SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIAL EMPRESARIAL DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO
SECCIÓN 14. “C”

La Paradoja

Ing Jorge Rengifo
Marzo 2014
Prólogo
Comienza con un Buen pensamiento de Dale Carnegie, el cual defiende varias ideas
que no son de el, si no que se las tomo prestado a Socrates, se las copio de
Chesterfield, y se las robo a Jesús, y pone a pensar al lector preguntandole, si no le
gusta, ¿a que grande del pensamiento humano preferiría usar?, esto hace
interiorizar al lector e ir a los mas profundo de la razón y la conciencia. Luego se
emprende el inicio de una historia sobre John, un hombre que se puede decir, que
no tenia nada si no una sola cosa, dinero, su esposa lo sentía lejano, su hijo lo
desafiaba constantemente, ya que el pensaba que con atemorizarlo lo podía
dominar, y su hija prácticamente o lo reconocía, porque no se comunicaba con ella,
en lo único que se suponía era bueno, era en su trabajo, pero su forma de ser ya lo
estaba llevando a que eso también fuera una fracaso.
Jhon impulsado por un sueño que no lo dejaba descansar, el pastor de su iglesia, su
esposa, y sobre todo la constate persecución espiritual (si se puede llamar así) de
Simeón, lo llevaron a internarse en un monasterio a regañadientes y por una extraña
curiosidad por saber que había pasado con el legendario Len Hoffman (hermano
Simeón) acepto ir de una manera un tanto calmada pero arrogante.
Capítulo I
En este caipulo se puede observar que Jhon a reaccionado positivamente con
respecto a su forma de liderar, ya que la lecciones que el hermano Simeón le dio, lo
hicieron entrar en razón y comprender que el liderazgo se ejerce con la moral que
ofrece la autoridad y a su vez la influencia que se genera con esta, conociendo que
autoridad y poder no son lo mismo, ya que se puede tener poder y no ejercer la
autoridad con respeto a los demás, y esto deteriora las relaciones humanas, que
según lo que muestra el capitulo, esta es la esencia que hace que la organización se
mueva en equilibrio justo, y siempre al éxito, claro esta esto no quiere decir que no se
deba ejercer el poder, hay momentos en donde no queda mas remedios que darle
rienda suelta al poder, sin el abuso de ella.
Se menciona que los grandes lideres poseen el arte de construir relaciones que
funcionen, y en una organización hay que hacer que se relacionen los accionistas, los
clientes, los empleados, y los proveedores (a.c.e.p) y para ello el líder debe tomar
conciencia en el rol que ocupa y la responsabilidad que tiene, no solo en una empresa,
si no en cualquier tipo de organización (familia, trabajo, estudio, equipo, etc) por eso
Jhon al caer en razón y ver la responsabilidad que tiene tanto en su trabajo como en
su núcleo familiar, se topa con la realidad, que al ejercer poder en función al resultado
final, se deteriora la organización (como sucedió con los empleados y su hijo ) y al no
escuchar las alertas de los demás, no se puede llegar a una solución (como sucedió
con su jefe, el especialista que contrato, y su hija ).
Capítulo II
En esta capitulo se explica la importancia que tienen la rectificación constante, para
no llegar al punto, donde no se quiere llegar, tal como el proverbio chino del principio
lo indica. Se puede decir que en este capitulo se le dio a Jhon las herramientas para
poder romper el paradigma que el poseía sobre el significado de llevar sobre sus
hombros una organización.
Se pone en manifiesto que aunque el paradigma de la organización vertical fue una
forma correcta de llevar una organización (militar) para poder llegar a un objetivo
satisfactorio, esto en los nuevos días se cuestiona, y se busca romper con ese
paradigma, para que el líder de la organización vaya en función de servir al grueso
de la organización (los empleados) dando solución a las necesidades de los mismos,
haciendo un esfuerzo en invertir la pirámide organizacional que era modelo por
mucho tiempo de conducción en esta, con el fin de que los esfuerzos del trabajo de
cada miembro de la organización vaya en solucionarle los problemas al cliente y no
en verse bien ante los gerentes y/o lideres.
Capítulo III
Jesús, siempre Jesús en los grandes eventos y en lo mas mínimo de la vida. En este
capitulo se expresa claramente el valor que tiene para un líder la voluntad, y que
esta conlleva a que las acciones que se hagan, hay que desarrollarlas con amor,
para poder entender con claridad que el líder debe ser servil y dispuesto al sacrificio
que lo llevará a tener moral de autoridad y en consecuencia llegar al verdadero
liderazgo.
Aún cuando Jhon pudo comprender la enseñanza que Simeón dio, su compañero el
sargento Greg no concordaba mucho con esta idea, y puede ser que relacionaba el
amor con debilidad, algo totalmente fuera de la realidad, ya que una acción de
valentía, sea cual sea, siempre tiene un gran soporte de amor por detrás.
Capítulo IV
En este capitulo se explica el significado de amar, no como un sentimiento
meramente, si no como un acto de dar lo mejor de uno mismo por lo demás,
identificando y satisfaciendo las legitimas necesidades de las personas, como lo
expresa Kim (la enfermera). Esto indica que aunque no se esta de acuerdo con los
pensamientos y acciones de los demás, el líder siempre debe generar un acto
amoroso para con esa persona, y este tipo de actos amoroso se puede desglosar en:
–

