SlideShare una empresa de Scribd logo
La Paradoja
Asignatura: Desarrollo Gerencial y Liderazgo
Prof. Eustiquio Aponte
Participante: Yajaira Lugo
C:I: 6435743
Prólogo
Se relata la historia de un hombre llamado John, el cual cree tenerlo todo por su alto nivel
adquisitivo, pero se comienza a cuestionar si realmente lo tiene todo, pues tiene
problemas familiares y fallas en la empresa dónde ocupaba el cargo de Director General.
El destino llevó a John a buscar solución a sus problemas en un pequeño monasterio
cristiano, y es ahí donde conoce al hermano Simeón y éste es quien le enseña una forma
diferente de llevar su relación con los demás.
Los Siete capítulos del libro describen didácticamente las enseñanzas impartidas por
Simeón acerca del liderazgo que corresponden a siete días en el monasterio.
Capítulo I. Las definiciones
El primer día John admiraba el monasterio y a los monjes, tratando de buscar a Leonard Hoffman.
Leonard Hoffman al entrar al monasterio adopta el nombre de Simeón. ÉL había sido un exitoso líder
empresario que había escrito un libro titulado La gran paradoja: para mandar hay que servir.
“Simeón” era el nombre que desde el nacimiento de John lo había perseguido en sus sueños, donde
alguien le decía “¡Encuentra a Simeón, encuentra a Simeón y escúchale!”.
Los compañeros de John en el monasterio eran personas de muy distintas profesiones y lo único que era
común era que cada uno de ellos tenía un puesto de liderazgo en la organización donde se
desempeñaban.
Como punto importante en éste primer capítulo se desprende que Simeón indicó que: El objetivo del líder
es buscar cómo influir en las personas y éste podrá influir cuando practique en mayor medida ciertos
comportamientos, como por ejemplo, los que más se observan en los líderes ( Ser honrado, estar atento,
animar a la gente, apreciar a la gente, entre otros) . Esto hizo que John no dejara de pensar en las
responsabilidades que había asumido como jefe, padre, marido, y que le daban vértigo al ser unidas al
estilo del liderazgo.
Capítulo II. El paradigma antiguo
El segundo día tuvo como tema principal el cambio de paradigmas.
Uno de los actuales paradigmas en el mundo empresarial es el del modelo piramidal, en el cual en la
punta de la pirámide, está el presidente.
El nuevo paradigma, a su vez, consiste en invertir la pirámide y así sería el cliente el que se ubique
en lo más alto; los empleados de primera línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole
servicio y satisfaciendo las necesidades de los clientes y los superiores en el nivel más bajo de la
pirámide, considerarían a sus empleados como clientes, por lo cual también los servirían
satisfaciendo sus necesidades.
Capítulo III. El modelo
En el tercer día Simeón se dedica a explicar el modelo de Liderazgo de Servicio que consiste en una
pirámide invertida, que tiene su apoyo en el vértice donde se encontraría la voluntad, ya que el
liderazgo requiere esfuerzo.
Según el monje, el mayor líder de todos los tiempos ha sido Jesucristo. Según la definición de que el
liderazgo es el arte de influir, el cristianismo es la religión más grande del mundo dada la cantidad de
creyentes, por lo que se podría decir que Jesucristo ha influido en la vida de millones de personas sin
utilizar ningún tipo de poder, sólo una gran influencia llamada autoridad.
El liderazgo comienza con la voluntad, la cual se encuentra en el vértice de la pirámide invertida, con
la cual podemos elegir amar y amar a su vez, tiene que ver con identificar y satisfacer las
necesidades legítimas de los liderados. De esta forma estamos sirviendo e incluso sacrificándonos
por ellos, forjando nuestra Autoridad o influencia y ganándonos así el papel de Líderes.
Capítulo IV. El verbo
El cuarto día Simeón escribió en la pizarra dos palabras: AMOR Y LIDERAZGO. Según la definición
de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto,
generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Éstas características también conforman la
definición del liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo.
Es por esto que cuando lideras con autoridad, estás obligado a dar lo mejor de ti mismo, a amar, a
servir y si es necesario a sacrificarte por los demás. Es así como se llega a la conclusión de que el
amor no consiste en lo que sientes por los demás, sino en lo que haces por ellos.
Capítulo V. El entorno
