SlideShare una empresa de Scribd logo
+
La entrevista
Taller Salesianos de Atocha
+
SUMARIO
 ¿Qué es la entrevista?
 Tipos de entrevista
- Perfil
- Declaraciones
- Mixta
 Preparar la entrevista
- Documentación y cuestionario
- Cara a cara con el entrevistado
- Redactar la entrevista
+
¿QUÉ ES LA ENTREVISTA?
¿Para qué sirve?
 Mantener una conversación con una o varias personas
acerca de ciertos temas, para informar al público de sus
respuestas.
 La entrevista es un género periodístico (además de la noticia,
el reportaje o la crónica…) en el que se dan a conocer las
ideas y opiniones de un personaje mediante un diálogo entre
la persona entrevistada y el entrevistador.
Es el género con el que más información se extrae, pues la
conversación cara a cara permite enriquecer las palabras con el
lenguaje no verbal: silencios, posturas, miradas, sonrisas…
+
TIPOS DE ENTREVISTA
+
1. Entrevista perfil
o de personalidad
Su objetivo es presentar al público el retrato de un personaje
relevante. El interés está centrado en la persona en sí, sus
cualidades, sus opiniones, su trayectoria y biografía, tanto
profesional como humana.
Ejemplo:
Iker Casillas entrevistado por Bertín Osborne en el programa En
tu casa o en la mía.
*Este sería el tipo de entrevista para un voluntario de una ONG.
+
2. Entrevista de declaraciones,
de información u objetiva
Su finalidad es informar al público de lo que una persona
experta en una determinada materia o con un cargo relevante
opina sobre un tema concreto. Relacionada con la actualidad.
Ejemplo:
El Ministro de Economía, Luis de Guindos, entrevistado en la
radio para hablar de la situación económica de España.
*Esta sería la entrevista adecuada para un representante de la ONG.
+
3. Entrevista mixta
Es la que combina elementos de la entrevista de personalidad
y de la de declaraciones.
Ejemplo:
El escritor Mario Vargas Llosa entrevistado por El Mundo para
hablar de su nuevo libro, Las cinco esquinas, de su experiencia
política y de su nueva etapa personal.
+
FASES DE UNA ENTREVISTA
1. Preparar el cuestionario
2. El cara a cara con el entrevistado
3. La redacción de la entrevista
+
1. Preparando la entrevista
Es fundamental llegar a la entrevista bien documentados, con datos e
información sobre el tema a tratar o sobre el personaje. A partir de ahí,
elaboraremos el cuestionario, con preguntas bien preparadas y
ordenadas. Eso nos dará seguridad y evitará que nos podamos quedar en
blanco, además de poder llevar la conversación con fluidez y despertar
la atención del entrevistado.
+
¿Cómo nos documentamos?
- Noticias y otras entrevistas publicadas en prensa sobre
el tema sobre el que se va a hablar o sobre el personaje.
- Investigando sobre la institución, empresa o movimiento
al que representa el entrevistado a través de Internet.
*En vuestro caso podéis reclamar dosieres e informes a la
ONG.
+
El cuestionario
1. Las preguntas estarán bien ordenadas y estructuradas por
temas o por los diversos aspectos que vamos a abordar.
2. Ese cuestionario será la guía de nuestra entrevista, aunque
podremos introducir cambios a lo largo de la conversación. La
mejor improvisación, parte siempre de un buen guión.
¡¡Importante!! Controlar muy bien el tiempo para que ninguna
pregunta se quede fuera.
+
2. Cara a cara con el entrevistado
- Elegir un lugar adecuado, cómodo y en el que
nadie nos pueda interrumpir.
- Ser educado y amable con nuestro entrevistado,
y hacerle ver nuestro interés en esa charla.
- No olvidar poner en marcha la grabadora.
- Intentar mantener la calma y disimular nuestros
nervios.
- Si nos hemos documentado bien, no tendremos
problemas a la hora de conducir la conversación.
- Procurar no interrumpir al entrevistado, aunque
no debemos dejar que sus respuestas sean
demasiado largas…
- No repetir preguntas.
+
¡Un entrevistado difícil!
- Contesta con monosílabos.
- Se muestra molesto ante ciertas
preguntas o no quiere contestarlas.
- Se enrolla mucho con cada
respuesta.
- No contesta a lo que le estamos
preguntando.
+
3. Redactando la entrevista
+
Estructura
 TITULAR. Declaración entrecomillada
 ENTRADILLA. Contesta a las preguntas ¿Quién es el
entrevistado? ¿Qué ha dicho? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo?
 CUERPO. Introducción y transcripción de la entrevista
(pregunta, respuesta).
* Se completa con sumarios y ladillos, que agilizan la lectura y permiten llamar la
atención del lector en las cosas que consideramos importantes.
+
Ejemplo 1 http://www.revistavanityfair.es/tags/taylor-swift/1932
TITULAR
ENTRADILLA
INTRODUCCIÓN
+
Ejemplo 2 http://www.elmundo.es/espana/2016/01/31/56ad0ef922601d74728b45b9.html
TITULAR
TITULAR
SUMARIOS
PREGUNTA/RESPUESTA
INTRODUCCIÓN
+
Ejemplo 3 http://deportes.elpais.com/deportes/2015/12/20/actualidad/1450628783_953293.html
SUMARIOTITULAR
ENTRADILLA
INTRODUCCIÓN
SUMARIO
PREGUNTA/
RESPUESTA
PREGUNTA
/RESPUEST
A
+
Edición de la entrevista
- Cuidado con las faltas de ortografía.
- Podemos alterar las respuestas del entrevistado para evitar
repeticiones o errores, pero nunca podemos cambiar el sentido
de lo que ha dicho.
- Por razones de espacio, podemos eliminar preguntas.
- También podemos eliminar lo que no resulte interesante…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista radial
La entrevista radialLa entrevista radial
La entrevista radial
lechuza33
 