Paciencia: mostrar dominio de uno mismo

–

Afabilidad: prestar atención, animar y apreciar.

–

Humildad: Ser autentico sin pretensiones ni arrogancia.

–

Respeto: Tratar a todos como si fuera gente importante.

–

Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás.

–

Indulgencia: No guardar rencor cuando te perjudican.

–

Honradez: Estar libre de engaños.

–

Compromiso: Atenerse a sus decisiones.
Capítulo V
En este capitulo se observa el como se puede hacer las relaciones humanas que se
presentaron en capítulos anteriores, reforzando que esta es la forma de conseguir
éxito en la organización, además de como ser verdaderamente amoroso, no solo
para conseguir influenciar en las personas para que realicen lo que deben hacer,
sino de como imponer el poder con el grado de respeto y amor que se amerita, cuyo
objetivo no debe ser el mal poner públicamente al que se equívoco o hizo algo mal,
si no es la formación y la disciplina en base al aprendizaje para esa persona.
Se puede observar el mejoramiento progresivo del sargento Greg y que poco a poco
va llevando su conducta hacia lo positivo para un bien común.
Capítulo VI
Lo que importa en realidad no es lo que pensamos, sino lo que hacemos,
parafraseando un poco las frases de Jhon Ruskin, y es algo cierto ya que por
ejemplo, más vale para la sociedad ambientalista un activista del ambiente que cien
pensadores ambientales en un café. Aunque ciertamente las ideas y los
pensamientos son importantes para formar y repensar nuestros paradigmas, lo que
verdaderamente mueve a una organización es la capacidad que tiene el líder de
hacer posibles sus pensamientos, hacerlos realidad, como se indica en este capítulo,
la praxis.
Se entiende que la voluntad siempre lleva a la praxis y que las decisiones que tome
el líder siempre deben caer sobre su responsabilidad, contraponiéndose a las ideas
de Sigmund Freud con las normas del determinismo, que indica que los resultados
provienen de elementos ambientales, y no de las personas como tal; el líder debe
siempre asumir la responsabilidad de sus acciones y de sus decisiones.
Capítulo VII
En este capítulo se muestra el beneficio que trae el liderar con amor, en tratar de
liderar con verdadera autoridad como lo indica el autor, aunque a mi me gusta más
decir en liderar con verdadera moral, que al fin lleva involuntariamente a la autoridad.
Se muestra el gozo que se siente el servir a los demás, satisfaciendo las legitimas
necesidades de las personas que se tienen bajo nuestra responsabilidad.
En este capítulo pone en evidencia la vigencia que tienen las palabras de ese gran
líder, Jesús, que insistía en que amemos al prójimo como a nosotros mismos, del
gozo que se siente al servir a los demás, y sobre todo del gozo que se adquiere al
llevar cada día de nuestra vida de esa manera.
Epílogo
He aquí el final de esta aventura real, y se observa que las enseñanzas fueron
captadas con cariño (desde el punto de vista del sentir) y con amor (desde el punto
de vista de la acción), hasta el sargento Greg, el que más testarudo fue con la
enseñanza de Simeón, se dio cuenta que su forma de liderar no era la correcta y que
fue tanto lo que aprendió que no quería irse, sino seguir aprendiendo, y eso es un
acto de humildad de su parte. Por otro lado John, el protagonista de la historia se dio
cuenta que no era tan diferente a Greg, e incluso acepto que era peor que el, ya que
este era honesto con el mismo, cosa que no pasaba con su persona.
Al final de todo el aprendizaje que deja este libro, es un buen paradigma que
enriquece nuestros valores, una forma de ver la vida, y sobre todo una guía para
futuras decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Jaimar Vizcaya
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
"LA PARADOJA" Beira Salazar
"LA PARADOJA" Beira Salazar"LA PARADOJA" Beira Salazar
"LA PARADOJA" Beira Salazar
BEIRAROSA
 