El quinto día el tema principal fue la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda
crecer y prosperar. Simeón explicó que nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque
las plantemos, pero sí podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra, fertilizando
la tierra, eliminando las hierbas malas y regando las plantas. Lo mismo ocurre en el ambiente de
trabajo.
Todos sabemos como funcionan las cuentas bancarias donde hacemos ingresos y reintegros, esta
metáfora nos enseña que debemos mantener relaciones sanas, a medida que la relación va
desarrollándose, vamos haciendo una serie de movimientos en esas cuentas imaginarias, ingresos o
reintegros, según nos comportemos. Por lo tanto, hacemos ingresos cuando somos sinceros, dignos
de confianza, sabemos escuchar; mientras que hacemos reintegros cuando somos antipáticos,
criticamos a los demás y rompemos promesas
Capítulo VI. La Elección
El sexto día, Simeón se dedica a destacar las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o
destrezas que se aplican al aprendizaje de hábitos buenos y malos, destrezas buenas y malas y
comportamientos buenos y malos.
Éstas etapas se aplican perfectamente al aprendizaje de nuevas destrezas para el liderazgo.
• En la primera etapa (Inconsciente e inexperto) se desconoce el comportamiento o hábito en
cuestión. No se está interesado en aprender esa nueva destreza en la que, por supuesto, se es
inexperto.
• En la segunda etapa (Consciente e inexperto) es en la que eres consciente de un nuevo
comportamiento, pero aún no has desarrollado las destrezas necesarias.
• En la tercera etapa (Consciente y experimentado) es en la cual ya has adquirido las destrezas y te
encuentras cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas.
• En la cuarta etapa (Inconsciente y experto) un líder no necesita intentar ser buena persona, porque
es buena persona. El comportamiento resulta natural.
Capítulo VII. El resultado
El objetivo de Simeón era que los aportes e ideas suyas y de los participantes, produjeran resultados
que mejoren la vida de todos ellos y de las personas que los rodean.
Cada uno fue expresando sus reflexiones:
• Si elegimos dar lo mejor de nosotros mismos y sacrificamos por los demás, tendremos influencia
sobre ellos. Un líder que sabe cómo influenciar a los demás es un líder muy solicitado.
• La misión de forjarse una autoridad sirviendo a aquellos que están bajo su responsabilidad puede
dar a ese hombre, o a esa mujer, un verdadero objetivo en esta vida. Es una misión que conlleva
un propósito y un sentido.
• No olvidemos que la gente se deja convencer más fácilmente por el líder que por el ideario. Una
vez que hayan dado por bueno el líder, darán por bueno cualquier ideario que el líder apoye.
• Si realmente dirigimos con autoridad, si damos lo mejor de nosotros mismos a los otros, estaremos
siguiendo la Regla de Oro. Nuestras vidas serán conformes a la ley de Dios.
• No sé cuál es nuestro destino, pero de una cosa estoy seguro: los únicos que conseguirán ser
realmente felices serán aquellos que hayan intentado ver en qué forma podían servir y que hayan
dado con ella.
Epílogo
Los seis participantes del retiro comieron juntos por última vez antes de decirse adiós. En esa última comida se
dedicaron a abrazarse, reír y también a llorar. Propusieron y a su vez prometieron que volvieran a verse en seis
meses.
Finalmente, John y Simeón se dieron un abrazo de despedida, pero antes de partir, John le dijo a Simeón que no
sabía como agradecerle esa semana llena de aprendizaje y que esperaba ser capaz de poner en práctica algo de lo
que he aprendido cuando vuelva a casa. Simeón lo miró fijamente a los ojos y le dijo—Hace mucho tiempo, un
hombre llamado Siro dijo que” de nada vale haber aprendido bien algo si no se hace bien”. Lo harás bien, John,
estoy seguro. El saber que Simeón pensaba que John haría las cosas bien, le dio esperanzas a éste y preguntó qué
por donde debía empezar, a lo que Simeón respondió que por una elección.
John se dispuso a esperar a su esposa y al llegar, la abrazó hasta que ella lo soltó.
“—¡Qué sorpresa! —bromeó—. ¡No recordaba cuándo fue la
última vez que te solté yo primero! Me ha encantado.
—Pues es sólo el primer paso de un nuevo viaje —le contesté
con orgullo.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
José Maita
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
solciret hernandez
 