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv
Tecnicas de entrevista de un presentador de tvTecnicas de entrevista de un presentador de tv
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv
Alexandra Recalde
 
Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
nenyta08
 
Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escucharTécnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
salvapppp
 
Control de lectura la entrevista
Control de lectura   la entrevistaControl de lectura   la entrevista
Control de lectura la entrevista
Radiofonico
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista radial
Entrevista radial Entrevista radial
Entrevista radial
 
La Entrevista. RedaccióN
La Entrevista. RedaccióNLa Entrevista. RedaccióN
La Entrevista. RedaccióN
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista radial
Entrevista radialEntrevista radial
Entrevista radial
 
La entrevista radial
La entrevista radialLa entrevista radial
La entrevista radial
 
Cómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevistaCómo hacer una entrevista
Cómo hacer una entrevista
 
Ppt 3 entrevista.hc
Ppt 3 entrevista.hcPpt 3 entrevista.hc
Ppt 3 entrevista.hc
 
Como realizar una entrevista
Como realizar una entrevistaComo realizar una entrevista
Como realizar una entrevista
 
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv
Tecnicas de entrevista de un presentador de tvTecnicas de entrevista de un presentador de tv
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
¿Cómo hacer una entrevista periodística?
¿Cómo hacer una entrevista periodística?¿Cómo hacer una entrevista periodística?
¿Cómo hacer una entrevista periodística?
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
 
La Entrevista. TéCnica
La Entrevista. TéCnicaLa Entrevista. TéCnica
La Entrevista. TéCnica
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
LA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVALA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVA
 
La encuesta , entrevista
La encuesta , entrevistaLa encuesta , entrevista
La encuesta , entrevista
 
Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escucharTécnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Control de lectura la entrevista
Control de lectura   la entrevistaControl de lectura   la entrevista
Control de lectura la entrevista
 

Destacado

La prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barrocoLa prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barroco
Silvia Docampo
 
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
pedrojesus1963
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xx
Silvia Docampo
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
Silvia Docampo
 
La poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocasLa poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocas
elenanavia
 
La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.
Rocio Morales
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1
Profeticc
 
Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)
amm76
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 

Destacado (20)

La prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barrocoLa prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barroco
 
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xx
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
La poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocasLa poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocas
 
La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1
 
Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
 

Similar a Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
carlos351
 
La entrevista radial
La entrevista radialLa entrevista radial
La entrevista radial
lechuza33
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
carlos351
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
xinito
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevista
José María Costa
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
saludmujeres
 

Similar a Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández (20)

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista radial
La entrevista radialLa entrevista radial
La entrevista radial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
DIAPOSITIVA DE ETIQUETA SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA DE ETIQUETA SOCIAL.pptxDIAPOSITIVA DE ETIQUETA SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA DE ETIQUETA SOCIAL.pptx
 
Entrevista periodística radial
Entrevista periodística radialEntrevista periodística radial
Entrevista periodística radial
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevista
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Cómo hablar en público - Alberto Martin @Almar82
Cómo hablar en público - Alberto Martin @Almar82Cómo hablar en público - Alberto Martin @Almar82
Cómo hablar en público - Alberto Martin @Almar82
 
Anexo2 sesion 2 del ii bimestre de 5 año
Anexo2  sesion 2 del ii bimestre de 5 añoAnexo2  sesion 2 del ii bimestre de 5 año
Anexo2 sesion 2 del ii bimestre de 5 año
 

Más de Silvia Docampo

Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemasRubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Silvia Docampo
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
Silvia Docampo
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
Silvia Docampo
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
Silvia Docampo
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
Silvia Docampo
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
Silvia Docampo
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
Silvia Docampo
 
El sintagma nominal ii
El sintagma nominal iiEl sintagma nominal ii
El sintagma nominal ii
Silvia Docampo
 

Más de Silvia Docampo (20)

Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Locuciones gramaticales
Locuciones gramaticalesLocuciones gramaticales
Locuciones gramaticales
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
Evolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellanoEvolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellano
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemasRubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
 
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacerY ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El sintagma nominal ii
El sintagma nominal iiEl sintagma nominal ii
El sintagma nominal ii
 