La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)
jlor2021
 
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFTLa paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
rreysid
 
La paradoja liderazgo
La paradoja liderazgoLa paradoja liderazgo
La paradoja liderazgo
CarlaGuevM
 
Analisis sobre la Paradoja
Analisis sobre la ParadojaAnalisis sobre la Paradoja
Analisis sobre la Paradoja
francisbeth1
 
Pp la paradoja
Pp la paradojaPp la paradoja
Pp la paradoja
alehernandez87
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
dannyprieto
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
marisabelfuentes
 
Presentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgosPresentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgos
Belmar R.
 
La paradoja de James Hunter
La paradoja de James HunterLa paradoja de James Hunter
La paradoja de James Hunter
Vanessa Caamano
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
sabrisama
 
Presentación profesora 1
Presentación profesora 1Presentación profesora 1
Presentación profesora 1
dairo jose gomez t
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
Juan Carlos Fernandez
 
LA PARADOJA. James C. Hunter
LA PARADOJA. James C. HunterLA PARADOJA. James C. Hunter
LA PARADOJA. James C. Hunter
María Zárate
 
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
fabiolaarias28
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
thajois
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
AndreaSuescun1102
 
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasPresentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
ARELYSDUDAMEL
 

La actualidad más candente (20)

La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
"LA PARADOJA" Beira Salazar
"LA PARADOJA" Beira Salazar"LA PARADOJA" Beira Salazar
"LA PARADOJA" Beira Salazar
 
La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)
 
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFTLa paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
La paradoja - Lcdo. Erick Rivero - UFT
 
La paradoja liderazgo
La paradoja liderazgoLa paradoja liderazgo
La paradoja liderazgo
 
Analisis sobre la Paradoja
Analisis sobre la ParadojaAnalisis sobre la Paradoja
Analisis sobre la Paradoja
 
Pp la paradoja
Pp la paradojaPp la paradoja
Pp la paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
 
Presentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgosPresentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgos
 
La paradoja de James Hunter
La paradoja de James HunterLa paradoja de James Hunter
La paradoja de James Hunter
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Presentación profesora 1
Presentación profesora 1Presentación profesora 1
Presentación profesora 1
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
 
LA PARADOJA. James C. Hunter
LA PARADOJA. James C. HunterLA PARADOJA. James C. Hunter
LA PARADOJA. James C. Hunter
 
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
 
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasPresentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
 

Destacado

Gerencia Pública y Privada.
Gerencia Pública y Privada.Gerencia Pública y Privada.
Gerencia Pública y Privada.
elibarrios
 