Paradoja James Hunter
Paradoja James HunterParadoja James Hunter
Paradoja James Hunter
jarp_0001
 
La paradoja james hunter
La paradoja james hunterLa paradoja james hunter
La paradoja james hunter
miguel_alejos
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
szurpik04
 
Analisis de La paradoja Hunter, James
Analisis de La paradoja Hunter, JamesAnalisis de La paradoja Hunter, James
Analisis de La paradoja Hunter, James
maioranamj
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
CRISBEL25
 
La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)jlor2021
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
thajois
 
La paradoja, análisis
La paradoja, análisisLa paradoja, análisis
La paradoja, análisis
Ariana Molleja
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
marisabelfuentes
 
Paradoja de James Huntes
Paradoja de James HuntesParadoja de James Huntes
Paradoja de James Huntesmarialexdiaz
 
Pp la paradoja
Pp la paradojaPp la paradoja
Pp la paradoja
alehernandez87
 
Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de jamesMarygQuiroz
 
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
Omaira Alvarez
 
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoJosé Castillo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
virgi1585
 
La Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter JamesLa Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter JamesMerlyn
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
elsalvarez
 

La actualidad más candente (20)

LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Paradoja James Hunter
Paradoja James HunterParadoja James Hunter
Paradoja James Hunter
 
La paradoja james hunter
La paradoja james hunterLa paradoja james hunter
La paradoja james hunter
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Analisis de La paradoja Hunter, James
Analisis de La paradoja Hunter, JamesAnalisis de La paradoja Hunter, James
Analisis de La paradoja Hunter, James
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja, análisis
La paradoja, análisisLa paradoja, análisis
La paradoja, análisis
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
 
Paradoja de James Huntes
Paradoja de James HuntesParadoja de James Huntes
Paradoja de James Huntes
 
Pp la paradoja
Pp la paradojaPp la paradoja
Pp la paradoja
 
Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de james
 
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
 
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter JamesLa Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter James
 
Jimroh nlas5piezas
Jimroh nlas5piezasJimroh nlas5piezas
Jimroh nlas5piezas
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
 

Similar a La paradoja

Resumen paradoja elsa_alvarez
Resumen paradoja elsa_alvarezResumen paradoja elsa_alvarez
Resumen paradoja elsa_alvarezelsalvarez
 
Lectura de la paradoja
Lectura de la paradojaLectura de la paradoja
Lectura de la paradoja
Yelitza Romero
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
alba silva
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
Lisette Cordero
 
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasPresentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasARELYSDUDAMEL
 
La paradoja viviana tovar
La paradoja viviana tovarLa paradoja viviana tovar
La paradoja viviana tovar
vivianatovard
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Yozelin Barragan
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
UFT
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisvargasarelis
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisvargasarelis
 
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFTLa paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
rreysid
 
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James HunterLa Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James Hunter
Rafael Castrillo Niño
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
FRANCISCOC1985
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
yuralmi
 
La paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunterLa paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunterKEILYNSOLORZANO8
 