El sintagma nominal (i)
El sintagma nominal (i)El sintagma nominal (i)
El sintagma nominal (i)
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández

  • 2. + SUMARIO  ¿Qué es la entrevista?  Tipos de entrevista - Perfil - Declaraciones - Mixta  Preparar la entrevista - Documentación y cuestionario - Cara a cara con el entrevistado - Redactar la entrevista
  • 3. + ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA? ¿Para qué sirve?  Mantener una conversación con una o varias personas acerca de ciertos temas, para informar al público de sus respuestas.  La entrevista es un género periodístico (además de la noticia, el reportaje o la crónica…) en el que se dan a conocer las ideas y opiniones de un personaje mediante un diálogo entre la persona entrevistada y el entrevistador. Es el género con el que más información se extrae, pues la conversación cara a cara permite enriquecer las palabras con el lenguaje no verbal: silencios, posturas, miradas, sonrisas…
  • 5. + 1. Entrevista perfil o de personalidad Su objetivo es presentar al público el retrato de un personaje relevante. El interés está centrado en la persona en sí, sus cualidades, sus opiniones, su trayectoria y biografía, tanto profesional como humana. Ejemplo: Iker Casillas entrevistado por Bertín Osborne en el programa En tu casa o en la mía. *Este sería el tipo de entrevista para un voluntario de una ONG.
  • 6. + 2. Entrevista de declaraciones, de información u objetiva Su finalidad es informar al público de lo que una persona experta en una determinada materia o con un cargo relevante opina sobre un tema concreto. Relacionada con la actualidad. Ejemplo: El Ministro de Economía, Luis de Guindos, entrevistado en la radio para hablar de la situación económica de España. *Esta sería la entrevista adecuada para un representante de la ONG.
  • 7. + 3. Entrevista mixta Es la que combina elementos de la entrevista de personalidad y de la de declaraciones. Ejemplo: El escritor Mario Vargas Llosa entrevistado por El Mundo para hablar de su nuevo libro, Las cinco esquinas, de su experiencia política y de su nueva etapa personal.
  • 8. + FASES DE UNA ENTREVISTA 1. Preparar el cuestionario 2. El cara a cara con el entrevistado 3. La redacción de la entrevista
  • 9. + 1. Preparando la entrevista Es fundamental llegar a la entrevista bien documentados, con datos e información sobre el tema a tratar o sobre el personaje. A partir de ahí, elaboraremos el cuestionario, con preguntas bien preparadas y ordenadas. Eso nos dará seguridad y evitará que nos podamos quedar en blanco, además de poder llevar la conversación con fluidez y despertar la atención del entrevistado.
  • 10. + ¿Cómo nos documentamos? - Noticias y otras entrevistas publicadas en prensa sobre el tema sobre el que se va a hablar o sobre el personaje. - Investigando sobre la institución, empresa o movimiento al que representa el entrevistado a través de Internet. *En vuestro caso podéis reclamar dosieres e informes a la ONG.
  • 11. + El cuestionario 1. Las preguntas estarán bien ordenadas y estructuradas por temas o por los diversos aspectos que vamos a abordar. 2. Ese cuestionario será la guía de nuestra entrevista, aunque podremos introducir cambios a lo largo de la conversación. La mejor improvisación, parte siempre de un buen guión. ¡¡Importante!! Controlar muy bien el tiempo para que ninguna pregunta se quede fuera.
  • 12. + 2. Cara a cara con el entrevistado - Elegir un lugar adecuado, cómodo y en el que nadie nos pueda interrumpir. - Ser educado y amable con nuestro entrevistado, y hacerle ver nuestro interés en esa charla. - No olvidar poner en marcha la grabadora. - Intentar mantener la calma y disimular nuestros nervios. - Si nos hemos documentado bien, no tendremos problemas a la hora de conducir la conversación. - Procurar no interrumpir al entrevistado, aunque no debemos dejar que sus respuestas sean demasiado largas… - No repetir preguntas.
  • 13. + ¡Un entrevistado difícil! - Contesta con monosílabos. - Se muestra molesto ante ciertas preguntas o no quiere contestarlas. - Se enrolla mucho con cada respuesta. - No contesta a lo que le estamos preguntando.
  • 14. + 3. Redactando la entrevista
  • 15. + Estructura  TITULAR. Declaración entrecomillada  ENTRADILLA. Contesta a las preguntas ¿Quién es el entrevistado? ¿Qué ha dicho? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo?  CUERPO. Introducción y transcripción de la entrevista (pregunta, respuesta). * Se completa con sumarios y ladillos, que agilizan la lectura y permiten llamar la atención del lector en las cosas que consideramos importantes.
  • 19. + Edición de la entrevista - Cuidado con las faltas de ortografía. - Podemos alterar las respuestas del entrevistado para evitar repeticiones o errores, pero nunca podemos cambiar el sentido de lo que ha dicho. - Por razones de espacio, podemos eliminar preguntas. - También podemos eliminar lo que no resulte interesante…