Qué Ves 3
Qué Ves 3Qué Ves 3
Qué Ves 3
Jose Luis Chaves
 
Victor sisntesis curricular
Victor sisntesis curricularVictor sisntesis curricular
Victor sisntesis curricular
Eyusmayra
 
мозги или процессор ученика
мозги или процессор ученикамозги или процессор ученика
мозги или процессор ученикаbarsuk814
 
Segnalibro Con Righello Doppio
Segnalibro Con Righello DoppioSegnalibro Con Righello Doppio
Strategi komunikasi brand bodrex
Strategi komunikasi brand bodrexStrategi komunikasi brand bodrex
Strategi komunikasi brand bodrex
Charly Buchari
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
karina3626
 
03 desafios 2015
03 desafios 201503 desafios 2015
03 desafios 2015
LEIVA DE SÁ PEREIRA NERIS
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
Чугунова Римма
 
Lenox Corporate Benefits Services
Lenox Corporate Benefits ServicesLenox Corporate Benefits Services
Lenox Corporate Benefits Services
arigreenman
 
Отличный фильм. Правила его создания
Отличный фильм. Правила его созданияОтличный фильм. Правила его создания
Отличный фильм. Правила его создания
Skatour
 
Informe ipn diabluma
Informe ipn diablumaInforme ipn diabluma
Informe ipn diabluma
CarlosPaezPerez
 
Aktien Tipps
Aktien TippsAktien Tipps
Aktien TippsF. R.
 
Hemerson Luiz Pase - Pare Pense 2012
Hemerson Luiz Pase - Pare Pense 2012Hemerson Luiz Pase - Pare Pense 2012
Hemerson Luiz Pase - Pare Pense 2012
parepense
 
Procesos de direccion
Procesos de direccionProcesos de direccion
Procesos de direccion
Altahir25
 
La web educativa 2
La web educativa  2La web educativa  2
La web educativa 2
luzmirava
 
Анализ ситуации по бешенству в южном Казахстане
Анализ ситуации по бешенству в южном КазахстанеАнализ ситуации по бешенству в южном Казахстане
Анализ ситуации по бешенству в южном Казахстане
Gulmira Utepbergenova
 

Destacado (20)

Gerencia Pública y Privada.
Gerencia Pública y Privada.Gerencia Pública y Privada.
Gerencia Pública y Privada.
 
Qué Ves 3
Qué Ves 3Qué Ves 3
Qué Ves 3
 
Victor sisntesis curricular
Victor sisntesis curricularVictor sisntesis curricular
Victor sisntesis curricular
 
мозги или процессор ученика
мозги или процессор ученикамозги или процессор ученика
мозги или процессор ученика
 
Pediidho
PediidhoPediidho
Pediidho
 
Segnalibro Con Righello Doppio
Segnalibro Con Righello DoppioSegnalibro Con Righello Doppio
Segnalibro Con Righello Doppio
 
Thesis i v2
Thesis i v2Thesis i v2
Thesis i v2
 
Strategi komunikasi brand bodrex
Strategi komunikasi brand bodrexStrategi komunikasi brand bodrex
Strategi komunikasi brand bodrex
 
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2El pensamiento y la tecnologia sesion 2
El pensamiento y la tecnologia sesion 2
 
03 desafios 2015
03 desafios 201503 desafios 2015
03 desafios 2015
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Lenox Corporate Benefits Services
Lenox Corporate Benefits ServicesLenox Corporate Benefits Services
Lenox Corporate Benefits Services
 
Отличный фильм. Правила его создания
Отличный фильм. Правила его созданияОтличный фильм. Правила его создания
Отличный фильм. Правила его создания
 
Informe ipn diabluma
Informe ipn diablumaInforme ipn diabluma
Informe ipn diabluma
 
Aktien Tipps
Aktien TippsAktien Tipps
Aktien Tipps
 
Hemerson Luiz Pase - Pare Pense 2012
Hemerson Luiz Pase - Pare Pense 2012Hemerson Luiz Pase - Pare Pense 2012
Hemerson Luiz Pase - Pare Pense 2012
 