La paradoja james c. hunter2
La paradoja james c. hunter2La paradoja james c. hunter2
La paradoja james c. hunter2KEILYNSOLORZANO8
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
eleazard78
 
Resumen de la Paradoja de James Hunter
Resumen de la Paradoja de James HunterResumen de la Paradoja de James Hunter
Resumen de la Paradoja de James Huntermarialexdiaz
 

Similar a La paradoja (20)

Resumen paradoja elsa_alvarez
Resumen paradoja elsa_alvarezResumen paradoja elsa_alvarez
Resumen paradoja elsa_alvarez
 
Lectura de la paradoja
Lectura de la paradojaLectura de la paradoja
Lectura de la paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
 
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasPresentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
 
La paradoja viviana tovar
La paradoja viviana tovarLa paradoja viviana tovar
La paradoja viviana tovar
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelis
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelis
 
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFTLa paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
 
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James HunterLa Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James Hunter
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunterLa paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunter
 
La paradoja james c. hunter2
La paradoja james c. hunter2La paradoja james c. hunter2
La paradoja james c. hunter2
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Resumen de la Paradoja de James Hunter
Resumen de la Paradoja de James HunterResumen de la Paradoja de James Hunter
Resumen de la Paradoja de James Hunter
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 

Más de Yajaira Lugo

Yajaira_Lugo
Yajaira_LugoYajaira_Lugo
Yajaira_Lugo
Yajaira Lugo
 
Programación neurolingüstica
Programación neurolingüsticaProgramación neurolingüstica
Programación neurolingüsticaYajaira Lugo
 
Mapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionMapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionYajaira Lugo
 
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosYajaira Lugo
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialYajaira Lugo
 
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funcionesMapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funcionesYajaira Lugo
 
Tutorial de funciones de word 2010
Tutorial de funciones de word 2010Tutorial de funciones de word 2010
Tutorial de funciones de word 2010Yajaira Lugo
 
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresa
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresaCuadro conceptual sobre clasificación de empresa
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresaYajaira Lugo
 
Proceso de planificación estrategica
Proceso de planificación estrategicaProceso de planificación estrategica
Proceso de planificación estrategicaYajaira Lugo
 
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicologíaYajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicologíaYajaira Lugo
 
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicologíaYajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicologíaYajaira Lugo
 

Más de Yajaira Lugo (11)

Yajaira_Lugo
Yajaira_LugoYajaira_Lugo
Yajaira_Lugo
 
Programación neurolingüstica
Programación neurolingüsticaProgramación neurolingüstica
Programación neurolingüstica
 
Mapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionMapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacion
 
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicosMapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
Mapa conceptual compensaciòn salarial y beneficios socioeconomicos
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología social
 
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funcionesMapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
Mapa conceptual la gerencia objetivos y funciones
 
Tutorial de funciones de word 2010
Tutorial de funciones de word 2010Tutorial de funciones de word 2010
Tutorial de funciones de word 2010
 
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresa
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresaCuadro conceptual sobre clasificación de empresa
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresa
 
Proceso de planificación estrategica
Proceso de planificación estrategicaProceso de planificación estrategica
Proceso de planificación estrategica
 
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicologíaYajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
 
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicologíaYajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
Yajaira_Lugo_Presentación_Naturaleza de la psicología
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La paradoja

