto o que se encargue de desarrollar un solo proyecto, sino que se trate de una empresa que abarque varios proyectos a la vez o la fabricación de varios productos. RELACIÓN DE AUTORIDAD DE LÍNEA Y DE STAFF Ejercer una adecuada autoridad dentro de una empresa es una tarea que debe ser realizada tanto por los gerentes de línea como de staff. Coordinar sus tareas es imprescindible para el correcto funcionamiento de una organización. LA autoridad, es el tomar decisiones, dirigir el trabajo de otros. De allí surge lo que conocemos como autoridad de línea y autoridad de staff.
  • 6. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN. La Centralización se da cuando una sola autoridad dentro de una organización es la responsable de todos los sucesos dentro de estas es decir de los intereses comunes, esto en ocasiones puede ser perjudicial debido a que una sola administración mal manejada puede en ocasiones llevar a la empresa a la quiebra. La descentralización no solo rige con una sola autoridad si no con los aportes de subordinados o empleados de la empresa los cuales aportan a la empresa no solo con su conocimiento respecto al área en que se desenvuelvan si no dando idea para el rendimiento óptimo día tras día de la organización.
  • 7. CONCLUSIÓN La Organización como proceso es el agrupamiento de personas que procuran obtener uno o más fines diversos, ya sean económicos, culturales, sanitarios, sociales, etc. Estos definen sus propios objetivos, que resultan de la agrupación de los objetivos particulares de sus integrantes. Los elementos del contexto varían permanentemente afectando su accionar. Toda organización se crea para lograr un conjunto de propósitos, todas las finalidades se logran en forma diferente, por consiguiente, para que se logren las metas de la organización las tareas deben ser establecidas primero. A medida que una organización crece y contrata a más personal para llevar a cabo las actividades, se hace necesario agrupar a las personas cuya tarea guarda relación entre sí. Venta, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Producción, Manufactura. A esta agrupación del trabajo suele llamarse Departamentalización Dado que organizar es un proceso constante, se requiere una evaluación periódica. A medida que la organización crece y cambia las situaciones hay que evaluar su estructura a fin de asegurarse de que sea compatible por una operación eficaz y eficiente para satisfacer las necesidades presentes. La división del trabajo es fraccionar una tarea, de modo que cada individuo sea responsable y realice un conjunto de actividades y no toda la tarea.