Procesos de direccion
Procesos de direccionProcesos de direccion
Procesos de direccion
 
буква п
буква пбуква п
буква п
 
La web educativa 2
La web educativa  2La web educativa  2
La web educativa 2
 
Анализ ситуации по бешенству в южном Казахстане
Анализ ситуации по бешенству в южном КазахстанеАнализ ситуации по бешенству в южном Казахстане
Анализ ситуации по бешенству в южном Казахстане
 

Similar a La paradoja jorgerengifo

La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Darismel
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
carlehernandez
 
LaParadojaResumen
LaParadojaResumenLaParadojaResumen
La paradoja ok
La paradoja okLa paradoja ok
La paradoja ok
Haydée Corredor
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
leandrogutierrez22
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
Olga Carolina Gomez Lira
 
Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de james
MarygQuiroz
 
Presentacion del libro la paradoja. por graciela hernandez
Presentacion del libro la paradoja.  por graciela hernandezPresentacion del libro la paradoja.  por graciela hernandez
Presentacion del libro la paradoja. por graciela hernandez
GRACI76
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
jhoana15
 
La paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunterLa paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunter
KEILYNSOLORZANO8
 
La paradoja james c. hunter2
La paradoja james c. hunter2La paradoja james c. hunter2
La paradoja james c. hunter2
KEILYNSOLORZANO8
 
Trabajo paradoja
Trabajo  paradoja Trabajo  paradoja
Trabajo paradoja
yolimarRivero
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
UFT
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
franya18
 
La paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobatonLa paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobaton
Franny Lobaton
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
rosischettini
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
alirio_15
 
Presentación. la paradoja
Presentación. la paradojaPresentación. la paradoja
Presentación. la paradoja
Daniela Herrera
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
franya18
 
Formando líderes
Formando líderesFormando líderes
Formando líderes
carlosramonecheverria3
 

Similar a La paradoja jorgerengifo (20)

La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
LaParadojaResumen
LaParadojaResumenLaParadojaResumen
LaParadojaResumen
 
La paradoja ok
La paradoja okLa paradoja ok
La paradoja ok
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
 
Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de james
 
Presentacion del libro la paradoja. por graciela hernandez
Presentacion del libro la paradoja.  por graciela hernandezPresentacion del libro la paradoja.  por graciela hernandez
Presentacion del libro la paradoja. por graciela hernandez
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunterLa paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunter
 
La paradoja james c. hunter2
La paradoja james c. hunter2La paradoja james c. hunter2
La paradoja james c. hunter2
 
Trabajo paradoja
Trabajo  paradoja Trabajo  paradoja
Trabajo paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
 
La paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobatonLa paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobaton
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Presentación. la paradoja
Presentación. la paradojaPresentación. la paradoja
Presentación. la paradoja
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
 
Formando líderes
Formando líderesFormando líderes
Formando líderes
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