  • 1. La Paradoja Asignatura: Desarrollo Gerencial y Liderazgo Prof. Eustiquio Aponte Participante: Yajaira Lugo C:I: 6435743
  • 2. Prólogo Se relata la historia de un hombre llamado John, el cual cree tenerlo todo por su alto nivel adquisitivo, pero se comienza a cuestionar si realmente lo tiene todo, pues tiene problemas familiares y fallas en la empresa dónde ocupaba el cargo de Director General. El destino llevó a John a buscar solución a sus problemas en un pequeño monasterio cristiano, y es ahí donde conoce al hermano Simeón y éste es quien le enseña una forma diferente de llevar su relación con los demás. Los Siete capítulos del libro describen didácticamente las enseñanzas impartidas por Simeón acerca del liderazgo que corresponden a siete días en el monasterio.
  • 3. Capítulo I. Las definiciones El primer día John admiraba el monasterio y a los monjes, tratando de buscar a Leonard Hoffman. Leonard Hoffman al entrar al monasterio adopta el nombre de Simeón. ÉL había sido un exitoso líder empresario que había escrito un libro titulado La gran paradoja: para mandar hay que servir. “Simeón” era el nombre que desde el nacimiento de John lo había perseguido en sus sueños, donde alguien le decía “¡Encuentra a Simeón, encuentra a Simeón y escúchale!”. Los compañeros de John en el monasterio eran personas de muy distintas profesiones y lo único que era común era que cada uno de ellos tenía un puesto de liderazgo en la organización donde se desempeñaban. Como punto importante en éste primer capítulo se desprende que Simeón indicó que: El objetivo del líder es buscar cómo influir en las personas y éste podrá influir cuando practique en mayor medida ciertos comportamientos, como por ejemplo, los que más se observan en los líderes ( Ser honrado, estar atento, animar a la gente, apreciar a la gente, entre otros) . Esto hizo que John no dejara de pensar en las responsabilidades que había asumido como jefe, padre, marido, y que le daban vértigo al ser unidas al estilo del liderazgo.
  • 4. Capítulo II. El paradigma antiguo El segundo día tuvo como tema principal el cambio de paradigmas. Uno de los actuales paradigmas en el mundo empresarial es el del modelo piramidal, en el cual en la punta de la pirámide, está el presidente. El nuevo paradigma, a su vez, consiste en invertir la pirámide y así sería el cliente el que se ubique en lo más alto; los empleados de primera línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole servicio y satisfaciendo las necesidades de los clientes y los superiores en el nivel más bajo de la pirámide, considerarían a sus empleados como clientes, por lo cual también los servirían satisfaciendo sus necesidades.
  • 5. Capítulo III. El modelo En el tercer día Simeón se dedica a explicar el modelo de Liderazgo de Servicio que consiste en una pirámide invertida, que tiene su apoyo en el vértice donde se encontraría la voluntad, ya que el liderazgo requiere esfuerzo. Según el monje, el mayor líder de todos los tiempos ha sido Jesucristo. Según la definición de que el liderazgo es el arte de influir, el cristianismo es la religión más grande del mundo dada la cantidad de creyentes, por lo que se podría decir que Jesucristo ha influido en la vida de millones de personas sin utilizar ningún tipo de poder, sólo una gran influencia llamada autoridad. El liderazgo comienza con la voluntad, la cual se encuentra en el vértice de la pirámide invertida, con la cual podemos elegir amar y amar a su vez, tiene que ver con identificar y satisfacer las necesidades legítimas de los liderados. De esta forma estamos sirviendo e incluso sacrificándonos por ellos, forjando nuestra Autoridad o influencia y ganándonos así el papel de Líderes.
  • 6. Capítulo IV. El verbo El cuarto día Simeón escribió en la pizarra dos palabras: AMOR Y LIDERAZGO. Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Éstas características también conforman la definición del liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo. Es por esto que cuando lideras con autoridad, estás obligado a dar lo mejor de ti mismo, a amar, a servir y si es necesario a sacrificarte por los demás. Es así como se llega a la conclusión de que el amor no consiste en lo que sientes por los demás, sino en lo que haces por ellos.