La paradoja jorgerengifo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIAL EMPRESARIAL DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO SECCIÓN 14. “C” La Paradoja Ing Jorge Rengifo Marzo 2014
  • 2. Prólogo Comienza con un Buen pensamiento de Dale Carnegie, el cual defiende varias ideas que no son de el, si no que se las tomo prestado a Socrates, se las copio de Chesterfield, y se las robo a Jesús, y pone a pensar al lector preguntandole, si no le gusta, ¿a que grande del pensamiento humano preferiría usar?, esto hace interiorizar al lector e ir a los mas profundo de la razón y la conciencia. Luego se emprende el inicio de una historia sobre John, un hombre que se puede decir, que no tenia nada si no una sola cosa, dinero, su esposa lo sentía lejano, su hijo lo desafiaba constantemente, ya que el pensaba que con atemorizarlo lo podía dominar, y su hija prácticamente o lo reconocía, porque no se comunicaba con ella, en lo único que se suponía era bueno, era en su trabajo, pero su forma de ser ya lo estaba llevando a que eso también fuera una fracaso. Jhon impulsado por un sueño que no lo dejaba descansar, el pastor de su iglesia, su esposa, y sobre todo la constate persecución espiritual (si se puede llamar así) de Simeón, lo llevaron a internarse en un monasterio a regañadientes y por una extraña curiosidad por saber que había pasado con el legendario Len Hoffman (hermano Simeón) acepto ir de una manera un tanto calmada pero arrogante.
  • 3. Capítulo I En este caipulo se puede observar que Jhon a reaccionado positivamente con respecto a su forma de liderar, ya que la lecciones que el hermano Simeón le dio, lo hicieron entrar en razón y comprender que el liderazgo se ejerce con la moral que ofrece la autoridad y a su vez la influencia que se genera con esta, conociendo que autoridad y poder no son lo mismo, ya que se puede tener poder y no ejercer la autoridad con respeto a los demás, y esto deteriora las relaciones humanas, que según lo que muestra el capitulo, esta es la esencia que hace que la organización se mueva en equilibrio justo, y siempre al éxito, claro esta esto no quiere decir que no se deba ejercer el poder, hay momentos en donde no queda mas remedios que darle rienda suelta al poder, sin el abuso de ella. Se menciona que los grandes lideres poseen el arte de construir relaciones que funcionen, y en una organización hay que hacer que se relacionen los accionistas, los clientes, los empleados, y los proveedores (a.c.e.p) y para ello el líder debe tomar conciencia en el rol que ocupa y la responsabilidad que tiene, no solo en una empresa, si no en cualquier tipo de organización (familia, trabajo, estudio, equipo, etc) por eso Jhon al caer en razón y ver la responsabilidad que tiene tanto en su trabajo como en su núcleo familiar, se topa con la realidad, que al ejercer poder en función al resultado final, se deteriora la organización (como sucedió con los empleados y su hijo ) y al no escuchar las alertas de los demás, no se puede llegar a una solución (como sucedió con su jefe, el especialista que contrato, y su hija ).
  • 4. Capítulo II En esta capitulo se explica la importancia que tienen la rectificación constante, para no llegar al punto, donde no se quiere llegar, tal como el proverbio chino del principio lo indica. Se puede decir que en este capitulo se le dio a Jhon las herramientas para poder romper el paradigma que el poseía sobre el significado de llevar sobre sus hombros una organización. Se pone en manifiesto que aunque el paradigma de la organización vertical fue una forma correcta de llevar una organización (militar) para poder llegar a un objetivo satisfactorio, esto en los nuevos días se cuestiona, y se busca romper con ese paradigma, para que el líder de la organización vaya en función de servir al grueso de la organización (los empleados) dando solución a las necesidades de los mismos, haciendo un esfuerzo en invertir la pirámide organizacional que era modelo por mucho tiempo de conducción en esta, con el fin de que los esfuerzos del trabajo de cada miembro de la organización vaya en solucionarle los problemas al cliente y no en verse bien ante los gerentes y/o lideres.
  • 5. Capítulo III Jesús, siempre Jesús en los grandes eventos y en lo mas mínimo de la vida. En este capitulo se expresa claramente el valor que tiene para un líder la voluntad, y que esta conlleva a que las acciones que se hagan, hay que desarrollarlas con amor, para poder entender con claridad que el líder debe ser servil y dispuesto al sacrificio que lo llevará a tener moral de autoridad y en consecuencia llegar al verdadero liderazgo. Aún cuando Jhon pudo comprender la enseñanza que Simeón dio, su compañero el sargento Greg no concordaba mucho con esta idea, y puede ser que relacionaba el amor con debilidad, algo totalmente fuera de la realidad, ya que una acción de valentía, sea cual sea, siempre tiene un gran soporte de amor por detrás.
  • 6. Capítulo IV En este capitulo se explica el significado de amar, no como un sentimiento meramente, si no como un acto de dar lo mejor de uno mismo por lo demás, identificando y satisfaciendo las legitimas necesidades de las personas, como lo expresa Kim (la enfermera). Esto indica que aunque no se esta de acuerdo con los pensamientos y acciones de los demás, el líder siempre debe generar un acto amoroso para con esa persona, y este tipo de actos amoroso se puede desglosar en: – Paciencia: mostrar dominio de uno mismo – Afabilidad: prestar atención, animar y apreciar. – Humildad: Ser autentico sin pretensiones ni arrogancia. – Respeto: Tratar a todos como si fuera gente importante. – Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás. – Indulgencia: No guardar rencor cuando te perjudican. – Honradez: Estar libre de engaños. – Compromiso: Atenerse a sus decisiones.
  • 7. Capítulo V En este capitulo se observa el como se puede hacer las relaciones humanas que se presentaron en capítulos anteriores, reforzando que esta es la forma de conseguir éxito en la organización, además de como ser verdaderamente amoroso, no solo para conseguir influenciar en las personas para que realicen lo que deben hacer, sino de como imponer el poder con el grado de respeto y amor que se amerita, cuyo objetivo no debe ser el mal poner públicamente al que se equívoco o hizo algo mal, si no es la formación y la disciplina en base al aprendizaje para esa persona. Se puede observar el mejoramiento progresivo del sargento Greg y que poco a poco va llevando su conducta hacia lo positivo para un bien común.
  • 8. Capítulo VI Lo que importa en realidad no es lo que pensamos, sino lo que hacemos, parafraseando un poco las frases de Jhon Ruskin, y es algo cierto ya que por ejemplo, más vale para la sociedad ambientalista un activista del ambiente que cien pensadores ambientales en un café. Aunque ciertamente las ideas y los pensamientos son importantes para formar y repensar nuestros paradigmas, lo que verdaderamente mueve a una organización es la capacidad que tiene el líder de hacer posibles sus pensamientos, hacerlos realidad, como se indica en este capítulo, la praxis. Se entiende que la voluntad siempre lleva a la praxis y que las decisiones que tome el líder siempre deben caer sobre su responsabilidad, contraponiéndose a las ideas de Sigmund Freud con las normas del determinismo, que indica que los resultados provienen de elementos ambientales, y no de las personas como tal; el líder debe siempre asumir la responsabilidad de sus acciones y de sus decisiones.
  • 9. Capítulo VII En este capítulo se muestra el beneficio que trae el liderar con amor, en tratar de liderar con verdadera autoridad como lo indica el autor, aunque a mi me gusta más decir en liderar con verdadera moral, que al fin lleva involuntariamente a la autoridad. Se muestra el gozo que se siente el servir a los demás, satisfaciendo las legitimas necesidades de las personas que se tienen bajo nuestra responsabilidad. En este capítulo pone en evidencia la vigencia que tienen las palabras de ese gran líder, Jesús, que insistía en que amemos al prójimo como a nosotros mismos, del gozo que se siente al servir a los demás, y sobre todo del gozo que se adquiere al llevar cada día de nuestra vida de esa manera.
  • 10. Epílogo He aquí el final de esta aventura real, y se observa que las enseñanzas fueron captadas con cariño (desde el punto de vista del sentir) y con amor (desde el punto de vista de la acción), hasta el sargento Greg, el que más testarudo fue con la enseñanza de Simeón, se dio cuenta que su forma de liderar no era la correcta y que fue tanto lo que aprendió que no quería irse, sino seguir aprendiendo, y eso es un acto de humildad de su parte. Por otro lado John, el protagonista de la historia se dio cuenta que no era tan diferente a Greg, e incluso acepto que era peor que el, ya que este era honesto con el mismo, cosa que no pasaba con su persona. Al final de todo el aprendizaje que deja este libro, es un buen paradigma que enriquece nuestros valores, una forma de ver la vida, y sobre todo una guía para futuras decisiones.