  • 7. Capítulo V. El entorno El quinto día el tema principal fue la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar. Simeón explicó que nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero sí podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra, fertilizando la tierra, eliminando las hierbas malas y regando las plantas. Lo mismo ocurre en el ambiente de trabajo. Todos sabemos como funcionan las cuentas bancarias donde hacemos ingresos y reintegros, esta metáfora nos enseña que debemos mantener relaciones sanas, a medida que la relación va desarrollándose, vamos haciendo una serie de movimientos en esas cuentas imaginarias, ingresos o reintegros, según nos comportemos. Por lo tanto, hacemos ingresos cuando somos sinceros, dignos de confianza, sabemos escuchar; mientras que hacemos reintegros cuando somos antipáticos, criticamos a los demás y rompemos promesas
  • 8. Capítulo VI. La Elección El sexto día, Simeón se dedica a destacar las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas que se aplican al aprendizaje de hábitos buenos y malos, destrezas buenas y malas y comportamientos buenos y malos. Éstas etapas se aplican perfectamente al aprendizaje de nuevas destrezas para el liderazgo. • En la primera etapa (Inconsciente e inexperto) se desconoce el comportamiento o hábito en cuestión. No se está interesado en aprender esa nueva destreza en la que, por supuesto, se es inexperto. • En la segunda etapa (Consciente e inexperto) es en la que eres consciente de un nuevo comportamiento, pero aún no has desarrollado las destrezas necesarias. • En la tercera etapa (Consciente y experimentado) es en la cual ya has adquirido las destrezas y te encuentras cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas. • En la cuarta etapa (Inconsciente y experto) un líder no necesita intentar ser buena persona, porque es buena persona. El comportamiento resulta natural.
  • 9. Capítulo VII. El resultado El objetivo de Simeón era que los aportes e ideas suyas y de los participantes, produjeran resultados que mejoren la vida de todos ellos y de las personas que los rodean. Cada uno fue expresando sus reflexiones: • Si elegimos dar lo mejor de nosotros mismos y sacrificamos por los demás, tendremos influencia sobre ellos. Un líder que sabe cómo influenciar a los demás es un líder muy solicitado. • La misión de forjarse una autoridad sirviendo a aquellos que están bajo su responsabilidad puede dar a ese hombre, o a esa mujer, un verdadero objetivo en esta vida. Es una misión que conlleva un propósito y un sentido. • No olvidemos que la gente se deja convencer más fácilmente por el líder que por el ideario. Una vez que hayan dado por bueno el líder, darán por bueno cualquier ideario que el líder apoye. • Si realmente dirigimos con autoridad, si damos lo mejor de nosotros mismos a los otros, estaremos siguiendo la Regla de Oro. Nuestras vidas serán conformes a la ley de Dios. • No sé cuál es nuestro destino, pero de una cosa estoy seguro: los únicos que conseguirán ser realmente felices serán aquellos que hayan intentado ver en qué forma podían servir y que hayan dado con ella.
  • 10. Epílogo Los seis participantes del retiro comieron juntos por última vez antes de decirse adiós. En esa última comida se dedicaron a abrazarse, reír y también a llorar. Propusieron y a su vez prometieron que volvieran a verse en seis meses. Finalmente, John y Simeón se dieron un abrazo de despedida, pero antes de partir, John le dijo a Simeón que no sabía como agradecerle esa semana llena de aprendizaje y que esperaba ser capaz de poner en práctica algo de lo que he aprendido cuando vuelva a casa. Simeón lo miró fijamente a los ojos y le dijo—Hace mucho tiempo, un hombre llamado Siro dijo que” de nada vale haber aprendido bien algo si no se hace bien”. Lo harás bien, John, estoy seguro. El saber que Simeón pensaba que John haría las cosas bien, le dio esperanzas a éste y preguntó qué por donde debía empezar, a lo que Simeón respondió que por una elección. John se dispuso a esperar a su esposa y al llegar, la abrazó hasta que ella lo soltó. “—¡Qué sorpresa! —bromeó—. ¡No recordaba cuándo fue la última vez que te solté yo primero! Me ha encantado. —Pues es sólo el primer paso de un nuevo viaje —le contesté con orgullo.”